Hola, soy algo nuevo en el uso del Etabs, pero porlo que he leído, este programa calcula los Centros de Rigidez (CR), Centros de Masa (CM) y Cortante Basal (V), así que supongo que al realizar un Análisis Estático (con carga Sísmica incluida), ese Cortante Basal es asignado distribuyéndolo en cada nivel como carga puntual sobre el CM del diafragma correspondiente, tal como tendría que hacerlo yo, si lo hiciera a mano.
Mi duda es, ¿porqué entonces en algunos ejemplos que hay en este foro, se han buscado esos CM, para asignar "manualmente" en el programa, la correspondiente distribución del Cortante? ¿Que no el programa lo hace automáticamente?
Bueno, al fin, lo que me interesa es saberlo, para no hacer trabajo en vano, o para no dejar de hacerlo si es necesario, así que si alguien puede aclararme si tengo que hacer eso o no en el Análisis, me sería de mucha ayuda.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Centros de Masa, Rigidez y Cortante
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
muy simple amigo....en esos ejemplos se encuentra asi sospecho por que el usuario que lo realizo no conocia que el soft hacia esto o simplemente por que en las versiones antiguas si era necesario hacerlo asi ya que no contaban con esta herramienta....hoy dia no te preocupes, simplemente verifica tus resultados y usa tu criterio !!
Saludos!!
Saludos!!
Otra razon por la cual no lo han hecho a parte de lo que dice morfeo, intuyo que puede ser debido a que estaban haciendo un analisis con diafragma flexible.
Tengo entendido que el programa solo calcula los centros de masa y de rigidez cuando se han asignado diafragmas rigidos a los entre piso. Cuando se hace un analisis estatico equivalente con el etabs el te pide los cortes y momentos torsores por cada diafragma y te pregunta si lo quieres asignar en el centro de masas o si le quieres ingresar tu las coordenadas de dicho centro. Cuando se hace un analisis dinamico de superposicion modal no hace falta tener diafragmas rigidos en los entre pisos, a menos que quieras que el programa te contemple automaticamente la torsion adicional o accidental.
Tengo entendido que el programa solo calcula los centros de masa y de rigidez cuando se han asignado diafragmas rigidos a los entre piso. Cuando se hace un analisis estatico equivalente con el etabs el te pide los cortes y momentos torsores por cada diafragma y te pregunta si lo quieres asignar en el centro de masas o si le quieres ingresar tu las coordenadas de dicho centro. Cuando se hace un analisis dinamico de superposicion modal no hace falta tener diafragmas rigidos en los entre pisos, a menos que quieras que el programa te contemple automaticamente la torsion adicional o accidental.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Mar 01, 2008 10:59 am
- Ubicación: Santa Ana
Agradezco que me hayan respondido tan rapido, yo por mi parte, he estado peleando con mi pc con unos virus tan perros que tuve que formatear..., asi que hasta hoy veo las respuestas!
En cuanto a la respuesta de Morfeo me ha alegrado mucho saberlo.
Y sobre la respuesta de Proyector, agradezco mucho, pero me surge otra pregunta,
lo que yo asigne a los entrepisos fueron objetos "area" tipo "dummy", para poder asignarles una carga viva y muerta, sin embargo no le asigne ninguna seccion de losa porque voy a ocupar Sistema de Losas de Bovedilla con Viguetas. Entonces, son esos objetos area para los entrepisos, considerados como diafragma por etabs, o hay algun otro procedimiento para indicar cual va a ser el diafragma.
En cuanto a la respuesta de Morfeo me ha alegrado mucho saberlo.
Y sobre la respuesta de Proyector, agradezco mucho, pero me surge otra pregunta,
lo que yo asigne a los entrepisos fueron objetos "area" tipo "dummy", para poder asignarles una carga viva y muerta, sin embargo no le asigne ninguna seccion de losa porque voy a ocupar Sistema de Losas de Bovedilla con Viguetas. Entonces, son esos objetos area para los entrepisos, considerados como diafragma por etabs, o hay algun otro procedimiento para indicar cual va a ser el diafragma.
Cuando defines en el etabs alguna de las losa que el trae por defecto seleccionando un "Defauld.EDB" hay la opcion de que automaticamente el te cree un diafragma rigido, pero no es que el considere la losa o elemento de area como diafragma.
Si se crea un modelo desde 0 se le debe asignar a las losa un diafragma rigido a menos que se desee hacer un analisis con diafragma flexible considerando la rigidez del sistema de piso en su plano.
Para asignar un diafragma rigido hay 2 maneras:
1.- Seleccionar todos los nodos que componen la losa o sistema de piso e ir a: Asign >> joint/point >> diaphragms >> rigid
2.- Seleccionar los elementos de area e ir a: Asign >> Area >> diaphragmas >> rigid, ambos procedimientos funcionan
Cuando vas a asignar las cargas sismicas de manera estatica el programa te pregunta el nivel y el diaphragma donde la vas a asignar
Si se crea un modelo desde 0 se le debe asignar a las losa un diafragma rigido a menos que se desee hacer un analisis con diafragma flexible considerando la rigidez del sistema de piso en su plano.
Para asignar un diafragma rigido hay 2 maneras:
1.- Seleccionar todos los nodos que componen la losa o sistema de piso e ir a: Asign >> joint/point >> diaphragms >> rigid
2.- Seleccionar los elementos de area e ir a: Asign >> Area >> diaphragmas >> rigid, ambos procedimientos funcionan
Cuando vas a asignar las cargas sismicas de manera estatica el programa te pregunta el nivel y el diaphragma donde la vas a asignar
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Mar 01, 2008 10:59 am
- Ubicación: Santa Ana
Muchas gracias por la ayuda!
Y si yo no asigno un diafragma rígido a un entepiso, no me calcula el Centro de Rigidez del mismo?
Lo pregunto porque tengo en el piso superior un techo a dos aguas y unos techos curvos y por lo tanto no puedo asignar ahí un Diafragma Rígido, así que yo me pregunto:
Si no calcula CR tampoco calculará excentricidad y no habrá Torsión debido a la carga sísmica lateral, así que ¿Qué hago al respecto?
Y si yo no asigno un diafragma rígido a un entepiso, no me calcula el Centro de Rigidez del mismo?
Lo pregunto porque tengo en el piso superior un techo a dos aguas y unos techos curvos y por lo tanto no puedo asignar ahí un Diafragma Rígido, así que yo me pregunto:
Si no calcula CR tampoco calculará excentricidad y no habrá Torsión debido a la carga sísmica lateral, así que ¿Qué hago al respecto?
Creo que me expresé mal, el programa si calcula los centros de masa y centro de rigidez aunque no tengas un diafragma rigido, pero en el caso de no tenerlo no puedes realizar un analisis estatico equivalente ya que no hay un diafragma rigido que distribuya uniformemente la carga puntual que le quieres aplicar en el centro de masas.
Yo te recomiendo que hagas unalisis dinámico de superposicion modal, ya que con este tipo de analisis el programa calcula las fuerzas sismicas en cada nivel independientemente de que tengas o no diafragmas rigidos.
En definitiva no tienes que darte muy mala vida, has el analisis como tienes pensado hacer y te daras cuenta por ti mismo de cuales son las limitaciones del programa, a la final casi todos terminan usando el analsis dinamico, que si bien es mas complejo, con estos programa resulta paradojicamente mas simple y confiable de aplicar.
Yo te recomiendo que hagas unalisis dinámico de superposicion modal, ya que con este tipo de analisis el programa calcula las fuerzas sismicas en cada nivel independientemente de que tengas o no diafragmas rigidos.
En definitiva no tienes que darte muy mala vida, has el analisis como tienes pensado hacer y te daras cuenta por ti mismo de cuales son las limitaciones del programa, a la final casi todos terminan usando el analsis dinamico, que si bien es mas complejo, con estos programa resulta paradojicamente mas simple y confiable de aplicar.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Mar 01, 2008 10:59 am
- Ubicación: Santa Ana
Ok, entiendo, es solo que no estoy muy familiarizado con el Análisis Dinámico por superposición modal, y por eso prefería usar el estático ya que el reglamento de aquí me lo permite por el tipo de estructura. De hecho, en estas normas ni siquiera está contemplado ese tipo de análisis, sólo el de Espectro de Respuesta (para la cual ni siquiera tenemos el Espectro de Respuesta de aquí) y el Análisis Dinámico Paso a Paso (igualmente solo está mencionado con una breve descripción de un párrafo).
Sabés de algún tutorial o manual sobre Análisis por Superposición Modal??
Sabés de algún tutorial o manual sobre Análisis por Superposición Modal??
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 2950 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 1940 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados