Que tal soy ing agr trabajo en el control de erosion estoy buscando el manual en castellano de alguno de los dos programas que menciono. En realidad mi busca es de algun software qe me permita calcular el Caudal pico de una microcuenca o cuenca teniendo como datos: precipitacion (basicamente pptacion max en 24 hs); planialtimetria en detalle, cobertura y uso del suelo.
Desde ya muchas gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
TR 55 o hec hms manual o consejo para Qpico
Moderador: mgf2004
estimado, para determinar caudales Picos existen varios fórmulas, muy sencillas, entre las que destaco el método racional (para cuencas chicas) y el HUS (cuencas de todos los tamaños). Personalmente prefiero usar siempre el HUS (si es que no existe estadísticas de caudales máximos en la cuenca). Consulte el libro ven te chow de hidrología, y también puede consultar esta publicación on-line http://www.minvu.cl/opensite_det_20070317115825.aspx
. En ambos textos encontrará por lo menos estas 2 formas, y otras, pero como le dije esas son las 2 más usadas. Además en muchas ocasiones existen estudios regionales, que pueden ser más apropiados (ahí tendría que investigar los estudios realizados en su país).
Sin embargo, como siempre digo, se debe tener cuidado (en especial si las obras que se van a proyectar puedan afectar a personas) en utilizar cualquier fórmula, si no es un especialista en el tema. Le recomiendo cotejar sus resultados con otros estudios, al menos comparando los rendimientos unitarios de las áreas (para verificar los órdenes de magnitud), y mejor aún, si puede contratar a un especialista, hágalo.
Saludos
PELS
. En ambos textos encontrará por lo menos estas 2 formas, y otras, pero como le dije esas son las 2 más usadas. Además en muchas ocasiones existen estudios regionales, que pueden ser más apropiados (ahí tendría que investigar los estudios realizados en su país).
Sin embargo, como siempre digo, se debe tener cuidado (en especial si las obras que se van a proyectar puedan afectar a personas) en utilizar cualquier fórmula, si no es un especialista en el tema. Le recomiendo cotejar sus resultados con otros estudios, al menos comparando los rendimientos unitarios de las áreas (para verificar los órdenes de magnitud), y mejor aún, si puede contratar a un especialista, hágalo.
Saludos
PELS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Mar 29, 2009 9:47 am
Estimado PELS, antes que nada te agradezco mucho la contestacion. Te comento un poco mas acerca de los trabajos qe realizo. Basicamente, como comentaba, trabajo en control de erosion en campos agricolas. Normalmente uso el metodo de la CURVA NUMERO para calcular los Qpicos en la cuenca considerada o donde esta inserto el campo o finca. Los datos con los que cuento normalmente es la planialtimetria,
( mediciones con un gps de doble frecuencia con una importante cantidad de puntos por ha, aprox un punto cada 15 m) de la finca y del entorno, textura de los suelos, cobertura de estos y el punto mas flaco quizas, es el tema de las precipitaciones en donde solo cuento con las precipitaciones maximas en 24 hs como dato.
La filosofia de trabajo es tratar de amortiguar los Qpicos que se generan en lluvias intensas,conduciendo el agua de escurrimiento a traves de terrazas ( que protegen a los lotes de la erosion) que descargan en canales colectores y estos en las represas ( de vol variable desde 60.000 m3 hasta 300.000 m3) ubicadas en las fincas o propiedades, que precisamente reduscan estos caudales picos y permitan por otro lado tener una reserva de agua para la epoca que no llueve para poder regar y/o brindar agua para los animales. Asi es que he participado (con mi grupo de trabajo) en la sistematizacion de cerca de 40.000 has construyendo mas de 35 represas.
MI idea es tratar de aplicar algun software que me permita simular el funcionamiento de los sistemas que creamos de terrazas-canales colectores- represas. O bien que me permita simplificar los calculos de los Qpicos o algo que me mejore la posibilidad de desglosar y analizar los datos de funcionameinto de la cuenca. De alli que buscaba consejo para ver si los software que comentaba servirian para estos propositos.
Si le interesa a alguien encontre un softaware de Brasil para el analisis de cuencas que se denomina ABC6 Análise de Bacias Complexas pongo el link para el que lo desee bajar e intercambiar ideas http://200.144.189.36/labsid/Programas. ... ramas&u2=8
( mediciones con un gps de doble frecuencia con una importante cantidad de puntos por ha, aprox un punto cada 15 m) de la finca y del entorno, textura de los suelos, cobertura de estos y el punto mas flaco quizas, es el tema de las precipitaciones en donde solo cuento con las precipitaciones maximas en 24 hs como dato.
La filosofia de trabajo es tratar de amortiguar los Qpicos que se generan en lluvias intensas,conduciendo el agua de escurrimiento a traves de terrazas ( que protegen a los lotes de la erosion) que descargan en canales colectores y estos en las represas ( de vol variable desde 60.000 m3 hasta 300.000 m3) ubicadas en las fincas o propiedades, que precisamente reduscan estos caudales picos y permitan por otro lado tener una reserva de agua para la epoca que no llueve para poder regar y/o brindar agua para los animales. Asi es que he participado (con mi grupo de trabajo) en la sistematizacion de cerca de 40.000 has construyendo mas de 35 represas.
MI idea es tratar de aplicar algun software que me permita simular el funcionamiento de los sistemas que creamos de terrazas-canales colectores- represas. O bien que me permita simplificar los calculos de los Qpicos o algo que me mejore la posibilidad de desglosar y analizar los datos de funcionameinto de la cuenca. De alli que buscaba consejo para ver si los software que comentaba servirian para estos propositos.
Si le interesa a alguien encontre un softaware de Brasil para el analisis de cuencas que se denomina ABC6 Análise de Bacias Complexas pongo el link para el que lo desee bajar e intercambiar ideas http://200.144.189.36/labsid/Programas. ... ramas&u2=8
Hola
Yo estoy trabajando en este momento con el método TR55, lo que esntiendo es que considera entre otras cosas el coeficiente de rugosidad de Manning para el tramo en que se comporta el flujo como laminar y en la parte final donde se comporta como canal, además de las características físicas del río. Tengo un manual en inglés que te puede servir, yo lo uso para calcular los tiempos de concentración para modelar en Hec HMS.
Cualquier cosa mi mail es david_ca82@hotmail.com
Saludos
Yo estoy trabajando en este momento con el método TR55, lo que esntiendo es que considera entre otras cosas el coeficiente de rugosidad de Manning para el tramo en que se comporta el flujo como laminar y en la parte final donde se comporta como canal, además de las características físicas del río. Tengo un manual en inglés que te puede servir, yo lo uso para calcular los tiempos de concentración para modelar en Hec HMS.
Cualquier cosa mi mail es david_ca82@hotmail.com
Saludos
Hola
Yo conozco un software, el nombre es Wasim y trabaja en formato de celdas en base a los datos del modelo de elevacion digital y coverturas de tipo y uso de suelos, aunque la informacion respecto del modelo se encuentra en ingles.
Aquí hay un par de links que te pueden ayudar.
http://iacweb.ethz.ch/staff/verbunt/Down/WaSiM.pdf
http://pacificclimate.org/docs/presenta ... slides.pdf
Yo conozco un software, el nombre es Wasim y trabaja en formato de celdas en base a los datos del modelo de elevacion digital y coverturas de tipo y uso de suelos, aunque la informacion respecto del modelo se encuentra en ingles.
Aquí hay un par de links que te pueden ayudar.
http://iacweb.ethz.ch/staff/verbunt/Down/WaSiM.pdf
http://pacificclimate.org/docs/presenta ... slides.pdf
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4776 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10802 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14688 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8579 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 0 Respuestas
- 9707 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados