BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DE NUEVO CON USTEDES.................
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
"william022"]BUENO YO SOY NUEVO EN ESTE FORO PERO DOMINO ALGO DE SAP Y ME GUSTARIA COMPLEMENTAR MIS CONOCIMIENTOS CON EL SAFE YO YA SOY EGRESADO Y ENTIENDO DE ESTOS TEMAS ME GUSTARIA FORMAR PARTE DE ESTE GRUPO...HAY MUCHO POR APREENDER :
SALUDOS,
YA USTED FORMA PARTE DEL EQUIPO AL ENTRAR A LA SECCION Y EN
CUANTO AL SAFE....ENTRAR EN EL TEMA DE ZAPATA.....OK
SALUDOS,
YA USTED FORMA PARTE DEL EQUIPO AL ENTRAR A LA SECCION Y EN
CUANTO AL SAFE....ENTRAR EN EL TEMA DE ZAPATA.....OK
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias por su respuesta harelo posible por conseguir dicha bibliografia.Emmanuel Rodriguez escribió:yucapareja escribió:Muchas gracias por todos los videos estan muy completos e interesantes,
Ing Rodriguez quisiera hacerle una consulta acerca del metodo de calculo para los modos de vibracion, cual es la diferencia entre EIGEN y RITZ, y cual es mejor para cuando se utilizan espectros de respuesta. He revisado algunas bibliografias y realmente no encuentre informacion sobre RITZ.
Agradeciendole de antemano
Saludos
SALUDOS,
En edificaciones altas y medianas es recomendable al usar espectro de
respuesta los vectores RITZ, puesto que acoplan mejor los modos que
usando los autovalores EIGEN.
El libro de analisis finitos de TAYLOR-WILSON trata de este asunto en
forma detallada.
Saludos y gracias nuevamente
Información adicional (archivo adjunto): en el Capítulo 14 el Prof. E Wilson escribe sobre el tema e incluye bibliografía de referencia.yucapareja escribió:... una consulta acerca del metodo de calculo para los modos de vibracion, cual es la diferencia entre EIGEN y RITZ, y cual es mejor para cuando se utilizan espectros de respuesta.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Información adicional (archivo adjunto): en el Capítulo 14 el Prof. E Wilson escribe sobre el tema e incluye bibliografía de referencia.
Saludos
SALUDOS,
ASI ES, ESTO LO RECOMIENDA EL PROFESOR QUE VIVE EN LA LOMA
DE CALIFORNIA CERCA DE LA UNIVERSIDAD....
Saludos
SALUDOS,
ASI ES, ESTO LO RECOMIENDA EL PROFESOR QUE VIVE EN LA LOMA
DE CALIFORNIA CERCA DE LA UNIVERSIDAD....
- gavendañoc
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Feb 18, 2008 2:50 pm
- Ubicación: Trujillo
Ing. Rodriguez le escribo interesado en participar de este foro, yo soy egresado de la universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo - Peru, agradeceria que alguno de los colegas foristas que bajo los archivos del foro me los pueda compartir, mi correo es guilleil@hotmail.com
Saludos.
Gavendañoc.
“Un científico construye para aprender; un ingeniero aprende para construir.”
Saludos.
Gavendañoc.
“Un científico construye para aprender; un ingeniero aprende para construir.”
Hola amigos, soy algo nuevo en estos temas y quisiera que me aclaren un tema si fuera posible, estube realizando analisis no linear estaticos en Sap 2000 para aprender como trabaja el programa y observe que si bien podemos definir la relacion momento curvatura o momento rotacion de forma adimensional basandonos en los valores de la fluencia, cuando se realiza el analisis la degradacion de resistencia y por consiguiente la caida de los momenos no ocurre con el valor del momento de fluencia sino con el valor de momento plastico, (plastificacion completa de la seccion), los ejemplos del profesor aguiar...difieren de este analisis, esto se podria cambiar de hecho cambiando algunos valores del programa pero quisiera saber si estoy en lo correcto, pienso q si el sap lo hace de esta manera debe ser por algo, talves por la hipotesis de la plasticidad concentrada....bueno espero sus comentarios.Emmanuel Rodriguez escribió:Información adicional (archivo adjunto): en el Capítulo 14 el Prof. E Wilson escribe sobre el tema e incluye bibliografía de referencia.
Saludos
SALUDOS,
ASI ES, ESTO LO RECOMIENDA EL PROFESOR QUE VIVE EN LA LOMA
DE CALIFORNIA CERCA DE LA UNIVERSIDAD....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Hola amigos, soy algo nuevo en estos temas y quisiera que me aclaren un tema si fuera posible, estube realizando analisis no linear estaticos en Sap 2000 para aprender como trabaja el programa y observe que si bien podemos definir la relacion momento curvatura o momento rotacion de forma adimensional basandonos en los valores de la fluencia, cuando se realiza el analisis la degradacion de resistencia y por consiguiente la caida de los momenos no ocurre con el valor del momento de fluencia sino con el valor de momento plastico, (plastificacion completa de la seccion), los ejemplos del profesor aguiar...difieren de este analisis, esto se podria cambiar de hecho cambiando algunos valores del programa pero quisiera saber si estoy en lo correcto, pienso q si el sap lo hace de esta manera debe ser por algo, talves por la hipotesis de la plasticidad concentrada....bueno espero sus comentarios.
SALUDOS.......
ASI ES, PARA COMPARAR EL ETABS, SAP....ETC CON EL CEINCI3 DEL
PROFESOR AGUIAR DEBE USAR EL MISMO MODULO DE PLASTICIDAD
Y EL MISMO % DE ALTURA TOTAL COMO DESPLAZ. DE CONTROL EN
EL TOPE DE LA ESTRUCTURA.
SALUDOS.......
ASI ES, PARA COMPARAR EL ETABS, SAP....ETC CON EL CEINCI3 DEL
PROFESOR AGUIAR DEBE USAR EL MISMO MODULO DE PLASTICIDAD
Y EL MISMO % DE ALTURA TOTAL COMO DESPLAZ. DE CONTROL EN
EL TOPE DE LA ESTRUCTURA.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS......
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Ing. Rodríguez, saludos cordiales,
Los videos publicados son muy buenos, el de pilotes está excelente. Con una solicitud, conozco la filosfía que se maneja en el foro, y hasta ahora me parece muy buena, sabiendo que Ud. borra los videos en el 4shared, le solicito que pueda mantener por unos días más los videos que actualmente tiene cargados, ya que son archivos grandes, y llevan un poquito de tiemp descargarlos, yo he tenido problemas con mi servidor y faltan por descargas 2 videos más. espero que los demás compañeros no tengan ese problema, muchísimas gracias.
Los videos publicados son muy buenos, el de pilotes está excelente. Con una solicitud, conozco la filosfía que se maneja en el foro, y hasta ahora me parece muy buena, sabiendo que Ud. borra los videos en el 4shared, le solicito que pueda mantener por unos días más los videos que actualmente tiene cargados, ya que son archivos grandes, y llevan un poquito de tiemp descargarlos, yo he tenido problemas con mi servidor y faltan por descargas 2 videos más. espero que los demás compañeros no tengan ese problema, muchísimas gracias.
Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS......
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
gavendañoc escribió:Ing. Rodriguez le escribo interesado en participar de este foro, yo soy egresado de la universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo - Peru, agradeceria que alguno de los colegas foristas que bajo los archivos del foro me los pueda compartir, mi correo es guilleil@hotmail.com
Saludos.
Gavendañoc.
“Un científico construye para aprender; un ingeniero aprende para construir.”
SALUDOS.....
VAMOS COLEGAS COMPARTAN LA INFORMACION SUMINISTRADA CON EL
COLEGA DEL PERU......
ottoniel escribió:Ing. Rodríguez, saludos cordiales,
Los videos publicados son muy buenos, el de pilotes está excelente. Con una solicitud, conozco la filosfía que se maneja en el foro, y hasta ahora me parece muy buena, sabiendo que Ud. borra los videos en el 4shared, le solicito que pueda mantener por unos días más los videos que actualmente tiene cargados, ya que son archivos grandes, y llevan un poquito de tiemp descargarlos, yo he tenido problemas con mi servidor y faltan por descargas 2 videos más. espero que los demás compañeros no tengan ese problema, muchísimas gracias.
Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS......
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
PUES NADA....baje los videos ,,pero no he podido verlos..a alguien mas le pasa??...tengo variedad de codecs. y no creo que se deba a eso...AYUDAA PLEASEEEEEEEE !!
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola MORFEO. No he podido seguir al tanto este foro ultimamente, pero poseo los videos del curso CSI. Que video requieres?morfeo escribió:ottoniel escribió:Ing. Rodríguez, saludos cordiales,
Los videos publicados son muy buenos, el de pilotes está excelente. Con una solicitud, conozco la filosfía que se maneja en el foro, y hasta ahora me parece muy buena, sabiendo que Ud. borra los videos en el 4shared, le solicito que pueda mantener por unos días más los videos que actualmente tiene cargados, ya que son archivos grandes, y llevan un poquito de tiemp descargarlos, yo he tenido problemas con mi servidor y faltan por descargas 2 videos más. espero que los demás compañeros no tengan ese problema, muchísimas gracias.
Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS......
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
PUES NADA....baje los videos ,,pero no he podido verlos..a alguien mas le pasa??...tengo variedad de codecs. y no creo que se deba a eso...AYUDAA PLEASEEEEEEEE !!
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Amigo morfeo revisa este postmorfeo escribió:ottoniel escribió:Ing. Rodríguez, saludos cordiales,
Los videos publicados son muy buenos, el de pilotes está excelente. Con una solicitud, conozco la filosfía que se maneja en el foro, y hasta ahora me parece muy buena, sabiendo que Ud. borra los videos en el 4shared, le solicito que pueda mantener por unos días más los videos que actualmente tiene cargados, ya que son archivos grandes, y llevan un poquito de tiemp descargarlos, yo he tenido problemas con mi servidor y faltan por descargas 2 videos más. espero que los demás compañeros no tengan ese problema, muchísimas gracias.
Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS......
EN ESTA SEMANA ESTARAN DISPONIBLES NUEVOS VIDEOS DEL
ING.MORRISON DEL CURSO ONLINE DEL ETABS-SAFE.
ADEMAS, VARIAS PREGUNTAS DEL FORO ONLINE SERAN REPLANTEADAS
POR ACA Y SERAN AMPLIADAS EN SU RESPUESTA POR PARTE MIA Y POR
USTEDES .....
PUES NADA....baje los videos ,,pero no he podido verlos..a alguien mas le pasa??...tengo variedad de codecs. y no creo que se deba a eso...AYUDAA PLEASEEEEEEEE !!
http://foros.construaprende.com/8-vt475 ... c&start=70
alli deje los codecs...
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
MAS VIDEOS......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
MAS VIDEOS......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
MAS VIDEOS......
NUEVOS VIDEOS DEL ING. MORRISON.......
MAS VIDEOS......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS......
EL VIDEO DE MODELAR CORRECTAMENTE LA MAMPOSTERIA CONFINADA
EN EL ETABS ESTA EN 4SHARED.......
EL VIDEO DE MODELAR CORRECTAMENTE LA MAMPOSTERIA CONFINADA
EN EL ETABS ESTA EN 4SHARED.......
Ing. emtre al foro el dia de ayer y no pude bajar todos los videos, en otras palabras los 4 ultimos, regreso hoy pero ya no estan, me interesaban mucho, no se sihabria la posibilidadde que los colocara mas dias.
Gracias
Gracias
[quote="cavilg"]amigo icsimavi, pon una direccion de correo y te los envio por sendspace.
saludos[/quote]
Espero, si no es mucha molestia me los puedas enviar a mi tambien es solo que de repente no podemos accesar al internet y es justo cuando suben la informacion y como es por muy poco tiempo pues a muchos de nosotros nos pasa lo mismo.
Si puedes enviarmelos al correo alfauniversal@yahoo.com.mx te lo agradeceria mucho. Buen dia.
saludos[/quote]
Espero, si no es mucha molestia me los puedas enviar a mi tambien es solo que de repente no podemos accesar al internet y es justo cuando suben la informacion y como es por muy poco tiempo pues a muchos de nosotros nos pasa lo mismo.
Si puedes enviarmelos al correo alfauniversal@yahoo.com.mx te lo agradeceria mucho. Buen dia.
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Yo tampoco los pude descargar
Será que me lo puedes enviar también, mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx muy agradecido por tu atenciòn
Será que me lo puedes enviar también, mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx muy agradecido por tu atenciòn
cavilg escribió:amigo icsimavi, pon una direccion de correo y te los envio por sendspace.
saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
ottoniel:ottoniel escribió:Yo tampoco los pude descargar
Será que me lo puedes enviar también, mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx muy agradecido por tu atenciòn
cavilg escribió:amigo icsimavi, pon una direccion de correo y te los envio por sendspace.
saludos
Solicitando tu ayuda, requiero las normas que se ocupan en tu país, Guatemala, como son:
1.- Análisis por Sismo
2.- Análisis por Viento
3.- Diseño de Estructuras Metálicas
4.- Diseño de Estructuras de Concreto
5.- Análisis y Diseño de Cimentaciones Dinámicas.
Por tu atención, mil gracias
saludos, desde Toluca, México.
Estimado Ing. Rodriguez, es increible como alguien muestra la sisposición para ayudar que tiene usted. Muy amable por su apoyo a los estudiantes e Ingenieros Latinoamericanos.Quantumm escribió:Es un placer conocer de cerca sobre sus enormes conocimientos en la Ingenieria Estructural Ing. Rodríguez, y más le quiero agradecer su disposición para ayudarnos en el foro con todas nuestras preguntas y dudas que tenemos al respecto.
Mi más sincero reconocimiento a su labor y que Dios le siga concediendo salud y trabajo, en ese orden, para bien de la sociedad, que al final de cuentas es a quien debemos servir con nuestros trabajos.
Un afectuoso saludo desde Chihuahua, México.
Por otro lado, mi duda sobre el análisis pushover en SAP2000, a la hora de definir las "Hinges Properties" en el menú Define, no encuentro manera de introducir una Relación Momento-Cruvatura que no posea una forma de cero deformación hasta la fluencia. Yo deseo introducir mi propia relación momento-curvatura, pero mi momento plástico se da con una curvatura, pero el programa no permite esta opción. Existe alguna forma de solucionar esto?
Saludos cordiales,
Ricardo Roldán
Universidad de Costa Rica
Estimado Ing. Rodriguez, es increible como alguien muestra la sisposición para ayudar que tiene usted. Muy amable por su apoyo a los estudiantes e Ingenieros Latinoamericanos.Emmanuel Rodriguez escribió:BUENAS TARDES:
De regreso a la seccion, despues de contestar las preguntas de esta
seccion, paso a iniciar los cursos del etabs y del safe con 10 ingenieros
usuarios de esta seccion, de esta manera, esta seccion dara respuesta
a tantas dudas que estan generadas en el foro general de los programas
etabs y el safe.
atte: ing. Rodriguez
Por otro lado, mi duda sobre el análisis pushover en SAP2000, a la hora de definir las "Hinges Properties" en el menú Define, no encuentro manera de introducir una Relación Momento-Cruvatura que no posea una forma de cero deformación hasta la fluencia. Yo deseo introducir mi propia relación momento-curvatura, pero mi momento plástico se da con una curvatura, pero el programa no permite esta opción. Existe alguna forma de solucionar esto?
Saludos cordiales,
Ricardo Roldán
Universidad de Costa Rica
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Estimado Ilustrador...
Aquí en Guatemala solamente se tienen, las normas recomendadas de AGIES, que es la Asociaciòn Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísimica, son 9 en total, los tengo impresos, pero trataré de escaneartelas lo más pronto posible... y te las envío...
saludos cordiales..
Aquí en Guatemala solamente se tienen, las normas recomendadas de AGIES, que es la Asociaciòn Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísimica, son 9 en total, los tengo impresos, pero trataré de escaneartelas lo más pronto posible... y te las envío...
saludos cordiales..
ilustrador2003 escribió:ottoniel:ottoniel escribió:Yo tampoco los pude descargar
Será que me lo puedes enviar también, mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx muy agradecido por tu atenciòn
cavilg escribió:amigo icsimavi, pon una direccion de correo y te los envio por sendspace.
saludos
Solicitando tu ayuda, requiero las normas que se ocupan en tu país, Guatemala, como son:
1.- Análisis por Sismo
2.- Análisis por Viento
3.- Diseño de Estructuras Metálicas
4.- Diseño de Estructuras de Concreto
5.- Análisis y Diseño de Cimentaciones Dinámicas.
Por tu atención, mil gracias
saludos, desde Toluca, México.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
ottoniel:ottoniel escribió:Estimado Ilustrador...
Aquí en Guatemala solamente se tienen, las normas recomendadas de AGIES, que es la Asociaciòn Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísimica, son 9 en total, los tengo impresos, pero trataré de escaneartelas lo más pronto posible... y te las envío...
saludos cordiales..
ilustrador2003 escribió:ottoniel:ottoniel escribió:Yo tampoco los pude descargar
Será que me lo puedes enviar también, mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx muy agradecido por tu atenciòn
cavilg escribió:amigo icsimavi, pon una direccion de correo y te los envio por sendspace.
saludos
Solicitando tu ayuda, requiero las normas que se ocupan en tu país, Guatemala, como son:
1.- Análisis por Sismo
2.- Análisis por Viento
3.- Diseño de Estructuras Metálicas
4.- Diseño de Estructuras de Concreto
5.- Análisis y Diseño de Cimentaciones Dinámicas.
Por tu atención, mil gracias
saludos, desde Toluca, México.
Te lo agradeceré mucho, encuanto te sea posible,
gracias y saludos
Alguien tiene informacion de que es el analisis P-Delta, porque en estos momentos tengo la tarea de hacer un procedimiento de analisis sismico y debe incluir cuando usarlo y como. Si alguien sabe del tema ¿podria decirme en que consiste?
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudaruniverse escribió:Alguien tiene informacion de que es el analisis P-Delta, porque en estos momentos tengo la tarea de hacer un procedimiento de analisis sismico y debe incluir cuando usarlo y como. Si alguien sabe del tema ¿podria decirme en que consiste?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
[quote="ajmojicar2002"][quote="universe"]Alguien tiene informacion de que es el analisis P-Delta, porque en estos momentos tengo la tarea de hacer un procedimiento de analisis sismico y debe incluir cuando usarlo y como. Si alguien sabe del tema ¿podria decirme en que consiste?[/quote]
Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudar[/quote]
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería
Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudar[/quote]
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas amigo,universe escribió:ajmojicar2002 escribió:Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudaruniverse escribió:Alguien tiene informacion de que es el analisis P-Delta, porque en estos momentos tengo la tarea de hacer un procedimiento de analisis sismico y debe incluir cuando usarlo y como. Si alguien sabe del tema ¿podria decirme en que consiste?
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería
Tratare de explicarte un poco este analisis, el analisis estatico de estructura se utilizara para calcular momentos, cortantes y cargas axiales sobre los elementos, pero este analisis parte del hecho que la estructura esta sin deformarse como condicion inicial, pero esto no es cierto por que la estructura como condicion inicial ya se encuentra deformada por el propio peso de ella.
Este efecto se llama p-delta (desplazamiento de los nodos) y P-deformacion (deformacion del elemento, no recuerdo la letra griega), y son efectos se segundo orden, los cuales adicional unos momentos y cargas adicionales a las analizadas estaticamente.
Actualmente los codigos de diseño de acero ya consideran estos efectos por medio de aproximaciones, analisis de primer orden amplificados pero tambien permiten el analisis de segundo orden si quieres ser mas exacto.
Si quieres mas informacion al respecto revisa en la AISC la parte de analisis de estabilidad para que entiendas un poco mejor.
Saludos
[quote="yucapareja"][quote="universe"][quote="ajmojicar2002"][quote="universe"]Alguien tiene informacion de que es el analisis P-Delta, porque en estos momentos tengo la tarea de hacer un procedimiento de analisis sismico y debe incluir cuando usarlo y como. Si alguien sabe del tema ¿podria decirme en que consiste?[/quote]
Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudar[/quote]
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería[/quote]
Buenas amigo,
Tratare de explicarte un poco este analisis, el analisis estatico de estructura se utilizara para calcular momentos, cortantes y cargas axiales sobre los elementos, pero este analisis parte del hecho que la estructura esta sin deformarse como condicion inicial, pero esto no es cierto por que la estructura como condicion inicial ya se encuentra deformada por el propio peso de ella.
Este efecto se llama p-delta (desplazamiento de los nodos) y P-deformacion (deformacion del elemento, no recuerdo la letra griega), y son efectos se segundo orden, los cuales adicional unos momentos y cargas adicionales a las analizadas estaticamente.
Actualmente los codigos de diseño de acero ya consideran estos efectos por medio de aproximaciones, analisis de primer orden amplificados pero tambien permiten el analisis de segundo orden si quieres ser mas exacto.
Si quieres mas informacion al respecto revisa en la AISC la parte de analisis de estabilidad para que entiendas un poco mejor.
Saludos[/quote]
Muchas gracias amigo "yucapareja" efectivamente he entrado a la página de la AISC y encontré un documento diciendo lo que tú dices, pero bueno esto es en estructuras de acero y en las de concreto ¿que pasa? tienes información al respecto o sabes si ¿aplica lo mismo? porque al parecer la práctica general es aplicar el Análisis de primer orden a menos que se tengan cargas verticales muy grandes para aplicar el P-Delta.
Además con este otro documento como que percibo que efectivamente este tipo de análisis no es exclusivo de las cargas sísmicas como creía, ¿estás de acuerdo? sino más bien de las cargas gravitacionales para luego combinarlas con alguna que incluya cargas laterales como el viento y/o el sismo, ¿es correcto esto?
Te agradecería me confirmes esto o que me des tu opinión al respecto.
Y una vez más gracias por tu apoyo.
Te anexo el siguiente documento que quisas te puede ayudar[/quote]
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería[/quote]
Buenas amigo,
Tratare de explicarte un poco este analisis, el analisis estatico de estructura se utilizara para calcular momentos, cortantes y cargas axiales sobre los elementos, pero este analisis parte del hecho que la estructura esta sin deformarse como condicion inicial, pero esto no es cierto por que la estructura como condicion inicial ya se encuentra deformada por el propio peso de ella.
Este efecto se llama p-delta (desplazamiento de los nodos) y P-deformacion (deformacion del elemento, no recuerdo la letra griega), y son efectos se segundo orden, los cuales adicional unos momentos y cargas adicionales a las analizadas estaticamente.
Actualmente los codigos de diseño de acero ya consideran estos efectos por medio de aproximaciones, analisis de primer orden amplificados pero tambien permiten el analisis de segundo orden si quieres ser mas exacto.
Si quieres mas informacion al respecto revisa en la AISC la parte de analisis de estabilidad para que entiendas un poco mejor.
Saludos[/quote]
Muchas gracias amigo "yucapareja" efectivamente he entrado a la página de la AISC y encontré un documento diciendo lo que tú dices, pero bueno esto es en estructuras de acero y en las de concreto ¿que pasa? tienes información al respecto o sabes si ¿aplica lo mismo? porque al parecer la práctica general es aplicar el Análisis de primer orden a menos que se tengan cargas verticales muy grandes para aplicar el P-Delta.
Además con este otro documento como que percibo que efectivamente este tipo de análisis no es exclusivo de las cargas sísmicas como creía, ¿estás de acuerdo? sino más bien de las cargas gravitacionales para luego combinarlas con alguna que incluya cargas laterales como el viento y/o el sismo, ¿es correcto esto?
Te agradecería me confirmes esto o que me des tu opinión al respecto.
Y una vez más gracias por tu apoyo.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias amigo "yucapareja" efectivamente he entrado a la página de la AISC y encontré un documento diciendo lo que tú dices, pero bueno esto es en estructuras de acero y en las de concreto ¿que pasa? tienes información al respecto o sabes si ¿aplica lo mismo? porque al parecer la práctica general es aplicar el Análisis de primer orden a menos que se tengan cargas verticales muy grandes para aplicar el P-Delta.
Además con este otro documento como que percibo que efectivamente este tipo de análisis no es exclusivo de las cargas sísmicas como creía, ¿estás de acuerdo? sino más bien de las cargas gravitacionales para luego combinarlas con alguna que incluya cargas laterales como el viento y/o el sismo, ¿es correcto esto?
Te agradecería me confirmes esto o que me des tu opinión al respecto.
Y una vez más gracias por tu apoyo.
Se realiza para acero, en el concreto las deformacion son pequeñas, lo que puede pasar son fisuracion en el concreto, y como dices no es exclusivo de analisis sismico sino para cualquier tipo de cargas.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Estimado Ing. Rodriguez, es increible como alguien muestra la sisposición para ayudar que tiene usted. Muy amable por su apoyo a los estudiantes e Ingenieros Latinoamericanos.
Por otro lado, mi duda sobre el análisis pushover en SAP2000, a la hora de definir las "Hinges Properties" en el menú Define, no encuentro manera de introducir una Relación Momento-Cruvatura que no posea una forma de cero deformación hasta la fluencia. Yo deseo introducir mi propia relación momento-curvatura, pero mi momento plástico se da con una curvatura, pero el programa no permite esta opción. Existe alguna forma de solucionar esto?
Saludos cordiales,
Ricardo Roldán
Universidad de Costa Rica
Estimado ing.
No se responderle a esta pregunta pues no uso el sap, pero en el etabs
usted puede cambiar las propiedades de las rotulas plasticas y usar la
rigidez de fluencia en la estructura al conocer el desplaz. de fluencia o
curvatura de fluencia y su momento de fluencia, esto es el punto Y en el
diagrama momento-curvatura...etc
Por otro lado, mi duda sobre el análisis pushover en SAP2000, a la hora de definir las "Hinges Properties" en el menú Define, no encuentro manera de introducir una Relación Momento-Cruvatura que no posea una forma de cero deformación hasta la fluencia. Yo deseo introducir mi propia relación momento-curvatura, pero mi momento plástico se da con una curvatura, pero el programa no permite esta opción. Existe alguna forma de solucionar esto?
Saludos cordiales,
Ricardo Roldán
Universidad de Costa Rica
Estimado ing.
No se responderle a esta pregunta pues no uso el sap, pero en el etabs
usted puede cambiar las propiedades de las rotulas plasticas y usar la
rigidez de fluencia en la estructura al conocer el desplaz. de fluencia o
curvatura de fluencia y su momento de fluencia, esto es el punto Y en el
diagrama momento-curvatura...etc
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Muchas gracias amigo "ajmojicar" he leído el documento que subiste al foro pero todavía tengo algunas dudas.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería.
SALUDOS,
EL P-D ES MUY IMPORTANTE CUANDO LA ESTRUCTURA TRABAJA CON
UNA RIGIDEZ POS-FLUENCIA, LE RECUERDO QUE EL PESO PROPIO ES
EL QUE TUMBA UN EDIFICIO SOMETIDO A UN SISMO, CUANDO REGRESE
A MI PAIS ME RECUERDA ESTO PARA PONERLE UN EJEMPLO EN EL ETABS.
-¿Esto quiere decir (según lo leído en el documento) que el análisis P-Delta no es exclusivo de un análisis sísmico?
-¿La importancia de este análisis entonces es la obtención de los desplazamientos?
-¿Cuando es recomendable aplicarlo?
-¿Tendrás algunos ejemplos adicionales para ver su aplicación y algunos otros documentos adicionales para conocer este tipo análisis un poco más?
Si alguién del foro tiene información adicional respecto al tema ¿la podría subir al foro? se los agradecería.
SALUDOS,
EL P-D ES MUY IMPORTANTE CUANDO LA ESTRUCTURA TRABAJA CON
UNA RIGIDEZ POS-FLUENCIA, LE RECUERDO QUE EL PESO PROPIO ES
EL QUE TUMBA UN EDIFICIO SOMETIDO A UN SISMO, CUANDO REGRESE
A MI PAIS ME RECUERDA ESTO PARA PONERLE UN EJEMPLO EN EL ETABS.
Ing. Rodriguez:
Puede comentar hacerca del uso de brazos rigidos en Etabs, como debemos usarlos, hay un valor que calcula Etabs, otra opcion donde podemos colocar el valor de la rigidez.
Favor comentenos del tema.
Saludos.
Puede comentar hacerca del uso de brazos rigidos en Etabs, como debemos usarlos, hay un valor que calcula Etabs, otra opcion donde podemos colocar el valor de la rigidez.
Favor comentenos del tema.
Saludos.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="gmtxx"]Ing. Rodriguez:
Puede comentar hacerca del uso de brazos rigidos en Etabs, como debemos usarlos, hay un valor que calcula Etabs, otra opcion donde podemos colocar el valor de la rigidez.
Favor comentenos del tema.
Saludos.
SALUDOS,
Tienes que ser mas especifico en las consultas, si te refieres a el metodo
de la columna ancha en mamposteria y el valor de la rigidez es sobre los
muros o para simular la modelacion de las vigas de acople..??
Puede comentar hacerca del uso de brazos rigidos en Etabs, como debemos usarlos, hay un valor que calcula Etabs, otra opcion donde podemos colocar el valor de la rigidez.
Favor comentenos del tema.
Saludos.
SALUDOS,
Tienes que ser mas especifico en las consultas, si te refieres a el metodo
de la columna ancha en mamposteria y el valor de la rigidez es sobre los
muros o para simular la modelacion de las vigas de acople..??
Ing. Rodriguez me refiero cuando tenemos una viga entre placas, como usamos la opcion de brazos rigidos en esta ocación, cual es el criterio al usar la opcion de Etabs.
Hay una opcion por defecto, otra de colocar el valor en la union viga -placa. 1 para empotrado.
Al probar por defecto en un modelo creado para ver, me di cuenta que la usar el valor por defecto es igual a no usar esta opcion.
Pero al usar el valor de 1 en los 2 nudos, si varian los momentos obtenidos.
Saludos desde Lima - Peru.
Hay una opcion por defecto, otra de colocar el valor en la union viga -placa. 1 para empotrado.
Al probar por defecto en un modelo creado para ver, me di cuenta que la usar el valor por defecto es igual a no usar esta opcion.
Pero al usar el valor de 1 en los 2 nudos, si varian los momentos obtenidos.
Saludos desde Lima - Peru.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
gmtxx escribió:Ing. Rodriguez me refiero cuando tenemos una viga entre placas, como usamos la opcion de brazos rigidos en esta ocación, cual es el criterio al usar la opcion de Etabs.
Hay una opcion por defecto, otra de colocar el valor en la union viga -placa. 1 para empotrado.
Al probar por defecto en un modelo creado para ver, me di cuenta que la usar el valor por defecto es igual a no usar esta opcion.
Pero al usar el valor de 1 en los 2 nudos, si varian los momentos obtenidos.
Saludos desde Lima - Peru.
Estimado Ing.
Para simular el empotramiento al 100% o dejando cierta flexiblidad = 50%
se usa la zona rigida en la conexion muro-viga, desde luego que la rigidez
del muro es mayor que el de la viga y el momento en los extremos se
reduce y aumenta el momento (+), esta viga se rotula en el rango plastico
y funciona como un fusil para disipar energia y de esta manera darle cierta ductilidad al sistema , ya que un muro tiene poca deformacion y
resiste mas del 90% del corte y momentos y lo que queda lo asume la viga de acople ...etc
Otro criterio de aplicacion es considerar estas vigas de acople como
secundarias con los extremos liberados ...etc
Al modelar en el etabs esta estructura, se tiene que modelar como
spandrel o como frame del tipo spandrel con un peralte alto para que
trabaje a flexion y con un taco rigido al 100% o al 50% ......ok
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,
Nuevos videos, la verdad que modelar con el sap es largo y tendido !!
viga de concreto
portico-muro
Nuevos videos, la verdad que modelar con el sap es largo y tendido !!
viga de concreto
portico-muro
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS,
VIDEO Y MANUAL PARA ESTUDIAR EN EL SAP.
VIDEO Y MANUAL PARA ESTUDIAR EN EL SAP.
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Nuevamente he llegado tarde. Trato de estar al tanto pero siempre se me escapan los videos que publica el Ing. Rodrìguez. Si me los pudieras enviar, muy agradecido por tu ayuda mi amigo meguzman. Mi correo es ingenieriamatias@yahoo.com.mx
gracias
gracias
meguzman escribió:Nuevamente muy agradecido Ing. RodriguezEmmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS,
VIDEO Y MANUAL PARA ESTUDIAR EN EL SAP.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Saludos,
Miren, aunque tengo autorizado publicar todos los videos del CSI del caribe que preside el
ing. Morrison, me entero que algunos usuarios publicaron los videos en paginas y foros que
construaprende no puede controlar, entonces a partir de este hecho, los videos prometidos
no seran publicados por aca, tengo que aclarar que los videos mios son publicos y estos no
estan restringidos de manera alguna; Es lamentable que por unos pocos paguemos todos.
......................
Miren, aunque tengo autorizado publicar todos los videos del CSI del caribe que preside el
ing. Morrison, me entero que algunos usuarios publicaron los videos en paginas y foros que
construaprende no puede controlar, entonces a partir de este hecho, los videos prometidos
no seran publicados por aca, tengo que aclarar que los videos mios son publicos y estos no
estan restringidos de manera alguna; Es lamentable que por unos pocos paguemos todos.
......................
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 9:39 am
ok
Editado por el moderador. En breve recibira un mensaje privado con detalles de la edicion de este post. Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue May 03, 2007 8:46 am
- Ubicación: armenia
ok...
Editado por el moderador. En breve recibira un mensaje privado con detalles de la edicion de este post. Gracias
- daniel_ati
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue Mar 03, 2005 6:31 pm
- Ubicación: ECUADOR
Estimado Ingeniero Rodriguez
mi correo es daniel_atialvarez@hotmail.com
Saludos a la gente de la Republica Dominicana tuve el gusto de estar con ustedes en Nov. del 2007
mi correo es daniel_atialvarez@hotmail.com
Saludos a la gente de la Republica Dominicana tuve el gusto de estar con ustedes en Nov. del 2007
Editado por el moderador. En breve recibira un mensaje privado con detalles de la edicion de este post. Gracias