Que tal quisiera preguntarle algo a los especialistas de este tema.
¿Cuales son los estudios geotecnicos a realizar en un proceso construcctivo, es decir cuales se tienen que hacer en cada una de estas etapas?:
1.- Anteproyecto
2.- Proyecto
3.-Desarrollo del proyecto
4.-Monitoreo de comportamiento
saludos
y de antemano muchas gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Estudios geotecnicos en una obra
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
- EliudC
- Usuario Principiante
- Mensajes: 35
- Registrado: Sab Sep 02, 2006 11:45 pm
- Ubicación: H.MATAMOROS
Por lo que entiendo de la pregunta puedo expresar lo siguiente:
De entrada todo dependerá del proyecto que se trate: edificación, carreteras, fraccionamientos o tantos otros.
En cuanto a los estudios geotécnicos, en la etapa de anteproyecto, existen sondeos preliminares como lo es la Prueba de Penetración Estandar, para estimar algunas características de resistencia y conocer la estratigrafía del suelo en estudio; ya en proyecto, esta misma prueba sirve como definitiva, complementada con algunas otras como la prueba de veleta o la prueba de la placa, aqui ya entran algunos estudios en particular para determinar las características físicas y mecánicas del suelo y de acuerdo al proyecto. Posteriormente vendrán estudios sobre la calidad de los suelos que se están utilizando, por ejemplo si se trata de carreteras, verificar compactación o valor relativo de soporte, entre otros. Por último revisar si existe algun tipo de asentamiento y buscar algún método de correción en caso necesario.
Insisto, todo dependerá en definitiva del proyecto en específico, aquí solo son unas idas generales. Saludos!!
De entrada todo dependerá del proyecto que se trate: edificación, carreteras, fraccionamientos o tantos otros.
En cuanto a los estudios geotécnicos, en la etapa de anteproyecto, existen sondeos preliminares como lo es la Prueba de Penetración Estandar, para estimar algunas características de resistencia y conocer la estratigrafía del suelo en estudio; ya en proyecto, esta misma prueba sirve como definitiva, complementada con algunas otras como la prueba de veleta o la prueba de la placa, aqui ya entran algunos estudios en particular para determinar las características físicas y mecánicas del suelo y de acuerdo al proyecto. Posteriormente vendrán estudios sobre la calidad de los suelos que se están utilizando, por ejemplo si se trata de carreteras, verificar compactación o valor relativo de soporte, entre otros. Por último revisar si existe algun tipo de asentamiento y buscar algún método de correción en caso necesario.
Insisto, todo dependerá en definitiva del proyecto en específico, aquí solo son unas idas generales. Saludos!!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Mié Nov 22, 2006 12:24 pm
- Ubicación: Nicolás Romero
Los estudios a realizar dependen de varios factores, como por ejemplo del tipo de obra, del sitio en el que se va a ubicar, de la función de la obra, de los requisitos de fuuncionalidad de la obra tales como nivel de desplante, etc.
En cada una de estas etapas:
1.- Anteproyecto, puede ser uno de gran vision, es de cir solo con algunas visitas al sitio, conocer el tipo de terreno y apoyarse con referencias bibliográficas o estudios previos.
2.- Proyecto: Realizar exploracióngeotécnica directa como sondeos de SPT, Mixtos, pozos a cielo abierto, o bien indirecta por medio tendidos de sísmica de refracción o reflexión, o sondeos eléctricos verticales, etc.
Además debe complementarse con visitas de inspección al sitio, y realizar ensayes de laboratorio para determinar las propiedades geotécnicas de resistencia y deformabilidad dse cada uno de los etratos de interés.
3.-Desarrollo del proyecto: Esta etapa está combinada con la anterior, en general se debe interactuar con otras disciplinas (las cuales estarán en función del tipo de obra), por ejemplo con estructuras para el diseño de elementos de retención, o de cimentaciones, etc. A veces con los estudios de la etapa anterior es suficiente, pero algunas otras veces los requerimientos del poryecto tienen modificaciones y es necesario ampliar la investigación geotécnica.
4.-Monitoreo de comportamiento: Esta parte es importante porque en ella se validan las hipótesis de diseño, por lo que es necesario consoiderar el diseño de los instrumentos que se requieren, ya sea por medio de un control topográfico supérficial, o por instalación de instrumentos como piezómetros abiertos o de cualquier tipo, etc,
Ojalá que te sirva esta información y no te confunda.
Saludos
En cada una de estas etapas:
1.- Anteproyecto, puede ser uno de gran vision, es de cir solo con algunas visitas al sitio, conocer el tipo de terreno y apoyarse con referencias bibliográficas o estudios previos.
2.- Proyecto: Realizar exploracióngeotécnica directa como sondeos de SPT, Mixtos, pozos a cielo abierto, o bien indirecta por medio tendidos de sísmica de refracción o reflexión, o sondeos eléctricos verticales, etc.
Además debe complementarse con visitas de inspección al sitio, y realizar ensayes de laboratorio para determinar las propiedades geotécnicas de resistencia y deformabilidad dse cada uno de los etratos de interés.
3.-Desarrollo del proyecto: Esta etapa está combinada con la anterior, en general se debe interactuar con otras disciplinas (las cuales estarán en función del tipo de obra), por ejemplo con estructuras para el diseño de elementos de retención, o de cimentaciones, etc. A veces con los estudios de la etapa anterior es suficiente, pero algunas otras veces los requerimientos del poryecto tienen modificaciones y es necesario ampliar la investigación geotécnica.
4.-Monitoreo de comportamiento: Esta parte es importante porque en ella se validan las hipótesis de diseño, por lo que es necesario consoiderar el diseño de los instrumentos que se requieren, ya sea por medio de un control topográfico supérficial, o por instalación de instrumentos como piezómetros abiertos o de cualquier tipo, etc,
Ojalá que te sirva esta información y no te confunda.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom Mar 16, 2008 5:45 pm
- Ubicación: Quito
`gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8686 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados