BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DE NUEVO CON USTEDES.................
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Muchas gracias amigos... tambien estoy preocupado por nuestros amigos de pisco, chincha, Ica y cañete, no se nada de nuestro amigo el Ing Manuel Navarrete, yo estube en Lima en ese momento, hoy me pude comunicar con parte de mi familia en pisco, y estoy muy preocupado por mi pueblo natal, Pisco.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
jlramoscruz:jlramoscruz escribió:Muchas gracias amigos... tambien estoy preocupado por nuestros amigos de pisco, chincha, Ica y cañete, no se nada de nuestro amigo el Ing Manuel Navarrete, yo estube en Lima en ese momento, hoy me pude comunicar con parte de mi familia en pisco, y estoy muy preocupado por mi pueblo natal, Pisco.
Y todos nuestros amigos del PERU, me uno a la pena de nuestros hermanos peruanos, y mis condolencias, los que vivimos el sísmo de 1985 en la ciudad de México, sabemos de la magnitud de éste tipo de desgracias, así como de la responsabilidad que como ingenieros calculistas (estructuristas) conlleva decha práctica.
Dios este con Ustedes en todo momento.
Sinceramente.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Mis condolencias a todo el pueblo peruano por esta terrible tragedia, ahora queda esperar que todos nuestros compañeros peruanos se encuentren bien.
Me siento afortunado que mi pais no sufra estos golpes de la naturaleza, al menos no recientemente, el ultimo sismo de importancia fue hace 20 años de 6.7 grados, donde lamentablemente cabe decir que muchas de las desgracias ocurridas (derrumbes) fueron error de calculista. Que ayude a crear conciencia y responsabilidad a la hora de diseñar.
Saludos afectuosos a Peru
Sinceremante Ing Daniel Gonzalez
Me siento afortunado que mi pais no sufra estos golpes de la naturaleza, al menos no recientemente, el ultimo sismo de importancia fue hace 20 años de 6.7 grados, donde lamentablemente cabe decir que muchas de las desgracias ocurridas (derrumbes) fueron error de calculista. Que ayude a crear conciencia y responsabilidad a la hora de diseñar.
Saludos afectuosos a Peru
Sinceremante Ing Daniel Gonzalez
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Expreso mis condolencias a todo el pueblo peruano por esta tragedia. Desde aquí mi país Guatemala nos solidarizamos con todos ustedes, para nosotros son bien conocidas las tragedias de este tipo, el´más trágico de los últimos años el registrado aquí en el año de 1976 en el cual 25,000 personas lamentablemente perdieron la vida. En estos momentos difíciles para todos, hay que tener fortaleza, compañerismo, fe en que todo va a salir bien, un abrazo muy cordial aquí desde Guatemala, y como decimos aquí, hay que echarle muchas ganas, y comparto lo que dice un compañero del foro, hay que tratar de ayudar aquí desde nuestros países para nuestros hermanos que lo necesitan
Ottoniel
Ottoniel
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Acompaño a los hermanos Peruanos en su dolor y deseando se establezcan lo más rápido posible los sistemas de apoyo para desastres asi como agradecer el apoyo internacional para nuestros hermanos.
Que Dios haga llevadera la pena y los reconforte.
Desde Chihuahua, México con cariño y respeto para todos ustedes.
Que Dios haga llevadera la pena y los reconforte.
Desde Chihuahua, México con cariño y respeto para todos ustedes.
- AXE
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:36 am
- Ubicación: La Paz - Bolivia
Al igual que todos me uno al sentimiento de dolor que ahora embarga al pueblo peruano. Este hecho me hace recordar el sismo que sucedio hace ya 10 años en mi país, en aquel entonces los paises vecinos no fueron indiferentes ante este hecho y confío en que esta no será la excepción. Con el deseo que pronto puedan recuperarse de esta tragedia mando un saludo a todos los nuestros hermanos del vecino pais del Peru.
Fuerza amigos que no estan solos.
Fuerza amigos que no estan solos.
- Ing. Marcos Rojas
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié May 30, 2007 11:28 pm
- Ubicación: San José
A los colegas de Perú, me uno al dolor que están experimentando ante tan lamentable tragedia. Animo muchachos, se puede superar con holgura esta dificultad.
Con aprecio.
Con aprecio.
Como ciudadano peruano, expreso mi mas sincero agradecimiento a todos los amigos y paises que se aunan al dolor que el pueblo peruano esta atravesando en este momento.
Es muy lamentable lo sucedido a los pueblos hermanos de Pisco, Chincha, Ica, Cañete, Callao y otros en menor escala, y es quizas a traves de sucesos los que nos hagan tomar conciencia de cuan importante es el trabajo que todo calculista estructural lleva sobre sus hombros: el de preservar vidas humanas.
Reitero mi agradecimiento a todos ustedes y ruego a Dios brinde resignacion y fortaleza a todos los hermanos peruanos que han perdido a sus seres en este tragico suceso y como ave Fenix renazcan de este desastre.
Danny
Es muy lamentable lo sucedido a los pueblos hermanos de Pisco, Chincha, Ica, Cañete, Callao y otros en menor escala, y es quizas a traves de sucesos los que nos hagan tomar conciencia de cuan importante es el trabajo que todo calculista estructural lleva sobre sus hombros: el de preservar vidas humanas.
Reitero mi agradecimiento a todos ustedes y ruego a Dios brinde resignacion y fortaleza a todos los hermanos peruanos que han perdido a sus seres en este tragico suceso y como ave Fenix renazcan de este desastre.
Danny
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
buenas tardes
los achivos que deje la otra vez, no los pude subir, porque se fue la luz, cosa rara pero se fue,
bueno trato de colocarlos, parece que esta vez si funciona. la idea es que ahora coloco unos archivos son seis en total deben de estar en una carpeta los seis por ahora va el cero.
Ing. jaime
los achivos que deje la otra vez, no los pude subir, porque se fue la luz, cosa rara pero se fue,
bueno trato de colocarlos, parece que esta vez si funciona. la idea es que ahora coloco unos archivos son seis en total deben de estar en una carpeta los seis por ahora va el cero.
Ing. jaime
Última edición por jcoronellr el Mié Ago 22, 2007 5:33 pm, editado 1 vez en total.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Ing. Emmanuel no he podido subir mi ejercicio, debido a que el foro esta lleno. le agradeceria lo liberara apar subirlo.
gracias
Ing. jaime
gracias
Ing. jaime
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas a todos
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando
Revisar la carpeta curso Ing. Rodriguez, tambien pueden ver la otra carpeta que tambien hay otra informacion interesante.
Saludos
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando
Revisar la carpeta curso Ing. Rodriguez, tambien pueden ver la otra carpeta que tambien hay otra informacion interesante.
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ing. Emmanuel no he podido subir mi ejercicio, debido a que el foro esta lleno. le agradeceria lo liberara apar subirlo...............
Estimado Jaime :
En perfil > upload quota > user attachment control panel > marcar todos
> borrar marcados .
Si la capacidad esta al limite, usted puede borrar los archivos necesarios
como por ejemplo lo que usted tiene en la seccion.....etc
La seccion no tiene problemas de liberacion de archivos o graficas.....
no esta lleno el foro, usted tiene que liberar su capacidad como le
indico en la referencia de arriba..........
Ing. por favor coloque el programa HACHA para los usuarios y diga como
se usa........ gracias...
Estimado Jaime :
En perfil > upload quota > user attachment control panel > marcar todos
> borrar marcados .
Si la capacidad esta al limite, usted puede borrar los archivos necesarios
como por ejemplo lo que usted tiene en la seccion.....etc
La seccion no tiene problemas de liberacion de archivos o graficas.....
no esta lleno el foro, usted tiene que liberar su capacidad como le
indico en la referencia de arriba..........
Ing. por favor coloque el programa HACHA para los usuarios y diga como
se usa........ gracias...
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Buenas a todos
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando.
ESTIMADO ING.
Le recuerdo que los articulos y programas que usted ve que es por poco
tiempo que estan disponibles, solo pueden estar por pocas horas , puesto
que los autores asi lo recomiendan, cuando usted ve que esos articulos
lo dejo mas tiempo, estos no tienen esos problemas y solo estos pueden
ser publicados por mas tiempo, es mi responsabilidad en esta seccion de
regular dicha situacion, porque el doctor Luis Garcia visita a menudo esta
seccion y el foro general como visitante y a veces me plantea algunas
sugerencias de esta seccion, esto para que todos los usuarios tengan esto
muy presente...........gracias...
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando.
ESTIMADO ING.
Le recuerdo que los articulos y programas que usted ve que es por poco
tiempo que estan disponibles, solo pueden estar por pocas horas , puesto
que los autores asi lo recomiendan, cuando usted ve que esos articulos
lo dejo mas tiempo, estos no tienen esos problemas y solo estos pueden
ser publicados por mas tiempo, es mi responsabilidad en esta seccion de
regular dicha situacion, porque el doctor Luis Garcia visita a menudo esta
seccion y el foro general como visitante y a veces me plantea algunas
sugerencias de esta seccion, esto para que todos los usuarios tengan esto
muy presente...........gracias...
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
ING. TIENES QUE BORRAR EL ANALISIS DINAMICO SOLAMENTE, LO DEMAS PUEDE DEJARLO.........OKyucapareja escribió:Buenas a todos
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando.
Revisar la carpeta curso Ing. Rodriguez, tambien pueden ver la otra carpeta que tambien hay otra informacion interesante.
SALUDOS.......
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Mié Ago 22, 2007 3:58 pm, editado 1 vez en total.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Disculpe Ing. Rodriguez no sabia eso, ya borre el archivo de analisis dinamico.Emmanuel Rodriguez escribió:ING. TIENES QUE BORRAR EL ANALISIS DINAMICO SOLAMENTE, LO DEMAS PUEDE DEJARLO.........OKyucapareja escribió:Buenas a todos
Debido a que hay mucha gente que no podido descargar toda la informacion publicada en este post, aqui les dejo un link de una carpeta compartida en 4shared donde esta toda la informacion publicada en este foro (o eso creo), si me falta algo envienmelo y lo subire, tratare de mantener estar carpeta actualizada con toda la informacion que se vaya publicando.
http://www.4shared.com/dir/2818936/529a ... aring.html
Revisar la carpeta curso Ing. Rodriguez, tambien pueden ver la otra carpeta que tambien hay otra informacion interesante.
SALUDOS.......
Saludos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
buenas tardes
bueno continuando con el curso, este es el ejemplo que modelado de voladizos curvos, vigas y muros curvos, solo me queda la duda de como realizo que la cara de la viga me quede a cara de columna y no el eje me quede al centro, este punto no me quedo muy claro, por favor agradeceria me lo explique Ing. Emmanuel. muchas gracias.
Ing. jaime
bueno continuando con el curso, este es el ejemplo que modelado de voladizos curvos, vigas y muros curvos, solo me queda la duda de como realizo que la cara de la viga me quede a cara de columna y no el eje me quede al centro, este punto no me quedo muy claro, por favor agradeceria me lo explique Ing. Emmanuel. muchas gracias.
Ing. jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
debido ala capacidad de los archivos mas tarde toca borrarlos y subir los que faltan. recuerden que todos los archvis deben estar en solo directorio junto con el programa hacha que lo colocare de ultimo, no vemos mas tarde.
Ing. Jaime
Ing. Jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Buenas tardes Ing. Emmanuel
ya le mande un correo al amigo caab, que me un pequeño tiempo y le mando el material internamente, como ya lo he hecho con otros, a proposito ing. Rodriguez noto que en esta seccion nos hace falta la seccion de estructuras metalicas, seria tan amable de crearla con la finalidad de subir un material que tengo al respecto agradeciendo su atencion
Ing. Jaime
Estimado ing.
El tema de estructura metalica es de mucho interes para muchos de los
usuarios del foro general, complaciendo su peticion solo le dire que mis
aportes al tema sera a base de articulos solamente y que alguien de los
usuarios que domine el tema sea el coordinador o moderador para las
respuestas tecnicas, puesto que mi especialidad es en estructuras de
hormigon armado.
ya le mande un correo al amigo caab, que me un pequeño tiempo y le mando el material internamente, como ya lo he hecho con otros, a proposito ing. Rodriguez noto que en esta seccion nos hace falta la seccion de estructuras metalicas, seria tan amable de crearla con la finalidad de subir un material que tengo al respecto agradeciendo su atencion
Ing. Jaime
Estimado ing.
El tema de estructura metalica es de mucho interes para muchos de los
usuarios del foro general, complaciendo su peticion solo le dire que mis
aportes al tema sera a base de articulos solamente y que alguien de los
usuarios que domine el tema sea el coordinador o moderador para las
respuestas tecnicas, puesto que mi especialidad es en estructuras de
hormigon armado.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
AXE escribió:Agradeciendo la atencion prestada le pido el favor al ing jcoronellr
vuelva a subir los archivos del curso pues no pude obtenerlos esperando no provocar molestias me despido.
A donde te puedo enviar la info Axe ?, coloca una dirección de e-mail.
- AXE
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:36 am
- Ubicación: La Paz - Bolivia
Hola amigo Quantumm agradeciendo tu gentil ayuda te mando mi correo y te doy las gracias de antemano.
ryc_822@yahoo.es
ryr822@gmail.com
ryc_822@yahoo.es
ryr822@gmail.com
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias a los Ing. Flores y Alvarez, por enviarme la informacion,
Actualice el la carpeta :
http://www.4shared.com/dir/2818936/529a ... aring.html
Saludos
Actualice el la carpeta :
http://www.4shared.com/dir/2818936/529a ... aring.html
Saludos
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBEN MODELAR LA PLANTA CON EL BALCON Y LOS MUROS CURVOS......................OK
Muy útil el método Ing. Rodríguez, les dejo unas capturas de pantalla de lo medelado en Etabs. Una pregunta Ing. Rodríguez, se puede usar el Section Designer para diseñar estos muros curvos?
Ottoniel
Muy útil el método Ing. Rodríguez, les dejo unas capturas de pantalla de lo medelado en Etabs. Una pregunta Ing. Rodríguez, se puede usar el Section Designer para diseñar estos muros curvos?
Ottoniel
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Estimado Jaime :jcoronellr escribió:buenas tardes
bueno continuando con el curso, este es el ejemplo que modelado de voladizos curvos, vigas y muros curvos, solo me queda la duda de como realizo que la cara de la viga me quede a cara de columna y no el eje me quede al centro, este punto no me quedo muy claro, por favor agradeceria me lo explique Ing. Emmanuel. muchas gracias.
Ing. jaime
En el etabs se usa la herramienda de la viga simulada o mureta , que es
una viga con propiedades nulas, de hecho el etabs simula internamente
estas muretas cuando una losa no tiene vigas o un muro sin vigas en los
entrepisos, el etabs usa estas vigas ficticias para transmitir cargas a esa
losa o muros...etc
En la practica se empalman el refuerzo longitudinal de la losa con un
emparrillado del vuelo, usted puede simular esto colocando una viga
falsa en el extremo de la losa a manera de empalme y para que las
losas no queden superpuestas, si usted la modela con el centroide de las
vigas y columnas.
En el ejemplo que usted muestra, esta fila ya no existe cuando trato de
abrir el archivo de referencia, trate de subirlo de nuevo para ver de que
se trata..........saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Muy útil el método Ing. Rodríguez, les dejo unas capturas de pantalla de lo medelado en Etabs. Una pregunta Ing. Rodríguez, se puede usar el Section Designer para diseñar estos muros curvos?
Ottoniel
Estimado Ottoniel :
Pues claro que usted puede diseñarlo, simplemente usted selecciona todos
los muros y le asigna un nombre para acoplarlo en su conjunto.
Ver grafica........
Ottoniel
Estimado Ottoniel :
Pues claro que usted puede diseñarlo, simplemente usted selecciona todos
los muros y le asigna un nombre para acoplarlo en su conjunto.
Ver grafica........
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Dom Ago 26, 2007 10:47 am, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
buenas Tardes :
Continuamos con el curso del etabs........
1.- la viga que dividimos para formar el balcon curvo la seleccionamos
en su longitud total y en editar > join lines > click .....ok
la viga retorna a su forma original.
2.- otra forma de modelar muros y vigas curvas es cuando usted
selecciona un muro o una viga usar la tecnica de fixed length
and angle <s> .....para definir los muros o las vigas con las
dimenciones y el angulo que usted quiera positivo o negativo,
solo haga click en el arranque y click al final y luego define
otro muro o viga comenzando por el extremo final del muro
o viga anterior.
3.- ver grafica .........
Continuamos con el curso del etabs........
1.- la viga que dividimos para formar el balcon curvo la seleccionamos
en su longitud total y en editar > join lines > click .....ok
la viga retorna a su forma original.
2.- otra forma de modelar muros y vigas curvas es cuando usted
selecciona un muro o una viga usar la tecnica de fixed length
and angle <s> .....para definir los muros o las vigas con las
dimenciones y el angulo que usted quiera positivo o negativo,
solo haga click en el arranque y click al final y luego define
otro muro o viga comenzando por el extremo final del muro
o viga anterior.
3.- ver grafica .........
Ing. Rodriguez:
Yo hice un pequeño modelo en etabs, con un balcon, asumiendo medidas, pasos que segui:
1.- Cree un nudo al centro de la viga.
2.- Seleccione el nudo y lo copie en las coordenadas de la viga curva, estos datos los obtuve de autocad.
3.- En el modelo no he borrado los nudos, pero debería borrar dichos nudos y juntar la viga en un 1 solo elemento con el comando joins.
Ese metodo fue el que usa usted?
Saludos.
adjunto modelo:
a LOS AMIGOS DEL FORO: como puedo adjuntar imagenes, en mis comentarios, como la hacen muchos.
Yo hice un pequeño modelo en etabs, con un balcon, asumiendo medidas, pasos que segui:
1.- Cree un nudo al centro de la viga.
2.- Seleccione el nudo y lo copie en las coordenadas de la viga curva, estos datos los obtuve de autocad.
3.- En el modelo no he borrado los nudos, pero debería borrar dichos nudos y juntar la viga en un 1 solo elemento con el comando joins.
Ese metodo fue el que usa usted?
Saludos.
adjunto modelo:
a LOS AMIGOS DEL FORO: como puedo adjuntar imagenes, en mis comentarios, como la hacen muchos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Emmanuel Rodriguez escribió:Estimado Jaime :jcoronellr escribió:buenas tardes
bueno continuando con el curso, este es el ejemplo que modelado de voladizos curvos, vigas y muros curvos, solo me queda la duda de como realizo que la cara de la viga me quede a cara de columna y no el eje me quede al centro, este punto no me quedo muy claro, por favor agradeceria me lo explique Ing. Emmanuel. muchas gracias.
Ing. jaime
En el etabs se usa la herramienda de la viga simulada o mureta , que es
una viga con propiedades nulas, de hecho el etabs simula internamente
estas muretas cuando una losa no tiene vigas o un muro sin vigas en los
entrepisos, el etabs usa estas vigas ficticias para transmitir cargas a esa
losa o muros...etc
En la practica se empalman el refuerzo longitudinal de la losa con un
emparrillado del vuelo, usted puede simular esto colocando una viga
falsa en el extremo de la losa a manera de empalme y para que las
losas no queden superpuestas, si usted la modela con el centroide de las
vigas y columnas.
En el ejemplo que usted muestra, esta fila ya no existe cuando trato de
abrir el archivo de referencia, trate de subirlo de nuevo para ver de que
se trata..........saludos
Buenas tardes Ing. Emmanuel, aqui le dejo el ejercicio
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
buenas tardesgmtxx escribió:Ing. jaime:
podras enviarme el ejercicio que hiciste en etabs, para revisarlo, no pude descargarlo sale un mensaje que le rchivo yua no existe.
Saludos.
bueno ya le colgue de nuevo, gracias
Ing. jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ing. Rodriguez:
Yo hice un pequeño modelo en etabs, con un balcon, asumiendo medidas, pasos que segui:
1.- Cree un nudo al centro de la viga.
2.- Seleccione el nudo y lo copie en las coordenadas de la viga curva, estos datos los obtuve de autocad.
3.- En el modelo no he borrado los nudos, pero debería borrar dichos nudos y juntar la viga en un 1 solo elemento con el comando joins.
Ese metodo fue el que usa usted?
Estimado Ing.
El metodo es el que explique anteriormente sin usar el autocad, pero es
el mismo procedimiento y su modelo esta bien....
Para adjuntar imagenes se usa el comando copiar y pegar en el etabs, pero uso un programa mas efectivo en estos casos, que si usted me lo
recuerda mas adelante podria subirlo por este medio. .....saludos,
Yo hice un pequeño modelo en etabs, con un balcon, asumiendo medidas, pasos que segui:
1.- Cree un nudo al centro de la viga.
2.- Seleccione el nudo y lo copie en las coordenadas de la viga curva, estos datos los obtuve de autocad.
3.- En el modelo no he borrado los nudos, pero debería borrar dichos nudos y juntar la viga en un 1 solo elemento con el comando joins.
Ese metodo fue el que usa usted?
Estimado Ing.
El metodo es el que explique anteriormente sin usar el autocad, pero es
el mismo procedimiento y su modelo esta bien....
Para adjuntar imagenes se usa el comando copiar y pegar en el etabs, pero uso un programa mas efectivo en estos casos, que si usted me lo
recuerda mas adelante podria subirlo por este medio. .....saludos,
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Estimado Ing.gmtxx escribió: Veo en la referencia muro curvo, como hago para ver esa tabla y poder editar los puntos de la curva.
Saludos.
Para ver y editar los puntos de la curva , simplemente ir a :
VIEW > SIN CHEQUEAR INVISIBLE.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
buenas tardes
bueno ya le colgue de nuevo, gracias
Ing. jaime
Estimado Jaime :
con el comando fine grid usted puede fijar puntos donde se quiera, tambien con el comando draw point objects se puede modelar nudos
en donde se quiera, solamente definir una coordenada y hacer click
en el punto de origen.
Mire, es mas real modelar las losas tomando la distancia de sobrelosa
dependiendo del ancho de la columnas que como usted la tiene en su
modelo, por defecto el etabs toma valores de 15 cm, pues el ancho
minimo para columna en zona sismica es de 30 cm, ademas, esa es la
manera practica y normal para vaciar una losa de hormigon armado.
Usted tambien puede usar el comando de mover puntos/lineas/areas
para trasladar su viga en donde usted quiera. saludos,
bueno ya le colgue de nuevo, gracias
Ing. jaime
Estimado Jaime :
con el comando fine grid usted puede fijar puntos donde se quiera, tambien con el comando draw point objects se puede modelar nudos
en donde se quiera, solamente definir una coordenada y hacer click
en el punto de origen.
Mire, es mas real modelar las losas tomando la distancia de sobrelosa
dependiendo del ancho de la columnas que como usted la tiene en su
modelo, por defecto el etabs toma valores de 15 cm, pues el ancho
minimo para columna en zona sismica es de 30 cm, ademas, esa es la
manera practica y normal para vaciar una losa de hormigon armado.
Usted tambien puede usar el comando de mover puntos/lineas/areas
para trasladar su viga en donde usted quiera. saludos,
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 31, 2007 6:50 am, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
MODELAR ESCALERA
1.- crear su modelo estructural
2.- determinar las mallas auxiliares de construccion para el replanteo
del descanso y apoyos de la escalera.
3.- se trabaja con las vista de elevacion, planta y estructura en 3D
con forma esqueletal del modelo.........
DESARROLLO........
1.- crear modelo con losa maciza sin costilla, en la vista en 3D chequear
el object fill [colorete y pintalabios], la escalera se genera entre los
ejes 1 y 2 en la direccion del eje X en forma dilatada.
2.- crear las lineas de referencias horizontal y vertical usando el comando
fine grid.......draw > snap to > fine grid..........colocar las coordenadas
siguientes : (x=6.35, Y=2.0), (x=7.5, Y= 2.0), (x=10.0,Y=2.0) y
(x=11.65,Y=2.0)........se trabaja con la elevacion de la escalera para
la altura del primer piso, se replica desde el nivel 2 hasta el techo.
el plano de referencia = 2.0 mts que es la media altura del entrepiso.
1.- crear su modelo estructural
2.- determinar las mallas auxiliares de construccion para el replanteo
del descanso y apoyos de la escalera.
3.- se trabaja con las vista de elevacion, planta y estructura en 3D
con forma esqueletal del modelo.........
DESARROLLO........
1.- crear modelo con losa maciza sin costilla, en la vista en 3D chequear
el object fill [colorete y pintalabios], la escalera se genera entre los
ejes 1 y 2 en la direccion del eje X en forma dilatada.
2.- crear las lineas de referencias horizontal y vertical usando el comando
fine grid.......draw > snap to > fine grid..........colocar las coordenadas
siguientes : (x=6.35, Y=2.0), (x=7.5, Y= 2.0), (x=10.0,Y=2.0) y
(x=11.65,Y=2.0)........se trabaja con la elevacion de la escalera para
la altura del primer piso, se replica desde el nivel 2 hasta el techo.
el plano de referencia = 2.0 mts que es la media altura del entrepiso.
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Mié Ago 29, 2007 5:49 pm, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Tenemos que crear una elevacion con las cotas de la escalera a media
altura del entrepiso y en el medio del vano del eje Y.....ver grafica.....
3.- selecc. una viga cualquiera y modelamos el esqueleto de la escalera
como se indica en la grafica para el primer y segundo piso, luego
selecc. las vigas del segundo nivel y se replica hasta el techo y podemos
ver el modelo esqueletal de la escalera en la estructura completa, en 3D
selecc. el esqueleto de la escalera y en 3D > view > show selection only
.....ok y en la opcion de vista borrar los grid lines...........ok
4.-
altura del entrepiso y en el medio del vano del eje Y.....ver grafica.....
3.- selecc. una viga cualquiera y modelamos el esqueleto de la escalera
como se indica en la grafica para el primer y segundo piso, luego
selecc. las vigas del segundo nivel y se replica hasta el techo y podemos
ver el modelo esqueletal de la escalera en la estructura completa, en 3D
selecc. el esqueleto de la escalera y en 3D > view > show selection only
.....ok y en la opcion de vista borrar los grid lines...........ok
4.-
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Mié Ago 29, 2007 5:51 pm, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
4.- selecc. la estructura completa del area de la escalera en elevacion y
le quitamos la selecc. a las vigas de abajo que tienen la direcc. +
como se ve en la figura....
5.- en editar > extrude de lineas a areas, como estamos en el eje X el
ancho de la losa de escalera es dy = 1.50 m........ok...ver grafica
luego, selecc. la estructura completa en el area de la escalera y
quitamos las vigas de arriba ahora que estan en direcc. contraria y
el ancho de la escalera = -1.50 m..........ok., en el primer caso no
selecc. la viga que va desde la columna hasta el apoyo de la escalera
en la primera planta, y en el segundo caso la viga del techo que va
desde el apoyo hasta la columna en la losa del descanso.
6.- borramos todas las lineas de referencias y todas las vigas creadas
para formar el esqueleto de la escalera, de esta manera generamos
la escalera final de la estructura, en 3D > view > show all .......ok
luego le colocamos muros a la escalera para tener completa nuestra
escalera.
le quitamos la selecc. a las vigas de abajo que tienen la direcc. +
como se ve en la figura....
5.- en editar > extrude de lineas a areas, como estamos en el eje X el
ancho de la losa de escalera es dy = 1.50 m........ok...ver grafica
luego, selecc. la estructura completa en el area de la escalera y
quitamos las vigas de arriba ahora que estan en direcc. contraria y
el ancho de la escalera = -1.50 m..........ok., en el primer caso no
selecc. la viga que va desde la columna hasta el apoyo de la escalera
en la primera planta, y en el segundo caso la viga del techo que va
desde el apoyo hasta la columna en la losa del descanso.
6.- borramos todas las lineas de referencias y todas las vigas creadas
para formar el esqueleto de la escalera, de esta manera generamos
la escalera final de la estructura, en 3D > view > show all .......ok
luego le colocamos muros a la escalera para tener completa nuestra
escalera.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
MODELAR TECHOS INCLINADOS
A) TECHO A 2 AGUAS.....
1.- con el modelo que estamos trabajando, se crea un falso piso o un
nivel ficticio sobre el techo de la estructura : editar > editar datos
de piso > inserte piso > coloque la altura adecuada del techo >
click en snap to line ends and mid points.
2.- modelar 2 vigas inclinadas en el punto medio del caballete del techo
falso hasta el techo original de la estructura, luego selecc. la planta
falsa creada y le quito el marcado a las vigas inclinadas y borro la
planta ficticia completa.
3.- quitar el mid points y selecc. o marco las vigas inclinadas y se replica
a 4.0 m del eje Y, en la vista 3D quitar los grid lines y modelar las
losas del techo inclinado y luego borrar las vigas inclinadas, podemos
colocar este techo en otro vano de losa simplemente selecc. las losas
del techo inclinado y replicando a la distancia donde comienza el paño
de losa por ejemplo a 12.0 m y tenemos el techo inclinado en el otro
extremo de la estructura.
B) TECHO A 4 AGUAS.......
1.- queremos modelar un techo inclinado en la losa inferior de la planta
estructural del ejemplo que estamos desarrollando, insertamos un
piso falso y en la vista en planta de ese piso falso generamos el punto
del caballete que es el centroide de la losa con la coordenada
(x=3.0 m, Y=2.0 m) ......luego, draw > draw point objed > colocar
la coordenada y hacer click en el origen de la planta, en la estructura
en 3D se modelan las vigas falsas tomando como referencia el punto
de caballete creado y luego se modelan las losas o tambien se puede
modelar las losas directamente sin las vigas falsas y luego se borran
las vigas falsas creadas en el esqueleto del techo inclinado, para bajar
la altura del techo inclinado selecc. el punto del caballete de la losa y
en editar > move points/lineas/areas... se coloca en Z= -0.50 m y
entonces la altura de 1.5 m baja ahora a 1.0 m de altura.
ver graficas.......
A) TECHO A 2 AGUAS.....
1.- con el modelo que estamos trabajando, se crea un falso piso o un
nivel ficticio sobre el techo de la estructura : editar > editar datos
de piso > inserte piso > coloque la altura adecuada del techo >
click en snap to line ends and mid points.
2.- modelar 2 vigas inclinadas en el punto medio del caballete del techo
falso hasta el techo original de la estructura, luego selecc. la planta
falsa creada y le quito el marcado a las vigas inclinadas y borro la
planta ficticia completa.
3.- quitar el mid points y selecc. o marco las vigas inclinadas y se replica
a 4.0 m del eje Y, en la vista 3D quitar los grid lines y modelar las
losas del techo inclinado y luego borrar las vigas inclinadas, podemos
colocar este techo en otro vano de losa simplemente selecc. las losas
del techo inclinado y replicando a la distancia donde comienza el paño
de losa por ejemplo a 12.0 m y tenemos el techo inclinado en el otro
extremo de la estructura.
B) TECHO A 4 AGUAS.......
1.- queremos modelar un techo inclinado en la losa inferior de la planta
estructural del ejemplo que estamos desarrollando, insertamos un
piso falso y en la vista en planta de ese piso falso generamos el punto
del caballete que es el centroide de la losa con la coordenada
(x=3.0 m, Y=2.0 m) ......luego, draw > draw point objed > colocar
la coordenada y hacer click en el origen de la planta, en la estructura
en 3D se modelan las vigas falsas tomando como referencia el punto
de caballete creado y luego se modelan las losas o tambien se puede
modelar las losas directamente sin las vigas falsas y luego se borran
las vigas falsas creadas en el esqueleto del techo inclinado, para bajar
la altura del techo inclinado selecc. el punto del caballete de la losa y
en editar > move points/lineas/areas... se coloca en Z= -0.50 m y
entonces la altura de 1.5 m baja ahora a 1.0 m de altura.
ver graficas.......
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 31, 2007 4:16 pm, editado 4 veces en total.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
ingeniero disculpe la demora pero hasta ahora me pude restablecer al curso etabs - safe
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
ingeniero me gustaria que lo revise; ademas queria comentarle que me quedo una duda en cuanto al metodo de modelar vigas y muros curvos por ejemplo cuando uno utiliza su metodo espuesto, quedan puntos de referencia para allí colocar la viga curva; sera que las vigas quedan divididas como si fueran de corta longitud, y no como creo que deberia ser la viga osea de una sola longitud de extremo a extremo.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
juan_892006 ingeniero disculpe la demora pero hasta ahora me pude restablecer al curso etabs - safe.
Estimado Ing.
le mande un correo pero parece que no le llego, mandeme los programas
a :
Esto es antes que entre al topico del analisis y resultados usando el
programa CEINCI III ... saludos,
Estimado Ing.
le mande un correo pero parece que no le llego, mandeme los programas
a :
Esto es antes que entre al topico del analisis y resultados usando el
programa CEINCI III ... saludos,
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 31, 2007 7:06 am, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
Para adjuntar imagenes se usa el comando copiar y pegar en el etabs, pero uso un programa mas efectivo en estos casos, que si usted me lo
recuerda mas adelante podria subirlo por este medio. .....saludos,[/quote]
INGENIERO AL IGUAL QUE EL INGENIERO GMTXX ME GUSTARIA ADJUNTAR IMAGENES A ALGUNOS COMENTARIOS PARA QUE FUERAN MAS EXPLICITOS PERO NO ENTIENDO COMO LO HACEN.
SI PUDIERA SER MAS EXPLICITO...
...GRACIAS... ¡YA ME ESTOY PONIENDO AL DIA EN EL CURSO!
recuerda mas adelante podria subirlo por este medio. .....saludos,[/quote]
INGENIERO AL IGUAL QUE EL INGENIERO GMTXX ME GUSTARIA ADJUNTAR IMAGENES A ALGUNOS COMENTARIOS PARA QUE FUERAN MAS EXPLICITOS PERO NO ENTIENDO COMO LO HACEN.
SI PUDIERA SER MAS EXPLICITO...
...GRACIAS... ¡YA ME ESTOY PONIENDO AL DIA EN EL CURSO!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 3:00 pm
- Ubicación: chiclayo
Por favor si me pudieran compartir la información referente a Analisis Matricial de estructuras, información que ya no me ha sido posible bajar. agradecere me lo envien a mi correo lfcardenas1@yahoo.es
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
COMPAÑEROS AQUI DEJO EL MODELO DE ESCALERA PROPUESTO INGENIERO EMMANUEL SI LO REVISA SERIA IDEAL.
QUIEN ME PUEDE AYUDAR ¿COMO PARA HACER CAPTURAS DE LA PANTALLA CUANDO ESTOY MANEJANDO UN PROGRAMA?
GRACIAS.
QUIEN ME PUEDE AYUDAR ¿COMO PARA HACER CAPTURAS DE LA PANTALLA CUANDO ESTOY MANEJANDO UN PROGRAMA?
GRACIAS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Una vez que definas que pantalla deseas capturar haz lo siguiente :
1.- aprieta la tecla "Print screen".
2.- Puedes entrar a cualquier aplicación como por ejemplo, powerpoint y le das pegar.
3.- salva la imagen de preferencia en formato JPEG.
4.- despues la copias y la pegas en donde desees.
Un saludo
1.- aprieta la tecla "Print screen".
2.- Puedes entrar a cualquier aplicación como por ejemplo, powerpoint y le das pegar.
3.- salva la imagen de preferencia en formato JPEG.
4.- despues la copias y la pegas en donde desees.
Un saludo
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
juan_892006 ingeniero me gustaria que lo revise; ademas queria comentarle que me quedo una duda en cuanto al metodo de modelar vigas y muros curvos por ejemplo cuando uno utiliza su metodo espuesto, quedan puntos de referencia para allí colocar la viga curva; sera que las vigas quedan divididas como si fueran de corta longitud, y no como creo que deberia ser la viga osea de una sola longitud de extremo a extremo.
Estimado ing.
la longitudes estan relacionadas con el radio, angulo y el numero de
segmentos a generar, pero estas vigas son de construccion para
un muro curvo, para una viga apoyada en columnas o muros se genera
con el metodo de dimencion y angulo y estas longitudes varian en su
proyeccion, tengo que ver una viga modulada por usted y el porque esta
viendo tantos puntos, el etabs genera en una viga divisiones internas en
forma automatica en el analisis, pero esto no se ven.......ok
Estimado ing.
la longitudes estan relacionadas con el radio, angulo y el numero de
segmentos a generar, pero estas vigas son de construccion para
un muro curvo, para una viga apoyada en columnas o muros se genera
con el metodo de dimencion y angulo y estas longitudes varian en su
proyeccion, tengo que ver una viga modulada por usted y el porque esta
viendo tantos puntos, el etabs genera en una viga divisiones internas en
forma automatica en el analisis, pero esto no se ven.......ok
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados