Estimados participantes del foro tengo un problema con el modelaje de un quiosco hexagonal de albañileria o mamposteria confinada, como se puede observar en el modelo usé soleras de cimentacion y de corona ( dintel) de 20 x 15 cm y columnas redondas de 20 cm de diametro, modele el muro de albañileria a traves de elementos finitos y le di restriccion de tipo viga a los nodos que unen el muro a las columas como se recomienda en cierto articulo de sensibilidad de modelaje, por ultimo abri los huecos correspondientes a ventanas y puertas borrando algunas subdivisiones del elemento tipo shell, baje la scargas del sistema de techo y las aplique como carga uniformemente distribuida en las vigas de solera , el punto es que cuando le doy la opcion CHECK -DESIGN ESTRUCTURE, me manda el error que se ve en la imagen, he cambiado el diametro hasta uno bastante exagerado de 1 m y es hasta ahi que desaparece el error,,,??? porque cuando pongo una seccion rectangular de 20 x 20 cm en las columnas no tengo este problema...??
Espero me puedan ayudar
Ing. Francisco De León
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Problema con columnas redondas en edif de albañileria
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Ago 03, 2007 4:26 pm
- Ubicación: Santiago
Hola, se ve raro tu problema quizas puede ser por algún tema de conectivdad entre nodos ya que estas uniendo elementos tipo placa (los cuales deben tener menos grados de libertad en el plano) a elementos frame que son de 6 grados de libertad en el espacio.
Me parece que al modelo le faltan poyos en la pase de los muros y estos deben ser apoyos simples para que transmitas cargas a las fundaciones cuando el esfuerzo se vaya en el plano del muro, ya que un momento volcante en el plano del muro debe transferir tensiones de compresión a la fundación por la albañilería y el pilar de confinamiento al estar empotrado en la base y libre en el extremo superior (voladizo invertido), y creo que en el modelo se llevaría toda la carga el pilar de hormigón casi como corte.
Por mi parte creo que los pilares los modelaria como sección cuadrada y después en el diseño los dejaría como la sección que te piden. A mi juicio no haría un modelo 3D creo, que con un modelo plano y carga tributária al muro más desfavorable (respecto a resistencia en el plano) sería suficiente y bien rápido de realizar (a menos que estes haciendo una tarea porsupuesto, si es el caso no consideres mi comentario) Fuera del plano de los muros podrías ver que pasa con el muro que tiene el paño más grande.
Creo que sería prudente confinar en la zona de las ventanas con un pilar de confinamiento para mejorar la capacidad en esa abertura. No se si en México es practica pero acá en Chile respecto a terrementos (en su gran mayoria subducción) la albañilería confinada ha entregado buenos resultados producto de su ductilidad la cual se logra reforzando con pilar en las aberturas de grandes dimensiones.
Espero te sirva mi opinion!
Saludos,
Mauricio Muñoz A.
Me parece que al modelo le faltan poyos en la pase de los muros y estos deben ser apoyos simples para que transmitas cargas a las fundaciones cuando el esfuerzo se vaya en el plano del muro, ya que un momento volcante en el plano del muro debe transferir tensiones de compresión a la fundación por la albañilería y el pilar de confinamiento al estar empotrado en la base y libre en el extremo superior (voladizo invertido), y creo que en el modelo se llevaría toda la carga el pilar de hormigón casi como corte.
Por mi parte creo que los pilares los modelaria como sección cuadrada y después en el diseño los dejaría como la sección que te piden. A mi juicio no haría un modelo 3D creo, que con un modelo plano y carga tributária al muro más desfavorable (respecto a resistencia en el plano) sería suficiente y bien rápido de realizar (a menos que estes haciendo una tarea porsupuesto, si es el caso no consideres mi comentario) Fuera del plano de los muros podrías ver que pasa con el muro que tiene el paño más grande.
Creo que sería prudente confinar en la zona de las ventanas con un pilar de confinamiento para mejorar la capacidad en esa abertura. No se si en México es practica pero acá en Chile respecto a terrementos (en su gran mayoria subducción) la albañilería confinada ha entregado buenos resultados producto de su ductilidad la cual se logra reforzando con pilar en las aberturas de grandes dimensiones.
Espero te sirva mi opinion!
Saludos,
Mauricio Muñoz A.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje