Saludos a todos los miembros del foro.
Soy estudiante de Ing Civil y me encuentro elaborando mi proyecto final de curso. Estoy modelando un edificio para vivienda de 15 pisos en Etabs, y en el 4to piso hay una piscina de 155m3. Necesito saber como puedo representar las cargas (y/o como obtenerlas) que el agua ejercerá sobre la estructura (tanto hidrostáticas como de oleaje), ya que la edificación se encuentra localizada en una zona de riesgo sísmico alto. Esa es mi mayor complicación, por el momento, si alguien me puede dar una ayuda seria magnífico. Si lo requieren puedo subir el modelo.
Atte,
Rafa
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Piscina en edificio
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Yo se que en Etabs no se pueden ingresar cargas hidrostáticas, pero quisiera saber si hay alguna forma de representar las cargas hidrostáticas y de oleaje, que esa piscina ejerce sobre el edificio, en el Etabs. O si calculo a mano, como puedo para ingresar esas cargas al modelo en Etabs. Gracias por las soluciones concretas.Haroldsf escribió:En etabs no se modelan presiones hidrostaticas, esas opciones las tiene sap2000
- RAGAMA
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
Con el ETABS tu puedes convertir la presion hidrostatica en cada linea de mallado, laratsilver escribió:Saludos a todos los miembros del foro.
Soy estudiante de Ing Civil y me encuentro elaborando mi proyecto final de curso. Estoy modelando un edificio para vivienda de 15 pisos en Etabs, y en el 4to piso hay una piscina de 155m3. Necesito saber como puedo representar las cargas (y/o como obtenerlas) que el agua ejercerá sobre la estructura (tanto hidrostáticas como de oleaje), ya que la edificación se encuentra localizada en una zona de riesgo sísmico alto. Esa es mi mayor complicación, por el momento, si alguien me puede dar una ayuda seria magnífico. Si lo requieren puedo subir el modelo.
Atte,
Rafa
cual da una distribucion trapecial, en una rectangular equivalente en todas las paredes.
Claro segun las paredes la cargar seran Wx y Wy.
p = γ h
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
Última edición por RAGAMA el Lun Mar 02, 2009 7:55 pm, editado 1 vez en total.
- RAGAMA
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
Continuando con el ETABS :
Claro segun las 4 paredes los empujes hidrostaticos seran Wx y Wy segun ejes
globales con su signos correspondientes.
p = γ h
Cada nivel de malla recibe una carga uniforme equivalente diferente a la anterior,
por ser la carga uniformemente variable.
El problema que se presenta es que el oleaje y chpoteo del agua, genera un efecto
dinamico, que segun estudios de G. W. Housner se expresa como :
Md = (0.83 x tanh (1.6xH/L)/(1.6xH/L))xMw ----- masa dinámica debida al oleaje o chapoteo del agua.
Hd = Hx [1-0.33x(Mw/Md)x(L/H} + 0.63x βx(L/H)x(0.28xbx(MwxL / H)x(MdxH)-1)^(1/2)] ----- altura dinámica debida al oleaje y chapoteo del agua.
Kd = 3xMw^2xH / (MwxL^2) ----- rigidez dinámica debida al oleaje o chapoteo.
H ---altura total del agua
Mw --- masa del agua
Estas ecuaciones fueron deducidas considerando un rectangulo que mide 2L, en
ladireccion del movimiente.
De manera aproximada podemos sumarle la masa dinamica, a la masa en reposo
o (Mw+Md)
Para mas informacion consultar el libro FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA SISMICA
POR N. M. NEWMARK Y E. ROSENBLUETH.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
Claro segun las 4 paredes los empujes hidrostaticos seran Wx y Wy segun ejes
globales con su signos correspondientes.
p = γ h
Cada nivel de malla recibe una carga uniforme equivalente diferente a la anterior,
por ser la carga uniformemente variable.
El problema que se presenta es que el oleaje y chpoteo del agua, genera un efecto
dinamico, que segun estudios de G. W. Housner se expresa como :
Md = (0.83 x tanh (1.6xH/L)/(1.6xH/L))xMw ----- masa dinámica debida al oleaje o chapoteo del agua.
Hd = Hx [1-0.33x(Mw/Md)x(L/H} + 0.63x βx(L/H)x(0.28xbx(MwxL / H)x(MdxH)-1)^(1/2)] ----- altura dinámica debida al oleaje y chapoteo del agua.
Kd = 3xMw^2xH / (MwxL^2) ----- rigidez dinámica debida al oleaje o chapoteo.
H ---altura total del agua
Mw --- masa del agua
Estas ecuaciones fueron deducidas considerando un rectangulo que mide 2L, en
ladireccion del movimiente.
De manera aproximada podemos sumarle la masa dinamica, a la masa en reposo
o (Mw+Md)
Para mas informacion consultar el libro FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA SISMICA
POR N. M. NEWMARK Y E. ROSENBLUETH.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
RAGAMA escribió:Continuando con el ETABS :
Claro segun las 4 paredes los empujes hidrostaticos seran Wx y Wy segun ejes
globales con su signos correspondientes.
p = γ h
Cada nivel de malla recibe una carga uniforme equivalente diferente a la anterior,
por ser la carga uniformemente variable.
El problema que se presenta es que el oleaje y chpoteo del agua, genera un efecto
dinamico, que segun estudios de G. W. Housner se expresa como :
Md = (0.83 x tanh (1.6xH/L)/(1.6xH/L))xMw ----- masa dinámica debida al oleaje o chapoteo del agua.
Hd = Hx [1-0.33x(Mw/Md)x(L/H} + 0.63x βx(L/H)x(0.28xbx(MwxL / H)x(MdxH)-1)^(1/2)] ----- altura dinámica debida al oleaje y chapoteo del agua.
Kd = 3xMw^2xH / (MwxL^2) ----- rigidez dinámica debida al oleaje o chapoteo.
H ---altura total del agua
Mw --- masa del agua
Estas ecuaciones fueron deducidas considerando un rectangulo que mide 2L, en
ladireccion del movimiente.
De manera aproximada podemos sumarle la masa dinamica, a la masa en reposo
o (Mw+Md)
Para mas informacion consultar el libro FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA SISMICA
POR N. M. NEWMARK Y E. ROSENBLUETH.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
Muchas gracias por el interés prestado a mi inquietud, tomaré muy encuenta las recomendaciones, y prontó subiré el modelo al foro para q se lo pueda revisar.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3215 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 3165 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 1242 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 1944 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados