Estimados compañeros:
Tengo la siguiente complicación y no sé cómo resolverla: en un muro de hormigón de 20 cm de espesor hay un hueco de 2 metros de diámetro. Quisiera saber cómo modelar dicho hueco para considerarlo en la superficie.
Gracias de antemano, un saludo: Juan José
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
MODELADO DE HUECO EN LOSA
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Hola,
Situate en uno de los planos en el que este el hueco, el xy xz o yz, dibuja una linea horizontal en forma de radio, mira las coordenadas x y z del centro del hueco. Ahora haces un replicate de la barra pero RADIAL, poniendo el centro del hueco donde te pide las coordenadas, le pones cada 5 grados y 71 veces (o lo que necesites) . Ahora tiene un contorno, que no exactamente un circulo pero se le parece mucho. A nivel de modelo te va dar igual eso que un circurlo perfecto. Ya puedes modificar tus shells alrededor del hueco para formar el circulo.
Saludos
Situate en uno de los planos en el que este el hueco, el xy xz o yz, dibuja una linea horizontal en forma de radio, mira las coordenadas x y z del centro del hueco. Ahora haces un replicate de la barra pero RADIAL, poniendo el centro del hueco donde te pide las coordenadas, le pones cada 5 grados y 71 veces (o lo que necesites) . Ahora tiene un contorno, que no exactamente un circulo pero se le parece mucho. A nivel de modelo te va dar igual eso que un circurlo perfecto. Ya puedes modificar tus shells alrededor del hueco para formar el circulo.
Saludos
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado Nassiul:
Gracias por la contestación. Pero una cuestión adicional: ¿no podría realizarse el diseño en AUTOCAD e importarlo al SAP2000?
Gracias de antemano: JJJ
Gracias por la contestación. Pero una cuestión adicional: ¿no podría realizarse el diseño en AUTOCAD e importarlo al SAP2000?
Gracias de antemano: JJJ
Juan Jose,
Claro que puedes hacer el mallado en autocad y despues importarlo a sap. Pero mi consejo, es que se modele en sap, que a partir de la version 11 puede hacer casi de todo. Yo me he encontrado con un problema cuando importo de autocad, por ejemplo pongo una planta desde x=o y=0 hasta x=5.000 y=8.000, al importarla las coordadenas en sap pasan a tener infinitos decimales, eso a veces da problemas y a veces no. Realmente no se cual es el problema de traducción, pero mi experiencia es que modelo con sap.
Saludos cordiales.
Claro que puedes hacer el mallado en autocad y despues importarlo a sap. Pero mi consejo, es que se modele en sap, que a partir de la version 11 puede hacer casi de todo. Yo me he encontrado con un problema cuando importo de autocad, por ejemplo pongo una planta desde x=o y=0 hasta x=5.000 y=8.000, al importarla las coordadenas en sap pasan a tener infinitos decimales, eso a veces da problemas y a veces no. Realmente no se cual es el problema de traducción, pero mi experiencia es que modelo con sap.
Saludos cordiales.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados