BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Modelado y diseño de losas de fundacion con safe
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias por la informacion, esta muy interesante el modelo de la losa en SAP90.
Saludos
Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
¿Como se deben interpretar los valores de momentos y areas de acero en los strips?.
RESPUESTA:
Verifique los Momentos y Cortantes estan ..OK
ejemplo:
Presión en el suelo, 1.5(CM+CV)=360/12.25=29.4 t/m2
y SAFE =28.5 t/m2
Cortante=0.87x28.5=23.9 t
SAFE=25.53
y Los Momentos del SAFE....... Mx=16.44 t-m
Conclusión: Los resultados del SAFE....OK
Las areas de acero..????
Si habilito varilla del #6....As=2.85 cm2 ..... Ancho de la franja
del SAFE=50 cm. y area de Acero calculada por el SAFE=9.7 cm2/m
por lo cual, la separacion sera a cada=2.85xancho de la franja/area calculada=2.85x50/9.7=14.69 cm.
SAFE da estos armados:
Franja central #6 a cada 12 cm.
Franjas de orilla #6 a cada 25
Estos armados para una carga de 240 t. (CM+CV)
son razonables....OK.
-----------------------
Te presento las graficas de tu modelo:
Modelo
Elementos Mecánicos
Armados con varilla del numero #6
Areas de acero en cada franja
y por ultimo la revision por penetracíon del cortante.
-------------------------
CONCLUSION:
1.-Para mi, el modelo, los datos y los resultados
del SAFE, estan correctos.
2.-En la practica las areas de acero en la zona
del pedestal no se toman, debido a que el armado
del pedestal y la columna, son mas que suficientes:
Se toman las areas que están al paño del pedestal.
------------------
TIP´S
Cuando no hay pedestal, por ejemplo:
solo la placa base de una columna metalica,
(Esto se presenta en las Bases para equipos
industriales)
Una opción es utilizar un Objeto-Punto,
y con este registramos las cargas y el area
de la placa base para el chequeo
de la penetración por cortante
(Anexo un problema posible
para lo anterior).
--------------------
saludos: PROYECTOR y FORISTAS.
RESPUESTA:
Verifique los Momentos y Cortantes estan ..OK
ejemplo:
Presión en el suelo, 1.5(CM+CV)=360/12.25=29.4 t/m2
y SAFE =28.5 t/m2
Cortante=0.87x28.5=23.9 t
SAFE=25.53
y Los Momentos del SAFE....... Mx=16.44 t-m
Conclusión: Los resultados del SAFE....OK
Las areas de acero..????
Si habilito varilla del #6....As=2.85 cm2 ..... Ancho de la franja
del SAFE=50 cm. y area de Acero calculada por el SAFE=9.7 cm2/m
por lo cual, la separacion sera a cada=2.85xancho de la franja/area calculada=2.85x50/9.7=14.69 cm.
SAFE da estos armados:
Franja central #6 a cada 12 cm.
Franjas de orilla #6 a cada 25
Estos armados para una carga de 240 t. (CM+CV)
son razonables....OK.
-----------------------
Te presento las graficas de tu modelo:
Modelo
Elementos Mecánicos
Armados con varilla del numero #6
Areas de acero en cada franja
y por ultimo la revision por penetracíon del cortante.
-------------------------
CONCLUSION:
1.-Para mi, el modelo, los datos y los resultados
del SAFE, estan correctos.
2.-En la practica las areas de acero en la zona
del pedestal no se toman, debido a que el armado
del pedestal y la columna, son mas que suficientes:
Se toman las areas que están al paño del pedestal.
------------------
TIP´S
Cuando no hay pedestal, por ejemplo:
solo la placa base de una columna metalica,
(Esto se presenta en las Bases para equipos
industriales)
Una opción es utilizar un Objeto-Punto,
y con este registramos las cargas y el area
de la placa base para el chequeo
de la penetración por cortante
(Anexo un problema posible
para lo anterior).
--------------------
saludos: PROYECTOR y FORISTAS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por mgf2004 el Lun Ago 06, 2007 2:39 am, editado 1 vez en total.
Muchas gracias mqf, obviamente estaba interpretando mal los resultados del safe:
Yo lo hacia de esta manera:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
Pregunta ¿como optuviste el valor de 9,7cm^2/m?
Yo lo hacia de esta manera:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
Pregunta ¿como optuviste el valor de 9,7cm^2/m?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Pregunta ¿como optuviste el valor de 9,7cm^2/m?
RESPUESTA:
Solo tome UN VALOR.... el que me gusto, con el
el objetivo de checar la separacion de las
varillas en una "X" franja de la zapata.
PREGUNTA:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
RESPUESTA:
Te envio un archivo para esto.
TE INDICA COMO HACER EL CALCULO DEL NUMERO
DE VARILLAS...pero aqui esta, si no lo quieres ver.....
En el comando de SAFE ..> Options>preferences>Desing>....
sq.cm and sq-cm/meter.
Calculos del habiltado de la varilla:
A)
calculo de la separacion
con varilla del numero 6 .....
la franja es de 50 cm., entonces
una varilla del numero 6 tiene As=2.85 cm2
sigo.... 2.85x50/14.175=10.05 <--- varillas a cada 10.05 cm,
B)
calculo del numero de piezas....
50/10.05=4.97 (PIEZAS EN UN ANCHO DE 50 CM.)
SAFE agrega 1 pza. adicional= 6 piezas.
Todo bien ....OK!!
Hay otras formas de llevar acabo,
lo anterior,pero esta
es la mas rapida.
Otra... 2.85x100/14.175=20.18 cm. (para una franja de un METRO)
Tengo una franja de 50 cm. .... 20.18/2=10.05 cm. ..ok¡¡
saludos.
RESPUESTA:
Solo tome UN VALOR.... el que me gusto, con el
el objetivo de checar la separacion de las
varillas en una "X" franja de la zapata.
PREGUNTA:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
RESPUESTA:
Te envio un archivo para esto.
TE INDICA COMO HACER EL CALCULO DEL NUMERO
DE VARILLAS...pero aqui esta, si no lo quieres ver.....
En el comando de SAFE ..> Options>preferences>Desing>....
sq.cm and sq-cm/meter.
Calculos del habiltado de la varilla:
A)
calculo de la separacion
con varilla del numero 6 .....
la franja es de 50 cm., entonces
una varilla del numero 6 tiene As=2.85 cm2
sigo.... 2.85x50/14.175=10.05 <--- varillas a cada 10.05 cm,
B)
calculo del numero de piezas....
50/10.05=4.97 (PIEZAS EN UN ANCHO DE 50 CM.)
SAFE agrega 1 pza. adicional= 6 piezas.
Todo bien ....OK!!
Hay otras formas de llevar acabo,
lo anterior,pero esta
es la mas rapida.
Otra... 2.85x100/14.175=20.18 cm. (para una franja de un METRO)
Tengo una franja de 50 cm. .... 20.18/2=10.05 cm. ..ok¡¡
saludos.
Última edición por mgf2004 el Vie Ago 03, 2007 10:32 am, editado 1 vez en total.
Gracias colega, todo es claro ahora.mgf2004 escribió:Pregunta ¿como optuviste el valor de 9,7cm^2/m?
RESPUESTA:
Solo tome UN VALOR.... el que me gusto, con el
el objetivo de checar la separcion de las
varillas en una "X" franja de la zapata.
PREGUNTA:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
RESPUESTA:
Te envio un archivo para esto.
TE INDICA COMO HACER EL CALCULO DEL NUMERO
DE VARILLAS...pero aqui esta si no lo quieres ver.....
En el comando de SAFE ..> Options>preferences>Desing>....
sq.cm and sq-cm/meter. :
me dice el safe, que en un
ancho unitario de un metro me indicara cuanto acero requiero.
A)
calculo con varilla del numero 6, sea
la franja es de 50 cm., entonces
una varilla del numero 6 tiene As=2.85 cm2
sigo.... 2.85x50/14.175=10.05 <--- 6 vars a cada 10.05 cm,
B)
calculO el numero de piezas....
50/10.05=4.97 (PIEZAS EN UN ANCHO DE 50 CM.)
SAFE agrega 1 pza. adicional= 6 piezas.
Todo bien ....OK!!
Hay otras formas de llevar acabo,
lo anterior,pero esta
es la mas rapida.
FINAL:
Para checar el cortante del SAFE,
LO HICE A LA MEXICANA .... AL CHILAZO..
saludos.
Yo pensaba que el safe daba el area de acero en funcion del ancho del strip definido, por eso dividia el valor que me daba entre 50 para optener el area de acero en cm^2/cm. (tremendo error). por eso las areas de acero me daban el doble del valor esperado.
- luigui2_22
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 12:40 pm
Estaremos atentos a sus ejemplos ingeniero......
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
PREGUNTA DE PROYECTOR:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
RESPUESTA DE MGF2004:
Te envio un archivo para esto.
TE INDICA COMO HACER EL CALCULO DEL NUMERO
DE VARILLAS...pero aqui esta, si no lo quieres ver.....
En el comando de SAFE ..> Options>preferences>Desing>....
sq.cm and sq-cm/meter.
Calculos del habiltado de la varilla:
A)
calculo de la separacion
con varilla del numero 6 .....
la franja es de 50 cm., entonces
una varilla del numero 6 tiene As=2.85 cm2
sigo.... 2.85x50/14.175=10.05 <--- varillas a cada 10.05 cm,
B)
calculo del numero de piezas....
50/10.05=4.97 (PIEZAS EN UN ANCHO DE 50 CM.)
SAFE agrega 1 pza. adicional= 6 piezas.
COMENTARIO
A PROYECTOR LE DA EL AREA DE ACERO EN CADA FAJA DE 50CM 14.175 CM², ES LOGICO QUE PARA 1 M TENGA EL DOBLE ( 28.35CM²), SI TOMAMOS BARRAS Nº 6 ENTONCES SE PRECISAN (As/Aø) +1, O SEA (28.35/2.85)+1=10.94 , SE REDONDEA A 11 BARRAS POR LO QUE EN 1M, QUEDAN 10 ESPACIOS, Y EL ESPACIAMIENTO ES 100/10 = 10CM.
AHORA BIEN MGF2004 CALCULA ESPACIAMIENTO A PARTIR DE ASUMIR UN DIAMETRO DE BARRA Y DEL AREA TOTAL EN LA FAJA,
2.85x50/14.175=10.05CM (10CM CONSTRUCTIVO) POR LO TANTO PARA CUBRIR LA FAJA DE 50CM CON ESE ESPACIAMIENTO SE PRECISA DE
(ANCHO/ESPACIAMIENTO + 1) O SEA 50/10 + 1= 6 BARRAS ...PARA 1M SERIA 100/10 +1=11 BARRAS
O SEA QUE COMO LO HACE PROYECTOR, SI EL AREA EN LA FAJA DE 50CM ES 14.175CM², ESTA BIEN...
SALUDOS
ALEXIS
BUENO QUE, NADIE SE DECIDE A APORTAR O CRITICAR, SIN PENA NINGUNA, EL MODELO QUE HICE EN EL TEMA REVISAR MODELO...
PREGUNTA DE PROYECTOR:
As safe: 14,175/0.5 = 28.35 cm2/m. ¿no hay que dividir el area de acero entre el ancho del strip?.
RESPUESTA DE MGF2004:
Te envio un archivo para esto.
TE INDICA COMO HACER EL CALCULO DEL NUMERO
DE VARILLAS...pero aqui esta, si no lo quieres ver.....
En el comando de SAFE ..> Options>preferences>Desing>....
sq.cm and sq-cm/meter.
Calculos del habiltado de la varilla:
A)
calculo de la separacion
con varilla del numero 6 .....
la franja es de 50 cm., entonces
una varilla del numero 6 tiene As=2.85 cm2
sigo.... 2.85x50/14.175=10.05 <--- varillas a cada 10.05 cm,
B)
calculo del numero de piezas....
50/10.05=4.97 (PIEZAS EN UN ANCHO DE 50 CM.)
SAFE agrega 1 pza. adicional= 6 piezas.
COMENTARIO
A PROYECTOR LE DA EL AREA DE ACERO EN CADA FAJA DE 50CM 14.175 CM², ES LOGICO QUE PARA 1 M TENGA EL DOBLE ( 28.35CM²), SI TOMAMOS BARRAS Nº 6 ENTONCES SE PRECISAN (As/Aø) +1, O SEA (28.35/2.85)+1=10.94 , SE REDONDEA A 11 BARRAS POR LO QUE EN 1M, QUEDAN 10 ESPACIOS, Y EL ESPACIAMIENTO ES 100/10 = 10CM.
AHORA BIEN MGF2004 CALCULA ESPACIAMIENTO A PARTIR DE ASUMIR UN DIAMETRO DE BARRA Y DEL AREA TOTAL EN LA FAJA,
2.85x50/14.175=10.05CM (10CM CONSTRUCTIVO) POR LO TANTO PARA CUBRIR LA FAJA DE 50CM CON ESE ESPACIAMIENTO SE PRECISA DE
(ANCHO/ESPACIAMIENTO + 1) O SEA 50/10 + 1= 6 BARRAS ...PARA 1M SERIA 100/10 +1=11 BARRAS
O SEA QUE COMO LO HACE PROYECTOR, SI EL AREA EN LA FAJA DE 50CM ES 14.175CM², ESTA BIEN...
SALUDOS
ALEXIS
BUENO QUE, NADIE SE DECIDE A APORTAR O CRITICAR, SIN PENA NINGUNA, EL MODELO QUE HICE EN EL TEMA REVISAR MODELO...
Saludos Amendinueta:amendinueta escribió:SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
COMENTARIO
A PROYECTOR LE DA EL AREA DE ACERO EN CADA FAJA DE 50CM 14.175 CM², ES LOGICO QUE PARA 1 M TENGA EL DOBLE ( 28.35CM²), SI TOMAMOS BARRAS Nº 6 ENTONCES SE PRECISAN (As/Aø) +1, O SEA (28.35/2.85)+1=10.94 , SE REDONDEA A 11 BARRAS POR LO QUE EN 1M, QUEDAN 10 ESPACIOS, Y EL ESPACIAMIENTO ES 100/10 = 10CM.
AHORA BIEN MGF2004 CALCULA ESPACIAMIENTO A PARTIR DE ASUMIR UN DIAMETRO DE BARRA Y DEL AREA TOTAL EN LA FAJA,
2.85x50/14.175=10.05CM (10CM CONSTRUCTIVO) POR LO TANTO PARA CUBRIR LA FAJA DE 50CM CON ESE ESPACIAMIENTO SE PRECISA DE
(ANCHO/ESPACIAMIENTO + 1) O SEA 50/10 + 1= 6 BARRAS ...PARA 1M SERIA 100/10 +1=11 BARRAS
O SEA QUE COMO LO HACE PROYECTOR, SI EL AREA EN LA FAJA DE 50CM ES 14.175CM², ESTA BIEN...
SALUDOS
ALEXIS
BUENO QUE, NADIE SE DECIDE A APORTAR O CRITICAR, SIN PENA NINGUNA, EL MODELO QUE HICE EN EL TEMA REVISAR MODELO...
Al parecer no habia entendido bien las explicaciones anteriores, por puro descuido mio porque realmente estaban muy bien.
Si te fijas en el ejemplo manual que envie con la hoja de calculo, las areas de acero dan 15,93 cm^2/m , o sea casi la mitad que con el safe: 28,35cm^2/m.
¿A que se debe esto?., que estoy haciendo mal?
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
Saludos Amendinueta:
Al parecer no habia entendido bien las explicaciones anteriores, por puro descuido mio porque realmente estaban muy bien.
Si te fijas en el ejemplo manual que envie con la hoja de calculo, las areas de acero dan 15,93 cm^2/m , o sea casi la mitad que con el safe: 28,35cm^2/m.
¿A que se debe esto?., que estoy haciendo mal?[/quote]
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
HOLA PROYECTOR, ESTUVE ECHANDO UNA OJEADA MUY RAPIDA A LO TUYO Y ME DA LA IMPRESION DE QUE TODO ESTA BIEN...POR TU PROGRAMA EL AREA TOTAL 55.76CM² Y SI SUMAS EL DEL SAFE, EN TODA EL AREA, ES:50.22CM³. SUPONGO QUE LA DIFERENCIA RADIQUE EN LA PRECISION DE CALCULO, EL USO DEL MODULO DE BALASTO, ETC Y PIENSO QUE EL SAFE TE CALCULA SEGUN LOS VALORES DE MOMENTO EN CADA FAJA Y DE AHI LOS DIFERENTES VALORES DE As...O SEA CREO QUE NO DEBES DIVIDIR EL As DE LA FAJA CENTRAL ENTRE 0.5 PARA OBTENER EL As EN 1M DE ANCHO, ESA ES MI OPINION....
SALUDOS
ALEXIS
Al parecer no habia entendido bien las explicaciones anteriores, por puro descuido mio porque realmente estaban muy bien.
Si te fijas en el ejemplo manual que envie con la hoja de calculo, las areas de acero dan 15,93 cm^2/m , o sea casi la mitad que con el safe: 28,35cm^2/m.
¿A que se debe esto?., que estoy haciendo mal?[/quote]
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
HOLA PROYECTOR, ESTUVE ECHANDO UNA OJEADA MUY RAPIDA A LO TUYO Y ME DA LA IMPRESION DE QUE TODO ESTA BIEN...POR TU PROGRAMA EL AREA TOTAL 55.76CM² Y SI SUMAS EL DEL SAFE, EN TODA EL AREA, ES:50.22CM³. SUPONGO QUE LA DIFERENCIA RADIQUE EN LA PRECISION DE CALCULO, EL USO DEL MODULO DE BALASTO, ETC Y PIENSO QUE EL SAFE TE CALCULA SEGUN LOS VALORES DE MOMENTO EN CADA FAJA Y DE AHI LOS DIFERENTES VALORES DE As...O SEA CREO QUE NO DEBES DIVIDIR EL As DE LA FAJA CENTRAL ENTRE 0.5 PARA OBTENER EL As EN 1M DE ANCHO, ESA ES MI OPINION....
SALUDOS
ALEXIS
Hola mgf2004
Voy a tratar de subir el sta d.pro 2005 a un archivo 4shared para publicarlo auque realmente no se cuanto pesa.
Si es posible de una vez les mando sta d.fundation ya que el que trae sta d.pro esta malo.
Voy a tratar de subir el sta d.pro 2005 a un archivo 4shared para publicarlo auque realmente no se cuanto pesa.
Si es posible de una vez les mando sta d.fundation ya que el que trae sta d.pro esta malo.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Disculpas:
Si..... calcule el habiltado, para una franja de ..... 50 cm.,
Pero el area de acero para una franja de 100 cm.
Calculada por proyector era correcta.
Por eso, se requieren mas forista para afinar
los comentarios.
saludos.
Si..... calcule el habiltado, para una franja de ..... 50 cm.,
Pero el area de acero para una franja de 100 cm.
Calculada por proyector era correcta.
Por eso, se requieren mas forista para afinar
los comentarios.
saludos.
Última edición por mgf2004 el Mar Ago 07, 2007 6:07 am, editado 3 veces en total.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Saludos amigo, una pregunta para que lo quieren reforzar???
Van a aumentar alguna carga?? piensan colocar pancartas o afiches?? Esta fallando actualmente la estructura??
Saludos
Van a aumentar alguna carga?? piensan colocar pancartas o afiches?? Esta fallando actualmente la estructura??
Saludos
Lo del costo se lo dejo a juicio de aquellos que laboran en México, como el ingeniero Quantumm. Con una inflación tan fluctuante como la que hay en Venezuela no te serviría de mucho mi opinión.
Si el puente lo van a reforzar solo para resistir el nuevo peso incorporado por el nuevo techo y las cargas de viento que sobre el mismo se han de estimar, tal vez no sea necesario reforzarlo, pero ya los cálalos dirán.
Si el puente lo van a reforzar solo para resistir el nuevo peso incorporado por el nuevo techo y las cargas de viento que sobre el mismo se han de estimar, tal vez no sea necesario reforzarlo, pero ya los cálalos dirán.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
llegue tarde para responder, pero solo como comentario aqui en venezuela un plano (A1) esta alrededor de 500-600 USD, y las memorias dependeria del tiempo que te lleve realizarla y la complejidad de está. En este caso por lo tedioso de de modelar la estructura y revisar los detalles, me imagino que estaria costando unos 3500 USD.
Avisame cuanto cobraste, para comparar.
Avisame cuanto cobraste, para comparar.
Hola colegas, aqui esta parte de lo prometido.
El sta d.fundation, un poderoso programa para el diseño de fundaciones, aun no lo se usar bien pero seguro que entre todos podemos aprender a usarlo.
http://www.sendspace.com/file/zrjxnf
El sta d.fundation, un poderoso programa para el diseño de fundaciones, aun no lo se usar bien pero seguro que entre todos podemos aprender a usarlo.
http://www.sendspace.com/file/zrjxnf
Gracias mgf2004, muy bueno tu aportemgf2004 escribió:y seguimos ..... con el SAFE.
PROYECTOR:
http://www.4shared.com/dir/3439165/ab3e ... IONES.html
saludos.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Ingeniero mgf2004, excelente aporte, esto es una ayuda importante. espero que los estudiantes de ingeniería de este foro aprovechen estas ayudas y que lean bastante. Como hubiese dado por tener estas ayudas cuando estudíe hace 15 años atras.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos a todos, antes que nada les agradesco por sus aportes y sus apreciables comentarios, despues de algunos dias de consultas y de estar usando el safe, sigo con la duda o mejor dicho sin encontrar como introducir las cargas horizontales que producen las reacciones en los soporte.
mgf o cualquier otro amigo que pueda ayudarme.
Gracias de nuevo a todos.....
mgf o cualquier otro amigo que pueda ayudarme.
Gracias de nuevo a todos.....
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Comentarios:
No es posible cargar el modelo con cargas laterales que están
en el plano XY.
Por lo cual se debe convertir manualmente la carga(s) lateral(es), en el momento que produce (Fx/Fy x Altura de desplante).
(SI EXPORTAS del ETABS al SAFE, las cargas laterales -sismo-
son convertidas a Momentos y aplicadas
a la cimentacion-zapata por medio de un POINT-OBJECT).
saludos
P.D.
esperando que otros foristas digan lo contrario.
No es posible cargar el modelo con cargas laterales que están
en el plano XY.
Por lo cual se debe convertir manualmente la carga(s) lateral(es), en el momento que produce (Fx/Fy x Altura de desplante).
(SI EXPORTAS del ETABS al SAFE, las cargas laterales -sismo-
son convertidas a Momentos y aplicadas
a la cimentacion-zapata por medio de un POINT-OBJECT).
saludos
P.D.
esperando que otros foristas digan lo contrario.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Gracias por tu aclaracion.
Al respecto tengo otras consultas.
1-Se podra de alguna manera exportar del SAP al Safe???
2-Es correcto que cuando incluyes vigas de fundación el safe no calcule punzonamiento en la zapata??
3-Hace algunos día colge un ejemplo no terminado, aquí esta para que lo comente y para todos los forista interesados en el tema.
Fijate en la combinación 32, no converge, pero si revisas los valores de las presiones (qadm=15 Ton/m2), están OK, si revisas las “Deformed Shape” los valores son muy bajos (a mi criterio están bien).
Bueno revisalo y me comentas.
Al respecto tengo otras consultas.
1-Se podra de alguna manera exportar del SAP al Safe???
2-Es correcto que cuando incluyes vigas de fundación el safe no calcule punzonamiento en la zapata??
3-Hace algunos día colge un ejemplo no terminado, aquí esta para que lo comente y para todos los forista interesados en el tema.
Fijate en la combinación 32, no converge, pero si revisas los valores de las presiones (qadm=15 Ton/m2), están OK, si revisas las “Deformed Shape” los valores son muy bajos (a mi criterio están bien).
Bueno revisalo y me comentas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
1-Se podra de alguna manera exportar del SAP al Safe???
COMENTARIO.___1_____
NO, Solo de Etabs a Safe (y yo no entiendo por que? si el SAP2000
es de la misma familia).
2-Es correcto que cuando incluyes vigas de fundación el safe no calcule punzonamiento en la zapata??
COMENTARIO.___2_____
Es correcto, la viga es un nervio que toma la penetracion
(en las losas planas o nervadas se construye un capitel
para evitar la falla por penetración),
mas adelante subo parte de un libro donde esta una zapata
aislada que es reforzada con vigas-nervios para este fin.
3-Hace algunos día colge un ejemplo no terminado, aquí esta para que lo comente y para todos los forista interesados en el tema.
COMENTARIO.___3_____
subo una imagen, JCguerrero y la ....................g?
Fijate en la combinación 32, no converge, pero si revisas los valores de las presiones (qadm=15 Ton/m2), están OK, si revisas las “Deformed Shape” los valores son muy bajos (a mi criterio están bien).
Bueno revisalo y me comentas.[/quote]
COMENTARIO.___4_____
Consulte las cargas axiales (nominales o sea sin factorizar),
andan por las 40 t y los Momentos por sísmo andan por
los 8 t-m, viendo las dimensiones de zapatas y vigas,
asi como la capacidad del suelo 15.0 t/m2, supongo
que las flechas o deformaciones deben ser menores a 5 cm.
esto en base a la experiencia: por lo cual concluyo
que tu modelo es para estudiar y aprender el safe
(el viernes en la noche
me pongo a estudiar el modelo y te envio mis comentarios,
¿no hay problema que suba mas graficas
de tu modelo al foro?).
=YA ME ACORDE, el libro que te comento, si esta
en la red, por lo cual ya lo tengo en *.pdf lo subo
y pongo el link=
saludos.
COMENTARIO.___1_____
NO, Solo de Etabs a Safe (y yo no entiendo por que? si el SAP2000
es de la misma familia).
2-Es correcto que cuando incluyes vigas de fundación el safe no calcule punzonamiento en la zapata??
COMENTARIO.___2_____
Es correcto, la viga es un nervio que toma la penetracion
(en las losas planas o nervadas se construye un capitel
para evitar la falla por penetración),
mas adelante subo parte de un libro donde esta una zapata
aislada que es reforzada con vigas-nervios para este fin.
3-Hace algunos día colge un ejemplo no terminado, aquí esta para que lo comente y para todos los forista interesados en el tema.
COMENTARIO.___3_____
subo una imagen, JCguerrero y la ....................g?
Fijate en la combinación 32, no converge, pero si revisas los valores de las presiones (qadm=15 Ton/m2), están OK, si revisas las “Deformed Shape” los valores son muy bajos (a mi criterio están bien).
Bueno revisalo y me comentas.[/quote]
COMENTARIO.___4_____
Consulte las cargas axiales (nominales o sea sin factorizar),
andan por las 40 t y los Momentos por sísmo andan por
los 8 t-m, viendo las dimensiones de zapatas y vigas,
asi como la capacidad del suelo 15.0 t/m2, supongo
que las flechas o deformaciones deben ser menores a 5 cm.
esto en base a la experiencia: por lo cual concluyo
que tu modelo es para estudiar y aprender el safe
(el viernes en la noche
me pongo a estudiar el modelo y te envio mis comentarios,
¿no hay problema que suba mas graficas
de tu modelo al foro?).
=YA ME ACORDE, el libro que te comento, si esta
en la red, por lo cual ya lo tengo en *.pdf lo subo
y pongo el link=
saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
No hay ningun problema que publiques toadas las imagenes que quieras, la finalidad es que todos los interesados aprendamos y solo asi se puede aprender.
1- Ya esta claro que entre sus funcionesº las vigas de fundacion toman el cortante de punzonamiento.
2-Fijate que si adan por abajo de los 5 cm, por otro lado esta estructura la carge por sismo y viento, por esa razon tiene Wx1 (carga viento direccion +), Wx2 (carga viento direccion -), ojo con esto, por eso es que me salen 34 combinaciones...
Gracias por tu tiempo y esperaremos tus comentarios
1- Ya esta claro que entre sus funcionesº las vigas de fundacion toman el cortante de punzonamiento.
2-Fijate que si adan por abajo de los 5 cm, por otro lado esta estructura la carge por sismo y viento, por esa razon tiene Wx1 (carga viento direccion +), Wx2 (carga viento direccion -), ojo con esto, por eso es que me salen 34 combinaciones...
Gracias por tu tiempo y esperaremos tus comentarios
Una consulta:
Veo el ejemplo:UND=KG-CM
Para VF (50x80):
en spring constant: vertical = 155 ASUMO QUE ES APROX. = 3 X50cm
rotacional = 0
hay otra opcion dimensiones:
pide modulo de elasticididad=250000, poission ratio=0.2, thicness=30, height = 300 ¿A QUE SE REFIERE ESTE CUADRO, DE QUIEN PIDE ESTOS VALORES???
Saludos.
Veo el ejemplo:UND=KG-CM
Para VF (50x80):
en spring constant: vertical = 155 ASUMO QUE ES APROX. = 3 X50cm
rotacional = 0
hay otra opcion dimensiones:
pide modulo de elasticididad=250000, poission ratio=0.2, thicness=30, height = 300 ¿A QUE SE REFIERE ESTE CUADRO, DE QUIEN PIDE ESTOS VALORES???
Saludos.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Es correcto, la viga es de 80x50 cm, y el K=3.1 kgs/cm3, por lo tanto 50*3.1=155 Kgs/cm2 para soporte en vigas (en este mismo foro esta la respuesta)
Las otras opciones son para las propiedades cuando usas paredes yase cuando esta por abajo de la placa (losa o zapata) o cuando esta sobre la placa, y una tercera opcion para ambas..
Las otras opciones son para las propiedades cuando usas paredes yase cuando esta por abajo de la placa (losa o zapata) o cuando esta sobre la placa, y una tercera opcion para ambas..
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Mira, en el caso del ejem. que esta colgado no hay paredes, es decir que solo vigas de fundacion estan consideradas, no se donde o porque estas viendo esos datos ya que no estan incluidos.
El "Suport Properti>Wall1" esta asignado solo a las vigas, y el Wall1 tiene activado solo el "Spring Constants" con los datos que mensionaste anteriormente.
El "Suport Properti>Wall1" esta asignado solo a las vigas, y el Wall1 tiene activado solo el "Spring Constants" con los datos que mensionaste anteriormente.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Gracias amigo PROYECTOR, esto no es mas que las ayudas y comentarios de los amigos del foro.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
COMPLEMENTOS.-gmtxx escribió:En tu caso, señala belows slab only (solo encima de losa) , esto significa que tu asumes muros encima de VF, o solo valen los datos cuando has exportado muros del etbas o lo has dibujado en el modelo???
________1_______
De las opciones del comando support property:
Yo en lo personal, para cimentaciones utilizo: Below slab only
y las otras 2, las uso para losas de entrepiso.
________2_____
"gmtxx"
checa la pagina:
http://www.csiberkeley.com/faq_SAFE.html
saludos.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Tema del cortante en losas y zapatas.
LINK .. Tema de zapatas
http://www.4shared.com/dir/3700201/4473 ... _SAFE.html
LINK .. Tema de zapatas
http://www.4shared.com/dir/3700201/4473 ... _SAFE.html
Última edición por mgf2004 el Vie Sep 07, 2007 10:25 pm, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Señores foristas, alguno de uds.
podria darme los datos del editor
y de los autores de un libro
que requiero, para ello les envio
un capitulo y mas adelante otros
capitulos (no lo tengo completo).
es de USA.
saludos.
LINK.. Libro a buscar.
http://www.4shared.com/dir/3707701/df6f ... BUSCA.html
podria darme los datos del editor
y de los autores de un libro
que requiero, para ello les envio
un capitulo y mas adelante otros
capitulos (no lo tengo completo).
es de USA.
saludos.
LINK.. Libro a buscar.
http://www.4shared.com/dir/3707701/df6f ... BUSCA.html
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10325 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 2 Respuestas
- 12189 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 7486 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9709 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados