BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DISEÑO DE LA LOSA DE CIMENTACION PARA TANQUES
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- eduardo/3
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié May 10, 2006 8:24 am
- Ubicación: TEGUCIGALPA
ESTIMADOS COMPAÑEROS
Quisiera saber si alguien me puede enviar un ejemplo de diseño de una losa de cimentacion de un tanque rectangular (que contiene agua +arena de 14mx8mx2.05m) ya que estoy un poco perdido. He buscado informacion en libros pero al parecer este tema tiene poca bibliografia.
gracias de antemano
Quisiera saber si alguien me puede enviar un ejemplo de diseño de una losa de cimentacion de un tanque rectangular (que contiene agua +arena de 14mx8mx2.05m) ya que estoy un poco perdido. He buscado informacion en libros pero al parecer este tema tiene poca bibliografia.
gracias de antemano
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
eduardo/3:eduardo/3 escribió:ESTIMADOS COMPAÑEROS
Quisiera saber si alguien me puede enviar un ejemplo de diseño de una losa de cimentacion de un tanque rectangular (que contiene agua +arena de 14mx8mx2.05m) ya que estoy un poco perdido. He buscado informacion en libros pero al parecer este tema tiene poca bibliografia.
gracias de antemano
Te recomiendo que nos proporciones un croquis de tu problema, para poder ayudarte.
saludos
- eduardo/3
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié May 10, 2006 8:24 am
- Ubicación: TEGUCIGALPA
estoy de acuerdo ilustrador,
adjunto envio un resumen de los calculos que he realizado para avanzar.
Bueno es el diseño de un FIME (filtro de multiples etapas), uno de los filtros mas grandes es el FLA filtro lento de arena y al hacer el diseño hidraulico me da 14mx8m con una altura de 2.05m.
el contenido del filtro es arena mas agua.
he diseñado las paredes de mamposteria reforzada interiormente tomandolas como empotradas en la base y apoyadas en la corana y como no son de concreto no las puedo tomar como placas tri-empotradas asi que no se que momentos actuan en los bordes de la losa de cimentacion.
he dividio la losa en vigas de ancho = 1m con una rigidez de suelo Kx, cada una con sus propiedades mecanicas.
ahora bien teniendo los momentos y utilizando la envolvente de la ley de los momentos flectores podria encontrar el acero en la cara superior e inferior de la losa.
¿donde utilizo entonces la rigidez (kx) del terreno?
¿como encuetro los momentos en la cara superior, cara inferior, bordes y parte central de la losa?
¿debo suponer que el concreto toma todo el cortante?
Basicamente estas son las dudas que tengo.
ahora si tengo errores en el procedimiento que hasta ahora he utilizado por favor hacer las correcciones.
gracias por la atencion.
adjunto envio un resumen de los calculos que he realizado para avanzar.
Bueno es el diseño de un FIME (filtro de multiples etapas), uno de los filtros mas grandes es el FLA filtro lento de arena y al hacer el diseño hidraulico me da 14mx8m con una altura de 2.05m.
el contenido del filtro es arena mas agua.
he diseñado las paredes de mamposteria reforzada interiormente tomandolas como empotradas en la base y apoyadas en la corana y como no son de concreto no las puedo tomar como placas tri-empotradas asi que no se que momentos actuan en los bordes de la losa de cimentacion.
he dividio la losa en vigas de ancho = 1m con una rigidez de suelo Kx, cada una con sus propiedades mecanicas.
ahora bien teniendo los momentos y utilizando la envolvente de la ley de los momentos flectores podria encontrar el acero en la cara superior e inferior de la losa.
¿donde utilizo entonces la rigidez (kx) del terreno?
¿como encuetro los momentos en la cara superior, cara inferior, bordes y parte central de la losa?
¿debo suponer que el concreto toma todo el cortante?
Basicamente estas son las dudas que tengo.
ahora si tengo errores en el procedimiento que hasta ahora he utilizado por favor hacer las correcciones.
gracias por la atencion.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tienes lo siguiente:
Yo supondría que la losa fuese una placa empotrada en su perimetro, para eso, habria que unir muro y losa con una dala de desplante y sobre la dala el muro de mampostería, para que se transmitan los momentos.
Si tu losa la divides en franjas, tendras vigas empotradas en sus extremos, con carga uniformemente distribuida, con momentos en los extremos debidos al efecto de empuje sobre los muros y además, apoyada en resortes elásticos. La resuelves y listo.
Habrias de hacer lo mismo en las dos direcciones, sin embargo, tendrías que suponer como distribuir el efecto de la carga distribuida en dos franjas que se cruzan, esto puede llevar a resultados conservadores, ya que el comportamiento de las losas es con momentos combinados en dos direcciones lo cual involucra momentos de torsión, lo cual nos lleva a la teoria de placas.
Yo te recomiendo que estudies el metodo de las franjas aplicado a losas, viene en algunos libros de concreto reforzado (creo que en el de Nilson) y tambien en un libro que se llama "Losas de concreto reforzado" de Park y Priestley
Ademas en este tipo de estructuras habria que revisar que no se presenten esfuerzos de tensión.
Saludos
Alejandro
avv25@hotmail.com
Yo supondría que la losa fuese una placa empotrada en su perimetro, para eso, habria que unir muro y losa con una dala de desplante y sobre la dala el muro de mampostería, para que se transmitan los momentos.
Si tu losa la divides en franjas, tendras vigas empotradas en sus extremos, con carga uniformemente distribuida, con momentos en los extremos debidos al efecto de empuje sobre los muros y además, apoyada en resortes elásticos. La resuelves y listo.
Habrias de hacer lo mismo en las dos direcciones, sin embargo, tendrías que suponer como distribuir el efecto de la carga distribuida en dos franjas que se cruzan, esto puede llevar a resultados conservadores, ya que el comportamiento de las losas es con momentos combinados en dos direcciones lo cual involucra momentos de torsión, lo cual nos lleva a la teoria de placas.
Yo te recomiendo que estudies el metodo de las franjas aplicado a losas, viene en algunos libros de concreto reforzado (creo que en el de Nilson) y tambien en un libro que se llama "Losas de concreto reforzado" de Park y Priestley
Ademas en este tipo de estructuras habria que revisar que no se presenten esfuerzos de tensión.
Saludos
Alejandro
avv25@hotmail.com
- eduardo/3
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié May 10, 2006 8:24 am
- Ubicación: TEGUCIGALPA
Muchas Gracias por tu respuesta pero quiero ver si entendi:
1. supongo la losa como varias vigas empotradas en sus extremos y apoyadas sobre resortes a todo lo largo.
2. obtengo los diagramas de momento y cortante y diseño mi acero para contrarestarlos.
ahora si esto es asi tienes alguna tabla para facilitar el calculo de los momentos cuando hay resortes?
Saludos.
1. supongo la losa como varias vigas empotradas en sus extremos y apoyadas sobre resortes a todo lo largo.
2. obtengo los diagramas de momento y cortante y diseño mi acero para contrarestarlos.
ahora si esto es asi tienes alguna tabla para facilitar el calculo de los momentos cuando hay resortes?
Saludos.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Sugiero hacer un modelo tridimensional y modelar el suelo con resortes no lineales para que estos solo trabajen a compresion.
colocar al modelo todas las hipotesis de cargas y si se puede contemplar el efecto del proceso contructivo, bueno en fin, mas aproximado posible y racional,sin dejar de contemplar las limitaciones que tengan las hipotesis formuladas.
luego de ello estudiarlos esfuerzos y fuerzas por unidad de longitud y ver el tipo de refuerzo a utilizar y verificar dimensiones de espesor,entreotras consideraciones que se pueden estudiar al realizar el modelo matematico.
colocar al modelo todas las hipotesis de cargas y si se puede contemplar el efecto del proceso contructivo, bueno en fin, mas aproximado posible y racional,sin dejar de contemplar las limitaciones que tengan las hipotesis formuladas.
luego de ello estudiarlos esfuerzos y fuerzas por unidad de longitud y ver el tipo de refuerzo a utilizar y verificar dimensiones de espesor,entreotras consideraciones que se pueden estudiar al realizar el modelo matematico.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
eduardo/3:eduardo/3 escribió:donde te fuiste ilustrador? mi problema que este tema no esta bien explicado en los libros de concreto.
Te envio algo referente a tu problema, por favor comentalo.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- eduardo/3
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié May 10, 2006 8:24 am
- Ubicación: TEGUCIGALPA
bueno el material que me envias es excelente pero tengo un problema, que no alcanzo a ver cuales son los momentos cuando modelas la viga apoyada en resortes y ademas el archivo que me envias por alguna razon no lo puedo abrir con el SAP entonces lo modele con el sta d y el resulatdo es un poco diferente que el de tus graficas te lo envio para que lo revises.
muchas gracias y saludos
muchas gracias y saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
eduardo/3:eduardo/3 escribió:bueno el material que me envias es excelente pero tengo un problema, que no alcanzo a ver cuales son los momentos cuando modelas la viga apoyada en resortes y ademas el archivo que me envias por alguna razon no lo puedo abrir con el SAP entonces lo modele con el sta d y el resulatdo es un poco diferente que el de tus graficas te lo envio para que lo revises.
muchas gracias y saludos
Lo más importante es aprender a modelar y a utilizar las herramientas a nuestro alcance, ve bien tus momentos, aunque recuenda que de los valores del Coeficiente de Balasto dependerán los resultados., saludos
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
ilustrador2003 escribió:eduardo/3 escribió:ESTIMADOS COMPAÑEROS
Quisiera saber si alguien me puede enviar un ejemplo de diseño de una losa de cimentacion de un tanque rectangular (que contiene agua +arena de 14mx8mx2.05m) ya que estoy un poco perdido. He buscado informacion en libros pero al parecer este tema tiene poca bibliografia.
gracias de antemano
te envio este adjunto...ojala te sirva, si tienes tiempo usa el SAFE
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- eduardo/3
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié May 10, 2006 8:24 am
- Ubicación: TEGUCIGALPA
Gracias por tu respuesta y es muy interesante lo que planteas pero recuerda que este no es un tanque que contiene solamente agua sino que es un filtro que contiene agua+arena+gravas.
ahora con respecto a los tanques rotoplas no podria utiliazarlos ya que nesecitaria mas area que un tanque rectangular y el terreno esta muy ajustado y tendria que usar un sistema de tuberias mas complicado y aumentaria mucho la perdida de carga. en cuanto al precio de la mano de obra de la mamposteria versus a la del concreto puede que tengas razon y lo voy a analizar. y muchas gracias por la bibliografia y si pudieras enviarme detalles constructivos de la losa y de juntas estaria muy agradecido.
saludos cordiales,
ahora con respecto a los tanques rotoplas no podria utiliazarlos ya que nesecitaria mas area que un tanque rectangular y el terreno esta muy ajustado y tendria que usar un sistema de tuberias mas complicado y aumentaria mucho la perdida de carga. en cuanto al precio de la mano de obra de la mamposteria versus a la del concreto puede que tengas razon y lo voy a analizar. y muchas gracias por la bibliografia y si pudieras enviarme detalles constructivos de la losa y de juntas estaria muy agradecido.
saludos cordiales,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Dom Sep 02, 2007 11:56 pm
- Ubicación: antofagasta
hola, tengo un problema de diseño para la u y necesito horientacion y material para hacerlo, bueno tengo q diseñar un estanque metalico de 20m3 que debe estar sobre una estructura metalica y a su vez sobre una base de hormigos, mi problema es que no se como debo determinar las dimensiones de cada una de las partes de la estructura ni del estanque, ya sea espesor, dimensiones del tanque, material de las planchas etc, hay normas para esto, ecuaciones? desde ya gracias
Para Eduardo/3
Para resolver el análisis estructural del tanque rectangular de concreto armado que planteaste muy anteriormente, asumiendo que estoy a tiempo, creo que sería suficiente que uses las tablas contenidas en las conocidas publicaciones del P.C.A., ampliamente conocidas. Para el diseño del concreto armado están las respectivas normas del ACI.
Saludos
Para resolver el análisis estructural del tanque rectangular de concreto armado que planteaste muy anteriormente, asumiendo que estoy a tiempo, creo que sería suficiente que uses las tablas contenidas en las conocidas publicaciones del P.C.A., ampliamente conocidas. Para el diseño del concreto armado están las respectivas normas del ACI.
Saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
sebastian:sebastian escribió:ilustrador2003
como puedo comunicarme con ilustrador 2003? mi mail es stgdcs@htmail.com
En que te podemos servir,
saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
sebastian:sebastian escribió:ilustrador2003
como puedo comunicarme con ilustrador 2003? mi mail es stgdcs@htmail.com
Ya todos los interesados, se pueden comunicar a; ilustrador20003@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Ago 18, 2008 12:09 am
Alguien tiene una hoja de cálculo para losas de fundación? Grax
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8199 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- 0 Respuestas
- 5498 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 9708 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 1 Respuestas
- 10963 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 4777 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados