Os explico los pasos que sigo para hacer un análisis mediante Espectro de Respuesta con SAP2000.
-En primer lugar, calculo el espectro con una sencilla hoja de cálculo aplicando lo siguiente:
Sa=(0.06+1.125*T)*g T<=0.08 seg.
Sa=0.15*g 0.08<=T<=0.5 seg.
Sa=(0.075/T)*g 0.5<=T<=1.8 seg.
Sa=(0.135/T^2)*g 1.8<=T seg.
Suponiendo un valor de g=9.8m/seg^2 obtengo un gráfico similar al siguiente:


Valores que me parecen bastante pequeños al compararlos con los que se aplican en España (zona con mucha menos actividad sísmica que Chile), pero no encuentro el fallo a este planteamiento.
-Importo este Espectro con SAP2000: Define\Functions\Response Spectrum\Spectrum from File
-Defino los casos de carga: Define\Analisys Case\Add New Case --> Response Spectrum. En los que combino U1, U2 y U3 según lo especificado en la norma: 100% de una componente horizontal + 30% de la otra componente horizontal en dirección ortogonal a la primera + componente vertical. Como estoy trabajando en kN/m los valores de U1, U2, U3 los multiplico por los valores correspondientes, en la casilla Scale Factor.Es decir:
1) U1+0.3*U2+U3
2) 0.3*U1+U2+U3
3) ...
*Primera duda:
¿Puedo reducir la componente vertical teniendo en cuenta solo el 66% de su valor?
¿Puedo ir más allá y multiplicarlo por 0.3*0.66?
*Segunda duda:
La norma habla de un factor de reducción R (Tabla 5.6 de la NCh2369) que se puede aplicar tras definir el espectro para obtener las fuerzas sísmicas de diseño.
¿Como aplico este factor a mi modelo de cálculo?
Finalmente defino las masas que "moverá" el sismo: Define\Mass Sources, en mi caso 100% Cargas Muertas + 100% Sobrecargas de Uso y Material.
A medida que avance el proyecto supongo que me irán surgiendo más dudas, pero de momento si me podéis echar una mano en esta fase preliminar del mismo me haríais un gran favor.
Un saludo a todos.