Amigos, tengo una edificacion de 5 niveles y por cuestiones arquitectonicas, algunas vigas se inteceptarán entre ellas sin que se apoyen sobre columnas; entonces, para modelar en el SAP2000 debo considerar las vigas como tramos individuales que concurren al punto comun o debo considerar un tramo completo y los perpendiculares por tramos.
gracias por sus respuestas oportunas
Waltrerm
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ayuda en vigas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Hola WaltreRM :
( No sé si quisiste poner Walter, pero no importa ). Mira, en lo personal no utilizo el SAP2000. Utilizo el R o b o t M i l l e n i u m, y si estoy entendiendo bien tu duda, en este programa lo resuelvo como un "Emparrillado".
Supongo que el SAP2000 también trae esta opción. En la intersección entre vigas trabajas con los "releases" de los grados de libertad.
Espero haberte ayudado, si no, postea nuevamente tus dudas.
( No sé si quisiste poner Walter, pero no importa ). Mira, en lo personal no utilizo el SAP2000. Utilizo el R o b o t M i l l e n i u m, y si estoy entendiendo bien tu duda, en este programa lo resuelvo como un "Emparrillado".
Supongo que el SAP2000 también trae esta opción. En la intersección entre vigas trabajas con los "releases" de los grados de libertad.
Espero haberte ayudado, si no, postea nuevamente tus dudas.
Hola!waltreRM escribió:Amigos, tengo una edificacion de 5 niveles y por cuestiones arquitectonicas, algunas vigas se inteceptarán entre ellas sin que se apoyen sobre columnas; entonces, para modelar en el SAP2000 debo considerar las vigas como tramos individuales que concurren al punto comun o debo considerar un tramo completo y los perpendiculares por tramos.
gracias por sus respuestas oportunas
Waltrerm
Para efectos de analisis (determinar fuerzas internas y reacciones en apoyos) puedes hacerlo de las dos formas, pero la mas adecuada es dejando un tramo completo y que la otra viga se conecte perpendicularmente a esta ya que asi tienes menos elementos.
Para el diseño, si tu estructura es de concreto armado y divides la viga en tramos individuales, el programa va a interpretar los extremos de los tramos individuales que llegan al nodo comun como si fuece el final de la viga (lo cual no es correcto) y te va a calcular mal el area de acero transversal en ese punto.
En estructuras de acero, si la viga que sirve como apoyo la divides en tramos individuales el programa te va a calcular mal los coeficientes de longitud efectiva para el eje no arriostrado de la viga ya que no la ve como una viga completa con 2 tramos sino como una viga completa, ademas creo que tambien te calcularia mal el factor cb.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10323 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5497 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- 0 Respuestas
- 12340 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11712 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados