Saludos

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
sALUdosnetedwin escribió:Los datos son buenos pero seria mejor un manual con ejemplos para entender al 100% todo
Saludos,diauroma escribió:Muy buena la informacion...
Pero necesito informacion de como hacer los respectivos chequeos en el caso de una columna circular y un procedimiento pa calcular el espesor de las planchas que van de la columnas a la placa extrema..
Siguiendo este link puedes descargarladiauroma escribió:No puedo ver online las guias, si la tiene podria enviarmela..
diauroma escribió:no veo muy explicito el procedimiento, me podria ayudar un poco mas, aqui esta una imagen de la conexion que deseo realizar en la pagina 2...
http://www.sidetur.com.ve/publicaciones ... il2009.pdf
muchas gracias...
Con respecto a la longitud L, esta se refiere a la longitud entre ejes de columnas.diauroma escribió:en la ecuacion 8.23, a que se refiere con L, y como hago el cheque que se le hace a las soldaduras de los anillos
Como la conexión se diseña para resistir la capacidad factorizada de la viga, todos sus elementos (plancha extrema, pernos, diafragma, etc..), no alcanzaran la cedencia hasta despues de que la viga haya alcanzado el agotamiento resistente. Esto sugiere que la conexión se diseña para permanecer en rango elastico mientras que la viga incursiona en el rango inelastico.diauroma escribió:Estimado Proyector...
porque si la conexion esta diseñada para incursionar en el rango plastico factorizando la capacidad
resistente de los perfiles entonces sugieres que se diseñe el diafragma para el rango elastico?
Realmente no se de donde proviene ese termino en la ecuación, seguramente fue determinado experimentalmente, pero no estoy seguro.diauroma escribió:estimado proyector...
analizando la formula 1 de la tabla 8.3, quisiera saber de donde proviene el valor de 19.6 o si esta en una unidad especifica,
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados