BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Control de volcamiento en postes
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
Hola aavd10,aavd10 escribió:Alguien conoce alguna formula, para el control de volcamiento en postes de energia electrica?
Estoy buscando la misma informacion. ¿Has encontrado algo?
Lo único que he encontrado es el programa Enercal que lo calcula con las normas del Florida Building Code pero sin ninguna explicacion. (puedes bajarlo que es gratis y bueno)
Saludo,
Alvvel
Hola colegas:
Si aun les interesa les comento que el metodo de Sulzberger es que contempla esta posibilidad, si buscan algo de informacion en emmmm o ares pueden descargar este archivo -
C lculo de fundaciones de l¡neas por m‚todo Sulzberger.pdf
si no lo encuentran yo se los paso por esta misma via.
Cualquier duda yo ya los utilice cuando vivia en Argentina para postes de lineas de alta tension y tomo en cuanta las reacciones laterales del terreno.
Si aun les interesa les comento que el metodo de Sulzberger es que contempla esta posibilidad, si buscan algo de informacion en emmmm o ares pueden descargar este archivo -
C lculo de fundaciones de l¡neas por m‚todo Sulzberger.pdf
si no lo encuentran yo se los paso por esta misma via.
Cualquier duda yo ya los utilice cuando vivia en Argentina para postes de lineas de alta tension y tomo en cuanta las reacciones laterales del terreno.
Gracias Jesus,jesusF14 escribió:Hola colegas:
Si aun les interesa les comento que el metodo de Sulzberger es que contempla esta posibilidad, si buscan algo de informacion en emmmm o ares pueden descargar este archivo -
C lculo de fundaciones de l¡neas por m‚todo Sulzberger.pdf
si no lo encuentran yo se los paso por esta misma via.
Cualquier duda yo ya los utilice cuando vivia en Argentina para postes de lineas de alta tension y tomo en cuanta las reacciones laterales del terreno.
Si te queda fácil envialo por esta vía o al alvvel@hotmail.com
Gracias
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Sab Ene 19, 2008 12:05 pm
- Ubicación: Concordia, Entre Ríos
Dejo aquí documento sobre el método Suizo o de Sulzberger.
No obstante el uso con éxito del método del documento adjunto, resulta oportuno realizar algunas consideraciones al respecto.
Este presenta básicamente cuatro (4) falencias a saber:
1) No considera en el cálculo de las tensiones la fuerza horizontal F, es decir solo hay rotación y no desplazamiento horizontal del bloque de fundación.
2) Supone que el centro giro se encuentra en solo dos(2) posiciones extremas: En el fondo de la base o bloque de fundación (t=0) ó en un plano ubicado a 1/3 t (medido desde el fondo); y en realidad puede adoptar cualquier posición.
3) Supone que la fuerza de rozamiento ( Fr = µ x G ) es nula si el centro de giro no se ubica en el plano de fondo del bloque de fundación.
4) Su formulación parte de considerar una rotación predeterminada de la base (bloque de fundación): tg (alfa)= 0.01, por el hecho de considerarla "admisible"; y en realidad puede tener distinto valores, por lo que se debería obtener el verdadero valor de la rotación y compararla con la rotación admisible ó (mas adecuado) considerar el desplazamiento del extremo superior del poste ocasionado por la verdadera rotación del bloque de fundación, más, el desplazamiento de ese(poste) como empotrado-libre (Voladizo), comparándolo luego con un desplazamiento que se considere admisible.
Cordiales Saludos
ALMF
No obstante el uso con éxito del método del documento adjunto, resulta oportuno realizar algunas consideraciones al respecto.
Este presenta básicamente cuatro (4) falencias a saber:
1) No considera en el cálculo de las tensiones la fuerza horizontal F, es decir solo hay rotación y no desplazamiento horizontal del bloque de fundación.
2) Supone que el centro giro se encuentra en solo dos(2) posiciones extremas: En el fondo de la base o bloque de fundación (t=0) ó en un plano ubicado a 1/3 t (medido desde el fondo); y en realidad puede adoptar cualquier posición.
3) Supone que la fuerza de rozamiento ( Fr = µ x G ) es nula si el centro de giro no se ubica en el plano de fondo del bloque de fundación.
4) Su formulación parte de considerar una rotación predeterminada de la base (bloque de fundación): tg (alfa)= 0.01, por el hecho de considerarla "admisible"; y en realidad puede tener distinto valores, por lo que se debería obtener el verdadero valor de la rotación y compararla con la rotación admisible ó (mas adecuado) considerar el desplazamiento del extremo superior del poste ocasionado por la verdadera rotación del bloque de fundación, más, el desplazamiento de ese(poste) como empotrado-libre (Voladizo), comparándolo luego con un desplazamiento que se considere admisible.
Cordiales Saludos
ALMF
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados