Hola Amigos Ingenieros:
¿Se pueden hacer preguntas que no tengan directa relación con el SAP2000? En caso que se pueda, aqui les va:
Para el empuje sísmico del sulelo sobre de muros de conteción es usual ocupar la teoria de MONONOBE-OKABE, este método considera que en el lado activo hay un "incremento" de presion, la formual viene dada por la teoria de mononobe okabe, al igual que en el Lado Pasivo. Sin embargo he estado revisando unas memorias de cálculos de empresas grandes como HATCH, BECHTEL, ARA (Empresas grandes en CHILE) en el cual los señores Ingenieros (en el lado pasivo del muro), en vez de ocupar un incremento pasivo, ocupan un incremento del coeficiente de reposo ¿La formula? no tengo idea de donde la sacaron..
¿Por qué ocupar un incremento del empuje de reposo en vez del empuje pasivo?
¿Que hay de cierto en esto?
¿Algun Documento que avale esto?
Desde Ya Muchas Gracias...
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
EMPUJES DE REPOSO SISMICO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
hola estimado
bueno yo al igual q tu he estado buscando informacion sobre el efecto dinamico en muros en reposo, y lo q puedo decirte es q en el de caso de empuje activo o pasivo el estribo debe poder desplazarse un minimo con el fin de desarrollar estos tipos de empuje de lo contrario el empuje activo no se desarrolla y sobre el muro solo hay un empuje en reposo..
de acuerdo a esto no es logico q a un lado solo halla empuje activo y al otro en reposo, por lo q creo cometieron un error.. pero q podria decir esta del lado de la seguridad pues Ko < Kp ...
no hay pues un documento que avale esto hasta donde yo se...
espero puedas compartir alguna informcion sobre este tema sobre todo de empuje dinamico por simo sobre muros en reposo
bueno yo al igual q tu he estado buscando informacion sobre el efecto dinamico en muros en reposo, y lo q puedo decirte es q en el de caso de empuje activo o pasivo el estribo debe poder desplazarse un minimo con el fin de desarrollar estos tipos de empuje de lo contrario el empuje activo no se desarrolla y sobre el muro solo hay un empuje en reposo..
de acuerdo a esto no es logico q a un lado solo halla empuje activo y al otro en reposo, por lo q creo cometieron un error.. pero q podria decir esta del lado de la seguridad pues Ko < Kp ...
no hay pues un documento que avale esto hasta donde yo se...
espero puedas compartir alguna informcion sobre este tema sobre todo de empuje dinamico por simo sobre muros en reposo
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
Amigos, ¿nadie aún sabe del empuje de reposo sísmico de muros de contención?
Amigos, espero que mi comentario les ayude: El empuje en reposo es intrinsecamente "estático". Si se produce alguna acción externa como un sismo, el muro intentará desplazarse y/o volcarse. En este movimiento el relleno que empuja tiende a relajarse y tiende a transitar hacia un regimen activo (dependiendo de la deformación final). De la misma forma, el suelo por delante del muro será empujado por el muro y tenderá a pasar de un regimen en reposo hacia un regimen pasivo. Para este último hay tres enfoques todos basados en la deformación del muro: 1) tomando como referencia al coeficiente de empuje en reposo se procede a modificarlo en un factor mayor a 1 que refleja el punto intemerdio entre reposo y pasivo. 2) tomando como referencia al coeficiente de empuje pasivo se procede a modificarlo en un factor menor que 1 que refleje el punto intermedio entre pasivo y reposo. 3) Se calcula el empuje en reposo y se lo divide por un factor de seguridad que vale entre 2 y 3 dependiendo del tipo de suelo y de la calidad de la información geotécnica. Este último enfoque es el que habitualmente recomiendan los mecánico de suelos.
Saludos.
Saludos.
Es importante considerar que el empuje pasivo representa la máxima capacidad del suelo a compresión (mucho mayor que la capacidad a tracción). Tanto el desarrollo de empuje activo como pasivo tienen una deformación asociada pero el comportamiento anisotópico de los suelos hace que el las deformaciones para desarrollar empuje pasivo sean mayores que las necesarias para el desarrollo del empuje activo, es decir qué el desarollo de empuje activo (Volcante) no garantiza la deformación necesaria para el desarrollo de empuje pasivo del otro lado (restituyente).
Es conservador utilizar el coeficiente de empuje en estado de reposo, en algunos paises se permite considerar hasta un 50% del pasivo.
http://www.cnrt.gov.ar/viayobra/ITGVO(OA)%20009.htm
Revisar apartado A) letra f)
Saludos
Es conservador utilizar el coeficiente de empuje en estado de reposo, en algunos paises se permite considerar hasta un 50% del pasivo.
http://www.cnrt.gov.ar/viayobra/ITGVO(OA)%20009.htm
Revisar apartado A) letra f)
Saludos
PODRIAS COMPARTIR LAS MEMORIAS DE CALCULO ???

GibsonLesPaul2212 escribió:Hola Amigos Ingenieros:
¿Se pueden hacer preguntas que no tengan directa relación con el SAP2000? En caso que se pueda, aqui les va:
Para el empuje sísmico del sulelo sobre de muros de conteción es usual ocupar la teoria de MONONOBE-OKABE, este método considera que en el lado activo hay un "incremento" de presion, la formual viene dada por la teoria de mononobe okabe, al igual que en el Lado Pasivo. Sin embargo he estado revisando unas memorias de cálculos de empresas grandes como HATCH, BECHTEL, ARA (Empresas grandes en CHILE) en el cual los señores Ingenieros (en el lado pasivo del muro), en vez de ocupar un incremento pasivo, ocupan un incremento del coeficiente de reposo ¿La formula? no tengo idea de donde la sacaron..
¿Por qué ocupar un incremento del empuje de reposo en vez del empuje pasivo?
¿Que hay de cierto en esto?
¿Algun Documento que avale esto?
Desde Ya Muchas Gracias...
Hola Gibson,
Desconozco a que formula te refieres, sin embargo, la razón de no usar M-O en el lado pasivo se puede explicar según lo siguiente: La estabilidad de un muro generalmente se reduce por un incremento en el empuje activo y/o una "disminución en el empuje pasivo", luego como el método de Mononobe-Okabe produce cargas sísmicas que son más críticas que las cargas estáticas que actúan antes del sismo; es natural y conservador utilizar el incremento del empuje activo, y no así; el incremento del empuje pasivo.
Desconozco a que formula te refieres, sin embargo, la razón de no usar M-O en el lado pasivo se puede explicar según lo siguiente: La estabilidad de un muro generalmente se reduce por un incremento en el empuje activo y/o una "disminución en el empuje pasivo", luego como el método de Mononobe-Okabe produce cargas sísmicas que son más críticas que las cargas estáticas que actúan antes del sismo; es natural y conservador utilizar el incremento del empuje activo, y no así; el incremento del empuje pasivo.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 2:29 pm
- Ubicación: GUAYAQUIL
QUE TAL COMPAÑEROS, ESTE ES MI APORTE.... ESTAN CALCULADOS DOS CLASES DE MUROS...
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 2:29 pm
- Ubicación: GUAYAQUIL
QUE TAL COMPAÑEROS, ESTE ES MI APORTE.... ESTAN CALCULADOS DOS CLASES DE MUROS...
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 103 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados