amigos, necesito diseñar un silo de hormigon armado....el requisito es que sea con el ACI 313-97....si alguien lo tiene en español le agradeceria que le enviara a seba.vivancop@gmail.com
ademas, si alguien tiene algun ejemplo que haya hecho en su vida profesional, ayudenme porfavor, que nunca he diselñado un silo y no se por donde empezar......
graxx foristas
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DISEÑO DE SILOS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
- OsmanGhazi
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Jue Abr 26, 2007 1:12 pm
- Ubicación: Santiago
Shhhhhhhhhh no queri na wuasamaco
jajjaja
saludos
jajjaja
saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
sebachile:sebachile escribió:bueno, se cumplio el plazo, ya entregue el diseño del silo de hormigon armado, asi que si alguien tiene alguna duda podemos discutirla.....saludos, y estamos a la espera de un nuevo temita...
Este tema lo tratamos aquí en:
Foros de discusión -> Analisis Estructural
Calculo de silos de almacenamiento.
saludos
- pozo_escobar
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 11:30 pm
- Ubicación: Antofagasta
Hola seba, yo por estos dias ando en las mismas, por medio del foro me entere de que ya estas mas avesado en el tema, que tal si me das una mano con la metodología. En caso que no respondas por el foro, te envio un correo.sebachile escribió:bueno, se cumplio el plazo, ya entregue el diseño del silo de hormigon armado, asi que si alguien tiene alguna duda podemos discutirla.....saludos, y estamos a la espera de un nuevo temita...
Cualquier otra persona que quiera colaborar, bienvenido.
Saludos
- sebachile
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié May 23, 2007 7:37 pm
- Ubicación: santiago
Hola Pozo-Escobar....vamos a ver si te puedo ayudar. Lo primero es definir el tipo de silo a diseñar. Esto es si es de Hormigon Armado u acero. Supongo que es de HA, por lo tanto debes guiar tu diseño por ACI 313. Lo otro es la forma del silo, yo diseñé el tipo a definido en ACI 313. Respecto de las cargas, debes considerar el calculo de las presiones ejercidas en el material material almacenado en el muro del silo y muros de la tolva. Esto es la presion sobre las paredes y la presion de friccion o interaccion material-pared. El ACI 313 es claro en el metodo de calculo de estas cargas (Janssen). ademas de bes considerar: Viento, Cargas Termales y el Analisis Sismico. Respecto de este ultimo, no es dificil, ya que debes concentrar la masa sismica del material en el centro de masas (transversal) del material y hacer la distribucion correspondiente.
De la estabilidad estructural debes considerar que se cumplan estos cuatro puntos: 80%(minimo) de areas comprimidas, Presiones de contacto (esta verificacion te da el diseño geotecnico de la zapata de fundacion), FS al Deslizamiento y FS al Volcamiento. Debes tener cuidado en que la estabilidad estructural de realiza bajo CARGAS DE SERVICIO (cargas sin mayorar).
Lo demas, es el diseño mismo de los elementos estructurales del silo, por ejemplo: las fundaciones tienen variadas soluciones. Yo adopte Vigas de Fundacion unidas a zapatas aisladas. Muros de silo y tolva: Flexcompresion y/o traccion. Columnas silo:Flexocompresion. Viga perimetral del silo que une el muro y la tolva: Flexion. ademas debes verificar que el corte en los elementos estructurales. Esta verificacion te dará el espesor necesario para que el hormigon tome todo el corte y no requieras "armadura por corte". Ademas esta viga posee una alta torsion, por lo que tambien aporta cierta area transversal de armadura longitudinal que debes considerarla y sumarla al aporte por flexion.
No olvides verificar las fisuras o anchos de fisuras admisibles para tus diseños. en seccion 4.5.8 del ACI 313-97 aparece la manera de calcular la verificacion por flexion de fisuras. En ACI 224.2R traccion directa.
Espero te ayude esta manera de ver el diseño de silos. Nos vemos. Saludos
De la estabilidad estructural debes considerar que se cumplan estos cuatro puntos: 80%(minimo) de areas comprimidas, Presiones de contacto (esta verificacion te da el diseño geotecnico de la zapata de fundacion), FS al Deslizamiento y FS al Volcamiento. Debes tener cuidado en que la estabilidad estructural de realiza bajo CARGAS DE SERVICIO (cargas sin mayorar).
Lo demas, es el diseño mismo de los elementos estructurales del silo, por ejemplo: las fundaciones tienen variadas soluciones. Yo adopte Vigas de Fundacion unidas a zapatas aisladas. Muros de silo y tolva: Flexcompresion y/o traccion. Columnas silo:Flexocompresion. Viga perimetral del silo que une el muro y la tolva: Flexion. ademas debes verificar que el corte en los elementos estructurales. Esta verificacion te dará el espesor necesario para que el hormigon tome todo el corte y no requieras "armadura por corte". Ademas esta viga posee una alta torsion, por lo que tambien aporta cierta area transversal de armadura longitudinal que debes considerarla y sumarla al aporte por flexion.
No olvides verificar las fisuras o anchos de fisuras admisibles para tus diseños. en seccion 4.5.8 del ACI 313-97 aparece la manera de calcular la verificacion por flexion de fisuras. En ACI 224.2R traccion directa.
Espero te ayude esta manera de ver el diseño de silos. Nos vemos. Saludos
- pozo_escobar
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 11:30 pm
- Ubicación: Antofagasta
Muchas gracias sebachile, comenzare y si encuentro alguna duda, te lo comunicare.
Saludos
Saludos
- pozo_escobar
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 11:30 pm
- Ubicación: Antofagasta
Sebachile, te vuelvo a molestar ya que he tenido problemas para hacer el análisis sísmico. El silo que pretendo diseñar es un silo de cal de 28,3 mt de altura, 12 mts de diametro interior y de fondo plano. La profndidad de almacenamiento es de 23,9 mts, es decir menor que la altura del silo, puesto que la losa de fondo se encuentra a 4,4 metros sobre el terreno.
Para el análisis sísmico, según la norma nch 2369 me indica que sobre 20 mts de altura se debe realizar analisis modal-espectral, ahi estoy mal, ya no puedo hacer estatico.
Ahora viene mi duda, el modelamiento del silo no se como considerarlo, si bien me dice la norma aci que debo considerar el 80% de la altura de material o el 80% de la densidad, y cuya resultante la debo ubicar al centro del la altura de material considerado. Hasta el momento he considerado una columna empotrada en su parte inferior y en voladizo en su parte superior. Para la losa de techo he considerado la carga por peso propio y sobrecarga concentradas en la parte superior de la columna, y para el peso de las paredes una caga triangular repartida con su resultante actuando a 2h/3 de su altura, y finalmente para la losa considere su carga permanente a la misma altura a la cual se encuentra.
Estere en lo correcto?, crees tu?, en fin, todo esto lo consulto por que es la forma que se me ocurre para poder encontrar a través de tablas, los distintos cortes y momento según varia la altura del silo y asi poder armar el silo longitudinalmente y al corte.
Espero entiendas mi consulta, de antemano te agradezco.
Saludos
pozo_escobar
Para el análisis sísmico, según la norma nch 2369 me indica que sobre 20 mts de altura se debe realizar analisis modal-espectral, ahi estoy mal, ya no puedo hacer estatico.
Ahora viene mi duda, el modelamiento del silo no se como considerarlo, si bien me dice la norma aci que debo considerar el 80% de la altura de material o el 80% de la densidad, y cuya resultante la debo ubicar al centro del la altura de material considerado. Hasta el momento he considerado una columna empotrada en su parte inferior y en voladizo en su parte superior. Para la losa de techo he considerado la carga por peso propio y sobrecarga concentradas en la parte superior de la columna, y para el peso de las paredes una caga triangular repartida con su resultante actuando a 2h/3 de su altura, y finalmente para la losa considere su carga permanente a la misma altura a la cual se encuentra.
Estere en lo correcto?, crees tu?, en fin, todo esto lo consulto por que es la forma que se me ocurre para poder encontrar a través de tablas, los distintos cortes y momento según varia la altura del silo y asi poder armar el silo longitudinalmente y al corte.
Espero entiendas mi consulta, de antemano te agradezco.
Saludos
pozo_escobar
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
- Ubicación: ORURO
Si no es molestia no tienes la norma ACI-313 lo necesito urgente gracias mi correo es omar_quifer@hotmail.comsebachile escribió:Hola Pozo-Escobar....vamos a ver si te puedo ayudar. Lo primero es definir el tipo de silo a diseñar. Esto es si es de Hormigon Armado u acero. Supongo que es de HA, por lo tanto debes guiar tu diseño por ACI 313. Lo otro es la forma del silo, yo diseñé el tipo a definido en ACI 313. Respecto de las cargas, debes considerar el calculo de las presiones ejercidas en el material material almacenado en el muro del silo y muros de la tolva. Esto es la presion sobre las paredes y la presion de friccion o interaccion material-pared. El ACI 313 es claro en el metodo de calculo de estas cargas (Janssen). ademas de bes considerar: Viento, Cargas Termales y el Analisis Sismico. Respecto de este ultimo, no es dificil, ya que debes concentrar la masa sismica del material en el centro de masas (transversal) del material y hacer la distribucion correspondiente.
De la estabilidad estructural debes considerar que se cumplan estos cuatro puntos: 80%(minimo) de areas comprimidas, Presiones de contacto (esta verificacion te da el diseño geotecnico de la zapata de fundacion), FS al Deslizamiento y FS al Volcamiento. Debes tener cuidado en que la estabilidad estructural de realiza bajo CARGAS DE SERVICIO (cargas sin mayorar).
Lo demas, es el diseño mismo de los elementos estructurales del silo, por ejemplo: las fundaciones tienen variadas soluciones. Yo adopte Vigas de Fundacion unidas a zapatas aisladas. Muros de silo y tolva: Flexcompresion y/o traccion. Columnas silo:Flexocompresion. Viga perimetral del silo que une el muro y la tolva: Flexion. ademas debes verificar que el corte en los elementos estructurales. Esta verificacion te dará el espesor necesario para que el hormigon tome todo el corte y no requieras "armadura por corte". Ademas esta viga posee una alta torsion, por lo que tambien aporta cierta area transversal de armadura longitudinal que debes considerarla y sumarla al aporte por flexion.
No olvides verificar las fisuras o anchos de fisuras admisibles para tus diseños. en seccion 4.5.8 del ACI 313-97 aparece la manera de calcular la verificacion por flexion de fisuras. En ACI 224.2R traccion directa.
Espero te ayude esta manera de ver el diseño de silos. Nos vemos. Saludos
hasta pronto
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
omar_quifer:pozo_escobar escribió:Sebachile, te vuelvo a molestar ya que he tenido problemas para hacer el análisis sísmico. El silo que pretendo diseñar es un silo de cal de 28,3 mt de altura, 12 mts de diametro interior y de fondo plano. La profndidad de almacenamiento es de 23,9 mts, es decir menor que la altura del silo, puesto que la losa de fondo se encuentra a 4,4 metros sobre el terreno.
Para el análisis sísmico, según la norma nch 2369 me indica que sobre 20 mts de altura se debe realizar analisis modal-espectral, ahi estoy mal, ya no puedo hacer estatico.
Ahora viene mi duda, el modelamiento del silo no se como considerarlo, si bien me dice la norma aci que debo considerar el 80% de la altura de material o el 80% de la densidad, y cuya resultante la debo ubicar al centro del la altura de material considerado. Hasta el momento he considerado una columna empotrada en su parte inferior y en voladizo en su parte superior. Para la losa de techo he considerado la carga por peso propio y sobrecarga concentradas en la parte superior de la columna, y para el peso de las paredes una caga triangular repartida con su resultante actuando a 2h/3 de su altura, y finalmente para la losa considere su carga permanente a la misma altura a la cual se encuentra.
Estere en lo correcto?, crees tu?, en fin, todo esto lo consulto por que es la forma que se me ocurre para poder encontrar a través de tablas, los distintos cortes y momento según varia la altura del silo y asi poder armar el silo longitudinalmente y al corte.
Espero entiendas mi consulta, de antemano te agradezco.
Saludos
pozo_escobar
Como una aproximación, esta bien considerarlo como lo comentas.
Pero, actualmente tenemos herramientas, como el SAP2000, en el cuál puedes modelar, silo, losa de fondo, losa tapa, cargas gravitacionales, empujes laterales, viento y sismo.
Por lo que te recomiendo que utilices el SAP2000.
comenta y en lo que te podamos ayudar, no dudes comunicarte.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Visita questo coordinamento http://www.expertoensilos.blogspot.com/ Informare assorbire. You should look for this website. It has interesting information. I hope you like it.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
- Ubicación: ORURO
Hola nuevamente necesito tu ayuda quisiera hacerte 2 consultas:
que altura debe tener la tolva y cual debe ser su diametro de la tolva?
y por que? esto para un flujo de embudo, el material a almacenar es arena.
ya que la altura del cilindro sin tomar en cuenta la tolva es de 20 m. y tiene por diametro D=6m, y desde la parte sup. de la tolva hasta la zapata es de h= 5m, te agradecere mucho tus consejos. Ah el calculo que estoy realizando es manual.
Hasta pronto espero no molestarte.
Gracias.
que altura debe tener la tolva y cual debe ser su diametro de la tolva?
y por que? esto para un flujo de embudo, el material a almacenar es arena.
ya que la altura del cilindro sin tomar en cuenta la tolva es de 20 m. y tiene por diametro D=6m, y desde la parte sup. de la tolva hasta la zapata es de h= 5m, te agradecere mucho tus consejos. Ah el calculo que estoy realizando es manual.
Hasta pronto espero no molestarte.
Gracias.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Mar 10, 2008 12:02 pm
- Ubicación: Buenos Aires
ilustrador2003
ante todo muchas gracias por tus respuestas
te comento que no tengo internet en mi casa y solamente puedo abrir esta web en mi trabajo pero se me complica por razones laborales.
te pido por favor si podemos seguir en contacto por mi email personal
waltervillan@yahoo.com.ar
sobre el proyecto del silo, el mismo se implantara en la ciudad de Puebla y realmente desconozco las normas locales de mexico, es decir, no se que parametros usar para obtener la carga de viento sobre un elemento cilindrico ni tampoco que metodo usar para el analisis de sismo.
mañana te paso el archivo sap del silo para que lo veas, si te parece
Si puedes escribirme a mi casilla personal seria genial
Saludos
Walter
ante todo muchas gracias por tus respuestas
te comento que no tengo internet en mi casa y solamente puedo abrir esta web en mi trabajo pero se me complica por razones laborales.
te pido por favor si podemos seguir en contacto por mi email personal
waltervillan@yahoo.com.ar
sobre el proyecto del silo, el mismo se implantara en la ciudad de Puebla y realmente desconozco las normas locales de mexico, es decir, no se que parametros usar para obtener la carga de viento sobre un elemento cilindrico ni tampoco que metodo usar para el analisis de sismo.
mañana te paso el archivo sap del silo para que lo veas, si te parece
Si puedes escribirme a mi casilla personal seria genial
Saludos
Walter
Paso por casualidad por este tema, y me parece muy necesario mencionar lo siguiente.
El diseño tradicionalista de Gaylord y el ACI hace mucho tiempo que fue superado por la normativa europea, Eurocodigo 1 parte 4. Las cargas de diseño para los silos estan muy detalladas en este codigo, en mi opinion es muy bueno. No les dare una descripcion de todo lo que dice la norma, pero les comento que los factores de amplificacion de sobrepresiones de vaciado son pequeños, puesto que exige la aplicacion de cargas locales y el analisis de canales de descarga a travez del material, los que al variar de diametro producen esfuerzos locales importantes en los mantos.
Recomendacion. Nadie diseñe un Silo sin al menos haber leido este codigo, menos aun si se trata de silos de mas de 100 t.
El diseño tradicionalista de Gaylord y el ACI hace mucho tiempo que fue superado por la normativa europea, Eurocodigo 1 parte 4. Las cargas de diseño para los silos estan muy detalladas en este codigo, en mi opinion es muy bueno. No les dare una descripcion de todo lo que dice la norma, pero les comento que los factores de amplificacion de sobrepresiones de vaciado son pequeños, puesto que exige la aplicacion de cargas locales y el analisis de canales de descarga a travez del material, los que al variar de diametro producen esfuerzos locales importantes en los mantos.
Recomendacion. Nadie diseñe un Silo sin al menos haber leido este codigo, menos aun si se trata de silos de mas de 100 t.
- sebachile
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié May 23, 2007 7:37 pm
- Ubicación: santiago
hOLA Matt..
tienes el eurocodigo?? especialmente el 1 parte 4...
si fuese posible, enviamelo por favor, para estudiarlo,..
seba.vivancop@gmail.com
Saludos....
tienes el eurocodigo?? especialmente el 1 parte 4...
si fuese posible, enviamelo por favor, para estudiarlo,..
seba.vivancop@gmail.com
Saludos....
Soy principiante en estos tipos de foros muy interesantes en el area de la ingeniería estructural, si es posible quisiera saber si me pueden apoyar co´n información referente a silos: Cargas a considerar, criterio de diseño de paredes, losas, etc. ya que tengo que hacer una presentacion final para mi material de ingeniería de estructuras de concreto. Espero pueda recibir ayuda, gracias y suerte.
pje_ingeniero@yahoo.com.mx
pje_ingeniero@yahoo.com.mx
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7485 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9708 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados