Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

como calcular la longitud de los fierros negativos

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
arnold
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 10
Registrado: Lun Ago 15, 2005 1:44 pm

a los amigos de este foro les agradesco anticipadamente por su respuesta, lo que nesesito saber es como calcular las longitudes de los fierros negativos en el armado de losas aligeradas, (comunmente llamados bastones)y si esto tambien se podria realizar mediante el programa sap, en ese caso cual seria el procedimiento.
Avatar de Usuario
PedroHMC
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 141
Registrado: Vie Ago 19, 2005 10:47 am
Ubicación: Oruro - Bolivia

Hasta donde yo se, ese es un trabajo que lo tienes que hacer aparte , con los resuldos que te da el SAP2000

La longitud de los fierros depende del diagrama de momentos, que es único para cualquier viga. Por ejemplo: en una viga continua de tres tramos con cargas o longitudes distintas, el diagrama será distinto y por ende la longitud de fierro para el momento negativo también será distinto, es decir que tendrías que calcular las longitudes para los tres tramos, que no serán iguales dadas estas condiciones. Puedes encontrar más información y muy comprensible en el libro "Diseño de Estructuras de CONCRETO" de Arthur Nilson, en las paginas 173 y 174 de la última edición, (es un libro color rojo), de seguro que hay en cualquier biblioteca de Ingeniería Civil, luego también puedes revisar la norma ACI 318 en la sección 12.10; a mi manera de ver es más sencillo y poco alejado de la realidad si usas los parámetros de la página 174 del primer libro que cité.

Espero que te sea útil la información.
Avatar de Usuario
PedroHMC
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 141
Registrado: Vie Ago 19, 2005 10:47 am
Ubicación: Oruro - Bolivia

Con esta metodología hice el ejemplo que se expone en tema:

http://foros.construaprende.com/viewtopic.php?t=698


Hasta pronto...
Antonino
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Mar Oct 11, 2005 9:35 pm

arnold escribió:a los amigos de este foro les agradesco anticipadamente por su respuesta, lo que nesesito saber es como calcular las longitudes de los fierros negativos en el armado de losas aligeradas, (comunmente llamados bastones)y si esto tambien se podria realizar mediante el programa sap, en ese caso cual seria el procedimiento.
Lo que tienes que hacer es bosquejar la envolvente de momentos (escala). Debes ubicar el punto de inflexión (momento es nulo), luego calcular el área de acero requerida en la sección que estas considerando, del área calculada por lo menos un tercio debe prolongarse mas allá del punto de inflexión en una longitud que debe ser 12 db o d, la que resulte mayor, los 2/3 restantes se pueden cortar. Para determinar a que distancia vas a cortar los 2/3 tienes que sobreponer sobre la envolvente el momento resistente de las barras que pasan (por lo menos un tercio de As-), esto te permitirá determinar los punto de corte teórico, debes calcular las longitudes de desarrollo de las barras que cortas para luego usar la grafica que aparece en el capitulo 12 de aci
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información