HOLA; ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR CON MI SIGUIENTE DUDA:
ES SABIDO QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE APOYOS PARA MODELAR DIFERENTES CASOS DE ESTRUCTURAS (P.E. EMPOTRADO, ARTICULADO, ETC.), Y CUANDO YO MODELO CON ESTOS TIPOS DE APOYOS O COMBINACION DE ELLOS, OBTENGO DIFERENTES RESULTADOS PARA CADA CASO (COMO DEBERIA ESPERARSE), LA PREGUNTAS ES: COMO GARANTIZO ESE TIPO DE APOYO, ARMADOS, ETC. SOBRETODO EN CONCRETO REFORZADO.
SALUDOS Y OJALA RESUELVAN MI DUDA.[/b]
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
AUXILIO: TIPOS DE APOYO
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
bueno amigo mi criterio es que para estructuras de concreto los apoyos son empotrados siempre, aunque realmente no son empotrados debido a la flexibilidad del terreno, es lo mas parecido a la realidad.
Uso articulaciones en estructuras de acero donde segun el tipo de conexion las alas de perfiles pueden no estar restringidas generando rotaciones pequeñas..
Saludos
Uso articulaciones en estructuras de acero donde segun el tipo de conexion las alas de perfiles pueden no estar restringidas generando rotaciones pequeñas..
Saludos
ENTONCES ES CRITERIO DE CADA PROYECTISTA DECIDIR EL TIPO DE APOYO? DICHO DE ESA MANERA, ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS, ES DECIR LOS ARMADOS PARA GARANTIZAR LOS EMPOTRAMIENTOS, ARTICULACIONES, ETC. PARA CONCRETO REFORZADO
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
slf:slf escribió:ENTONCES ES CRITERIO DE CADA PROYECTISTA DECIDIR EL TIPO DE APOYO? DICHO DE ESA MANERA, ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS, ES DECIR LOS ARMADOS PARA GARANTIZAR LOS EMPOTRAMIENTOS, ARTICULACIONES, ETC. PARA CONCRETO REFORZADO
ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS.
R. Con el detallado apropiado, tanto para el acero como para el concreto
comenta
saludos
debes tomaren cuenta el detallado de tus armados en el caso de concreto y de tus conexiones en el caso de acero para poder determinar cuando es empotrado, articulado, etc te recomiendo que en cualquier buscado pongas la palabra detalles constructivos y busca una pagina que no recuerdo muy bien pero es de puros detalles y te enseñan como dar el armado apropiado para asegurar el caso que modelaste de apoyo.
Tu respuesta es muy genérica, no hay un emporamiento perfecto ni unión que trabaje como rótula en este mundo, por no complicarnos la vida tomamos ese tipo de apoyos, lo que sí importaría es el diseño considerando los 6 grados de libertad y modelados como resortes lineales y en espiral. Al usuario que inicio el tema, que nos indique si su duda es académica, para oder explayarse en este tema, de lo contrario porqué complicarse l vida.slf escribió:ENTONCES ES CRITERIO DE CADA PROYECTISTA DECIDIR EL TIPO DE APOYO? DICHO DE ESA MANERA, ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS, ES DECIR LOS ARMADOS PARA GARANTIZAR LOS EMPOTRAMIENTOS, ARTICULACIONES, ETC. PARA CONCRETO REFORZADO
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Dom Ago 26, 2007 3:13 pm
- Ubicación: arica
- Contactar:
mira yo tenia la misma duda y la respuesta fue la siguiente,para estructuras si la union es de momento se deben conectar las alas del perfil, es decir, los pernos deben ubicarse en las alas y si es union de corte se conecta el alma.
si estoy equivocado por favor indicarlo.
saludos.
si estoy equivocado por favor indicarlo.
saludos.
galvarez001 escribió:mira yo tenia la misma duda y la respuesta fue la siguiente,para estructuras si la union es de momento se deben conectar las alas del perfil, es decir, los pernos deben ubicarse en las alas y si es union de corte se conecta el alma.
si estoy equivocado por favor indicarlo.
saludos.
Bueno no estas del todo equivocado, solo que en las conexiones de momento no necesariamente debes tener penos en las alas de la viga, la conexion puede ser totalmente soldada y aun asi seguir siendo a momento.
Pero como bien lo dices, basicamente lo que diferencia una conexion de corte con una de momento es que en la de corte solo se conecta el alma de la viga a la columna dejando las alas libres de rotar, mientras que en las conexiones de momento se deben conectar las alas del perfil para restringirles cualquier rotación, ademas de que las alas del perfil son las que transmiten la mayor parte del momento a la conexión. Pero tambien esta el caso de las conexiones parcialmente restringidas, en las que se conectan las alas de la viga mediante elementos que permiten cierta deformación o rotación como es el caso de los angulares.
En estructuras de concreto armado es más complicado proveer una articulación y la verdad no estoy muy seguro de como se podria lograr, en el libro viejo de winter y nilson de concreto armado hay detalles de esto, en el que cruzan el acero superior e inferior para lograr la articulación.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Esta tecnica es de origen neozelandes, y no es para crear articulaciones sino para mover la ubicacion de las rotulas plasticas, normalmente en estructuras de concreto las rotulas plasticas se crean en los nodos, por ello se utiliza el criterio de columna fuerte - viga debil, para q se formen del lado de las vigas, cuando por alguna razon no se puede reforzar la columna, los neozelandeses propusieron este tipo de armado en los extremos para mover la rotula desde el nodo hasta donde se cruza el acero.......en el que cruzan el acero superior e inferior para lograr la articulación.
saludos
Saludos,ilustrador2003 escribió:slf:slf escribió:ENTONCES ES CRITERIO DE CADA PROYECTISTA DECIDIR EL TIPO DE APOYO? DICHO DE ESA MANERA, ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS, ES DECIR LOS ARMADOS PARA GARANTIZAR LOS EMPOTRAMIENTOS, ARTICULACIONES, ETC. PARA CONCRETO REFORZADO
ENTONCES COMO GARANTIZO LAS CONDICIONES DE APOYO SIMULADAS.
R. Con el detallado apropiado, tanto para el acero como para el concreto
comenta
saludos
A ver si te puedo ayudar un poco,
Lo primero que debes tener en cuenta es que en relidad no existen apoyos perfectamente empotrados o articulados, sobre todo en estructuras metálicas. En estructuras de concreto, por lo general todas las conexiones son empotradas, y esta hipótesis se garantiza mucho más porque existe una buena transmision de rotaciones entre los elementos a conectar (vigas - columnas).
En estructuras metálicas es otra cosa. En conexiones vigas - columnas, el proyectista decide que conexiones seran modeladas a momento y que conexiones serán modeladas a corte. Para garantirar una conexión a momento, debes asegurarte que las alas de la viga (y el alma) esten conectadas a la columna. Para garantizar una conexión a corte, solo debes conectar el alma de la viga a la columna. Pero repito, en realidad no existen conexiones perfectamente empotradas o articuladas, aunque con estas recomendaciones se garantiza un buen comportamiento (esperado). E inclusive, existen conexiones semi-flexibles, que serían un intermedio entre conexiones a momento y corte.
En el caso de conexiones de columnas a fundaciones, garantizas una conexión a momento si los pernos de anclaje los colocas alejados del perfil de la columna (el cuadro que dibujan los pernos deben ser mas grande que el perfil). Si deseas colocar una conexión articulada, debes colocar los pernos de anclaje cercanos al alma de la columna, quedando los pernos "dentro del cuadro que forma el perfil" (lo contrario de la conexión a momento).
Saludos.-
Me parece que se les olvidan varias cosas:
Que un elemento sea articulado o empotrado no solo depende que se suelden las alas de la viga, depende tambien de la relación de rigidez de los elementos que se unen, imaginen que tienen un elemento bastante rigido y lo sueldan a una plca de anclaje muy delgada, asi suelden las alas de la viga la placa rotara.
Hagan la prueba revisen con un portico con columnas pequeñas y una viga bastante fuerte, la viga se comportara como articulada asi le den empotramiento
En estructuras metálicas si es posible lograr conexiones articuladas y apoyos moviles con bastante aproximación.
Buscaré unos detalles para adjuntarlos.
Que un elemento sea articulado o empotrado no solo depende que se suelden las alas de la viga, depende tambien de la relación de rigidez de los elementos que se unen, imaginen que tienen un elemento bastante rigido y lo sueldan a una plca de anclaje muy delgada, asi suelden las alas de la viga la placa rotara.
Hagan la prueba revisen con un portico con columnas pequeñas y una viga bastante fuerte, la viga se comportara como articulada asi le den empotramiento
En estructuras metálicas si es posible lograr conexiones articuladas y apoyos moviles con bastante aproximación.
Buscaré unos detalles para adjuntarlos.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados