LES DESCRIBO COMO CALCULO LOS ESFUERZOS SISMICOS EN SAP2000 V.8. ME PUEDEN COMENTAR SI ESTÁ BIEN HECHO EL PROCESO?
MI ESTRUCTURA TIENE 1 SOLA PLANTA, QUE ES LA CUBIERTA.
1.- DEFINO LA ESTRUCTURA, GEOMETRIAS, MATERIALES, FRAME SECTIONS, ETC.
2.- DEFINO UN CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA Y SE LO ASIGNO A TODOS LOS NUDOS DE LA PLANTA.
3.-EN DEFINE>LOAD CASES:
- DEFINIMOS LOS CASOS PARA CARGAS VERTICALES
- DEFINIMOS DOS DE TIPO QUAKE Y EN AUTOLATERAL LOAD>USER COEFFCIENTS>ASIGNAMOS EL COEFICIENTE SÍSMICO (YO CALCULO SEGÚN LA NORMA ESPAÑOLA NCSE-02)
- EN DEFINE>MASS SOURCE: DEFINIMOS LAS MASAS SEGÚN LAS CARGAS Y EL COEFICIENTE DE MULTIPLICACION QUE PROCEDA SEGÚN CADA NORMA SÍSMICA Y/O TIPO DE EDIFICIO (EN ESPAÑA ES UN % DE LA SOBRECARGA QUE DEPENDE DEL TIPO DE EDIFICIO)
4.-DEFINIMOS UNA SPECTRUM FUNCTION CON EL ESPECTRO DE ACELERACIONES QUE MARCA LA NORMA SÍSMICA (EN ESTE CASO HAY QUE HACERLO A MANO PORQUE LA ESPAÑOLA NO ESTÁ Y LA DEL EUROCODE ES ALGO DIFERENTE)
- MI DUDA EMPIEZA AQUÍ:
¿COMO SIGO?
EN ANALISIS CASES HABRÁ QUE DEFINIR UNA CARGA QUE DE TIPO RESPONSE SPECTRUM, ETC.
¿COMO SIGO??
TAMBIÉN SE PUEDE HACER UN ANALISIS ESTATICO EQUIVALENTE DEFINIENDO UN MASTER JOINT, AGRUPANDOLO CON LOS DEMAS JOINTS EN EL CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA, ASIGNÁNDOLE MASAS Y MOMENTO POLAR DE INERCIA Y LUEGO ASIGNANDOLE A ESE JOINT LAS CARGAS ESTÁTICAS EQUIVALENTES, NO?
ECHENME UNA MANO, POR FAVOR
LES ENVIO DE REGALO LA NORMA SISMICA ESPAÑOLA POR SI LA QUEREIS PARA COMPARARLA CON LAS SUDAMERICANAS (VEO QUE CASI TODOS SOIS DE ALLÍ)
UN SALUDO Y FELIZ AÑO
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DUDAS DE PRINCIPIANTE CON ANALISIS SISMICO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola,
Creo que se deben crear otros master joints desviados el 5% del de Centro de Masas. A estos ultimos si se aplican las fuerzas de que hablas.
Repito, Creo ......
Si alguien nos pudiera aclarar.....
Hasta Pronto
Creo que se deben crear otros master joints desviados el 5% del de Centro de Masas. A estos ultimos si se aplican las fuerzas de que hablas.
Repito, Creo ......
Si alguien nos pudiera aclarar.....
Hasta Pronto
cgvillar escribió:LES DESCRIBO COMO CALCULO LOS ESFUERZOS SISMICOS EN SAP2000 V.8. ME PUEDEN COMENTAR SI ESTÁ BIEN HECHO EL PROCESO?
MI ESTRUCTURA TIENE 1 SOLA PLANTA, QUE ES LA CUBIERTA.
1.- DEFINO LA ESTRUCTURA, GEOMETRIAS, MATERIALES, FRAME SECTIONS, ETC.
2.- DEFINO UN CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA Y SE LO ASIGNO A TODOS LOS NUDOS DE LA PLANTA.
3.-EN DEFINE>LOAD CASES:
- DEFINIMOS LOS CASOS PARA CARGAS VERTICALES
- DEFINIMOS DOS DE TIPO QUAKE Y EN AUTOLATERAL LOAD>USER COEFFCIENTS>ASIGNAMOS EL COEFICIENTE SÍSMICO (YO CALCULO SEGÚN LA NORMA ESPAÑOLA NCSE-02)
- EN DEFINE>MASS SOURCE: DEFINIMOS LAS MASAS SEGÚN LAS CARGAS Y EL COEFICIENTE DE MULTIPLICACION QUE PROCEDA SEGÚN CADA NORMA SÍSMICA Y/O TIPO DE EDIFICIO (EN ESPAÑA ES UN % DE LA SOBRECARGA QUE DEPENDE DEL TIPO DE EDIFICIO)
4.-DEFINIMOS UNA SPECTRUM FUNCTION CON EL ESPECTRO DE ACELERACIONES QUE MARCA LA NORMA SÍSMICA (EN ESTE CASO HAY QUE HACERLO A MANO PORQUE LA ESPAÑOLA NO ESTÁ Y LA DEL EUROCODE ES ALGO DIFERENTE)
- MI DUDA EMPIEZA AQUÍ:
¿COMO SIGO?
EN ANALISIS CASES HABRÁ QUE DEFINIR UNA CARGA QUE DE TIPO RESPONSE SPECTRUM, ETC.
¿COMO SIGO??
TAMBIÉN SE PUEDE HACER UN ANALISIS ESTATICO EQUIVALENTE DEFINIENDO UN MASTER JOINT, AGRUPANDOLO CON LOS DEMAS JOINTS EN EL CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA, ASIGNÁNDOLE MASAS Y MOMENTO POLAR DE INERCIA Y LUEGO ASIGNANDOLE A ESE JOINT LAS CARGAS ESTÁTICAS EQUIVALENTES, NO?
ECHENME UNA MANO, POR FAVOR
LES ENVIO DE REGALO LA NORMA SISMICA ESPAÑOLA POR SI LA QUEREIS PARA COMPARARLA CON LAS SUDAMERICANAS (VEO QUE CASI TODOS SOIS DE ALLÍ)
UN SALUDO Y FELIZ AÑO
El centro de masas los tienes qua calcular a mano y luego poner que las fuerzas de sismo se apliquen en él. Además hay que introducir el momento torsor (accidental o derivado de que el centro de masas y el de rigidez no cioncidan).
En lo que ya me pierdo, que también estoy empezando con el sap2000, es si has definido el dato masa/volumen el material, el propio programa te calcula las masas y el momento de inercia rotacional.
En ejemplos que he visto por ahí, el ratio masa/volumen=0 y luego en joint masses asigna tanto las masas en ambas direcciones como el momento de inercia.
En lo que ya me pierdo, que también estoy empezando con el sap2000, es si has definido el dato masa/volumen el material, el propio programa te calcula las masas y el momento de inercia rotacional.
En ejemplos que he visto por ahí, el ratio masa/volumen=0 y luego en joint masses asigna tanto las masas en ambas direcciones como el momento de inercia.
Entonces:morfeo escribió:NOOO es necesario calcular a mano esto lo da el propio software !!
Saludos
1. el propio software ya calcula tanto el centro de masas como el de cortantes de manera automática?. En todos los ejemplos había que calcularlos a mano.
2. Dónde está la opción para que te calcule sus coordenadas, masas (en X e Y) y el momento de inercia rotacional?
3. Y los output para ver el listado de sus coordendas y masas?
4. Es el propio programa el que aplica la excentricidad real a aplicar en ambas direcciones: mayor(accidental, distancia entre ambos centros en X o Y)
Un saludo
Debes definir primero diafragmas a los cuales le aplicas tu carga de sismo...cuando defines tu tipo de analisis sismico el te da la opcion de incluir el porcentaje de excentricidad que vas a tener en cuenta...
La ubicacion de los centros de masa y rigidez la encuentras en la tabla AUTO SEISMIC LOADS...
Saludos !!
La ubicacion de los centros de masa y rigidez la encuentras en la tabla AUTO SEISMIC LOADS...
Saludos !!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié May 16, 2007 12:43 am
- Ubicación: BOGOTA
TENGO UNA DUDA CON RESPECTO A SAP V9,10,11.... EN LA VERSION 7.0 NO SE PODIA CALCULAR EL CENTRO DE RIGIDEZ, EN ESTA VERSION SI SE PUEDE CALCULAR???? EN ETABS SI SE DEFINE UN DIAFRAGMA EL CALCULA EL CENTRO DE RIGIDEZ DE CADA PISO, EN SAP HACE LO MISMO, DONDE LO PUEDO VERIFICAR!!!
Como va a definir diafragma sino tiene una losa de techo?????
A mi parecer el debe incorporar la carga sismica de cada muro estructura independiante.
o considerar diafragma y aumentar las fuerzas sismicas en un 20%
A mi parecer el debe incorporar la carga sismica de cada muro estructura independiante.
o considerar diafragma y aumentar las fuerzas sismicas en un 20%
Hola,
To tambien tuve (O tengo???), las mismas dudas.
Por favor espero que esto te ayude.
A-En el metodo de las FHE
1-Debo crear Special Joints en los Centros de Masa, y aplicar a ellos mx y my (mz=0).
2-Debo crear 4 Special Joints adicionales, por cada piso, 2 desviados mas y menos 5%Lx, y otros 2 desviados mas y menos 5%Ly
3-A estos ultimos nodos les aplico en su orden Vix y Viy calculados en escritorio.
4-Hago mis combinaciones
5-Correr el programa.
En este caso no le doy ningun espectro
A-En el metodo de Response Spectrum
1-Debo crear Special Joints en los Centros de Masa, y aplicar a ellos mx y my (mz=0).
2-Debo darle a SAP la funcion de Sa vs T (espectro)
3-Hago mis combinaciones
4-Correr el programa.
Como te puedes dar cuenta en este caso no le doy eccentricidad ...
Que opinan ....?
Ni fuerzas cortantes Vi
(Como que tengo mas dudas que cuando comence a escribir ...)
Por favor el que quiera corregir, ayudar, opinar, complementar, etc, bienvenido.
Gracias
**************
To tambien tuve (O tengo???), las mismas dudas.
Por favor espero que esto te ayude.
A-En el metodo de las FHE
1-Debo crear Special Joints en los Centros de Masa, y aplicar a ellos mx y my (mz=0).
2-Debo crear 4 Special Joints adicionales, por cada piso, 2 desviados mas y menos 5%Lx, y otros 2 desviados mas y menos 5%Ly
3-A estos ultimos nodos les aplico en su orden Vix y Viy calculados en escritorio.
4-Hago mis combinaciones
5-Correr el programa.
En este caso no le doy ningun espectro
A-En el metodo de Response Spectrum
1-Debo crear Special Joints en los Centros de Masa, y aplicar a ellos mx y my (mz=0).
2-Debo darle a SAP la funcion de Sa vs T (espectro)
3-Hago mis combinaciones
4-Correr el programa.
Como te puedes dar cuenta en este caso no le doy eccentricidad ...
Que opinan ....?
Ni fuerzas cortantes Vi
(Como que tengo mas dudas que cuando comence a escribir ...)
Por favor el que quiera corregir, ayudar, opinar, complementar, etc, bienvenido.
Gracias
**************
cgvillar escribió:LES DESCRIBO COMO CALCULO LOS ESFUERZOS SISMICOS EN SAP2000 V.8. ME PUEDEN COMENTAR SI ESTÁ BIEN HECHO EL PROCESO?
MI ESTRUCTURA TIENE 1 SOLA PLANTA, QUE ES LA CUBIERTA.
1.- DEFINO LA ESTRUCTURA, GEOMETRIAS, MATERIALES, FRAME SECTIONS, ETC.
2.- DEFINO UN CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA Y SE LO ASIGNO A TODOS LOS NUDOS DE LA PLANTA.
3.-EN DEFINE>LOAD CASES:
- DEFINIMOS LOS CASOS PARA CARGAS VERTICALES
- DEFINIMOS DOS DE TIPO QUAKE Y EN AUTOLATERAL LOAD>USER COEFFCIENTS>ASIGNAMOS EL COEFICIENTE SÍSMICO (YO CALCULO SEGÚN LA NORMA ESPAÑOLA NCSE-02)
- EN DEFINE>MASS SOURCE: DEFINIMOS LAS MASAS SEGÚN LAS CARGAS Y EL COEFICIENTE DE MULTIPLICACION QUE PROCEDA SEGÚN CADA NORMA SÍSMICA Y/O TIPO DE EDIFICIO (EN ESPAÑA ES UN % DE LA SOBRECARGA QUE DEPENDE DEL TIPO DE EDIFICIO)
4.-DEFINIMOS UNA SPECTRUM FUNCTION CON EL ESPECTRO DE ACELERACIONES QUE MARCA LA NORMA SÍSMICA (EN ESTE CASO HAY QUE HACERLO A MANO PORQUE LA ESPAÑOLA NO ESTÁ Y LA DEL EUROCODE ES ALGO DIFERENTE)
- MI DUDA EMPIEZA AQUÍ:
¿COMO SIGO?
EN ANALISIS CASES HABRÁ QUE DEFINIR UNA CARGA QUE DE TIPO RESPONSE SPECTRUM, ETC.
¿COMO SIGO??
TAMBIÉN SE PUEDE HACER UN ANALISIS ESTATICO EQUIVALENTE DEFINIENDO UN MASTER JOINT, AGRUPANDOLO CON LOS DEMAS JOINTS EN EL CONSTRAIN TIPO DIAFRAGMA, ASIGNÁNDOLE MASAS Y MOMENTO POLAR DE INERCIA Y LUEGO ASIGNANDOLE A ESE JOINT LAS CARGAS ESTÁTICAS EQUIVALENTES, NO?
ECHENME UNA MANO, POR FAVOR
LES ENVIO DE REGALO LA NORMA SISMICA ESPAÑOLA POR SI LA QUEREIS PARA COMPARARLA CON LAS SUDAMERICANAS (VEO QUE CASI TODOS SOIS DE ALLÍ)
UN SALUDO Y FELIZ AÑO
aMIGO KAOKAO1...........en los procedimientos que describes..hablas de crear special joints...te cuento que esto se hacia hace mucho rato con las versiones 7 o anteriores del sap....las versiones de ahora calculan el centro de masa y rigidez y de acuerdo al porcentaje de excentricidad que le quieras dar tambien corren tu centro de masas...no es necesario introducir momentos torsores...TODO LO HACE DE FORMA AUTOMATICA !!
Saludos !
Saludos !
Saludos "morfeo"
Por favor, cuando dices que no necesito crear los Special Joints, te refieres a los dos metodo tanto el de FHE y el de Response Spectrum?
En caso afirmativo, como le doy la excentricidad deseada (5%) por ejemplo, en ambos metodos?
Gracias
Hasta Pronto
Por favor, cuando dices que no necesito crear los Special Joints, te refieres a los dos metodo tanto el de FHE y el de Response Spectrum?
En caso afirmativo, como le doy la excentricidad deseada (5%) por ejemplo, en ambos metodos?
Gracias
Hasta Pronto
morfeo escribió:aMIGO KAOKAO1...........en los procedimientos que describes..hablas de crear special joints...te cuento que esto se hacia hace mucho rato con las versiones 7 o anteriores del sap....las versiones de ahora calculan el centro de masa y rigidez y de acuerdo al porcentaje de excentricidad que le quieras dar tambien corren tu centro de masas...no es necesario introducir momentos torsores...TODO LO HACE DE FORMA AUTOMATICA !!
Saludos !
sI KAOKAO...en ninguno de los dos metodos necesitas crear los special joints.........para el caso estatico FHE puedes definir tu carga de dos formas...1) User Loads o 2) User coeficients......en cada una de estas opciones encuentras la casilla donde le das el valor de excentricidad
Para el caso de analisis modal espectral...cuando defines el espectro ahy mismo encuentras una casilla donde defines esta excentricidad !!
Saludos!!
Para el caso de analisis modal espectral...cuando defines el espectro ahy mismo encuentras una casilla donde defines esta excentricidad !!
Saludos!!
"morfeo"
Para el primer caso de analisis, FHE, La verdad no encuentro User Loads ni User coeficients, sera que son de la version 10 o superior? (Se encuentran en el menu ppal, por Define?, por Assign? Que ruta???)
Respecto a la excentricidad, para el Segundo Caso de Analisis, en el analisis Response Spectrum, tampoco la encuentro, por favor en que Cuadro de Dialogo?.
Para el tercer tipo de Analisis, El Analisis Modal, lo que encuentro es Damping, pero entiendo que corresponde al amortiguamiento.
La verdad tengo muchas dudas, Disculpame, podrias ayudarme a resolverlas.
Gracias
Hasta Pronto.
Para el primer caso de analisis, FHE, La verdad no encuentro User Loads ni User coeficients, sera que son de la version 10 o superior? (Se encuentran en el menu ppal, por Define?, por Assign? Que ruta???)
Respecto a la excentricidad, para el Segundo Caso de Analisis, en el analisis Response Spectrum, tampoco la encuentro, por favor en que Cuadro de Dialogo?.
Para el tercer tipo de Analisis, El Analisis Modal, lo que encuentro es Damping, pero entiendo que corresponde al amortiguamiento.
La verdad tengo muchas dudas, Disculpame, podrias ayudarme a resolverlas.
Gracias
Hasta Pronto.
morfeo escribió:sI KAOKAO...en ninguno de los dos metodos necesitas crear los special joints.........para el caso estatico FHE puedes definir tu carga de dos formas...1) User Loads o 2) User coeficients......en cada una de estas opciones encuentras la casilla donde le das el valor de excentricidad
Para el caso de analisis modal espectral...cuando defines el espectro ahy mismo encuentras una casilla donde defines esta excentricidad !!
Saludos!!
"morfeo"
Excusame, a veces creo que las opciones de que me hablas se presentan en ETABS, o estoy equivocado? La verdad es que desconozco ese programa, del cual tambien tengo magnificas referencias.
Toda mi argumentacion se refiere a SAP2000 (tengo la version v9)
Gracias
Hasta Pronto
***********
Excusame, a veces creo que las opciones de que me hablas se presentan en ETABS, o estoy equivocado? La verdad es que desconozco ese programa, del cual tambien tengo magnificas referencias.
Toda mi argumentacion se refiere a SAP2000 (tengo la version v9)
Gracias
Hasta Pronto
***********
morfeo escribió:sI KAOKAO...en ninguno de los dos metodos necesitas crear los special joints.........para el caso estatico FHE puedes definir tu carga de dos formas...1) User Loads o 2) User coeficients......en cada una de estas opciones encuentras la casilla donde le das el valor de excentricidad
Para el caso de analisis modal espectral...cuando defines el espectro ahy mismo encuentras una casilla donde defines esta excentricidad !!
Saludos!!
En el SAP y el EtAbs este manejo es exactamente el mismo...sin embargo te aclaro que la respuesta que te di la hice pensando especificamente en el SAP...CUando usas FHE los coeficientes sismicos los tienes cuando defines tu carga sismica..al igual que con el espectro...te adjunto unas imagenes para que veas por que lado es !! Ah te aclaro esto lo vengo manejando desde las versiones 8 en adelante !!
Saludos
Pdta. la imagen del espectro la saque de ETABS ya que no tengo aca ningun modelo con espectro hecho en SAP...pero debe ser lo mismo...la imagen de la FHE si es en SAP 9.0.1
Saludos
Pdta. la imagen del espectro la saque de ETABS ya que no tengo aca ningun modelo con espectro hecho en SAP...pero debe ser lo mismo...la imagen de la FHE si es en SAP 9.0.1
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"morfeo"
Mil gracias, invaluable tu aporte, es muy claro, con todo y graficas, de nuevo muchas gracias, suerte y
Hasta Pronto.
************
Mil gracias, invaluable tu aporte, es muy claro, con todo y graficas, de nuevo muchas gracias, suerte y
Hasta Pronto.
************
morfeo escribió:En el SAP y el EtAbs este manejo es exactamente el mismo...sin embargo te aclaro que la respuesta que te di la hice pensando especificamente en el SAP...CUando usas FHE los coeficientes sismicos los tienes cuando defines tu carga sismica..al igual que con el espectro...te adjunto unas imagenes para que veas por que lado es !! Ah te aclaro esto lo vengo manejando desde las versiones 8 en adelante !!
Saludos
Pdta. la imagen del espectro la saque de ETABS ya que no tengo aca ningun modelo con espectro hecho en SAP...pero debe ser lo mismo...la imagen de la FHE si es en SAP 9.0.1
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar May 22, 2007 9:18 pm
- Ubicación: Valencia
gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 158 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 8990 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 5840 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius