BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DE NUEVO CON USTEDES.................
Moderador: Emmanuel Rodriguez
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="gmtxx"]Aprovechando el curso, tengo una duda al diseñar el acero en el Etabs, he notado que no considera la cuantia mínima, que debo hacer para que la considere.
Adjunto archivo donde en el tramo de V50X20, me da una area de 1.81 cm2, yo entendía que As min = 0.0033 x b xd = 2.64 cm2, lo cual no concuerda, por eso siempre verifico la cuantía mínima al usar Etabs??? alguien me recomienda algo???
adjunto archivo.
Saludos.
SALUDOS.......
NO, el etabs aplica la cuantia minima cuando calcula el acero minimo.
Pminima = 0.8 x raiz de 210 kg/cm2 / Fy = 4218.4 = 0.00275
Pminima = 14/4218.4 = 0.00332........ el etabs toma el mayor.
As (minimo) = 0.00332 x 50 x 17 = 2.82 cm2....etabs calcula 2.833 cm2
el acero minimo con la cuantia minima esta en MINIMUM REBAR.
Adjunto archivo donde en el tramo de V50X20, me da una area de 1.81 cm2, yo entendía que As min = 0.0033 x b xd = 2.64 cm2, lo cual no concuerda, por eso siempre verifico la cuantía mínima al usar Etabs??? alguien me recomienda algo???
adjunto archivo.
Saludos.
SALUDOS.......
NO, el etabs aplica la cuantia minima cuando calcula el acero minimo.
Pminima = 0.8 x raiz de 210 kg/cm2 / Fy = 4218.4 = 0.00275
Pminima = 14/4218.4 = 0.00332........ el etabs toma el mayor.
As (minimo) = 0.00332 x 50 x 17 = 2.82 cm2....etabs calcula 2.833 cm2
el acero minimo con la cuantia minima esta en MINIMUM REBAR.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.......
MIRE, para poder comparar la cuantia por acero minimo tienes que
restringir o acondicionar el nudo en los porticos con la condicion
de borde adecuado, puesto que el etabs redistribuye el acero
dependiendo de la demanda de cargas o momentos que llegan a
el nudo o junta de manera que no congestionen el nudo por los
refuerzos generados por flexion, cortante + torsion....etc
si modelamos con empotramiento en la junta o con longitud = 0
en el comando frame end length offsets, usted se da cuenta que
el etabs le coloca el acero minimo por cuantia minima donde el
refuerzo calculado del analisis es menor.
ver graficas.....
MIRE, para poder comparar la cuantia por acero minimo tienes que
restringir o acondicionar el nudo en los porticos con la condicion
de borde adecuado, puesto que el etabs redistribuye el acero
dependiendo de la demanda de cargas o momentos que llegan a
el nudo o junta de manera que no congestionen el nudo por los
refuerzos generados por flexion, cortante + torsion....etc
si modelamos con empotramiento en la junta o con longitud = 0
en el comando frame end length offsets, usted se da cuenta que
el etabs le coloca el acero minimo por cuantia minima donde el
refuerzo calculado del analisis es menor.
ver graficas.....
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Dom Ago 19, 2007 7:20 am, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
EL ETABS LE COLOCA EL ACERO MINIMO EN LA JUNTA IZQ. EN LA
PARTE SUPERIOR Y LE CAMBIA EL ACERO DE 1.81 cm2 EN LA PARTE
INFERIOR POR EL ACERO MINIMO REDISTRIBUIDO DEL MOMENTO(+)
= 1.925 X 1.33333 = 2.567 cm2 , Y EN LA PARTE SUPERIOR LE COLOCA
EL ACERO MINIMO POR TRACCION = 2.833 cm2 ...............
LA VIGA QUEDA ARMADA : PARTE SUPERIOR....2.833 2.833 3.966
PARTE INFERIOR..... 2.567 2.567 2.567
VER GRAFICAS........
PARTE SUPERIOR Y LE CAMBIA EL ACERO DE 1.81 cm2 EN LA PARTE
INFERIOR POR EL ACERO MINIMO REDISTRIBUIDO DEL MOMENTO(+)
= 1.925 X 1.33333 = 2.567 cm2 , Y EN LA PARTE SUPERIOR LE COLOCA
EL ACERO MINIMO POR TRACCION = 2.833 cm2 ...............
LA VIGA QUEDA ARMADA : PARTE SUPERIOR....2.833 2.833 3.966
PARTE INFERIOR..... 2.567 2.567 2.567
VER GRAFICAS........
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Dom Ago 19, 2007 7:25 am, editado 2 veces en total.
Gracias, entonces se podria decir que es mejor modelar los porticos, asignandole a todas las vigas End frames (valor de cero), por lo menos para obtener los valores mínimos indicados por el ACI, si los del análisis arrojan valores menores.
Saludos.
Saludos.
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Amigo Elijà, si tuvieras la amabilidad de enviarme los documentos que publicò el Ing Rodrìguez ya que por problemas de salud no pude conectarme hasta eldìa de hoy. Mis correos son domm27@hotmail.com e ingenieriamatias@yahoo.com. Muchisimas gracias por tu consideracion
Ottoniel
Ottoniel
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="gmtxx"]Gracias, entonces se podria decir que es mejor modelar los porticos, asignandole a todas las vigas End frames (valor de cero), por lo menos para obtener los valores mínimos indicados por el ACI, si los del análisis arrojan valores menores.
Saludos.
SALUDOS..... no, esto es hecho a proposito para ver con los ojos de la
cara como el etabs distribuye el acero minimo y demostrar
que toma en cuenta la cuantia minima.
modele sus porticos normales y el etabs distribuye el acero
minimo de acuerdo a la demanda de ductilidad que tengan
las juntas sismicas, es decir, deje que redistribuya las
demandas de momentos, cortantes y cargas de manera
normal, lo unico que le da confianza en el analisis es saber
que el programa calcula bien y de acuerdo con las normas.
para el diseño tome los valores max. de el acero que le da
el analisis en 2 niveles consecutivos de entrepisos y coloque
el acero minimo en las juntas en donde el acero del analisis
es menor que el acero que le proporciona la cuantia minima
y tambien en los vanos de la viga continua.
el ACI-318-99 capitulo 21 dice : As en el vano superior es
mayor o igual al 25% del acero en cualquier junta.
el acero en el vano inferior As (+) es mayor o igual a 1/2
del acero negativo y las adicionales = acero que necesita
menos el acero que llega en la junta = As (negativo) - 25%
del As (-) ................ok
Saludos.
SALUDOS..... no, esto es hecho a proposito para ver con los ojos de la
cara como el etabs distribuye el acero minimo y demostrar
que toma en cuenta la cuantia minima.
modele sus porticos normales y el etabs distribuye el acero
minimo de acuerdo a la demanda de ductilidad que tengan
las juntas sismicas, es decir, deje que redistribuya las
demandas de momentos, cortantes y cargas de manera
normal, lo unico que le da confianza en el analisis es saber
que el programa calcula bien y de acuerdo con las normas.
para el diseño tome los valores max. de el acero que le da
el analisis en 2 niveles consecutivos de entrepisos y coloque
el acero minimo en las juntas en donde el acero del analisis
es menor que el acero que le proporciona la cuantia minima
y tambien en los vanos de la viga continua.
el ACI-318-99 capitulo 21 dice : As en el vano superior es
mayor o igual al 25% del acero en cualquier junta.
el acero en el vano inferior As (+) es mayor o igual a 1/2
del acero negativo y las adicionales = acero que necesita
menos el acero que llega en la junta = As (negativo) - 25%
del As (-) ................ok
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.......
BIEN, para concluir con este asunto de las vigas que forma parte tambien
del curso-taller y con relacion a la primera viga planteada que se
comparo con los programas rob-ot millennium y rcb edificios y se
demostro que los resultados son identicos, para el detalle de las
vigas, columnas y muros calculados con el etabs se puede emplear
otros programas generales que ofrecen diferentes vistas y armado,
usando las fuerzas y esfuerzos calculado con el etabs y que se
utilizan como programas auxiliares del detalle.
BIEN, para concluir con este asunto de las vigas que forma parte tambien
del curso-taller y con relacion a la primera viga planteada que se
comparo con los programas rob-ot millennium y rcb edificios y se
demostro que los resultados son identicos, para el detalle de las
vigas, columnas y muros calculados con el etabs se puede emplear
otros programas generales que ofrecen diferentes vistas y armado,
usando las fuerzas y esfuerzos calculado con el etabs y que se
utilizan como programas auxiliares del detalle.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
PERO BIEN, 2 pdf sobre el metodo por desplazamiento.
este metodo dominara la tecnologia en los
proximos años de la ingenieria estructural.
es un metodo no convencional y de dificil
aplicacion, aunque tengo implementado la
metodologia en el etabs, consultare con el
doctor Nigel Priestley para que vea la rutina
de calculo aplicado con el etabs conforme
a mi criterio.
este metodo dominara la tecnologia en los
proximos años de la ingenieria estructural.
es un metodo no convencional y de dificil
aplicacion, aunque tengo implementado la
metodologia en el etabs, consultare con el
doctor Nigel Priestley para que vea la rutina
de calculo aplicado con el etabs conforme
a mi criterio.
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 10, 2007 7:00 pm, editado 2 veces en total.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Interesante el tema.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas Ing. Rodriguez, discupe la tardanza pero hoy recupere el internet, le adjunto el modelo de Etabs:
Viga 45x35 (igual al ejemplo que mostro)
Doblemente Empotrada
Tipo Especial
1000 kg/m
La carga la asigne como una carga LIVE, y cree una combinacion llamada COMBO1 (que considera solo la carga LIVE), y al correr el modelo los momentos me dan correctamente (iguales a los mostrados por sus ejemplos) pero cuando le doy que diseñe la viga en el centro de la viga me considera ese momento (+) = 2314.815 kgm, que no se de donde lo saca.
Muchas gracias y saludos
Viga 45x35 (igual al ejemplo que mostro)
Doblemente Empotrada
Tipo Especial
1000 kg/m
La carga la asigne como una carga LIVE, y cree una combinacion llamada COMBO1 (que considera solo la carga LIVE), y al correr el modelo los momentos me dan correctamente (iguales a los mostrados por sus ejemplos) pero cuando le doy que diseñe la viga en el centro de la viga me considera ese momento (+) = 2314.815 kgm, que no se de donde lo saca.
Muchas gracias y saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola amigo, te comento que debes quitar el peso propio de la viga, ademas en las opciones de ETABS para carga viva hay unos factores que debes modificar para que te den igual . Yo lo que hice fué coger tu modelo y eliminar la carga viva y la carga la coloqué como muerta. sin peso propio.yucapareja escribió:Buenas Ing. Rodriguez, discupe la tardanza pero hoy recupere el internet, le adjunto el modelo de Etabs:
Viga 45x35 (igual al ejemplo que mostro)
Doblemente Empotrada
Tipo Especial
1000 kg/m
La carga la asigne como una carga LIVE, y cree una combinacion llamada COMBO1 (que considera solo la carga LIVE), y al correr el modelo los momentos me dan correctamente (iguales a los mostrados por sus ejemplos) pero cuando le doy que diseñe la viga en el centro de la viga me considera ese momento (+) = 2314.815 kgm, que no se de donde lo saca.
Muchas gracias y saludos
revisate en OPTION, PREFERENCES....CONCRETE FRAME DESIGN....
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Pues realmente no sé de donde lo saca, pero cambiando el factor de diseño por carga viva a 0.5 el programa te da bién los resultados. Interesante saber para que sirve el FACTOR DE DISEÑO POR CARGA VIVA?yucapareja escribió:Buenas Ing. Rodriguez, discupe la tardanza pero hoy recupere el internet, le adjunto el modelo de Etabs:
Viga 45x35 (igual al ejemplo que mostro)
Doblemente Empotrada
Tipo Especial
1000 kg/m
La carga la asigne como una carga LIVE, y cree una combinacion llamada COMBO1 (que considera solo la carga LIVE), y al correr el modelo los momentos me dan correctamente (iguales a los mostrados por sus ejemplos) pero cuando le doy que diseñe la viga en el centro de la viga me considera ese momento (+) = 2314.815 kgm, que no se de donde lo saca.
Muchas gracias y saludos
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
amigo ajmojicar2002, tienes razon si coloco la carga como tipo DEAD me da los valores de manera correcta, pero si la coloco como LIVE me da los valores antes mencionados, esto es por el PATTERN LIVE LOAD FACTOR que por default esta en 0.75, para que de el valor correcto debe ser 0.25. No se que significa esta opcion ni cuando debe usarse o en que parte de la ACI se encuentra nombrada ella.
- BillXT
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mar Nov 14, 2006 10:48 am
- Ubicación: Santo Domingo
Saludos, aqui les dejo la escuela que planteo el Ing. Rodriguez como ejemplo a modelar, para ver si alguien verifica los resultados...
No lo grabe con el analisis corrido por el gran espacio que ocupa.
Debo decir que se me presento una duda en la declaracion de las combinaciones de cargas E, por favor revisen esa parte, no estaba muy explicito en la hoja, al igual que las columnas tipo T "Tee".
Gracias
No lo grabe con el analisis corrido por el gran espacio que ocupa.
Debo decir que se me presento una duda en la declaracion de las combinaciones de cargas E, por favor revisen esa parte, no estaba muy explicito en la hoja, al igual que las columnas tipo T "Tee".
Gracias
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Para hacer los armados de las vigas, columnas, etc cuales son los nombres de los programas auxiliares que dibujan los detalles con los datos obetnidos del Etabs, alguien puede sugerirme nombres de dichos software?.
Saludos.
Saludos.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS........
el % de reducir la carga viva por carga axil en las columnas es tomado
en cuenta porque en el momento que ocurre el sismo no toda la carga
viva esta actuando al 100 %............
viendo su modelo tiene errores de modelacion , pero pude modelarla
variando algunos parametros......... a medida que se aleja del punto
de inflexion en el diagrama de momento , el momento positivo se
reduce y el negativo va aumentando, para X = 2 y 4m, los momentos se
igualan por la ley de los momentos, el diagrama no puede tener un
momento mayor a 2083.333 y esto es para carga no mayorada.
HASTA ACA CONCLUYE ESTE EJEMPLO.................
el % de reducir la carga viva por carga axil en las columnas es tomado
en cuenta porque en el momento que ocurre el sismo no toda la carga
viva esta actuando al 100 %............
viendo su modelo tiene errores de modelacion , pero pude modelarla
variando algunos parametros......... a medida que se aleja del punto
de inflexion en el diagrama de momento , el momento positivo se
reduce y el negativo va aumentando, para X = 2 y 4m, los momentos se
igualan por la ley de los momentos, el diagrama no puede tener un
momento mayor a 2083.333 y esto es para carga no mayorada.
HASTA ACA CONCLUYE ESTE EJEMPLO.................
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Mié Ago 08, 2007 10:33 am, editado 2 veces en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
1.- DINAMICA ESTRUCTURAL.....ING. GARCIA REYES
2.... LIBRO DE ESTRUCTURAS
3... VIGAS,COLS Y MUROS CON EL ACI
USTEDES TIENEN LOS PROGRAMAS Y ESTO COMPLEMENTA LA
CULTURA GENERAL PARA REFORZAR SU CRITERIO ESTRUCTURAL.
2.... LIBRO DE ESTRUCTURAS
3... VIGAS,COLS Y MUROS CON EL ACI
USTEDES TIENEN LOS PROGRAMAS Y ESTO COMPLEMENTA LA
CULTURA GENERAL PARA REFORZAR SU CRITERIO ESTRUCTURAL.
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 10, 2007 7:02 pm, editado 2 veces en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
BUEN LIBRO SOBRE ESTRUCTURAS, SOBRE TODO PARA LOS
ESTUDIANTES Y PARA ALGUNOS INGENIEROS QUE NECESITAN
REFRESCAR CONOCIMIENTOS CASI OLVIDADOS.
ESTUDIANTES Y PARA ALGUNOS INGENIEROS QUE NECESITAN
REFRESCAR CONOCIMIENTOS CASI OLVIDADOS.
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Vie Ago 10, 2007 7:04 pm, editado 2 veces en total.
- Ing. Marcos Rojas
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié May 30, 2007 11:28 pm
- Ubicación: San José
Excelente información Ing. Rodríguez. Adjunto texto de Análisis Dinámico, está disponible dentro de los foros que se encuentran en este sitio, pero para evitar la fatiga de los que no lo tienen y lo puedan degustar lo aporto en este link, por supuesto con todo el mérito de quien lo aportó inicialmente y por supuesto de sus autores. El suscrito únicamente lo redirecciona.
Gracias.
Gracias.
Se agradece por el texto.Ing. Marcos Rojas escribió:Excelente información Ing. Rodríguez. Adjunto texto de Análisis Dinámico, está disponible dentro de los foros que se encuentran en este sitio, pero para evitar la fatiga de los que no lo tienen y lo puedan degustar lo aporto en este link, por supuesto con todo el mérito de quien lo aportó inicialmente y por supuesto de sus autores. El suscrito únicamente lo redirecciona.
Gracias.
Le estoy dando una vista rápida y está bastante interesante.
Gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="BillXT"]Saludos, aqui les dejo la escuela que planteo el Ing. Rodriguez como ejemplo a modelar, para ver si alguien verifica los resultados...
No lo grabe con el analisis corrido por el gran espacio que ocupa.
Debo decir que se me presento una duda en la declaracion de las combinaciones de cargas E, por favor revisen esa parte, no estaba muy explicito en la hoja, al igual que las columnas tipo T "Tee".
Gracias
SALUDOS........parece que los peruanos estan callados, pero en general
su modelo esta bien simplificado, que dice usted para
justificar :
1.- porque no considera la mamposteria en el modelo ??
2.- si no modela la mamposteria, que carga por metro
lineal le coloca usted a los soportes ?? ...en la practica
casi siempre la carga de la mamposteria en el analisis
de cargas en la losas es mayor o menor que la carga
real medida en planta por metro lineal del modelo ??
3.- la losa aligerada no tiene los datos del ejemplo y la
carga dead se define con el tipo super dead , es decir
con la carga superimpuesta.
4.- explique como calculo los datos del espectro , puesto
que es diferente al que tiene el modelo.... ? y como
calculo el factor de escala del espectro de diseño con
un valor = 0.51 ............??
No lo grabe con el analisis corrido por el gran espacio que ocupa.
Debo decir que se me presento una duda en la declaracion de las combinaciones de cargas E, por favor revisen esa parte, no estaba muy explicito en la hoja, al igual que las columnas tipo T "Tee".
Gracias
SALUDOS........parece que los peruanos estan callados, pero en general
su modelo esta bien simplificado, que dice usted para
justificar :
1.- porque no considera la mamposteria en el modelo ??
2.- si no modela la mamposteria, que carga por metro
lineal le coloca usted a los soportes ?? ...en la practica
casi siempre la carga de la mamposteria en el analisis
de cargas en la losas es mayor o menor que la carga
real medida en planta por metro lineal del modelo ??
3.- la losa aligerada no tiene los datos del ejemplo y la
carga dead se define con el tipo super dead , es decir
con la carga superimpuesta.
4.- explique como calculo los datos del espectro , puesto
que es diferente al que tiene el modelo.... ? y como
calculo el factor de escala del espectro de diseño con
un valor = 0.51 ............??
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="gmtxx"]Para hacer los armados de las vigas, columnas, etc cuales son los nombres de los programas auxiliares que dibujan los detalles con los datos obetnidos del Etabs, alguien puede sugerirme nombres de dichos software?.
Saludos.
SALUDOS.......... actualmente se esta instalando un archivo en el
etabs para generar el detallado y las graficas de
los elementos estructurales en el diseño.
esto es para los que adquieran el paquete etabs-safe
tienen que consultar con los distribuidores locales de
estos programas.
Saludos.
SALUDOS.......... actualmente se esta instalando un archivo en el
etabs para generar el detallado y las graficas de
los elementos estructurales en el diseño.
esto es para los que adquieran el paquete etabs-safe
tienen que consultar con los distribuidores locales de
estos programas.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.........
pero bien, seguimos con el cursito del etabs-safe y tomamos como
referencia un modelo estructural que tiene un sistema de losa de
cualquier tipo, suponemos una losa prefabricada y la losa se modela
como manda la construccion, es decir, se modela la losa como en la
realidad se construye.
la losa de 18.0 m x 4.0 m de construccion esta compuesta por 3 paños
longitudinal de 6.0 m y un paño vertical de 4.0 m originalmente, los
paneles prefabricados son de 6.0 x 4.0 m2 ...............
el etabs modela las losas en los ejes de columnas , muros y vigas , pero
en la practica las losas tienen una sobrelosa que cubre el encofrado en
los bordes de muros y columnas, se modela la losa como en realidad se
construye sin ninguna simplificacion y acomodo de analisis........
pero bien, seguimos con el cursito del etabs-safe y tomamos como
referencia un modelo estructural que tiene un sistema de losa de
cualquier tipo, suponemos una losa prefabricada y la losa se modela
como manda la construccion, es decir, se modela la losa como en la
realidad se construye.
la losa de 18.0 m x 4.0 m de construccion esta compuesta por 3 paños
longitudinal de 6.0 m y un paño vertical de 4.0 m originalmente, los
paneles prefabricados son de 6.0 x 4.0 m2 ...............
el etabs modela las losas en los ejes de columnas , muros y vigas , pero
en la practica las losas tienen una sobrelosa que cubre el encofrado en
los bordes de muros y columnas, se modela la losa como en realidad se
construye sin ninguna simplificacion y acomodo de analisis........
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
ANTES DE SEGUIR, NECESITO SABER SI TODOS LOS PARTICIPANTES
TIENEN LA LITERATURA SUMINISTRADA HASTA AHORA, SOBRE TODO
LA DINAMICA ESTRUCTURAL CON LOS PROGRAMAS DE APLICACION .
TIENEN LA LITERATURA SUMINISTRADA HASTA AHORA, SOBRE TODO
LA DINAMICA ESTRUCTURAL CON LOS PROGRAMAS DE APLICACION .
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenas tardes Ing. EmmanuelEmmanuel Rodriguez escribió:ANTES DE SEGUIR, NECESITO SABER SI TODOS LOS PARTICIPANTES
TIENEN LA LITERATURA SUMINISTRADA HASTA AHORA, SOBRE TODO
LA DINAMICA ESTRUCTURAL CON LOS PROGRAMAS DE APLICACION .
En mi caso tengo todo el material, lo que me faltaba ya los compañeros me lo hicieron llegar.
Ing. jaime
- caab71
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Mar 12, 2007 5:30 pm
- Ubicación: Barranquilla
No sabia que el Ing. Rodriguez estaba de regreso, me gustaria ponerme al dia con lo que han avanzado, agradezco a quien pueda enviarme la informacion ya suministrada por el Ingeniero al correo caab71@yahoo.com. tratare de alcanzalos y aportar sobre los temas tratados.
gracias
gracias
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
La literatura si la tengo, es mucho material y es hasta ahora en que le estoy echando un vistazo, y tratar de comprenderlo, una duda Ing. Emanuel. cuando se modelan losas aligeradas en el Etabs en una dirección, como afecta eso la asignación de diafragma rígido, como le afecta esto a la estructura, estuve haciendo unos ejemplos y estaba viendo los periodos y estos son iguales, o esto es indiferente en cuanto al comportamiento de la estructura, sino se limita únicamente a la tributación de cargas gravitacionales a los demás elementos.
Ottoniel
Ottoniel
ANTES DE SEGUIR, NECESITO SABER SI TODOS LOS PARTICIPANTES
TIENEN LA LITERATURA SUMINISTRADA HASTA AHORA, SOBRE TODO
LA DINAMICA ESTRUCTURAL CON LOS PROGRAMAS DE APLICACION .
_________________
ING. EMMANUEL E. RODRIGUEZ M.
Ingenieria Sismo-Resistencia S.A
director tecnico.
Ingeniero Rodriguez, he estado al pendiente del foro, normalmente reviso por la tarde noche, hora de México, GMT-6), y entiendo que hoy no ha subido nada al foro. Creo que tengo la mayoría de la información que ha compartido. Entiendo que la información referida de dinámica estructural es el archivo denominado:
Curso de Análisis Estructural y Dinámica Estructural con varias subcarpetas y que usted subió casi al inicio de este foro.
Sin embargo tal vez si me perdí alguno de los programas de aplicación referidos. Si alguien tiene la información, para compararla, favor de enviarla a:
jjcuellar@yahoo.com, o
juanjosecuellar@gmail.com
GRACIAS.
TIENEN LA LITERATURA SUMINISTRADA HASTA AHORA, SOBRE TODO
LA DINAMICA ESTRUCTURAL CON LOS PROGRAMAS DE APLICACION .
_________________
ING. EMMANUEL E. RODRIGUEZ M.
Ingenieria Sismo-Resistencia S.A
director tecnico.
Ingeniero Rodriguez, he estado al pendiente del foro, normalmente reviso por la tarde noche, hora de México, GMT-6), y entiendo que hoy no ha subido nada al foro. Creo que tengo la mayoría de la información que ha compartido. Entiendo que la información referida de dinámica estructural es el archivo denominado:
Curso de Análisis Estructural y Dinámica Estructural con varias subcarpetas y que usted subió casi al inicio de este foro.
Sin embargo tal vez si me perdí alguno de los programas de aplicación referidos. Si alguien tiene la información, para compararla, favor de enviarla a:
jjcuellar@yahoo.com, o
juanjosecuellar@gmail.com
GRACIAS.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.........
bien, modelar balcones es facil cuando tienen formas rectangulares....etc
pero un balcon radial como le gustan a los arquitectos y a la mayoria de
los clientes en edificios de apartamentos se necesita conocer cierta tecnica
de modelaje en el etabs.
MODELAR LA LOSA.......... usando el comando fine grid..........
Las columnas son de 40x40 cm2 de seccion.......
1.- hacer un click der. fuera de la planta creada> create reference lines on plan> draw> snap to> fine grid. ....
2.- usted va asignando los puntos de la sobrelosa en los bordes de las
columnas haciendo un click en el origen de los ejes globales que tiene
de coordinada el punto [0,0] ...ok .... y luego modelar las 3 losas con el
tipo plank1 que es la losa prefabricada en los vanos de la estructura.
3.- puntos de la sobrelosa = (-0.2,-0.2), (-0.2,4.20), (6,4.2), (6,-0.20),
(12,-0.20), (18.20,-0.20), (18.20,4.20), (12,4.20) ..............
4.- luego en editar lineas de referencias> borrar.....y listo...ok
USANDO EL COMANDO REPLICAR CON MIRROR .............
cuando se tiene una planta tipica simetrica, usted puede modelar la mitad
de su estructura y ganar tiempo aplicando esta tecnica de modelamiento.
1.- selecciona toda la planta> en editar> replicar>mirror> y colocar los
puntos de coordenadas que usted quiere replicar.
2.- coordenadas en sentido horiz. [x1 = 18, y1=0, x2=18,y2=4]...ok y
usted ve que se proyectan 3 tramos en el sentido horiz.
coordenadas en sentido vertical = (x1=6, y1=0, x2=12, y2=0)...ok y se
agregan 3 vanos de la estructura original.
3.- si usted selecciona 2 nudos en sentido vertical su proyeccion de planta
sera horizontal, si selecciona 2 nudos en sentido horizontal su proyeccion
de planta sera vertical.
bien, modelar balcones es facil cuando tienen formas rectangulares....etc
pero un balcon radial como le gustan a los arquitectos y a la mayoria de
los clientes en edificios de apartamentos se necesita conocer cierta tecnica
de modelaje en el etabs.
MODELAR LA LOSA.......... usando el comando fine grid..........
Las columnas son de 40x40 cm2 de seccion.......
1.- hacer un click der. fuera de la planta creada> create reference lines on plan> draw> snap to> fine grid. ....
2.- usted va asignando los puntos de la sobrelosa en los bordes de las
columnas haciendo un click en el origen de los ejes globales que tiene
de coordinada el punto [0,0] ...ok .... y luego modelar las 3 losas con el
tipo plank1 que es la losa prefabricada en los vanos de la estructura.
3.- puntos de la sobrelosa = (-0.2,-0.2), (-0.2,4.20), (6,4.2), (6,-0.20),
(12,-0.20), (18.20,-0.20), (18.20,4.20), (12,4.20) ..............
4.- luego en editar lineas de referencias> borrar.....y listo...ok
USANDO EL COMANDO REPLICAR CON MIRROR .............
cuando se tiene una planta tipica simetrica, usted puede modelar la mitad
de su estructura y ganar tiempo aplicando esta tecnica de modelamiento.
1.- selecciona toda la planta> en editar> replicar>mirror> y colocar los
puntos de coordenadas que usted quiere replicar.
2.- coordenadas en sentido horiz. [x1 = 18, y1=0, x2=18,y2=4]...ok y
usted ve que se proyectan 3 tramos en el sentido horiz.
coordenadas en sentido vertical = (x1=6, y1=0, x2=12, y2=0)...ok y se
agregan 3 vanos de la estructura original.
3.- si usted selecciona 2 nudos en sentido vertical su proyeccion de planta
sera horizontal, si selecciona 2 nudos en sentido horizontal su proyeccion
de planta sera vertical.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
PARA MODELAR BALCONES RADIALES.........
1.- seleccionamos una viguita de torsion con propiedades nulas para poder simular el soporte del vuelo en la coordenada [-0.20,2.0]....
2.- para generar el balcon curvo, selecc. la viga de soporte del vuelo y
en editar> divide linea> 2 partes.....ok, luego ver la coordenada del punto
medio de la viga soporte = (0,2) y seleccionar la parte de arriba de la
viga soporte > editar > replicar > radial > chequear en el punto de la
rotacion @ especifico > poner la coordenada del punto medio de la viga
de soporte con angulo de 10 grados y 18 cuerdas en este caso= 180/10.
puesto que el punto de rotacion tiene un angulo de 180 grados con el eje
vertical......ok... luego modele la losa en este caso del tipo maciza y con
elementos del tipo shell y entonces con un acercamiento por ventana se
borran las cuerdas o vigas creadas en el balcon. .................ok
3.- usando esta tecnica del balcon radial, modelamos muros y vigas curvas en cualquier estructura y en cualquier direccion, sentido y formas
posibles de manera practica y tambien podemos conectar algunos puntos
de la estructura original y generar ejes de direccion cilindricas o ejes
globales con angulos diferentes a cero , 90, 180 grados...etc
VER GRAFICAS DE MODELAMIENTOS.............
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBEN MODELAR LA PLANTA CON EL BALCON Y LOS MUROS CURVOS......................OK
1.- seleccionamos una viguita de torsion con propiedades nulas para poder simular el soporte del vuelo en la coordenada [-0.20,2.0]....
2.- para generar el balcon curvo, selecc. la viga de soporte del vuelo y
en editar> divide linea> 2 partes.....ok, luego ver la coordenada del punto
medio de la viga soporte = (0,2) y seleccionar la parte de arriba de la
viga soporte > editar > replicar > radial > chequear en el punto de la
rotacion @ especifico > poner la coordenada del punto medio de la viga
de soporte con angulo de 10 grados y 18 cuerdas en este caso= 180/10.
puesto que el punto de rotacion tiene un angulo de 180 grados con el eje
vertical......ok... luego modele la losa en este caso del tipo maciza y con
elementos del tipo shell y entonces con un acercamiento por ventana se
borran las cuerdas o vigas creadas en el balcon. .................ok
3.- usando esta tecnica del balcon radial, modelamos muros y vigas curvas en cualquier estructura y en cualquier direccion, sentido y formas
posibles de manera practica y tambien podemos conectar algunos puntos
de la estructura original y generar ejes de direccion cilindricas o ejes
globales con angulos diferentes a cero , 90, 180 grados...etc
VER GRAFICAS DE MODELAMIENTOS.............
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBEN MODELAR LA PLANTA CON EL BALCON Y LOS MUROS CURVOS......................OK
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Dom Ago 19, 2007 7:09 am, editado 1 vez en total.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
GRAFICOS DE MODELAMIENTOS.....
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Dom Ago 19, 2007 7:12 am, editado 1 vez en total.
- caab71
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Lun Mar 12, 2007 5:30 pm
- Ubicación: Barranquilla
por favor agradeceria quien pudiera enviarme la informacion que se ha subido al foro, para poder ponerme al dia, hacer los talleres y poder aportar. favor enviarlos a caab71@yahoo.com caab71@hotmail.com
Gracias de antemano.
Gracias de antemano.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
En mi caso tengo todo el material, lo que me faltaba ya los compañeros me lo hicieron llegar.
Ing. jaime
SALUDANDOLE Y GRACIAS POR AYUDAR EN LAS DESCARGAS A LOS
DEMAS USUARIOS DE ESTA SECCION, TRATE DE AYUDAR JUNTO A LOS
QUE SE PONEN EN DISPOSICION DE COLABORAR TAMBIEN EN LA
DESCARGA TARDIA DE LOS USUARIOS QUE LLEGAN A DESTIEMPO Y LO
NOMBRO ASISTENTE DE ESTA SECCION Y RECUERDE QUE PRONTO LE
COLOCARE UN CURSO DE RETROFIT EN HONOR A USTED PARA CUMPLIR
LO PROMETIDO.
TAMBIEN MI RECONOCIMIENTO AL USUARIO OTTONIEL, AL AMIGO
PERUANO ELIJAH, QUANTUM Y AL ING. MARCOS ROJAS Y A LOS
AMIGOS DEL PERU, DE CHILE, DE COLOMBIA, DE VENEZUELA , MEXICANOS ......ETC ... QUE ESTA SECCION NO TIENE SENTIDO SIN
LA PRESENCIA DE TODOS USTEDES.........
MUCHAS GRACIAS......
Ing. jaime
SALUDANDOLE Y GRACIAS POR AYUDAR EN LAS DESCARGAS A LOS
DEMAS USUARIOS DE ESTA SECCION, TRATE DE AYUDAR JUNTO A LOS
QUE SE PONEN EN DISPOSICION DE COLABORAR TAMBIEN EN LA
DESCARGA TARDIA DE LOS USUARIOS QUE LLEGAN A DESTIEMPO Y LO
NOMBRO ASISTENTE DE ESTA SECCION Y RECUERDE QUE PRONTO LE
COLOCARE UN CURSO DE RETROFIT EN HONOR A USTED PARA CUMPLIR
LO PROMETIDO.
TAMBIEN MI RECONOCIMIENTO AL USUARIO OTTONIEL, AL AMIGO
PERUANO ELIJAH, QUANTUM Y AL ING. MARCOS ROJAS Y A LOS
AMIGOS DEL PERU, DE CHILE, DE COLOMBIA, DE VENEZUELA , MEXICANOS ......ETC ... QUE ESTA SECCION NO TIENE SENTIDO SIN
LA PRESENCIA DE TODOS USTEDES.........
MUCHAS GRACIAS......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS........ los programas de dinamica estructural son :
calxp,substituto,matricial, Qbasic, espec2000,
jacobi y resdin3.......junto a las notas de clase
de dinamica estructural...........
calxp,substituto,matricial, Qbasic, espec2000,
jacobi y resdin3.......junto a las notas de clase
de dinamica estructural...........
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
una duda Ing. Emanuel. cuando se modelan losas aligeradas en el Etabs en una dirección, como afecta eso la asignación de diafragma rígido, como le afecta esto a la estructura.
SALUDOS........MIRE, si su losa cumple con la norma y su conexion es
rigida, se puede clasificar como diafragma rigido o si las
costillas o nervios estan desconectadas en una direccion
estas son consideradas como viguetas secundarias y su
funcion es transmitir las cargas aferentes a las vigas
principales, es mejor colocar las cargas en las vigas
principales o vigas maestras o en los muros de soporte
de la losa en ton/m lineal y no en la losa.
si la losa actua como diafragma rigido, el alijerante trabaja
con el espesor total de la losa en forma conjunta y en el
caso contrario trabaja como vigas y columnas............ok
SALUDOS........MIRE, si su losa cumple con la norma y su conexion es
rigida, se puede clasificar como diafragma rigido o si las
costillas o nervios estan desconectadas en una direccion
estas son consideradas como viguetas secundarias y su
funcion es transmitir las cargas aferentes a las vigas
principales, es mejor colocar las cargas en las vigas
principales o vigas maestras o en los muros de soporte
de la losa en ton/m lineal y no en la losa.
si la losa actua como diafragma rigido, el alijerante trabaja
con el espesor total de la losa en forma conjunta y en el
caso contrario trabaja como vigas y columnas............ok
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Emmanuel Rodriguez escribió:En mi caso tengo todo el material, lo que me faltaba ya los compañeros me lo hicieron llegar.
Ing. jaime
SALUDANDOLE Y GRACIAS POR AYUDAR EN LAS DESCARGAS A LOS
DEMAS USUARIOS DE ESTA SECCION, TRATE DE AYUDAR JUNTO A LOS
QUE SE PONEN EN DISPOSICION DE COLABORAR TAMBIEN EN LA
DESCARGA TARDIA DE LOS USUARIOS QUE LLEGAN A DESTIEMPO Y LO
NOMBRO ASISTENTE DE ESTA SECCION Y RECUERDE QUE PRONTO LE
COLOCARE UN CURSO DE RETROFIT EN HONOR A USTED PARA CUMPLIR
LO PROMETIDO.
TAMBIEN MI RECONOCIMIENTO AL USUARIO OTTONIEL, AL AMIGO
PERUANO ELIJAH, QUANTUM Y AL ING. MARCOS ROJAS Y A LOS
AMIGOS DEL PERU, DE CHILE, DE COLOMBIA, DE VENEZUELA , MEXICANOS ......ETC ... QUE ESTA SECCION NO TIENE SENTIDO SIN
LA PRESENCIA DE TODOS USTEDES.........
MUCHAS GRACIAS......
Buenas tardes Ing. Emmanuel
ya le mande un correo al amigo caab, que me un pequeño tiempo y le mando el material internamente, como ya lo he hecho con otros, a proposito ing. Rodriguez noto que en esta seccion nos hace falta la seccion de estructuras metalicas, seria tan amable de crearla con la finalidad de subir un material que tengo al respecto agradeciendo su atencion
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
este libro me llego hace poco de un ingeneiro amigo, es del mismo tema de dinamica estructural, lo corte con hacha. estara por muy poco tiempo 40 minutos, pero los que no lobajen no se preocupen que con tiempo se los hago llegar a sus correos por otro medio.
Ing. Jaime
Ing. Jaime
Última edición por jcoronellr el Jue Ago 16, 2007 11:23 am, editado 1 vez en total.
Es cierto no se comprimió bien, esta dañado.Quantumm escribió:Ing. Jaime, el archivo EAD0 al parecer esta dañado.
PD. Se tienen que descomprimir cada parte y luego aplicarle Hacha para unirlos
Código: Seleccionar todo
http://www.ica-peru.com/hacha.zip
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS...........
EXPRESO MI SOLIDARIDAD Y MIS CONDOLENCIAS PARA EL PUEBLO
PERUANO Y ESPECIALMENTE PARA LAS FAMILIAS QUE HAN PERDIDO
A SUS FAMILIARES EN ESTA NUEVA TRAGEDIA, SOLO LE PIDO A LOS
PERUANOS PACIENCIA Y TRANQUILIDAD EN ESTOS MOMENTOS DE
DIFICULTADES, MIS PESARES AL PUEBLO PERUANO DESDE ACA LA
REPUBLICA DOMINICANA.
ESTA SECCION SE DECLARA EN LUTO EN EL DIA DE HOY Y SOLO SE
ACEPTAN COMENTARIOS DE SOLIDARIDAD PARA LOS AMIGOS DEL
PERU......
GRACIAS.......
EXPRESO MI SOLIDARIDAD Y MIS CONDOLENCIAS PARA EL PUEBLO
PERUANO Y ESPECIALMENTE PARA LAS FAMILIAS QUE HAN PERDIDO
A SUS FAMILIARES EN ESTA NUEVA TRAGEDIA, SOLO LE PIDO A LOS
PERUANOS PACIENCIA Y TRANQUILIDAD EN ESTOS MOMENTOS DE
DIFICULTADES, MIS PESARES AL PUEBLO PERUANO DESDE ACA LA
REPUBLICA DOMINICANA.
ESTA SECCION SE DECLARA EN LUTO EN EL DIA DE HOY Y SOLO SE
ACEPTAN COMENTARIOS DE SOLIDARIDAD PARA LOS AMIGOS DEL
PERU......
GRACIAS.......
Me uno al duelo del Pueblo Peruano, luego de esta fatídica tragedia natural. Quienes vivimos el sismo del 85 en México, conocemos en carne viva esta historia, que desgraciadamente golpea siempre más fuerte a los mas pobres.
Sugiero que unamos esfuerzos los amigos del grupo Construaprende para presentar alguna ayuda económica o técnica en grupo, en la medida de nuestras posibilidades, para las víctimas del siniestro. Tal vez, sea difícil hacerlo en grupos de distintos paises, por las complicaciones que ésto presenta, pero quizá los amigos del grupo en México, puedieramos hacer algo. Y así los integrantes de cada país, como grupo, siempre. Creo que se puede hacer algo mejor así, que de manera aislada.
mi correo, jjcuellar@yahoo.com
Sugiero que unamos esfuerzos los amigos del grupo Construaprende para presentar alguna ayuda económica o técnica en grupo, en la medida de nuestras posibilidades, para las víctimas del siniestro. Tal vez, sea difícil hacerlo en grupos de distintos paises, por las complicaciones que ésto presenta, pero quizá los amigos del grupo en México, puedieramos hacer algo. Y así los integrantes de cada país, como grupo, siempre. Creo que se puede hacer algo mejor así, que de manera aislada.
mi correo, jjcuellar@yahoo.com
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Desde Mi colombia querida, ofrezco lo mas sentidos de solidariadad con el pueblo peruano, tal como lo dijo el amigo mejicano, los que hemos sentido el rigor de la naturaleza sabemos lo que el pueblo peruano esta sitiendo en esta etapa. me uno en su dolor y sabiendo del empuje y templanza del pueblo peruano, que saldran adelante, ya el gobierno colombiano junto con la cruz roja, esta organizando brigadas para enviar ayuda a nuestro hemanos del peru.
Ing. Jaime
Pd. hoy por solidaridad con nuestros hermanos peruanos, no les explico lo que esta pasando, mañana sera otro dia y hablaremos de tema.
Ing. Jaime
Pd. hoy por solidaridad con nuestros hermanos peruanos, no les explico lo que esta pasando, mañana sera otro dia y hablaremos de tema.
Realmente muchas gracias, sus palabras enaltecen a cada uno de uds. Con estos fenomenos naturales nos damos cuenta del valor que no sotros tenemos frente a la sociedad, Y no solo eso, del valor que representa para el ingeniero el estar actualizado. Mis condolencias y solidaridad para mis hermanos peruanos y sobretodo del departamento de Ica.
vean este post:
http://foros.construaprende.com/thu-aug ... html#17855
vean este post:
http://foros.construaprende.com/thu-aug ... html#17855
Como peruano no me queda más que agradecer todos los sentimientos de solidaridad que se han dado en toda medida, desde foros como este y también por parte de gobiernos como EEUU, Brasil, Chile, y del resto que seguro se harán presentes.Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS...........
EXPRESO MI SOLIDARIDAD Y MIS CONDOLENCIAS PARA EL PUEBLO
PERUANO Y ESPECIALMENTE PARA LAS FAMILIAS QUE HAN PERDIDO
A SUS FAMILIARES EN ESTA NUEVA TRAGEDIA, SOLO LE PIDO A LOS
PERUANOS PACIENCIA Y TRANQUILIDAD EN ESTOS MOMENTOS DE
DIFICULTADES, MIS PESARES AL PUEBLO PERUANO DESDE ACA LA
REPUBLICA DOMINICANA.
ESTA SECCION SE DECLARA EN LUTO EN EL DIA DE HOY Y SOLO SE
ACEPTAN COMENTARIOS DE SOLIDARIDAD PARA LOS AMIGOS DEL
PERU......
GRACIAS.......
También quisiera expresar mi preocupación por los amigos del foro como jlramoscruz, que reside en Ica, el Ing Manuel Nacarrete que vive en Pisco (si mal no recuerdo), que ha sido la zona más afectada y se anuncia que un 70% de la infraestructura ha sufrido daño.
Este sismo es como una réplica del año 1996, donde ocurrió otro sismo en Nazca, lugar muy cercano a donde ocurrió ayer. Con el sismo de Nazca se tuvo valores para cambiar el espectro de sismo peruano y es el que actualmente tiene vigencia. Esto que nos sirva para tomar conciencia de la importancia de nuestros reglamentos.
Ahora les dejo algunos links para que puedan enterarse de lo ocurrido y o que viene ocurriendo, como fuente es un foro al que pertenezco y han estado dando valiosa información. Fuente http://groups.msn.com/LaconquistadelUniverso
Magnitud 8.0
Fecha-Hora miercoles, 15 de agosto 2007 a las 23:40:56 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado
miercoles, 15 de agosto 2007 a las 06:40:56 PM hora local al epicentro
Hora del Terremoto en otras zonas de horario
Localización 13.36S 76.52W
Profundidad 30.2 kilómetros
Región COSTA DEL PERU CENTRAL
Referencia 45 km (25 miles) WNW of Chincha Alta, Peru
110 km (65 miles) NW of Ica, Peru
150 km (95 miles) SSE of LIMA, Peru
200 km (125 miles) SW of Huancayo, Peru
Calidad de la Localización Estimado de error: horizontal +/- 5.3 km; profundidad fijada por programa de localizacion
Parámetros de calidad
de localización Nst=271, Nph=277, Dmin=155.6 km, Rmss=0.83 seg, Erho=5.3 km, Erzz=0 km, Gp=30.3 grados
Fuente de información USGS NEIC (WDCS-D)
Event ID usgbcv
http://neic.usgs.gov/neis/eq_depot/2007 ... v_esp.html
Imágenes:



Información Preliminar del sismo de Pisco por la CISMID
http://www.cismid-uni.org/redacis/artic ... .06art.pdf
http://neic.usgs.gov/neis/eq_depot/2007 ... cv_nr.html

http://neic.usgs.gov/neis/eq_depot/2007 ... bcv_w.html
http://earthquake.usgs.gov/regional/wor ... egion=Peru
http://earthquake.usgs.gov/regional/wor ... %20America

-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados