BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
EJEMPLO DE RESULTADOS CON MUROS TIPO SHELL
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Bueno señores aqui les envio un ejemplo de como deben analizar los resultados que les arroja el sap2000 para el ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS CON ELEMENTOS SHELL y como calculan estos el momento en la base en un muro que a sido sometido a carga perpendicula a su plano , como por ejemplo un muro de que forme parte de una piscina que esta soportando carga triangular .
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias por el documento, muy bueno!GUTISLASH escribió:Bueno señores aqui les envio un ejemplo de como deben analizar los resultados que les arroja el sap2000 para el ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS CON ELEMENTOS SHELL y como calculan estos el momento en la base en un muro que a sido sometido a carga perpendicula a su plano , como por ejemplo un muro de que forme parte de una piscina que esta soportando carga triangular .
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
Espero que sigas publicando tutoriales como este.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Gran aporte amigo
Quisiera saber si pudieras explicar como realizar los sections cuts para ver los valores de momento.
Saludos
Quisiera saber si pudieras explicar como realizar los sections cuts para ver los valores de momento.
Saludos
SECTION CUTS
PASOS
1) Crear un grupo que contenga a el elemento donde quieres conocer el momento , fuerzas cualesquiera (nudos en la base) y que contenga tambien al elemento que le transmite estos momentos , fuerzas cuales quiera (por ejemplo para nuestro ejemplo los elemtos shell 1,7,13,19,25)
Es decir selecionas esos elementos con el mouse y le asignas un grupo que se puede llamar MOMENTO EN LA BASE o con cualquier otro nombre.
2) Una vez que terminaste esto te vas a MENU DEFINE / SECTION CUTS y creas una nueva seccion de corte y le asignas un nombre igual que el grupo que creaste anteriormente (MOMENTO EN LA BASE).
3) Luego corres el programa y te dara el resultado que aparece en el documento que envie.
PASOS
1) Crear un grupo que contenga a el elemento donde quieres conocer el momento , fuerzas cualesquiera (nudos en la base) y que contenga tambien al elemento que le transmite estos momentos , fuerzas cuales quiera (por ejemplo para nuestro ejemplo los elemtos shell 1,7,13,19,25)
Es decir selecionas esos elementos con el mouse y le asignas un grupo que se puede llamar MOMENTO EN LA BASE o con cualquier otro nombre.
2) Una vez que terminaste esto te vas a MENU DEFINE / SECTION CUTS y creas una nueva seccion de corte y le asignas un nombre igual que el grupo que creaste anteriormente (MOMENTO EN LA BASE).
3) Luego corres el programa y te dara el resultado que aparece en el documento que envie.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo solo para mencionarte que en el primer tramo de tu modelo manu7al si existe diagrama de momentos flectores.... pues la distribucion de presion es linealmente repartida.....GUTISLASH escribió:Bueno señores aqui les envio un ejemplo de como deben analizar los resultados que les arroja el sap2000 para el ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS CON ELEMENTOS SHELL y como calculan estos el momento en la base en un muro que a sido sometido a carga perpendicula a su plano , como por ejemplo un muro de que forme parte de una piscina que esta soportando carga triangular .
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
Como menciono el buen amigo jlramoscruz si existe momento en el primer corte del calculo de los momentos para una determinada altura , bueno recalcule esa parte del documento y ahora si esta sin errores , espero que ahora si lo disfruten mas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
GRACIAS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias nuevamente gutislash!, seria muy bueno que le agregaras a tu tutorial o que realizaras un ejemplo de como determinar las areas de acero en los elementos shell, pero ya de por si el tutorial es excelente.GUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Abr 12, 2005 7:36 pm
Gracias por tu articulo, es bastante interesante. Una consulta, si se analizara un elemento parecido pero ubicado en el plano xy, tal y como una losa, como se tomarian los momentos?
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
en forma general:rhonnhy_ma escribió:Gracias por tu articulo, es bastante interesante. Una consulta, si se analizara un elemento parecido pero ubicado en el plano xy, tal y como una losa, como se tomarian los momentos?
los momentos m11, m12, m22 son los momentos que se presentan por accion de los esfuerzos s11,s12,s22.
los esfuerzos s11, s22 estan orientados segun sus ejes locales del elemento shell.
las fuerzas f11,f12,f22 son las fuerzas por unidad de longitud resultantes de los esfuerzos s11,s12,s22.
si identificamos, para nuestra losa contenida en un plano xy, que nuestro refuerzo principal esta orientado con respecto al eje local 1, entonces el momento que consideramos para el diseño del refuerzo sera M11
y el cortante sera el V13, si nuestra losa tiene el eje 3 orientado segun nuestro eje z positivo, el momento M11(+) sera aquel que consideraremos para calcular el refuerzo en la cara inferior de nuestra losa (bottom face), y el momento M11(-) para el refuerzo en los apoyos (refuerzo en la cara superior de la losa, top face)
leer SapRefer pag 141-169
ESTIMADO GUTSILASH:
DEBO COMENTAR QUE TU PONENCIA ES MUY ÚTIL E INTERESANTE, DA UNA REFERENCIA MAGNÍFICA Y EN LO GENERAL ES MUY ACERTADA, SIN EMBARGO REVISANDO CON UN POCO DE DETALLE ENCUENTRO QUE EN TU INTERPRETACIÓN TIENES UNA PEQUEÑA PERO MUY IMPORTANTE INCONSISTENCIA, PARA REFERERIRME A ELLA TRANSCRIBO EL PÁRRAFO EN CUESTIÓN:
"Hora que tenemos estos valores de tenemos que multlipicarlos por el espesor del muro ya que estos valores que nos da el análisis de elementos finitos están en UNIDADES DE FUERZA POR UNIDAD DE LONGUITUD (t-m/m)"
VEAMOS EL SIGUIENTE ANÁLISIS:
A).-CUANDO DICES QUE SE DEBE MULTIPLICAR LA SUMA OBTENIDA POR EL "ESPESOR DEL MURO" ES INCORRECTO, YA QUE LA MULTIPLICACIÓN DEBE SER POR EL ANCHO DEL ELEMENTO FINITO:
B).-TU MODELO DE 1M DE ANCHO DIVIDIDO ENTRE 5 ELEMENTO FINITOS DA UN ANCHO DE ELEMENTO FINITO DE 0.20M.
C).-PARA TU EJEMPLO COINCIDENTEMENTE EL ANCHO DE CADA ELEMENTO FINITO (0.20M) ES IGUAL QUE EL ESPESOR DEL MURO DEFINIDO.
D).-POR LO CUAL SI A TU MODELO LO DIVIDES EN 10 ELEMENTOS FINITOS A LO ANCHO, OBTENDRÁS ELEMENTOS DE 0.1M Y ENTONCES TENDRÍAS QUE SUMAR (ASÍ COMO EN TU DOCUMENTO) LOS 10 VALORES; PERO LA MULTIPLICACIÓN DEBE SER POR 0.10M (ANCHO DE LOS ELEMENTO) Y NO POR EL ESPESOR DEL MURO (0.20M)
LO ANTERIOR ES UNA DEDUCCIÓN QUE LLEVÉ A CABO AL ESTUDIAR (COMO TÚ) EL EMPLEO DE LOS ELEMENTOS SHELLS.
ADJUNTO PARA TÍ Y PARA LOS FORISTAS QUE SE INTERESEN EL ESTUDIO MENCIONADO.
SALUDOS PARA TODOS DE "MI PARTE"
DEBO COMENTAR QUE TU PONENCIA ES MUY ÚTIL E INTERESANTE, DA UNA REFERENCIA MAGNÍFICA Y EN LO GENERAL ES MUY ACERTADA, SIN EMBARGO REVISANDO CON UN POCO DE DETALLE ENCUENTRO QUE EN TU INTERPRETACIÓN TIENES UNA PEQUEÑA PERO MUY IMPORTANTE INCONSISTENCIA, PARA REFERERIRME A ELLA TRANSCRIBO EL PÁRRAFO EN CUESTIÓN:
"Hora que tenemos estos valores de tenemos que multlipicarlos por el espesor del muro ya que estos valores que nos da el análisis de elementos finitos están en UNIDADES DE FUERZA POR UNIDAD DE LONGUITUD (t-m/m)"
VEAMOS EL SIGUIENTE ANÁLISIS:
A).-CUANDO DICES QUE SE DEBE MULTIPLICAR LA SUMA OBTENIDA POR EL "ESPESOR DEL MURO" ES INCORRECTO, YA QUE LA MULTIPLICACIÓN DEBE SER POR EL ANCHO DEL ELEMENTO FINITO:
B).-TU MODELO DE 1M DE ANCHO DIVIDIDO ENTRE 5 ELEMENTO FINITOS DA UN ANCHO DE ELEMENTO FINITO DE 0.20M.
C).-PARA TU EJEMPLO COINCIDENTEMENTE EL ANCHO DE CADA ELEMENTO FINITO (0.20M) ES IGUAL QUE EL ESPESOR DEL MURO DEFINIDO.
D).-POR LO CUAL SI A TU MODELO LO DIVIDES EN 10 ELEMENTOS FINITOS A LO ANCHO, OBTENDRÁS ELEMENTOS DE 0.1M Y ENTONCES TENDRÍAS QUE SUMAR (ASÍ COMO EN TU DOCUMENTO) LOS 10 VALORES; PERO LA MULTIPLICACIÓN DEBE SER POR 0.10M (ANCHO DE LOS ELEMENTO) Y NO POR EL ESPESOR DEL MURO (0.20M)
LO ANTERIOR ES UNA DEDUCCIÓN QUE LLEVÉ A CABO AL ESTUDIAR (COMO TÚ) EL EMPLEO DE LOS ELEMENTOS SHELLS.
ADJUNTO PARA TÍ Y PARA LOS FORISTAS QUE SE INTERESEN EL ESTUDIO MENCIONADO.
SALUDOS PARA TODOS DE "MI PARTE"
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Afirmativo es de cansancio.......
En la búsqueda de respuestas así como el amigo Gutsilash empecé con subdivisiones de 30 y 25 cm para modelos esquemáticos como el de Gutsi y la necesidad de confirmar la conclusión expuesta me llevó a realizar esa mega-subdivisión.
Lo expuesto en el documento me ha ayudado a modelar vigas que por su importancia requieren un análisis fino, luego con la ayuda de tablas en excel construidas al respecto se ejecuta el diseño estructural desde las salidas reportadas por el SAP exportadas al mismo excel.
Debo reconocer el gran aporte de Gutsi en el empleo y estudio de los elementos Shells, espero que todos los que lean este tema aporten sobre todo las dudas puesto que son ellas las que nos mueven al análisis y al estudio.
Saludos de "mi parte".
Saludos
En la búsqueda de respuestas así como el amigo Gutsilash empecé con subdivisiones de 30 y 25 cm para modelos esquemáticos como el de Gutsi y la necesidad de confirmar la conclusión expuesta me llevó a realizar esa mega-subdivisión.
Lo expuesto en el documento me ha ayudado a modelar vigas que por su importancia requieren un análisis fino, luego con la ayuda de tablas en excel construidas al respecto se ejecuta el diseño estructural desde las salidas reportadas por el SAP exportadas al mismo excel.
Debo reconocer el gran aporte de Gutsi en el empleo y estudio de los elementos Shells, espero que todos los que lean este tema aporten sobre todo las dudas puesto que son ellas las que nos mueven al análisis y al estudio.
Saludos de "mi parte".
Saludos
Como dice el buen amigo ACH, tiene razon , si me di cuenta de ese detalle ya una vez publicado el articulo , cuando modele una viga simplemente apoyada con elementos shell,si es conforme que no se multiplica por el espesor del elemento shell, sino que por el ancho del elemento finito o en otras palabras el ancho de los elementos que en los cuales nosotros queramos subdividir el elemento original para el caso del articulo es un muro empotrado en la base.
Aqui adjunto el mismo articulo con la correcion mencionada por el buen amigo ACH y algunas notas para el mejor entendimiento del mismo.
Si alguien encuentra otra duda sobre este articulo porfavor publicarla para hacer un documento que sea valio y que los nuevos foristas puedan aprender de una manera mas rapida y didactica.
Aqui adjunto el mismo articulo con la correcion mencionada por el buen amigo ACH y algunas notas para el mejor entendimiento del mismo.
Si alguien encuentra otra duda sobre este articulo porfavor publicarla para hacer un documento que sea valio y que los nuevos foristas puedan aprender de una manera mas rapida y didactica.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estimado GUTSILASH.
Considero que este tema representa una ayuda bastante completa para los que de pronto nos metemos con la interpretación de los resultados que el SAP reporta para los elmentos SHELLS.
En este particular el documento de GUTSILASH debe tomarse como referencia cuando se modelen elementos con cargas preferentemente aplicadas ortogonales a su plano, mientras que el documento que su servidor les ofreció es una referencia para cuando tengan elementos con cargas tangenciales a su plano, así que señores ambos documentos se complementan y por lo tanto los recomiendo.
GUTSILASH eres autor de uno de los temas del foro mas productivos, eso es excelente........
Andamos en la brecha
Saludos de "mi parte"
Considero que este tema representa una ayuda bastante completa para los que de pronto nos metemos con la interpretación de los resultados que el SAP reporta para los elmentos SHELLS.
En este particular el documento de GUTSILASH debe tomarse como referencia cuando se modelen elementos con cargas preferentemente aplicadas ortogonales a su plano, mientras que el documento que su servidor les ofreció es una referencia para cuando tengan elementos con cargas tangenciales a su plano, así que señores ambos documentos se complementan y por lo tanto los recomiendo.
GUTSILASH eres autor de uno de los temas del foro mas productivos, eso es excelente........
Andamos en la brecha
Saludos de "mi parte"
HOLA GUTISLASH ESTUVE REVIZANDO EL ARTICULO PUBLICADO ME PARECEN INTERESANTE LO APORTADO, PERO AUN SIGUO OBSERVANDO EN ALGUNAS PARTES DONDE MANIFIESTAS LA INTERVENCION DEL ESPESOR DEL MURO PARA OBTENER LAS FUERZAS INTEGRADORAS, YO POR MI LADO INTERPRETO LOS RESULTADOS SEGUN EL ARCHIVO QUE ADJUNTO
ESPERO SUS COMENTARIOS
SALUDOS CARLOS
ESPERO SUS COMENTARIOS
SALUDOS CARLOS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos Carlos....
Sabes, estoy interesado en los que presentas, sin embargo estoy seguro que en dicho documento existen algunas ideas y explicaciones que al saberlas tú, consideras que no es necesario incluirlas.
No obstante si pudieses abundar en la descripcione de lo que presentas dejarías menos margen de suposición a los que revisamos tu aporte y los comentarios sería mas enriquecedores....
De igual formma estoy revisando lo presentado y cualquier pregunta específica la colocare para que podamos comentarla...
Saludos
Sabes, estoy interesado en los que presentas, sin embargo estoy seguro que en dicho documento existen algunas ideas y explicaciones que al saberlas tú, consideras que no es necesario incluirlas.
No obstante si pudieses abundar en la descripcione de lo que presentas dejarías menos margen de suposición a los que revisamos tu aporte y los comentarios sería mas enriquecedores....
De igual formma estoy revisando lo presentado y cualquier pregunta específica la colocare para que podamos comentarla...
Saludos
Por si la invitación es para mí mi correo es:GUTISLASH escribió:Me puedes dar tu correo para explecarte mejor el consepto que buscas seria de mucho provecho para ambos
achacontec@gmail.com
Saludos.
- Mezabp
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Ago 04, 2006 12:01 am
- Ubicación: Trujillo-La Libertad
Estimado amigo gutislash.
Me comento un amigo del foro q tu trabajas con viguetas pretensadas.
Necesito contactarme contigo para un proyecto en TRX.
Saludos
Me comento un amigo del foro q tu trabajas con viguetas pretensadas.
Necesito contactarme contigo para un proyecto en TRX.
Saludos
GUTISLASH escribió:Bueno señores aqui les envio un ejemplo de como deben analizar los resultados que les arroja el sap2000 para el ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS CON ELEMENTOS SHELL y como calculan estos el momento en la base en un muro que a sido sometido a carga perpendicula a su plano , como por ejemplo un muro de que forme parte de una piscina que esta soportando carga triangular .
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
Si me encuetras en estos correos gutticarlos@gmail.com carlosgutti@hotmail.com cgutierrezd@fletcher.com.pe nextel 98150221
Mezabp escribió:Estimado amigo gutislash.
Me comento un amigo del foro q tu trabajas con viguetas pretensadas.
Necesito contactarme contigo para un proyecto en TRX.
Saludos
GUTISLASH escribió:Bueno señores aqui les envio un ejemplo de como deben analizar los resultados que les arroja el sap2000 para el ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS CON ELEMENTOS SHELL y como calculan estos el momento en la base en un muro que a sido sometido a carga perpendicula a su plano , como por ejemplo un muro de que forme parte de una piscina que esta soportando carga triangular .
En el archivo adjunto con mas detalle los calculo espero que pueda solucinar sus dudas con ese ejemplo muy simple.
El tutor es muy bueno , pero sería interesante que desarrolles muros de albañilería con elementos shellGUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
Hola Ibcdelsur si quieres hacer esto con muros de albañileria tendrias que colocarle elementos frame al perimetro del muro simulamdo las vigas y columnas de confinamiento tambien podrias cambiarle la carga de triangular a rectangular para simular la carga perpendicular al plano por ejemplo para un muro de cerco y cambiarle el modulo de elasticidad al material , en caso de simular un muro portante tendrias que mantener las caracteristicas del materias en este caso albañileria y colocarle en cada subdivision del muro la carga axial que recibiria el muro de los pisos superiores y el cortente sismico en cada elementos tambien que corfoma el muro , tendrias que anlizar los esfuezos S11(para cargas axiales verticales) Y EL S12 (para cargas de corte de sismo)lbcdelsur escribió:El tutor es muy bueno , pero sería interesante que desarrolles muros de albañilería con elementos shellGUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
GUTISLASH escribió:Hola Ibcdelsur si quieres hacer esto con muros de albañileria tendrias que colocarle elementos frame al perimetro del muro simulamdo las vigas y columnas de confinamiento tambien podrias cambiarle la carga de triangular a rectangular para simular la carga perpendicular al plano por ejemplo para un muro de cerco y cambiarle el modulo de elasticidad al material , en caso de simular un muro portante tendrias que mantener las caracteristicas del materias en este caso albañileria y colocarle en cada subdivision del muro la carga axial que recibiria el muro de los pisos superiores y el cortente sismico en cada elementos tambien que corfoma el muro , tendrias que anlizar los esfuezos S11(para cargas axiales verticales) Y EL S12 (para cargas de corte de sismo)lbcdelsur escribió:El tutor es muy bueno , pero sería interesante que desarrolles muros de albañilería con elementos shellGUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
Con que objetivo modelar con elementos frame los confinamientos del muro????
runaway escribió:GUTISLASH escribió:Hola Ibcdelsur si quieres hacer esto con muros de albañileria tendrias que colocarle elementos frame al perimetro del muro simulamdo las vigas y columnas de confinamiento tambien podrias cambiarle la carga de triangular a rectangular para simular la carga perpendicular al plano por ejemplo para un muro de cerco y cambiarle el modulo de elasticidad al material , en caso de simular un muro portante tendrias que mantener las caracteristicas del materias en este caso albañileria y colocarle en cada subdivision del muro la carga axial que recibiria el muro de los pisos superiores y el cortente sismico en cada elementos tambien que corfoma el muro , tendrias que anlizar los esfuezos S11(para cargas axiales verticales) Y EL S12 (para cargas de corte de sismo)lbcdelsur escribió:El tutor es muy bueno , pero sería interesante que desarrolles muros de albañilería con elementos shellGUTISLASH escribió:SEÑORES REUGO ME DISCULPEN, pero revise el documento que les envié anteriormente y le he mejorado, desarrolle una explicaron mas detallada en algunas partes y corregí otras, lo que quiero decir es que el único documento que si esta correcto al 100% es este que les envio nuevamente.
GRACIAS
Con que objetivo modelar con elementos frame los confinamientos del muro????
Por que estos elementos tambien aportan rigidez, por ejemplo en un analisis manual calculas la rigidez del muro(albañileria) y la riguidez de las columnas (concreto) y ambas tienes que sumarlas pero para poder hacerlo se tiene que murtiplicar el espesor de las columnas por el factor "n=Ec/Em" y asi calcular las nuevas riguideces de las columnas de concreto trasformadas a albañileria asi estas cosiderando la a las columnas en el analisis. De manera similar en el metodo de los elementos finitos tambien tienes que considerarlas donde la rigudez de las columnas de confinamiento esta dada por los elemtos frame y la riguides del muro esta dadas por el elementos shell.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie Ene 25, 2008 1:29 pm
- Ubicación: Moquegua
saludos, un favor grande podrias enviarme a mi correo armando25_xyz@hotmail.com el archivo en mención, ya que no lo encuentro en la pagina....gracias de antemano
Tengo problemas para consultar los archivos que se han subido en este foro, desconozco la razón talvez ya los bajaron o es que tiene que ver con la nota en color rojo al final de los mensajes.
"Para ver los archivos ingresa con tu nikc name y clave y luego refrezca la página que estabas viendo"
Cualquier ayuda la agradeceré..
Saludos.
"Para ver los archivos ingresa con tu nikc name y clave y luego refrezca la página que estabas viendo"
Cualquier ayuda la agradeceré..
Saludos.
- construaprende
- Site Admin
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar May 11, 2004 6:31 pm
- Ubicación: Ciudad de México
- Has thanked: 19 times
- Contactar:
Hola mgf2004mgf2004 escribió:zzz
Una pregunta, por que editas tus mensajes, y los dejas vacios?
Favor de no hacerlo, ya que los temas quedan incompletos, para los que entran despues, y cuando alguien responde algo, y revisa los post, se perderia si encuentra varios vacios
Gracias
Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Respuesta; posteriormente se dan respuestasconstruaprende escribió:Hola mgf2004mgf2004 escribió:zzz
Una pregunta, por que editas tus mensajes, y los dejas vacios?
Favor de no hacerlo, ya que los temas quedan incompletos, para los que entran despues, y cuando alguien responde algo, y revisa los post, se perderia si encuentra varios vacios
Gracias
Saludos
mejores a las de tu servidor, en fin
de acuerdo.
un saludo
- PedroHMC
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 141
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 10:47 am
- Ubicación: Oruro - Bolivia
Saludos...
Alguien sabe si se pueden sacar los resultados del diseño de losas en tablas, porque yo no encontré esa opción... en los resultados, solo se muesta el gráfico en código de colores y los valores respectivos en (área/longitud de ancho) y nada más...
Tal vez no probé de la forma correcta, si alguien sabe por favor ayúdeme con eso...
Alguien sabe si se pueden sacar los resultados del diseño de losas en tablas, porque yo no encontré esa opción... en los resultados, solo se muesta el gráfico en código de colores y los valores respectivos en (área/longitud de ancho) y nada más...
Tal vez no probé de la forma correcta, si alguien sabe por favor ayúdeme con eso...
- ingerojano
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Jul 08, 2008 5:29 pm
- Ubicación: Bucaramanga

recuerden que entre mayor sea la discretización del modelo estructural, mayor es la precisión en la obtención de los resultados.
Intenten particionar las áreas existentes en el modelo actual, en 5 horizontal y 10 vertical y verán que el análisis arroja resultados muy diferentes a los que actualmente está arrojando.
saludos cordiales!
Ing. Elías Rojano
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Mar Dic 18, 2007 5:45 pm
- Ubicación: Otavalo
- Contactar:
En otra nota de este foro me dieron esta dirección para modelación de muros con cargas trapezoidales, y transmito lo que allí expuse. Sobre todo en cuanto a lo que me parece un error de interpretación de los resultados por favor leanlo:
He revisado el link que me has comentado y he comprendido perfectamente el asunto referente a “joint patterns”, es muy explícito ese documento y estoy muy agradecido con su autor por todo lo que allí explica, que me ha aclarado muchas dudas. Sin embargo encuentro un par de errores fundamentales en los conceptos e interpretación de los resultados, y si estoy errado por favor hágamenlo saber. No soy experimentado en cuanto al uso de Sap para el diseño de Shells, solo he utilizado sus estructuras lineales (frames) y cuando he necesitado diseñar una bóveda lo he realizado manualmente. Sin embargo hace muchos años realicé un programa de computadora para el diseño de losas planas con elementos finitos rectangulares y triangulares que funcionó a la perfección.
Los errores a los que me refería:
El primero en realidad no es un error sino una explicación poco clara sobre la forma como actúan los esfuerzos. Para comprenderlo bien es necesario referirse a sus manuales: “Basic Analysis References y Analysis Reference Manual” que también se los puede revisar en el menú Help/Documentation... Si consultamos el mas básico (el primero de los referidos), en la fig. 15 de la pag. 47 se explica gráficamente el asunto de los momentos de flexión y los esfuerzos de membrana. De esta forma se comprende el asunto.
El segundo si es un error de concepto. En el documento de Word en la página 13 dice que los esfuerzos están en “Unidades de fuerza por unidades de longitud”, eso es así, pero que debemos multiplicarlos por el espesor del muro, esto no esta correcto. Los momentos son por unidad de longitud en el plano del elemento finito. Los elementos son de 0.20 en sentido del eje local 1 y de 0.33 en el sentido del eje local 2. En el caso de los momentos M22 estarán actuando a lo largo del eje local 1, pero el valor arrojado por el programa es en sí el momento/metro. Con este ya podríamos diseñar directamente la sección en el sentido del momento. El resultado coincidente en el documento de Word se da porque por casualidad la dimensión en sentido del eje local 1 coincide con el espesor, así es que tampoco es necesario todo el trámite posterior.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Ene 04, 2008 4:18 pm
- Ubicación: Bogota
Hola la verdad es que necesito de la ayuda de ustedes trate con el tutorial que dejo el ing. en la pagina y no obtengo ningun resultado, no se que puede estar pasando, alguien que me pueda colaborar
es muy interesante y laborioso el turorial, tengo una inquietud pues estoy incursionando en el programa
tengo un problema para un tanque en acero que contiene lodo, compuesto de elementos frame (vigas columnas)
y Como placas en lamina como elemtos (shell) pregunta al calcular los elemntos shell me tiene encuenta en su calculo los elemento frame??
tengo un problema para un tanque en acero que contiene lodo, compuesto de elementos frame (vigas columnas)
y Como placas en lamina como elemtos (shell) pregunta al calcular los elemntos shell me tiene encuenta en su calculo los elemento frame??
Adjunto un archivo de referencia, aporte para enriquecimiento de este foro, agradezco comentarios asociados a críticas constructivas para el documento.
Saludos.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hola amigo ach
muy interesante tu ejemplo aplicativo
ahora lo qu estaba dudando es que si tu tienes 3000kg/ml y deas convertir a carga puntual(transformar)no has puesto tus dimenciones de tu elementos , supongo que para la horizontal es de 0.20m y la vertical 0.10m??----> es correcto ?
- lo quiero saber , es que deso saber rapidamente lso momento maximos , es decir sin crear grupos en "secciones cuts"
hay uan opcion llamada draw section cuts esta me permite visualizar , es alli dond etengo problemas porqeu si quiero encontrar el m22 , e integrar las fuerzas ; como hay que hacer , aparece una ventana dond ete indica las cordenadas de tu integarcion ; ayudame en esto por favor
- me parecio muy intersante la especie de artificiso que le pones para que te calcule correctamente en el grupo de seccioens cuts
pero se me ocurrio que no se puede crear por ejemplo, con este este artificio , un patron de acrga que sea carga muerta y asignarle el valor de 1 para que asuma el peso propio, y asi no estar insertanto manualmente las cargas puntuales.
por otra parte tienes:
- informacion en el modelamiento de tanque elevados somentidos a carga de sismo mediante espectro de respuesta.
y tambein estoy buscando informaccion en el modelamiento de plateas de cimentacion mediante elementos "gap" pues estos ,tengo entendido solo trabajan a compresion , mientars cuando se utiliza muelles o resortes (tracion y compresion ) es donde aqui hay que utilizar el analisis no lineal
un saludo
muy interesante tu ejemplo aplicativo
ahora lo qu estaba dudando es que si tu tienes 3000kg/ml y deas convertir a carga puntual(transformar)no has puesto tus dimenciones de tu elementos , supongo que para la horizontal es de 0.20m y la vertical 0.10m??----> es correcto ?
- lo quiero saber , es que deso saber rapidamente lso momento maximos , es decir sin crear grupos en "secciones cuts"
hay uan opcion llamada draw section cuts esta me permite visualizar , es alli dond etengo problemas porqeu si quiero encontrar el m22 , e integrar las fuerzas ; como hay que hacer , aparece una ventana dond ete indica las cordenadas de tu integarcion ; ayudame en esto por favor
- me parecio muy intersante la especie de artificiso que le pones para que te calcule correctamente en el grupo de seccioens cuts
pero se me ocurrio que no se puede crear por ejemplo, con este este artificio , un patron de acrga que sea carga muerta y asignarle el valor de 1 para que asuma el peso propio, y asi no estar insertanto manualmente las cargas puntuales.
por otra parte tienes:
- informacion en el modelamiento de tanque elevados somentidos a carga de sismo mediante espectro de respuesta.
y tambein estoy buscando informaccion en el modelamiento de plateas de cimentacion mediante elementos "gap" pues estos ,tengo entendido solo trabajan a compresion , mientars cuando se utiliza muelles o resortes (tracion y compresion ) es donde aqui hay que utilizar el analisis no lineal
un saludo
ahora lo qu estaba dudando es que si tu tienes 3000kg/ml y deas convertir a carga puntual(transformar)no has puesto tus dimenciones de tu elementos , supongo que para la horizontal es de 0.20m y la vertical 0.10m??----> es correcto ?
R: Esta pregunta no la entendí.
- lo quiero saber , es que deso saber rapidamente lso momento maximos , es decir sin crear grupos en "secciones cuts"
hay uan opcion llamada draw section cuts esta me permite visualizar , es alli dond etengo problemas porqeu si quiero encontrar el m22 , e integrar las fuerzas ; como hay que hacer , aparece una ventana dond ete indica las cordenadas de tu integarcion ; ayudame en esto por favor
si lo que quieres es encontrar los momentos máximos, sugiero que en tu modelo ya que tengas las combinacinoes definidas definas una combinación envolvente y de esta pidas en la pantalla la "Env. Min" y la "Env. Max" éstas te presentarán en pantalla los valores máximos (es decir el positivo máximo) y los valores mínimos (es decir el máximo negativo)
- me parecio muy intersante la especie de artificiso que le pones para que te calcule correctamente en el grupo de seccioens cuts
pero se me ocurrio que no se puede crear por ejemplo, con este este artificio , un patron de acrga que sea carga muerta y asignarle el valor de 1 para que asuma el peso propio, y asi no estar insertanto manualmente las cargas puntuales.
Este fué solo un artificio para ese ejemplo en particular en el cual (como es un ejemplo de verificación) todo debía cuadrar, desde luego que en los modelos específicos para cada estructura que analices el caso de carga muerta debe ser tenido en cuenta en automático por el software sin mayor modificación que el selft weight y las cargas deben ingresarse con los comandos que el SAP tiene establecidos exprofeso, en el caso de mi ejemplo pude haber usado el surface load e indicarle la cara correspondiente
por otra parte tienes:
- informacion en el modelamiento de tanque elevados somentidos a carga de sismo mediante espectro de respuesta.
No tengo ningún modelo de tanque elevado, pero considero que deberías especificar tu duda, la duda es con respecto a ¿cómo crear el modelo? ó a ¿Cómo especificar la carga sísmica usando espectro de respuesta?
y tambein estoy buscando informaccion en el modelamiento de plateas de cimentacion mediante elementos "gap" pues estos ,tengo entendido solo trabajan a compresion , mientars cuando se utiliza muelles o resortes (tracion y compresion ) es donde aqui hay que utilizar el analisis no lineal
En cuanto al uso de gap no tengo experiencia, siempre he usado resortes con el comando area spring y definiendo los casos como no lineales, eso se me ha acomodado muy bien, si tú tienes o consigues información de los gap agradeceré la compartas, no dudo que en los temas ya publicados en este foro ya exista mucha información al respecto
un saludo[/quote]
Recomiendo que elabores un modelo lo subas y en él plantees tus inquietudes, te aseguro que será más facil para los demás apoyarte así pues el modelo servirá para definir el contexto en el que tus dudas e inquietudes existen
R: Esta pregunta no la entendí.
- lo quiero saber , es que deso saber rapidamente lso momento maximos , es decir sin crear grupos en "secciones cuts"
hay uan opcion llamada draw section cuts esta me permite visualizar , es alli dond etengo problemas porqeu si quiero encontrar el m22 , e integrar las fuerzas ; como hay que hacer , aparece una ventana dond ete indica las cordenadas de tu integarcion ; ayudame en esto por favor
si lo que quieres es encontrar los momentos máximos, sugiero que en tu modelo ya que tengas las combinacinoes definidas definas una combinación envolvente y de esta pidas en la pantalla la "Env. Min" y la "Env. Max" éstas te presentarán en pantalla los valores máximos (es decir el positivo máximo) y los valores mínimos (es decir el máximo negativo)
- me parecio muy intersante la especie de artificiso que le pones para que te calcule correctamente en el grupo de seccioens cuts
pero se me ocurrio que no se puede crear por ejemplo, con este este artificio , un patron de acrga que sea carga muerta y asignarle el valor de 1 para que asuma el peso propio, y asi no estar insertanto manualmente las cargas puntuales.
Este fué solo un artificio para ese ejemplo en particular en el cual (como es un ejemplo de verificación) todo debía cuadrar, desde luego que en los modelos específicos para cada estructura que analices el caso de carga muerta debe ser tenido en cuenta en automático por el software sin mayor modificación que el selft weight y las cargas deben ingresarse con los comandos que el SAP tiene establecidos exprofeso, en el caso de mi ejemplo pude haber usado el surface load e indicarle la cara correspondiente
por otra parte tienes:
- informacion en el modelamiento de tanque elevados somentidos a carga de sismo mediante espectro de respuesta.
No tengo ningún modelo de tanque elevado, pero considero que deberías especificar tu duda, la duda es con respecto a ¿cómo crear el modelo? ó a ¿Cómo especificar la carga sísmica usando espectro de respuesta?
y tambein estoy buscando informaccion en el modelamiento de plateas de cimentacion mediante elementos "gap" pues estos ,tengo entendido solo trabajan a compresion , mientars cuando se utiliza muelles o resortes (tracion y compresion ) es donde aqui hay que utilizar el analisis no lineal
En cuanto al uso de gap no tengo experiencia, siempre he usado resortes con el comando area spring y definiendo los casos como no lineales, eso se me ha acomodado muy bien, si tú tienes o consigues información de los gap agradeceré la compartas, no dudo que en los temas ya publicados en este foro ya exista mucha información al respecto
un saludo[/quote]
Recomiendo que elabores un modelo lo subas y en él plantees tus inquietudes, te aseguro que será más facil para los demás apoyarte así pues el modelo servirá para definir el contexto en el que tus dudas e inquietudes existen
gracia amigo ach
voy a tratar de idealizar una platea de cimentacion ,y la idea es colocarlo con elementos gapy asi tratar de hacer uan comparativa con elementos tipo resortes.
con respecto al tema aterior :
lo que queria saber es el procedimiento correcto a realizar para que el programa me dibuje las secciones cuts ( que por lo general es ir a menu draw / section cuts )y si fueras tan amable de indicarme en ese cuadro de dialogo que valores tomar en cuenta , ojala hay sido entendible mi parrafo
resive un cordial saludo
voy a tratar de idealizar una platea de cimentacion ,y la idea es colocarlo con elementos gapy asi tratar de hacer uan comparativa con elementos tipo resortes.
con respecto al tema aterior :
lo que queria saber es el procedimiento correcto a realizar para que el programa me dibuje las secciones cuts ( que por lo general es ir a menu draw / section cuts )y si fueras tan amable de indicarme en ese cuadro de dialogo que valores tomar en cuenta , ojala hay sido entendible mi parrafo
resive un cordial saludo
pannus0 escribió:gracia amigo ach
voy a tratar de idealizar una platea de cimentacion ,y la idea es colocarlo con elementos gapy asi tratar de hacer uan comparativa con elementos tipo resortes.
con respecto al tema aterior :
lo que queria saber es el procedimiento correcto a realizar para que el programa me dibuje las secciones cuts ( que por lo general es ir a menu draw / section cuts )y si fueras tan amable de indicarme en ese cuadro de dialogo que valores tomar en cuenta , ojala hay sido entendible mi parrafo
resive un cordial saludo
Adjunto una imagen donde está indicada una section cut originada a partir del comando que refieres, allí en ese cuadro de diálogo puedes leer donde dice "Integrated forces" hay un renglón donde dice "Moment" y existen dos columnas generales "Rigth Side" y "Left Side" en el renglón "Moment" subcolumna "2" puedes verificar que se indica 15,118 (Rigth side) y 15, 113 (Left Side), ese es el momento actuante en la sección cortada las unidades en las que se obtuvo la imagen son kg-m.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
gracias amigo ach
un consulta y perdona mi ignorancia
que representa , hablando de integracion de fuerzas 1 ? 2? z? derecha e izquierda , o es acaso la integarcion de los ejes 1 2, pero z
ahora otra curiosidad , es que no es igual hacer una integracion de fuerzas para una viga , muro de contencion que para un muro de corte, o shear wall ,ya que los esfuerzos van hacer en su misma direcion por accion de un sismo , en este caso , ach me puedes dar una ligera explicacion de como o que procedimientos debo seguir para hacer una correcta integracion de las fuerzas tanto em modo de tabla d eresultados como valiendonos de las secciones "cuts"
grcias amigo
un saludo cordial
un consulta y perdona mi ignorancia
que representa , hablando de integracion de fuerzas 1 ? 2? z? derecha e izquierda , o es acaso la integarcion de los ejes 1 2, pero z
ahora otra curiosidad , es que no es igual hacer una integracion de fuerzas para una viga , muro de contencion que para un muro de corte, o shear wall ,ya que los esfuerzos van hacer en su misma direcion por accion de un sismo , en este caso , ach me puedes dar una ligera explicacion de como o que procedimientos debo seguir para hacer una correcta integracion de las fuerzas tanto em modo de tabla d eresultados como valiendonos de las secciones "cuts"
grcias amigo
un saludo cordial
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5916 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 1941 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados