Estimados sres.
Estoy armando una losa y he visto varios criterios para colocar los fierros, por ejemplo el 50% barras que pasan y 50% barras cortas en el centro del paño (para momento positivo), pero en realidad no se cual sera el mejor. Agradeceria sus opiniones sobre este tema.
Saludos..
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Disposicion de fierros en losas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
A ver lulo, voy a tratar de explicarte :
El acero que tomará el momento positivo del claro debe ir de extremo a extremo de tu claro y por la parte inferior de la losa (del lado corto obviamente). Deberás "Bayonetear" cada varilla "Par" de éstas a 1/5 de la longitud del claro + su respectivo gancho, en cada extremo. ( Estas bayonetas deben subir ahora hacia la parte superior de la losa)
Asi mismo deberas colocar "Bastones" de acero de 1/5 de L con sus respectivos ganchos amarrados junto a las bayonetas, para tener un refuerzo superior en los apoyos de bordes más rígido.
En el lado largo de tu claro solo coloca el acero longitudinal por temperatura.
OJO : Esto es solamente si estás tratando de hacer alguna losa de tipo simple y siempre y cuando hayas hecho tu análisis y ya hayas determinado el diámetro de acero que necesitas, asi como tu espesor de losa. OK ?
Si tienes alguna duda o pregunta, subela al foro.
Un saludo
El acero que tomará el momento positivo del claro debe ir de extremo a extremo de tu claro y por la parte inferior de la losa (del lado corto obviamente). Deberás "Bayonetear" cada varilla "Par" de éstas a 1/5 de la longitud del claro + su respectivo gancho, en cada extremo. ( Estas bayonetas deben subir ahora hacia la parte superior de la losa)
Asi mismo deberas colocar "Bastones" de acero de 1/5 de L con sus respectivos ganchos amarrados junto a las bayonetas, para tener un refuerzo superior en los apoyos de bordes más rígido.
En el lado largo de tu claro solo coloca el acero longitudinal por temperatura.
OJO : Esto es solamente si estás tratando de hacer alguna losa de tipo simple y siempre y cuando hayas hecho tu análisis y ya hayas determinado el diámetro de acero que necesitas, asi como tu espesor de losa. OK ?
Si tienes alguna duda o pregunta, subela al foro.
Un saludo
Gracias por responder.
El problema que tengo en realidad es que no se cual es la mejor manera para disponer los fierros en la losa. He visto varios planos y en la mayoria se disponen de forma distinta, por eso mi pregunta, ¿cual sera mejor?.
Saludos..
El problema que tengo en realidad es que no se cual es la mejor manera para disponer los fierros en la losa. He visto varios planos y en la mayoria se disponen de forma distinta, por eso mi pregunta, ¿cual sera mejor?.
Saludos..
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
A ver, para empezar no se trata de que voy a ver el armado de algún plano que me guste para acomodarlo a mi losa. NO !!, Cada proyecto es independiente !! Ya me han tocado casos como este en que alguien utiliza el armado de algun "X" proyecto para el suyo y luego se andan preguntando que por qué se colgó la losa, etc, etc.
Eres Ingeniero Civil ?, Es una losa para algo pequeño como una casa habitación o algun local comercial ?, Ya tienes calculado todos los elementos ?
Si pudieras subir algun plano para verlo seria más fácil orientarte al respecto.
Eres Ingeniero Civil ?, Es una losa para algo pequeño como una casa habitación o algun local comercial ?, Ya tienes calculado todos los elementos ?
Si pudieras subir algun plano para verlo seria más fácil orientarte al respecto.
En este momento solo tengo las cuantías de acero, aún no genero los planos.
Otra cosa, yo te trato con respeto, espero lo mismo de ti. Obviamente no se trata de "copiar los mismos fierros y la misma cantidad" que han utilizado otras personas en otros proyectos, a lo que me refiero es que existen ingenieros que colocan una doble malla por la parte inferior de la losa en todo el paño, mientras que otros colocan barras largas que cruzan todo el paño intercaladas con barras cortas que ubican solo en el centro del paño. En los extremos doblan los fierros de distinta manera, algunos hacen ganchos tipo corchete, otros doblan el fierro y lo meten en el muro hacia abajo y otros en forma horizontal.
Cual será la mejor manera, cuales son las ventajas de uno y otro estilo.
Saludos..
Otra cosa, yo te trato con respeto, espero lo mismo de ti. Obviamente no se trata de "copiar los mismos fierros y la misma cantidad" que han utilizado otras personas en otros proyectos, a lo que me refiero es que existen ingenieros que colocan una doble malla por la parte inferior de la losa en todo el paño, mientras que otros colocan barras largas que cruzan todo el paño intercaladas con barras cortas que ubican solo en el centro del paño. En los extremos doblan los fierros de distinta manera, algunos hacen ganchos tipo corchete, otros doblan el fierro y lo meten en el muro hacia abajo y otros en forma horizontal.
Cual será la mejor manera, cuales son las ventajas de uno y otro estilo.
Saludos..
Lo mejor sería que nos presentaces una imagen para darnos cuenta de las disposiciones que mencionas.
Todo acero que se diseña debe de cumplir con longitudes de desarrollo especificadas en las normas, eso varía de acuerdo al diámetro, al concreto utilizado, si trabaja a compresión o a tracción. Estas longitudes pueden ser ectas o con ganchos, si es con ganchos pueden ser a 90º ó 180º.
Todo acero que se diseña debe de cumplir con longitudes de desarrollo especificadas en las normas, eso varía de acuerdo al diámetro, al concreto utilizado, si trabaja a compresión o a tracción. Estas longitudes pueden ser ectas o con ganchos, si es con ganchos pueden ser a 90º ó 180º.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
[quote="lulo"]En este momento solo tengo las cuantías de acero, aún no genero los planos.
Otra cosa, yo te trato con respeto, espero lo mismo de ti. Obviamente no se trata de "copiar los mismos fierros y la misma cantidad" que han utilizado otras personas en otros proyectos, a lo que me refiero es que existen ingenieros ...........
-------------
MIRA "lulo"
Debes tabajar como ingeniero.........
UNO.-Una losa se arma como una trabe.
DOS.-Cuando tienes un losota.... de 7.0 x 7.0 m.
es obvio que tus elementos mecánicos son
considerables y es cuando se colocan
dos parrillas en ambos lechos o caras de la losa.
y como tu comprendes, en los bordes continuos
de la losa requieres mas acero.... y en las losotas
con bordes discontinuos .......... menos acero
en los bordes y mas acero en el centro
de la losota.
TRES.-Cuando se trata de una losita de 4x4 m.
es cuando utilizas las recomendaciones
de habilitado del acero, como
lo comenta el forista
"QUANTUMM"...........
pero como dice el forista arriba de esté comentario ....
(Al que le recuerdo que ya estoy
terminando mi cimentacion
para el SAFE y que espero sus comentarios.)
Si mandas el dibujo .... en menos de lo
que canta un gallo..... se resuelve esta
pregunta...
saludos y espero no haberte molestado.
Otra cosa, yo te trato con respeto, espero lo mismo de ti. Obviamente no se trata de "copiar los mismos fierros y la misma cantidad" que han utilizado otras personas en otros proyectos, a lo que me refiero es que existen ingenieros ...........
-------------
MIRA "lulo"
Debes tabajar como ingeniero.........
UNO.-Una losa se arma como una trabe.
DOS.-Cuando tienes un losota.... de 7.0 x 7.0 m.
es obvio que tus elementos mecánicos son
considerables y es cuando se colocan
dos parrillas en ambos lechos o caras de la losa.
y como tu comprendes, en los bordes continuos
de la losa requieres mas acero.... y en las losotas
con bordes discontinuos .......... menos acero
en los bordes y mas acero en el centro
de la losota.
TRES.-Cuando se trata de una losita de 4x4 m.
es cuando utilizas las recomendaciones
de habilitado del acero, como
lo comenta el forista
"QUANTUMM"...........
pero como dice el forista arriba de esté comentario ....
(Al que le recuerdo que ya estoy
terminando mi cimentacion
para el SAFE y que espero sus comentarios.)
Si mandas el dibujo .... en menos de lo
que canta un gallo..... se resuelve esta
pregunta...
saludos y espero no haberte molestado.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
HOLA LULO...
REALMENTE CADA INGENIERO TIENE SU LIBRITO, POR EJEMPLO EN MI CASO NO HAGO CUANDO LOS ESPACIAMIENTOS SON MAYORES DE 200mm PUES TENEMOS UNA ESPECIFICACION QUE EL ESPACIAMIENTO EN LOS EXTREMOS NO DEBEN SUPERAR LOS 400mm, EN CASO DE ESPACIAMIENTOS DE 200mm Y MENOS, GENERALMENTE HAGO ESTAS DOS...SIEMPRE EN TODA EL AREA DE LA LOSA
1- UNA BARRA DE EXTREMO A EXTREMO ALTERNADA CON OTRA MAS CORTA QUE MIDE 0.7 L Y ASI SUCESIVAMENTE....
2- TODAS LAS BARRAS MIDEN 0.85 L PERO SE COLOCAN DE FORMA ALTERNA, O SEA UNA A 0.15 L DE UN EXTREMO Y OTRA A 0.15 L DEL OTRO EXTREMO Y ASI SUCESIVAMENTE....
SI EL TRABAJO URGE Y ESTOY CON PRESION A VECES NO HAGO EL ESPACIAMIENTO...
GENERALEMENTE EN LAS VIVIENDAS, CON ESPESORES DE LOSA DE 10 A 12cm NO SE LE COLOCA REFUERZO NEGATIVO, CLARO CADA PAÑO DE LOSA SE CALCULA SIMPLEAPOYADO EN SU PERIMETRO...PARA LOSAS QUE SUPERAN LOS 15cm SI COLOCAMOS REFUERZO NEGATIVO Y HACEMOS UN DESPIECE SIMILAR AL INDICADO DEBAJO....
SOLO QUE LAS BARRAS LARGAS MIDEN 0.7 L Y LAS CORTAS 0.35 L
SALUDOS A TODOS
ALEXIS
ACLARO QUE NUNCA HE HECHO UN PROYECTO CON SISMO...
HOLA LULO...
REALMENTE CADA INGENIERO TIENE SU LIBRITO, POR EJEMPLO EN MI CASO NO HAGO CUANDO LOS ESPACIAMIENTOS SON MAYORES DE 200mm PUES TENEMOS UNA ESPECIFICACION QUE EL ESPACIAMIENTO EN LOS EXTREMOS NO DEBEN SUPERAR LOS 400mm, EN CASO DE ESPACIAMIENTOS DE 200mm Y MENOS, GENERALMENTE HAGO ESTAS DOS...SIEMPRE EN TODA EL AREA DE LA LOSA
1- UNA BARRA DE EXTREMO A EXTREMO ALTERNADA CON OTRA MAS CORTA QUE MIDE 0.7 L Y ASI SUCESIVAMENTE....
2- TODAS LAS BARRAS MIDEN 0.85 L PERO SE COLOCAN DE FORMA ALTERNA, O SEA UNA A 0.15 L DE UN EXTREMO Y OTRA A 0.15 L DEL OTRO EXTREMO Y ASI SUCESIVAMENTE....
SI EL TRABAJO URGE Y ESTOY CON PRESION A VECES NO HAGO EL ESPACIAMIENTO...
GENERALEMENTE EN LAS VIVIENDAS, CON ESPESORES DE LOSA DE 10 A 12cm NO SE LE COLOCA REFUERZO NEGATIVO, CLARO CADA PAÑO DE LOSA SE CALCULA SIMPLEAPOYADO EN SU PERIMETRO...PARA LOSAS QUE SUPERAN LOS 15cm SI COLOCAMOS REFUERZO NEGATIVO Y HACEMOS UN DESPIECE SIMILAR AL INDICADO DEBAJO....
SOLO QUE LAS BARRAS LARGAS MIDEN 0.7 L Y LAS CORTAS 0.35 L
SALUDOS A TODOS
ALEXIS
ACLARO QUE NUNCA HE HECHO UN PROYECTO CON SISMO...
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Aclarando tu inquietud de falta de respeto . . . no creo haberlo hecho, pero si te sirve pues te ofrezco una disculpa . . . .lulo escribió:En este momento solo tengo las cuantías de acero, aún no genero los planos.
Otra cosa, yo te trato con respeto, espero lo mismo de ti. Obviamente no se trata de "copiar los mismos fierros y la misma cantidad" que han utilizado otras personas en otros proyectos, a lo que me refiero es que existen ingenieros que colocan una doble malla por la parte inferior de la losa en todo el paño, mientras que otros colocan barras largas que cruzan todo el paño intercaladas con barras cortas que ubican solo en el centro del paño. En los extremos doblan los fierros de distinta manera, algunos hacen ganchos tipo corchete, otros doblan el fierro y lo meten en el muro hacia abajo y otros en forma horizontal.
Cual será la mejor manera, cuales son las ventajas de uno y otro estilo.
Saludos..
Ahora, con respecto a tu duda sobre que has visto a algunos ingenieros resolver armados de losa de diferentes maneras, es precisamente porque ese proyecto en particular asi lo requirió muy probablemente.
Percibo que quizá no tienes suficiente experiencia en armados de losas de concreto. Si pudieras subir al foro alguna vista arquitectónica en planta, te podriamos ayudar mejor.
Si no dispones del programa AutoCad, basta con que traces a mano tu planta arquitectónica, le coloques dimensiones y la "escanees" para que la subas y te podamos ayudar mejor.
Esperamos tu información
Un saludo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Oct 18, 2011 12:51 pm
Hola necesito un calculo para una losa de entrepiso maciza de 4 x 4 quiero saber si me pueden ayudar y asi subir mas detalles de la obra.
Saludos...
Saludos...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 3:34 pm
bueno lulo no te compliques en un armado de losa mira primero sacamos el area y cuantificas el acero para emparrillado generalmente por mi experiencia casas de 2 hasta 3 niveles podes utilizar un emparrillado de 0.20*.20 metros cuadrados, luego en el armado de las tensiones, que van en medio del emparrillado, puedes armarlo en ambos sentidos o en un solo sentido, todo depende de la necesidad de refuerzo que necesite la loza , y los bastones los colocas arriba de la parrilla amarrados en las vigas l/5 de largo, espero te sirva de algo la info y recuerda que debes colocar vigas intermedias si lo necesita en secciones de loza
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12189 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados