Hola amigos foristas quisiera conseguir informacion de que pasos a seguir para el evaluacion estructural sismica de un edificio existente.
Lo que se va a realizar primero son los ensayos de pruebas de Diamantina en los elementos estructural (ojo no es una estructura dañada por ningun sismo, solo se quiere comprobar si es que esta calculada bajo un criterio sismico) .
Muchas Gracias, espero sus respuestas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
EVALUACION ESTRUCTURAL DE EDIFICACION EXISTENTE
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 12:58 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Cesar,
Lo primero sería conseguir los planos de la edificación. Especialmente los de estructuras y el de cimentación. Luego, consíguete el estudio de suelos para que veas las características del terreno. Además, pide una entrevista con alguien que sepa si la edificación ha tenido modificaciones durante su vida útil, o si ha sido reparada anteriormente por algún motivo ajeno a si ha habido movimientos sísmicos o no.
Verifica que se haya construido de acuerdo a los planos, es común que hayan existido cambios de último minuto durante su construcción, y tu modelo de análisis debe reflejar lo real. Averigua qué edad tiene la edificación, con eso tendrás una idea de qué filosofía emplearon al diseñarla y bajo qué norma.
Toma el cuidado de tapar los hoyos que quedan de las diamantinas. Eso evita una posible oxidación del acero de refuerzo descubierto.
Saludos.
Lo primero sería conseguir los planos de la edificación. Especialmente los de estructuras y el de cimentación. Luego, consíguete el estudio de suelos para que veas las características del terreno. Además, pide una entrevista con alguien que sepa si la edificación ha tenido modificaciones durante su vida útil, o si ha sido reparada anteriormente por algún motivo ajeno a si ha habido movimientos sísmicos o no.
Verifica que se haya construido de acuerdo a los planos, es común que hayan existido cambios de último minuto durante su construcción, y tu modelo de análisis debe reflejar lo real. Averigua qué edad tiene la edificación, con eso tendrás una idea de qué filosofía emplearon al diseñarla y bajo qué norma.
Toma el cuidado de tapar los hoyos que quedan de las diamantinas. Eso evita una posible oxidación del acero de refuerzo descubierto.
Saludos.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Dom Oct 02, 2005 1:13 am
- Ubicación: Lima - Peru
Agregando a lo dicho deberas de realizar un estudio de la vulnerabilidad y desempeño de tu edificacion ante la ocurrencia de eventos extremos, como sugerencia sigue la metologia del SEAOC para este tipo de estructuras.
Te dejo este link donde se habla de esta metologia aplicada a los colegios peruanos:
http://ssn.dgf.uchile.cl/home/informe/c ... A10-14.pdf
Saludos
Te dejo este link donde se habla de esta metologia aplicada a los colegios peruanos:
http://ssn.dgf.uchile.cl/home/informe/c ... A10-14.pdf
Saludos
buenas a todos los foristas, tengo una pregunta relacionada con este tema, QUE HACER CUANDO NO HAY PLANOS?, es decir q procedimiento se debe llevar para determinar si una estructura resiste un nivel más...., en mi caso particular es un edificio municipal de 1987 mas o menos, de marcos estructurales con muros de mamposteria (block), pero no se como determinar si estos muros cargan o solo son de division para las oficinas???..., dentro de poco tendre un plano en autocad, con medidas hechas recientemente de la estructura (x si fuera necesario). Gracias de antemano por su atencion y espero su respuestas cybercolegas!!, (bueno casi, que estoy en mi práctica final...)
SAludos , chao!!
SAludos , chao!!
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
Reno29 escribió:buenas a todos los foristas, tengo una pregunta relacionada con este tema, QUE HACER CUANDO NO HAY PLANOS?, es decir q procedimiento se debe llevar para determinar si una estructura resiste un nivel más...., en mi caso particular es un edificio municipal de 1987 mas o menos, de marcos estructurales con muros de mamposteria (block), pero no se como determinar si estos muros cargan o solo son de division para las oficinas???..., dentro de poco tendre un plano en autocad, con medidas hechas recientemente de la estructura (x si fuera necesario). Gracias de antemano por su atencion y espero su respuestas cybercolegas!!, (bueno casi, que estoy en mi práctica final...)
SAludos , chao!!
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
COMO REGLA GENERAL CUANDO NO SE TIENE LA MAS MINIMA IDEA, ES ACONSEJABLE RANURAR EL MURO BAJO VIGA O LOSA Y SE VERA SI EL MURO SIRVIO DE APOYO O NO A LA VIGA...ESA RANURA DE DOS PULGADAS DE ESPESOR PODRIA EXTENDERSE A LOS EXTREMOS Y ESTUDIAR CUIDADOSAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LA VIGA/LOSA PARA VER SI SE DEFORMA, CON 72 HRS ES BUEN TIEMPO...SI ESTOS RECIBEN CARGA...SI OCURRE TE RECOMENDARIA APUNTALAR Y RELLENAR DE NUEVO LA RANURA...OJO MUCHAS VECES LAS ESTRUCTURAS SE REACOMODAN (GENERALMENTE OCURRE EN LOSAS) Y SE APOYAN SOBRE TABIQUES QUE FUERON CONCEBIDOS COMO DIVISORIOS...EN CASO QUE SE PUEDA DEMOLER, ORIENTA SIEMPRE HACERLO DEL MEDIO HACIA AFUERA Y POR SUPUESTO DE ARRIBA HACIA ABAJO...
SALUDOS
ALEXIS
pues muchas gracias Alexis por la explicacion, ahora bien, en cuanto a la capacidad de la estructura a nivel de columnas me dijeron que se puede determinar su carga a partir de la sección, existe algún método en especial???. Se que tendría que invertir tiempo en investigar esto, pero la verdad es que es un asunto extra a mi practica final, de la cual ya solo me queda poco mas de un mes, y voy algo atrasado en ella,por lo q si algun compañero forista tiene algun metodo u hojita de excel pues se lo agradecere mucho!!!
PD: Saludos Alexis, de Santa Clara, tu bandera es de Puerto Rico?, perdón la ignorancia, pero peco una vez de ignorante al preguntar y no toda la vida al asumir...., Dios les bendiga, chao!
PD: Saludos Alexis, de Santa Clara, tu bandera es de Puerto Rico?, perdón la ignorancia, pero peco una vez de ignorante al preguntar y no toda la vida al asumir...., Dios les bendiga, chao!
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO...
PUES SI, COLEGA...TENIENDO LA SECCION, CON CUALQUIER PROGRAMITA QUE GENERE UN DIAGRAMA DE ITERACION PUEDES CONOCER LA CAPACIDAD RESISTENTE DE LA MISMA PARA CUALQUIER COMBINACION DE CARGA...
PD: MI PATRIA ES CUBA...LA BANDERA DE PUERTO RICO ES CON EL TRIANGULO AZUL Y LAS LISTAS ROJAS...
SALUDOS
ALEXIS
PUES SI, COLEGA...TENIENDO LA SECCION, CON CUALQUIER PROGRAMITA QUE GENERE UN DIAGRAMA DE ITERACION PUEDES CONOCER LA CAPACIDAD RESISTENTE DE LA MISMA PARA CUALQUIER COMBINACION DE CARGA...
PD: MI PATRIA ES CUBA...LA BANDERA DE PUERTO RICO ES CON EL TRIANGULO AZUL Y LAS LISTAS ROJAS...
SALUDOS
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados