amigos diganme deja buen billete ser calculista? la verdad me gustaria meterme en esto como especialidad, soy ingeniero civil pero como ustedes saben a veces no podemos trabajar en lo que en realidad nos gusta de lleno, al parecer no hay muchos ingenieros que se metan en esto no se si por que es muy dificil o no hay mucho campo de trabajo en esto o no deja billete que lo dudo, por ejemplo cuanto cobran ustedes por un calculo estructural completo???
les pregunto porque mi intencion es dedicarme a el diseño estructural de edificios y puentes jeje gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
lo bueno de ser calculista
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Mira compañero :daved3 escribió:amigos diganme deja buen billete ser calculista? la verdad me gustaria meterme en esto como especialidad, soy ingeniero civil pero como ustedes saben a veces no podemos trabajar en lo que en realidad nos gusta de lleno, al parecer no hay muchos ingenieros que se metan en esto no se si por que es muy dificil o no hay mucho campo de trabajo en esto o no deja billete que lo dudo, por ejemplo cuanto cobran ustedes por un calculo estructural completo???
les pregunto porque mi intencion es dedicarme a el diseño estructural de edificios y puentes jeje gracias
En México al menos no sé por qué pero está muy mal remunerado. y Vaya que como lo mencionas no a cualquiera le gusta esto y menos aún puede tener las habilidades necesarias. Es una verguenza lo que se paga aquí en el país a los colegas que nos dedicamos un poco a esto, siendo que es lo que hace falta a nivel mundial de Ingenieros capacitados en esto.
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
creo, a mi modo de ver, que está un poco errada la forma de buscar en qué especializarte.
Puede sonar un tanto románico, pero busca lo que te gusta, porque si es por cuánto dinero te dejará... no sé si realmente con eso logres crecer como profesional y principalmente como persona.
Ahora, de algo debemos vivir... y en Chile, las Estructuras es la peor pagada dentro de las distintas especialidades de la Ingeniería, especialmente los primeros años... la "época de ternero" es muy larga !!!
Te adjunto un gráfico USD$/Hora vs. Años de experiencia, de acuerdo a la realidad chilena.
DATOS:
- Tarifa base bruta NO incluye beneficios, gratificación, movilización ni colación.
- Jornada Laboral: Tiende a 42 horas semanales (lo legal actualmente son 45 horas), horario flexible.
- Gratificación: Mínimo 4,75 IMM (legal).
- 13er sueldo: La Empresa pagará a los profesionales con contrato vigente a Diciembre de cada año, una bonificación ascendente a un sueldo mensual en proporción al tiempo servido en la Empresa en el año respectivo.
- IPC: 100% IPC
- Crecimiento Garantizado: Las nuevas Tecnologías permiten mejorar la productividad del trabajo de los profesionales, parte de esta mayor eficiencia debe llevar a una mejora de las remuneraciones de los profesionales. La constante competencia entre empresas hace que el que paga el menor precio de la Ingeniería es el profesional. El país crece y gran parte de ese crecimiento se debe a los profesionales del área de la Ingeniería. Por lo anterior es necesario mejorar sistemáticamente el nivel de remuneraciones. Estimado de 2 a 4% anual real.
Salud
- Licencias Médicas - 1: El pago de los 3 primeros días de licencia médica otorgadas a los profesionales será de cargo de la Empresa.
- Licencias Médicas - 2: La Empresa pagará la diferencia no cubierta por el subsidio de incapacidad laboral que se produce para aquellos profesionales con rentas superiores a 60 U.F.
- Seguro de vida: La Empresa mantendrá un seguro de vida en favor de los profesionales por un monto equivalente a U.F. 1000 (mil UF) en caso de muerte natural y U.F. 2.000 (dos mil UF), en caso de muerte accidental o invalidez total o parcial permanente según las condiciones establecidas en la póliza de seguro. Será de pago compartido Empresa-Trabajador.
- Complementario de Salud: La Empresa mantendrá un Seguro Complementario de Salud en favor de los profesionales, con prima base de 1,3 UF mensual, para paliar la parte de los costos de salud que no cubre la Isapre. Será de pago compartido Empresa-Trabajador.
Terreno
- Seguro de vida: La empresa mantendrá un seguro adicional para los profesionales que efectúen labores en terreno. Este seguro será de 1000 UF en caso de muerte.
- Bonificación: En caso de comisión fuera de Ciudad base se deben contar las horas de trabajo en terreno y las horas de viaje para estimar el valor del incremento de sueldo por efecto de la jornada (42 semanal), se aplica a las horas los correspondientes porcentajes por horas extras (50% o 100%) y finalmente se multiplica por la bonificación de 30% (mínimo).
Otras profesiones del area de la ingeniería ver www.fesin.cl
USD$ 1 = CLP$ 527.85
1 UF = CLP$ 18557.45 = USD$ 35.16
IMM = CLP$ 135000 = USD$ 255.75 (ingreso mínimo legal mensual)
creo, a mi modo de ver, que está un poco errada la forma de buscar en qué especializarte.
Puede sonar un tanto románico, pero busca lo que te gusta, porque si es por cuánto dinero te dejará... no sé si realmente con eso logres crecer como profesional y principalmente como persona.
Ahora, de algo debemos vivir... y en Chile, las Estructuras es la peor pagada dentro de las distintas especialidades de la Ingeniería, especialmente los primeros años... la "época de ternero" es muy larga !!!
Te adjunto un gráfico USD$/Hora vs. Años de experiencia, de acuerdo a la realidad chilena.
DATOS:
- Tarifa base bruta NO incluye beneficios, gratificación, movilización ni colación.
- Jornada Laboral: Tiende a 42 horas semanales (lo legal actualmente son 45 horas), horario flexible.
- Gratificación: Mínimo 4,75 IMM (legal).
- 13er sueldo: La Empresa pagará a los profesionales con contrato vigente a Diciembre de cada año, una bonificación ascendente a un sueldo mensual en proporción al tiempo servido en la Empresa en el año respectivo.
- IPC: 100% IPC
- Crecimiento Garantizado: Las nuevas Tecnologías permiten mejorar la productividad del trabajo de los profesionales, parte de esta mayor eficiencia debe llevar a una mejora de las remuneraciones de los profesionales. La constante competencia entre empresas hace que el que paga el menor precio de la Ingeniería es el profesional. El país crece y gran parte de ese crecimiento se debe a los profesionales del área de la Ingeniería. Por lo anterior es necesario mejorar sistemáticamente el nivel de remuneraciones. Estimado de 2 a 4% anual real.
Salud
- Licencias Médicas - 1: El pago de los 3 primeros días de licencia médica otorgadas a los profesionales será de cargo de la Empresa.
- Licencias Médicas - 2: La Empresa pagará la diferencia no cubierta por el subsidio de incapacidad laboral que se produce para aquellos profesionales con rentas superiores a 60 U.F.
- Seguro de vida: La Empresa mantendrá un seguro de vida en favor de los profesionales por un monto equivalente a U.F. 1000 (mil UF) en caso de muerte natural y U.F. 2.000 (dos mil UF), en caso de muerte accidental o invalidez total o parcial permanente según las condiciones establecidas en la póliza de seguro. Será de pago compartido Empresa-Trabajador.
- Complementario de Salud: La Empresa mantendrá un Seguro Complementario de Salud en favor de los profesionales, con prima base de 1,3 UF mensual, para paliar la parte de los costos de salud que no cubre la Isapre. Será de pago compartido Empresa-Trabajador.
Terreno
- Seguro de vida: La empresa mantendrá un seguro adicional para los profesionales que efectúen labores en terreno. Este seguro será de 1000 UF en caso de muerte.
- Bonificación: En caso de comisión fuera de Ciudad base se deben contar las horas de trabajo en terreno y las horas de viaje para estimar el valor del incremento de sueldo por efecto de la jornada (42 semanal), se aplica a las horas los correspondientes porcentajes por horas extras (50% o 100%) y finalmente se multiplica por la bonificación de 30% (mínimo).
Otras profesiones del area de la ingeniería ver www.fesin.cl
USD$ 1 = CLP$ 527.85
1 UF = CLP$ 18557.45 = USD$ 35.16
IMM = CLP$ 135000 = USD$ 255.75 (ingreso mínimo legal mensual)
- Carlos Castrillon
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Dic 27, 2005 11:31 am
- Ubicación: Bogotá
Pues hermano, siendo un poco grosero creo que si lo que quiere es billete, se deberia dedicar a vender verduras, o a presentador de farandula.
La ingenieria estructural es un campo de responsabilidad, si usted hace un buen negocio y le saca dinero a un proyecto a costa de un mal diseño, rece por que no hallan muertos cuando la estructura se caiga, por que la plata que se gano, no le va a alcanzar para pagar abogados.
Lo primero que se debe tener para seguir un especialidad es gusto por el tema, lo segundo es dedicación (cuando a uno le gusta algo es facil lograrla), lo tercero es mamtenerse bien preparado.
Si se da cuenta el dinero no es una prioridad, es una necesidad, a todos nos gusta, y nos hace falta, pero no debe ser el motivo para hacer o no algo.
La ingenieria estructural es un campo de responsabilidad, si usted hace un buen negocio y le saca dinero a un proyecto a costa de un mal diseño, rece por que no hallan muertos cuando la estructura se caiga, por que la plata que se gano, no le va a alcanzar para pagar abogados.
Lo primero que se debe tener para seguir un especialidad es gusto por el tema, lo segundo es dedicación (cuando a uno le gusta algo es facil lograrla), lo tercero es mamtenerse bien preparado.
Si se da cuenta el dinero no es una prioridad, es una necesidad, a todos nos gusta, y nos hace falta, pero no debe ser el motivo para hacer o no algo.
Tiene razon, el medico al año se le va un paciente (se le muerte) unos 8-10 persona, mientra el ingeniero si hace un mal calculo estructura, matamos en masa al tiro, jejejjejjejejejje..................
HA QUE TOMAR CONCIENCIA
HA QUE TOMAR CONCIENCIA
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 12:56 pm
- Ubicación: SAN SALVADOR
Esto no es cuestion de dinero, si busca dinero es en otras actividades la que lo genera dice la biblia, "Que la raiz de todos los males es el amor al dinero" Por favor ustedes son profesionales no mercantilistas, no comerciantes de su profesion que tanto nos ha costado, gracias a estos medios de tecnologia que podemos aprender de otros colegas, no dejen de hacer bien las cosas que pronto les llegara su tiempo.
todo lo que el hombre sembrare eso cosechara.
esto no esta en el ACI ni en el UBC.
gracias por sus aportes hagamos mejor ingenieria
todo lo que el hombre sembrare eso cosechara.
esto no esta en el ACI ni en el UBC.
gracias por sus aportes hagamos mejor ingenieria
- Paulito
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 66
- Registrado: Sab Feb 03, 2007 12:41 am
- Ubicación: Chiclayo
- Contactar:
Espero q me ayuden amigos foristas a este link (tb la pregunta esta en el Cafe Construaprende), sobre todo Quantumm, fyevenes y Carlos Castrillon q veo q saben mucho del tema
http://foros.construaprende.com/una-cur ... t3608.html
http://foros.construaprende.com/una-cur ... t3608.html
Ser diseñador estructural es una gran responsabilidad, se debe tener mucho conocimiento del comportamiento de una estructura, apreciar los resultados del analisis, diseñar en base a codigos, etc, por el lado economico, es bien pagado por haber pocos calculistas en mi ciudad.
Pero no estudies algo por hacer dinero, que al morir no te lo llevas, estudia por dejar buenas edificaciones que perduren. S
aludos.
Pero no estudies algo por hacer dinero, que al morir no te lo llevas, estudia por dejar buenas edificaciones que perduren. S

-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Pues no estoy de acuerdo del todo con ustedes, permítanme disentir.
Un profesional debe tener una remuneración económica excelente. En mi opinión aquel que no lo busca pues se debió haber ahorrado tantos años de estudio, desveladas, fines de semana encerrado en casa estudiando o preparando trabajos, etc,etc y como dice un colega líneas arriba, mejor debió dedicarse a vender verduras.
El hacer sólo algo por que te gusta... pues hay que enlistarse como misioneros para ir a Africa.
Un PROFESIONAL debe perseguir ser el mejor o de los mejores dentro de su profesión, y esto implica tener recursos para actualizarse en seminarios, disponer de una oficina, equipo, vehículos, etc. que te permitan a su vez ofrecer una mayor calidad en el servicio que ofreces. Si la vida te sonríe lo suficiente ya tendrás $$ para donarlo a causas filantrópicas.
Obviamente no debemos confundir esto con que te dediques a ser un mercenario que solo te dedicas a estafar clientes, con consecuencias para tus colegas y la profesión.
[/quote]
Un profesional debe tener una remuneración económica excelente. En mi opinión aquel que no lo busca pues se debió haber ahorrado tantos años de estudio, desveladas, fines de semana encerrado en casa estudiando o preparando trabajos, etc,etc y como dice un colega líneas arriba, mejor debió dedicarse a vender verduras.
El hacer sólo algo por que te gusta... pues hay que enlistarse como misioneros para ir a Africa.
Un PROFESIONAL debe perseguir ser el mejor o de los mejores dentro de su profesión, y esto implica tener recursos para actualizarse en seminarios, disponer de una oficina, equipo, vehículos, etc. que te permitan a su vez ofrecer una mayor calidad en el servicio que ofreces. Si la vida te sonríe lo suficiente ya tendrás $$ para donarlo a causas filantrópicas.
Obviamente no debemos confundir esto con que te dediques a ser un mercenario que solo te dedicas a estafar clientes, con consecuencias para tus colegas y la profesión.
[/quote]
Veo que este tema es viejo y lo acabo de encontrar. No se si el compañero daved3 ya decidió ser estructurista o no. Pero aquí va mi opinión.
Difiero en el modo de pensar de Quantumm, no creo que sea mal pagado el diseño estructural. Voy a contar una experiencia. Inicié como consultor externo con una empresa nacional que me ha dado bastante trabajo desde entonces. Al principio competía con bastantes colegas, algunos ni siquiera eran especialistas y por ello se competía contra costos irreales de los otros colegas.
Luego de muy malas experiencias del cliente, con varios de estos pseudoespecialistas, la mayor parte del trabajo ha sido dejado a mi despacho, pues nosotros hemos demostrado confiabilidad en sus estructuras y un diseño económico, mas no barato.
El punto a donde voy, es que los ingenieros somos muchas veces los culpables de que nos paguen barato, porque no sabemos vender nuestro servicio. Y claro que hay muchísima competencia desleal también. Pero en nuestras manos está demostrar al cliente que nosotros vendemos confianza y economía en sus construcciones. Claro, eso lleva años de trabajo. Además cada día son mas escasos los Ingenieros Estructuristas, al menos en México, y día con día aumentan los clientes que requieren de nuestros servicios.
También hay clientes que solo ven el precio, prefieren un proyecto "barato" y luego tiran el dinero en otros fases del proyecto menos importantes que la seguridad estructural. Por eso, casi he dejado de diseñarles a estos constructores, que no les importa el diseño, sino solo el costo. En fin. Que otros colegas batallen con ellos.
Hay una publicación de la Universidad de Texas, traducida por la Cámara Mexicana de la Construcción, titulada "Estrategias de Mercadotecnia para Ingenieros", que todos deberíamos leer. No la tengo digitalizada pero tal vez habría que hacerlo y subirla, para que todos los colegas sepamos vender nuestros servicios.
Les anexo una publicación de la SMIE, que se titula "Aranceles, el costo de la Confianza", espero les resulte interesante.
Y finalmente el mismo sermón al compañero, que solo piensa en el dinero: "Dedícate a lo que te gusta, pues estarás en ello, los próximos cincuenta años de tu vida, tal vez, el dinero llegue después".
Saludos
JJCuellar
Difiero en el modo de pensar de Quantumm, no creo que sea mal pagado el diseño estructural. Voy a contar una experiencia. Inicié como consultor externo con una empresa nacional que me ha dado bastante trabajo desde entonces. Al principio competía con bastantes colegas, algunos ni siquiera eran especialistas y por ello se competía contra costos irreales de los otros colegas.
Luego de muy malas experiencias del cliente, con varios de estos pseudoespecialistas, la mayor parte del trabajo ha sido dejado a mi despacho, pues nosotros hemos demostrado confiabilidad en sus estructuras y un diseño económico, mas no barato.
El punto a donde voy, es que los ingenieros somos muchas veces los culpables de que nos paguen barato, porque no sabemos vender nuestro servicio. Y claro que hay muchísima competencia desleal también. Pero en nuestras manos está demostrar al cliente que nosotros vendemos confianza y economía en sus construcciones. Claro, eso lleva años de trabajo. Además cada día son mas escasos los Ingenieros Estructuristas, al menos en México, y día con día aumentan los clientes que requieren de nuestros servicios.
También hay clientes que solo ven el precio, prefieren un proyecto "barato" y luego tiran el dinero en otros fases del proyecto menos importantes que la seguridad estructural. Por eso, casi he dejado de diseñarles a estos constructores, que no les importa el diseño, sino solo el costo. En fin. Que otros colegas batallen con ellos.
Hay una publicación de la Universidad de Texas, traducida por la Cámara Mexicana de la Construcción, titulada "Estrategias de Mercadotecnia para Ingenieros", que todos deberíamos leer. No la tengo digitalizada pero tal vez habría que hacerlo y subirla, para que todos los colegas sepamos vender nuestros servicios.
Les anexo una publicación de la SMIE, que se titula "Aranceles, el costo de la Confianza", espero les resulte interesante.
Y finalmente el mismo sermón al compañero, que solo piensa en el dinero: "Dedícate a lo que te gusta, pues estarás en ello, los próximos cincuenta años de tu vida, tal vez, el dinero llegue después".
Saludos
JJCuellar
- Adjuntos
-
Aranceles SMIE.rar
- (785.77 KiB) Descargado 325 veces
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
No se hable más del asunto.
1.-Si necesitas a un Odontólogo : Hay que ir con uno que no tenga el equipo necesario y actual para hacer un buen trabajo, pero que sí le gusta hacer su trabajo.
2.- Si necesitas atención médica : Hay que ir con un médico u hospital que no tenga el equipo necesario y actual para hacer un buen trabajo pero que sí le(s) gusta hacer su trabajo.
. . . .y así sucesivamente.
Yo en lo personal en estos casos no pondría, en este caso mi salud, en manos de alguien que está contento con lo que hace aunque no tenga el equipo, conocimientos y las condiciones ideales para hacerlo.
E insisto : Si alguien se mete a estudiar alguna carrera profesional, maestría y Doctorados . . . . no creo que le interese hacerlo sólo por filantropía. Lo hace porque desea seguir aprendiendo y poder ofrecer un mejor servicio y distinguirse de la competencia.
Un saludo
1.-Si necesitas a un Odontólogo : Hay que ir con uno que no tenga el equipo necesario y actual para hacer un buen trabajo, pero que sí le gusta hacer su trabajo.
2.- Si necesitas atención médica : Hay que ir con un médico u hospital que no tenga el equipo necesario y actual para hacer un buen trabajo pero que sí le(s) gusta hacer su trabajo.
. . . .y así sucesivamente.
Yo en lo personal en estos casos no pondría, en este caso mi salud, en manos de alguien que está contento con lo que hace aunque no tenga el equipo, conocimientos y las condiciones ideales para hacerlo.
E insisto : Si alguien se mete a estudiar alguna carrera profesional, maestría y Doctorados . . . . no creo que le interese hacerlo sólo por filantropía. Lo hace porque desea seguir aprendiendo y poder ofrecer un mejor servicio y distinguirse de la competencia.
Un saludo
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
El consejo que les doy a algunos aspirantes a alguna carrera profesional hoy en día, porque muchos chicos de hoy día ya no saben ni siquiera cómo decidir que carrera escoger, les comento lo siguiente :
1.- Identifica que cosas te gusta hacer.
2.- Hazte la siguiente pregunta : Tengo habilidades para ello ?
3.- Cuál es el mercado laboral ?, actual, en el mediano plazo, expectativa de contratarme.
4.- Si la demanda de mi carrera de elección está fuera de mi ciudad, estoy dispuesto a salir a avivir fuera de mi ciudad ?
Creo que esto ayudará a plantearse un mejor panorama sobre hacer una mejor elección.
1.- Identifica que cosas te gusta hacer.
2.- Hazte la siguiente pregunta : Tengo habilidades para ello ?
3.- Cuál es el mercado laboral ?, actual, en el mediano plazo, expectativa de contratarme.
4.- Si la demanda de mi carrera de elección está fuera de mi ciudad, estoy dispuesto a salir a avivir fuera de mi ciudad ?
Creo que esto ayudará a plantearse un mejor panorama sobre hacer una mejor elección.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Ago 25, 2011 10:45 am
En Chile el Ingeniero Calculista Estructural es el único responsable de que la estructura se mantenga en pie en base a los parámetros de diseño y esa responsabilidad es bien pagada ya que por la especial condición sísmica de nuestro país es de alta demanda. Por supuesto, también, la actividad es altamente cotizada y demandada por el área minera que tal como se reconoce Chile es a nivel mundial reconocido por sus exportaciones de Cobre.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado