sam2621 escribió:Hola!!
Alguien podría ayudarme en explicarme, en lo que se pueda, sobre la diferencia entre los métodos lineales y no lineales de análisis sísmico, cuales son esos métodos?.
Les agradecería los comentarios, ya que me siento un poco ignorante en el tema, pues me parece un poco complejo

.
Saludos!
Saludos, intentaré explicarte lo que conosco al respecto:
Un análisis sísmico lineal, corresponde a un análisis en que la respuesta de la estructura sea perfectamente lineal (o proporcinal) de la exitación (carga externa). Eso se observa al plantear las ecuaciones de equilibrio dinámico.
Ahora, cuando realizamos un análisis sísmico, indiscutiblemente estaríamos realizando un análisis no lineal, por que estaríamos exigiendo que los materiales entren en rango plástico para desarrollar ductilidad, y se pueda disipar energía durante un sismo (recuerda la curva esfuerzo - deformación de los materiales). Entonces la respuesta de la estructura no podría ser lineal con la exitación.
Para realizar análisis dinamicos exiten varias formas: Una de ellas (que es la mas común) es utilizando Espectros de Diseño. Existen espectros de diseño "lineal" y espectros de diseño "no lineal".
Si tu caso, es caso lineal, utilizas un espectro de diseño "lineal". Ahora, si tu caso es un caso no lineal (como el caso de análisis sísmico) puedes hacerlo de dos maneras: una es utilizar el espectro de diseño "no lineal" (considerando las ductilidades que desarrollará el sistema) y otra, es utilizando un espectro de diseño "lineal", pero reduciendolo con el Factor de Reducción de Respuesta "R", el cual dependerá del tipo de estructura que estés analizando. Utilizando este último método, deberás considerar que los desplazamientos finales reales, serán los arrojados por el análisis multiplicados por el factor de ductilidad correspondiente.
El método que normalmente recomiendan las normas y que normalmente utilizan los software este último, ya que es menos complicado. En realidad es un método equivalente, ya que como expliqué, utiliza un espectro lineal y lo reduce. Lo que si, es que debes tener un buen criterio para asignar este valor "R".