Saludos
El sap 2000 desde la version 8 en adelante incorpora el cálculo automatico de masas que se puede utilizar para el analisis sismico. El metodo utilizado es que a cada nodo existente le asigna una masa.
Este metodo no creo que sea recomendable para edificios ya que normalmente se asigna la masa en el centro de masas de cada piso.
Sin embargo, para estructuras sin diafragma rigido, como una estructura de acero, será recomendable?? Alguien tiene experiencia en el uso de esta cualidad del SAP2000??
Habrá alguna forma que el sap le asigne masa automaticamente, solo a los nodos que uno le indique??
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Cálculo automático de masas en SAP2000 v8
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
gustavini escribió:Saludos
El sap 2000 desde la version 8 en adelante incorpora el cálculo automatico de masas que se puede utilizar para el analisis sismico. El metodo utilizado es que a cada nodo existente le asigna una masa.
Este metodo no creo que sea recomendable para edificios ya que normalmente se asigna la masa en el centro de masas de cada piso.
Sin embargo, para estructuras sin diafragma rigido, como una estructura de acero, será recomendable?? Alguien tiene experiencia en el uso de esta cualidad del SAP2000??
Habrá alguna forma que el sap le asigne masa automaticamente, solo a los nodos que uno le indique??
.
EN EL MENU DEFINE>MASSES SOURCE
PUEDES DECIRLE DE DONDE TOMA LAS MASAS: DE LOS ELEMENTOS FRAME, DE LAS CARGAS, ETC.
SI NO QUIERES ESTA OPCION, AL DEFINIR MATERIALES LE DAS MASA/UNIDAD DE VOLUMEN = 0 Y HACES ESTO:
CREA NODOS ESPECIALES "MASTER JOINT" O "SPECIAL JOINTS" CREO QUE SE DENOMINAN Y LES ASIGNAS MASAS EN ASIGN>JOINT>MASSES
NOTA:
(SI ALGUIEN VE QUE ESTO ES INCORRECTO, QUE ME CORRIJA)
Gracias
Amigo abte todo dejame darte un saludo, desde aqui de venezuela, espero aclarar algunas de tus dudas.
Lo que sucede es lo siguiente:
1. El programa tu lo puedes manejar de varias maneras, primero, puedes introducir tu mismo las masas a los nodos que tu quieras por medio de los point, y le asignas la masa, para lograr esto debes definir el material en este caso concreto para que sea capas de tener el peso propio pero masa cero, ya que tu vas a introducir las masas en los nodos que quieras, los segundo es hacerlo en forma automatica, en la cual el programa a cada nodo le asigna la masa correspondiente, tal cual tu mismo lo indicas, el problemas es que el que no sirva para diafragma rigido, no es asi porque esa funcion lo realiza en el diafragma rigido que le asiggnas a cada nivel, si tu realizas esto, el las masas de cada nodo, por nivel las sumara y calculara en funcion de las masas el centro de masa de cada nivel. otra cosa totalmente distinto es el diafragma flexible, no ligues la funcion de diagragma con lo de las masas
Lo que sucede es lo siguiente:
1. El programa tu lo puedes manejar de varias maneras, primero, puedes introducir tu mismo las masas a los nodos que tu quieras por medio de los point, y le asignas la masa, para lograr esto debes definir el material en este caso concreto para que sea capas de tener el peso propio pero masa cero, ya que tu vas a introducir las masas en los nodos que quieras, los segundo es hacerlo en forma automatica, en la cual el programa a cada nodo le asigna la masa correspondiente, tal cual tu mismo lo indicas, el problemas es que el que no sirva para diafragma rigido, no es asi porque esa funcion lo realiza en el diafragma rigido que le asiggnas a cada nivel, si tu realizas esto, el las masas de cada nodo, por nivel las sumara y calculara en funcion de las masas el centro de masa de cada nivel. otra cosa totalmente distinto es el diafragma flexible, no ligues la funcion de diagragma con lo de las masas
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola FREDDPAL, un saludo desde Santiago de Chile.
Tengo una duda en cuanto al método automático.
El procedimiento es el siguiente:
a) Usar material con masa.
b) Dejar que el programa asigne automáticamente las masas a cada nudo del piso.
c) Definir un diafragma rígido que compatibilice los desplazamientos de todos los nudos del piso.
La pregunta es: Qué hace el programa con esas masas asignadas a cada nudo?
No he tenido tiempo de ejecutar modelos de prueba, si alguien lo ha hecho se agradecerán sus conclusiones.
Tengo una duda en cuanto al método automático.
El procedimiento es el siguiente:
a) Usar material con masa.
b) Dejar que el programa asigne automáticamente las masas a cada nudo del piso.
c) Definir un diafragma rígido que compatibilice los desplazamientos de todos los nudos del piso.
La pregunta es: Qué hace el programa con esas masas asignadas a cada nudo?
No he tenido tiempo de ejecutar modelos de prueba, si alguien lo ha hecho se agradecerán sus conclusiones.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 5 Respuestas
- 13659 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 1 Respuestas
- 8298 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 9648 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 2 Respuestas
- 8775 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados