BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Zapata rectangular
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola...les agradecería si alguien pudiera compartir información acerca de las ecuaciones explícitas para el cálculo de tensiones bajo zapata rectangular rígida sometida a carga biaxial.
Existe un paper de los profesores R. Irles y F. Irles en donde se estudia este tema, también les agradecería si alguien sabe desde dónde bajarlo?.
Existe un paper de los profesores R. Irles y F. Irles en donde se estudia este tema, también les agradecería si alguien sabe desde dónde bajarlo?.
La verdad no se donde bajarlos, pero te adjunto un archivo donde contiene las principales ecuaciones para el diseño de zapatas rectangulares. Cuando se trata de flexiones biaxiales, debes tener en cuenta solo que el esfuerzo maximo actuante debera ser menor que la capacidad portante del terreno, pues podria originarse rotaciones indeseadas que provocarian el volteo del elemento. El resto de ecuaciones son aplicables en su totalidad con dicho esfuerzo maximo amplificado. Cualquier duda no dudes en escribir.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Gracias por el documento gadet2x, está muy bueno para tenerlo a mano. Entrega las tensiones en cada esquina para el caso biaxial (excentricidad en ambos ejes). Sin embargo mi problema es determinar este mismo caso cuando la zapata tiene un procentaje sin contacto con el suelo.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, gracias por tu interés, éste es el caso en que necesito determinar las tensiones en las esquinas:
Por supuesto que en las esquinas levantadas la tensión es cero.
Si quedan dudas me avisas.
Por supuesto que en las esquinas levantadas la tensión es cero.
Si quedan dudas me avisas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
a ver...por lo que puedo ver en el grafico y lo dicho anteriormente en tus anteriores consultas, asumo que se ha producido una rotacion de zapata tal que la zona no comprimida se ha levantado de tal manera que no esta en contacto con el suelo, a diferencia de la zona comprimida, donde el momento producido por la excentricidad de la carga es mucho mayor a la capacacidad portante del terreno, debido a que la ubicacion de la carga ha trascendido y superado el tercio central de la zapata para que origine dicha rotacion. La solucion posible para ese fenomeno o seria ampliar las dimensiones en planta de la zapata para que la carga caiga en tercio central y se convierta en una zapata normal con tensiones biaxiales o tomar los momentos remanentes de la diferencia entre capacidad portante y capacidad ultima en los extremos y efectuar el diseño. Es lo unico que se me ocurre para el analisis y diseño de dicha zapata. Si alguien conoce algun metodo mejor que lo sugiera. Grax
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Correcto. El caso no es usual pero se presenta caundo es necesario verificar una zapata existente frente a nuevas cargas. Como mencioné, existe un paper de los profesores R. Irles y F. Irles en donde se plantean las expresiones explícitas para su cálculo, de hecho, RisaFoot utiliza este método.
- PedroHMC
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 141
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 10:47 am
- Ubicación: Oruro - Bolivia
Hola...
Revisa el archivo:
http://civil.uprm.edu/revistadesastres/ ... riguez.pdf
tal vez de sirva...
Revisa el archivo:
http://civil.uprm.edu/revistadesastres/ ... riguez.pdf
tal vez de sirva...
HolaRenéM escribió:Gracias por el documento gadet2x, está muy bueno para tenerlo a mano. Entrega las tensiones en cada esquina para el caso biaxial (excentricidad en ambos ejes). Sin embargo mi problema es determinar este mismo caso cuando la zapata tiene un procentaje sin contacto con el suelo.
Si una parte de la zapata no esta en contacto con el suelo, se calcula la zapata con la parte apoyada en el suelo, siempre que el area apoyada en el suelo (comprimida) sea mayor o igual al 85% de area sin apoyo de la zapata (sector traccionado). Esto es un requerimiento que exigen los organismo para aprobar en este tema.
mauricio
- vitornina
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 2:07 pm
- Ubicación: Faro -Portugal
RenéM,
En la mensaje de jjcuellar ubicada en
http://foros.construaprende.com/libros- ... t1850.html
podrás descargar el manual práctico de SS RAY que te podrá ayudar.
Saludos
En la mensaje de jjcuellar ubicada en
http://foros.construaprende.com/libros- ... t1850.html
podrás descargar el manual práctico de SS RAY que te podrá ayudar.
Saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun May 29, 2006 4:50 pm
- Ubicación: Ushuaia
- Contactar:
La verdad, disculpen, pero no veo claro el problema.
Si es un proyecto, nunca vi una zapata a medio apoyar en el terreno, y si
es algo consolidado y que rotó o giró por deficiencias del terreno, pues no veo qué es lo que hay que calcular.
Si es un proyecto, nunca vi una zapata a medio apoyar en el terreno, y si
es algo consolidado y que rotó o giró por deficiencias del terreno, pues no veo qué es lo que hay que calcular.
- vitornina
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 2:07 pm
- Ubicación: Faro -Portugal
De nuevo…
Confirma en el site si este é el articulo que procuras:
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=4121859
En caso afirmativo ele indica las condiciones para lo adquirirlo.
Espero tener ayudado.
Confirma en el site si este é el articulo que procuras:
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=4121859
En caso afirmativo ele indica las condiciones para lo adquirirlo.
Espero tener ayudado.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Ese es vitornina, muchas gracias!.vitornina escribió:De nuevo…
Confirma en el site si este é el articulo que procuras:
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=4121859
En caso afirmativo ele indica las condiciones para lo adquirirlo.
Espero tener ayudado.
Veré la forma de poder adquirirlo.
RenéM escribió:Ese es vitornina, muchas gracias!.vitornina escribió:De nuevo…
Confirma en el site si este é el articulo que procuras:
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=4121859
En caso afirmativo ele indica las condiciones para lo adquirirlo.
Espero tener ayudado.
Veré la forma de poder adquirirlo.
Hola
Como se consigue ese documento? Expliquen por fa.
Respondiendo a la pregunta original: Las tensiones se obtienen considerando flexión biaxial y jugando con los signos ±. Si defines positivo la tensión de compresión, entonces las tensiones de la zona levantada corresponderan a las tensiones de tracción y tendran signo negativo.
Por otro lado, la NCh433 establece que el porcentaje minimo en compresión debe ser de 80% (no 85% como dijeron mas arriba). Asi que puedes partir verificando eso.
Saludos!
- vitornina
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 2:07 pm
- Ubicación: Faro -Portugal
El site de ASCE permite hacer la compra de lo articulo pela WEB, incluso hacer la descarga on-line en *.PDF.
1.- Accede a http://www.ascelibrary.org/;
2.- En “search”, coloca el nombre del articulo: “Explicit stresses under rectangular footings”
3.- prime “GO”
4.- el resto é mas fácil
Saludos
1.- Accede a http://www.ascelibrary.org/;
2.- En “search”, coloca el nombre del articulo: “Explicit stresses under rectangular footings”
3.- prime “GO”
4.- el resto é mas fácil
Saludos
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimados,
les adjunto una planilla excel que les puede servir para el cálculo de tensiones en el suelo para funcaciones rectangulares.
Si dominan mathcad o matlab, les puedo ofrecer algo mejor...
les adjunto una planilla excel que les puede servir para el cálculo de tensiones en el suelo para funcaciones rectangulares.
Si dominan mathcad o matlab, les puedo ofrecer algo mejor...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- tonvargas024
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom May 15, 2005 9:38 am
- Ubicación: MANAGUA
HOLA, ME INTEREZA TUS HOJAS EN MATHCAD O MATLAB. YO CUENTO CON LA VERSION DE MATHCAD 11 Y MATLAB 6.5, TE AGRADECERIA MUCHO SI ME PUDIERAS MANDAR ALGUNAS HOJAS, DE CASUALIDAD NO TENDRAS TEMAS RESPECTO A DISEÑO DE COLUMNAS Y VIGAS EN AMBOS PROGRAMAS, MI CORREO ES tonvargas024@gmail.comfyevenes escribió:Estimados,
les adjunto una planilla excel que les puede servir para el cálculo de tensiones en el suelo para funcaciones rectangulares.
Si dominan mathcad o matlab, les puedo ofrecer algo mejor...
de atemano te doy las gracias,
Ton Vargas
hola....me podrías mandar las tablas en Mathcad por favor, muchas gracias de antemano
mi correo es jovasque@hotmail.com
Saludos
mi correo es jovasque@hotmail.com
Saludos
Hola ReneM:
Adjunto el paper al que haces referencia. Te comento que un ingeniero realizo un trabajo de tesis basandose en este documento y llego a desarrollar un programa para el diseño de zapatas en flexion biaxial. Como verás en este documento, la solucion explicita al caso con 3 esquinas en compresion pasa por resolver una ecuacion nolineal con dos incognitas, lo cual es complicado. Este ingeniero logro resolver esta situacion, empleando metodos numericos logicamente, y la introdujo en su programa.
Si me envias tu correo, puedo darselo para ver si tiene intreres en compartirlo.
R2D2
Adjunto el paper al que haces referencia. Te comento que un ingeniero realizo un trabajo de tesis basandose en este documento y llego a desarrollar un programa para el diseño de zapatas en flexion biaxial. Como verás en este documento, la solucion explicita al caso con 3 esquinas en compresion pasa por resolver una ecuacion nolineal con dos incognitas, lo cual es complicado. Este ingeniero logro resolver esta situacion, empleando metodos numericos logicamente, y la introdujo en su programa.
Si me envias tu correo, puedo darselo para ver si tiene intreres en compartirlo.
R2D2
RenéM escribió:Hola...les agradecería si alguien pudiera compartir información acerca de las ecuaciones explícitas para el cálculo de tensiones bajo zapata rectangular rígida sometida a carga biaxial.
Existe un paper de los profesores R. Irles y F. Irles en donde se estudia este tema, también les agradecería si alguien sabe desde dónde bajarlo?.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- comesaunam
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 80
- Registrado: Jue Oct 19, 2006 3:34 pm
- Ubicación: mexico
esta bueno el programa pero chen este
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 52
- Registrado: Lun May 02, 2005 2:26 pm
DE QUE DEPENDE QUE ESA LA ZAPARA RENTANGULAR, SI LA COLUMNA ES RECTANGULAR? O CUAL ES EL MOTIVO, O SI PUEDE SER RECTANGULAR
Hola fyevenes, gracias por tu aporte.fyevenes escribió:Estimados,
les adjunto una planilla excel que les puede servir para el cálculo de tensiones en el suelo para funcaciones rectangulares.
Si dominan mathcad o matlab, les puedo ofrecer algo mejor...
Una consulta, ¿como determinas el valor que ingresas en tu hoja de calculo para la posicion del eje de presiones 0 en la zapata?
En el documento que enviaste tampoco sale como calcular esos valores.
Me refuero a los valores:
db y dl para zapatas con 1 o 3 esquinas comprimidas.
b y a para zapatas con 2 esquinas comprimidas.
De antemano muchas gracias.
Esos valores deben ser ingresados de manera tal de minimizar el error que sale en la misma hoja de calculo, tu propones dichos valores y la planilla chequea que exista un equilibrio de fuerzas y momentos y cuantifica el error. Es decir, es un problema iterativo, donde tener una nocion inicial de las longitudes "levantadas" te ayudara a converger mas rapidamente a la solucion.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO...escudo escribió:Esos valores deben ser ingresados de manera tal de minimizar el error que sale en la misma hoja de calculo, tu propones dichos valores y la planilla chequea que exista un equilibrio de fuerzas y momentos y cuantifica el error. Es decir, es un problema iterativo, donde tener una nocion inicial de las longitudes "levantadas" te ayudara a converger mas rapidamente a la solucion.
ESCUDO...PROYECTOR Y YO TUVIMOS UN DEBATE SOBRE EL TEMA, QUE ME SIRVIO DE MUCHO, PERO POR LA PREMURA LA CIMENTACION SE HIZO CON DIMENSIONES TALES QUE ESTUVIERA COMPRIMIDA TODA SU BASE...EL ING. FERNANDO NOS EXPLICO ALGO SOBRE LA UTILIZACION DEL COMANDO SOLVE PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA EN EL PROGRAMA POR EL ENVIADO, O SEA QUE NO ES DE FORMA MANUAL AL PARECER...AQUI TE DEJO UN EJEMPLO, QUE DIO DESPUES, SOBRE EL MANEJO DEL COMANDO...
SERIA BUENO PARA TODOS LOS FORISTAS, VER UN EJEMPLO CONCRETO Y SU SOLUCION APLICANDO EL COMANDO
SALUDOS
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola amendinueta, le estuve hechando un vistazo y tienes razon, con la opcion solver no es necesario calcular o tantear a mano, sino que el solver te da los valores directamente.
En la imagen que adjunto se ve como usar esta opcion, se da click en herramientas, despues en solver.
Se abre una pantalla donde se le coloca la celda objetivo (en este caso la variable a minimizar es el error, cuya formula esta aplicada en la celda M72), las variables que el solver cambiara para minimizar la variable objetivo (en este caso se varían los largos levantados db y dl segun el esquema, los cuales corresponden a las celdas C52 y C53) y las restricciones (en este caso se le indica al programa que db y dl son numeros positivos y menores que los largos de la zapata).
Como se observa, con el comando se obtiene un error practicamente nulo(0.0001358)
espero que haya quedado claro el uso de el comando solver, para asi usar esta gran planilla que fyevenes nos ha dado.
saludos
En la imagen que adjunto se ve como usar esta opcion, se da click en herramientas, despues en solver.
Se abre una pantalla donde se le coloca la celda objetivo (en este caso la variable a minimizar es el error, cuya formula esta aplicada en la celda M72), las variables que el solver cambiara para minimizar la variable objetivo (en este caso se varían los largos levantados db y dl segun el esquema, los cuales corresponden a las celdas C52 y C53) y las restricciones (en este caso se le indica al programa que db y dl son numeros positivos y menores que los largos de la zapata).
Como se observa, con el comando se obtiene un error practicamente nulo(0.0001358)
espero que haya quedado claro el uso de el comando solver, para asi usar esta gran planilla que fyevenes nos ha dado.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
GRACIAS ESCUDO, BUENA EXPLICACION
SALUDOS
ALEXIS
GRACIAS ESCUDO, BUENA EXPLICACION
SALUDOS
ALEXIS
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
A LOS COLEGAS QUE HAN CACHARREADO EL PROGRAMA DE CIMENTACIONES CON MOMENTOS EN DOS SENTIDOS, LES ENVIO ESTE DIBUJO PUES POR LAS DIMENSIONES QUE PRESENTA NUNCA SE ME CUMPLE LA CONDICION eb/b menor que el/l , Y DADAS SUS DIMENSIONES, DEBIDO A PROBLEMAS TECNOLOGICOS, CREO QUE SOPORTE FACILMENTE ESOS ESFUERZOS...PUEDEN DAR UNA VALORACION DEL MISMO O ES QUE NO INTERPRETO BIEN EL PROGRAMA
SALUDOS
ALEXIS
A LOS COLEGAS QUE HAN CACHARREADO EL PROGRAMA DE CIMENTACIONES CON MOMENTOS EN DOS SENTIDOS, LES ENVIO ESTE DIBUJO PUES POR LAS DIMENSIONES QUE PRESENTA NUNCA SE ME CUMPLE LA CONDICION eb/b menor que el/l , Y DADAS SUS DIMENSIONES, DEBIDO A PROBLEMAS TECNOLOGICOS, CREO QUE SOPORTE FACILMENTE ESOS ESFUERZOS...PUEDEN DAR UNA VALORACION DEL MISMO O ES QUE NO INTERPRETO BIEN EL PROGRAMA
SALUDOS
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
te adjunto el cálculo de tu fundación. Invertí los ejes para lograr que eb/B menor que el/L y además reorienté las cargas (debido a que reorienté los ejes).
Nota: creo que me faltó considerar el peso del suelo, pero como el pedestal es tan grande, no deben variar significativamente los resultados. Eso lo haces tú.
te adjunto el cálculo de tu fundación. Invertí los ejes para lograr que eb/B menor que el/L y además reorienté las cargas (debido a que reorienté los ejes).
Nota: creo que me faltó considerar el peso del suelo, pero como el pedestal es tan grande, no deben variar significativamente los resultados. Eso lo haces tú.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, solucionar la zapata rectangular sometida a carga biaxial es interesante y entretenido. Muy buenos los aportes de fyevenes con MathCad.
Deseo aportar con esta aplicación que puede servir de comparación para comentar resultados.
Deseo aportar con esta aplicación que puede servir de comparación para comentar resultados.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO...RenéM escribió:Hola, solucionar la zapata rectangular sometida a carga biaxial es interesante y entretenido. Muy buenos los aportes de fyevenes con MathCad.
Deseo aportar con esta aplicación que puede servir de comparación para comentar resultados.
HOLA RENEM
VALE PARA EMPEZAR, VOY A DARLE TALLER PERO SALGO DE VACACIONES AHORA...COMO RECOMENDACION, PUDIERA EN LOS RESULTADOS DIBUJAR POSICION DE LA LINEA NEUTRA?
SALUDOS
ALEXIS
Hola colegas!!
Estoy realizando una hoja de excel para diseñar fundaciones rectangualres parcialmente comprimidas siguiendo el mismo principio de calculo que usó el ingeniero Fyevenes en su hoja de excel.
La hoja funciona muy similar pero con las siguientes diferencias:
1.- Todos los casos de esquinas en compresion (1 esquina, 2 esquinas, etc...) estan integrados en una sola hoja y solo hace falta usar el comando solver una vez.
2.- La hoja funciona para cualquier relacion entre las dimensiones y sus excentricidades, es decir, no es necesario que eb/B sea menor que el/L.
3.- Funciona ademas para varias combinaciones de carga.
4.- Chequea corte, punzonado, volcamiento, deslizamiento y da el area de acero y distribucion del refuerzo y ademas chequea las longitudes desarrollo.
Hace poco publiqué en el foro una hoja de excel para zapatas totalmente comprimidas, esta es muy similar.
Aun me falta lograr que la hoja chequee para todas las combinaciones y arroje los resultados para la más crítica, por ahora la hoja funciona seleccionando manualmente la combinacion de cargas de una lista, por lo que el calculo se hace muy engorroso.
Es por esto que queria hacerles la siguiente consulta:
¿Existe en excel una manera de iterar seleccionado valores de una tabla y que termina la iteración hasta conseguir un valor máximo?
Una vez que termine la hoja con gusto la publicaré para sus comentarios.
Estoy realizando una hoja de excel para diseñar fundaciones rectangualres parcialmente comprimidas siguiendo el mismo principio de calculo que usó el ingeniero Fyevenes en su hoja de excel.
La hoja funciona muy similar pero con las siguientes diferencias:
1.- Todos los casos de esquinas en compresion (1 esquina, 2 esquinas, etc...) estan integrados en una sola hoja y solo hace falta usar el comando solver una vez.
2.- La hoja funciona para cualquier relacion entre las dimensiones y sus excentricidades, es decir, no es necesario que eb/B sea menor que el/L.
3.- Funciona ademas para varias combinaciones de carga.
4.- Chequea corte, punzonado, volcamiento, deslizamiento y da el area de acero y distribucion del refuerzo y ademas chequea las longitudes desarrollo.
Hace poco publiqué en el foro una hoja de excel para zapatas totalmente comprimidas, esta es muy similar.
Aun me falta lograr que la hoja chequee para todas las combinaciones y arroje los resultados para la más crítica, por ahora la hoja funciona seleccionando manualmente la combinacion de cargas de una lista, por lo que el calculo se hace muy engorroso.
Es por esto que queria hacerles la siguiente consulta:
¿Existe en excel una manera de iterar seleccionado valores de una tabla y que termina la iteración hasta conseguir un valor máximo?
Una vez que termine la hoja con gusto la publicaré para sus comentarios.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola PROYECTOR, a mano no tengo pero en Google seguro que encuentras varios. Ahora puedo indicar los 6 pasos básicos para crear una macro, lo demás es saber algo de VB.
http://foros.construaprende.com/aqui-vp20122.html#20122
http://foros.construaprende.com/aqui-vp20122.html#20122
Gracias René, ese es el empujón que necesitaba para empezar, muy claro tu ejemplo.RenéM escribió:Hola PROYECTOR, a mano no tengo pero en Google seguro que encuentras varios. Ahora puedo indicar los 6 pasos básicos para crear una macro, lo demás es saber algo de VB.
http://foros.construaprende.com/aqui-vp20122.html#20122
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
El post de macros en Excel ha sido movido a esta dirección:
http://foros.construaprende.com/aqui-vp20137.html#20137
http://foros.construaprende.com/aqui-vp20137.html#20137
Hola estoy interesado en el paper en le cual se basa la planilla de excel que adjuntaste,pero no la pude descargar porque dice que el archivo ya no existe.FYU escribió:Estimados,
Les adjunto el paper en el cual se basa la planilla excel que adjunté en este foro anteriormente.
si lo pudieras subir nuevamente para descargarlo o si alguien lo descargo y lo quiere compartir conmigo se lo agradeceria mucho.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Ago 08, 2011 2:37 am
Podrías hacer el cálculo mediante el rectángulo equivalente y acabas antes. Igual posición de la resultante y superficie homotética (tensión uniforme en el rectángulo).ReneM escribió:Hola, gracias por tu interés, éste es el caso en que necesito determinar las tensiones en las esquinas:
Por supuesto que en las esquinas levantadas la tensión es cero.
Si quedan dudas me avisas.