BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CORTANTE BASAL EN EDIFICIOS CON SOTANO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- cesar_helo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 3:54 pm
- Ubicación: lima
hola a todos quisiera saber en el caso de edificios con sotanos donde se debe considerar el cortante basal en el nivel de superficie de terreno o en el piso de ultimo sotano, del etabs puedo obtener esos resultados pero nose cual debo considerar
- cesar_helo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 3:54 pm
- Ubicación: lima
adjunto el modelo donde tengo la duda
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
¿Es un trabajo académico o ya profesional?.
El uso de muros de sótano hace que el desplazamiento a ese nivel sea muy pequeño y también las fuerzas actuantes, se puede realizar el modelamiento sin considerar los sótanos y te darás cuenta que no varía mucho los resultados (en algunos casos).
Realiza una prueba con una estructura idealizada pero más pequeña y saca tus propias conclusiones.
Yo lo que hago es considerar el sótano, esto para poder interactuar con el Sap y hallar las fuerzas producidas por el empuje del terreno.
Te recomiendo que sólo uses un mallado externo cuando quieras exportar tu modelo al safe, trata de usar un mallado interno en los muros.
Quizá sea recomendable incorporar al modelo las losas de entrepiso y que el programa te reparta las cargas a las vigas y columnas.
El uso de muros de sótano hace que el desplazamiento a ese nivel sea muy pequeño y también las fuerzas actuantes, se puede realizar el modelamiento sin considerar los sótanos y te darás cuenta que no varía mucho los resultados (en algunos casos).
Realiza una prueba con una estructura idealizada pero más pequeña y saca tus propias conclusiones.
Yo lo que hago es considerar el sótano, esto para poder interactuar con el Sap y hallar las fuerzas producidas por el empuje del terreno.
Te recomiendo que sólo uses un mallado externo cuando quieras exportar tu modelo al safe, trata de usar un mallado interno en los muros.
Quizá sea recomendable incorporar al modelo las losas de entrepiso y que el programa te reparta las cargas a las vigas y columnas.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola ... esta en Etabs... lo tienes en sap?cesar_helo escribió:adjunto el modelo donde tengo la duda
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8594 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 0 Respuestas
- 1954 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC