BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Planos de casas por jovimeca
Reglas del Foro
No se Permite Publicar correos para solicitar informacion, todo se debe manejar dentro del foro para que se comparta con todos, ademas de que no es seguro publicar emails en los foros, porque estos son detectados por programas que envian SPAM o Correo Basura
No se Permite Publicar correos para solicitar informacion, todo se debe manejar dentro del foro para que se comparta con todos, ademas de que no es seguro publicar emails en los foros, porque estos son detectados por programas que envian SPAM o Correo Basura
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
saludos
aqui les comparto dos planos
contienen lo basico
para la construccion
no tienen todo lo necesario para obtener una licencia
por que cuando se construye en el campo
no es necesario sacar los permisos de construccion
la cimentacion es de mamposteria
y la losa prefabricada
el proyecto es de una residencia o casa
de 2 pisos
espero sirva de ejemplo y ayuda
estan en pdf listos para imprimirse
practicamente a escala 1/50
aqui les comparto dos planos
contienen lo basico
para la construccion
no tienen todo lo necesario para obtener una licencia
por que cuando se construye en el campo
no es necesario sacar los permisos de construccion
la cimentacion es de mamposteria
y la losa prefabricada
el proyecto es de una residencia o casa
de 2 pisos
espero sirva de ejemplo y ayuda
estan en pdf listos para imprimirse
practicamente a escala 1/50
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por JOVIMECARCH el Mié Jul 04, 2007 11:27 am, editado 3 veces en total.
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
les sirvio?
Claro me sirvio
Solo tengo una duda los estribos que usa para el con finamiento de la columna veo que utilizan con alambron, en su norma lo perimiten usar alambron?, en el Peru usamos los estribos de columnas de 3/8" y 1/4" parqa muro perimetrico.
saludos
Solo tengo una duda los estribos que usa para el con finamiento de la columna veo que utilizan con alambron, en su norma lo perimiten usar alambron?, en el Peru usamos los estribos de columnas de 3/8" y 1/4" parqa muro perimetrico.
saludos
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
si es permitido
es alambron de 1/4" de pulgada
con f'c=2300 kg/cm2
para marcos estructurales de ciertas caracteristicas
la norma exigue minimo varilla de 3/8" en estribos
el reglamento es muy especifico
cuando lo solicita
es alambron de 1/4" de pulgada
con f'c=2300 kg/cm2
para marcos estructurales de ciertas caracteristicas
la norma exigue minimo varilla de 3/8" en estribos
el reglamento es muy especifico
cuando lo solicita
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
saludos
aqui anexo un cuerpo de 12 planos de una casa
estan comprimidos
estan en formato pdf y dwf
asi que deben tener instalado completo el autocad
para poder ver los dwf
contenido:
- plantas arquitectonicas
- fachadas y cortes
- acabados
- cancelerias
- carpinteria
- instalaciones electricas
- instalaciones hidrosanitarias
- detalles de la escalera
- cimentacion
- estructurales
es realmente un proyecto muy completo y muy bien dibujado
los planos estan escala 1/50
asi que pueden ser ploteados a tamaño real
y asi mas facil pueden ser consultados
espero les sirvan
aqui anexo un cuerpo de 12 planos de una casa
estan comprimidos
estan en formato pdf y dwf
asi que deben tener instalado completo el autocad
para poder ver los dwf
contenido:
- plantas arquitectonicas
- fachadas y cortes
- acabados
- cancelerias
- carpinteria
- instalaciones electricas
- instalaciones hidrosanitarias
- detalles de la escalera
- cimentacion
- estructurales
es realmente un proyecto muy completo y muy bien dibujado
los planos estan escala 1/50
asi que pueden ser ploteados a tamaño real
y asi mas facil pueden ser consultados
espero les sirvan
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
ing_jpcc, qué secciones de castillos o columnas de concreto utilizan para las casas en tu país ?ing_jpcc escribió:Claro me sirvio
Solo tengo una duda los estribos que usa para el con finamiento de la columna veo que utilizan con alambron, en su norma lo perimiten usar alambron?, en el Peru usamos los estribos de columnas de 3/8" y 1/4" parqa muro perimetrico.
saludos
Pregunto por lo que comentas de que utilizan estribos de 3/8".
Ahora norma Peruana nos exigen que las construcciones Categoria A, B, Y C usen estribos de 3/8" corrugado de fy=4200, El Peru esta divido por 3 zonas sismicas(zona 1 (alta simicidad) zona 2 (media), zona 3 (baja))
mi criterio los estribo de 1/4" corrugado deben usarse en las zonas 2 y 3,
los temblores no son tan frecuentes que la zona 1, la zona 1 por estar la placa de nazca son mas extensos y cada rato..............
por eso usamos los estribos 3/8"
Por que q en mexico que diametro usan?
mi criterio los estribo de 1/4" corrugado deben usarse en las zonas 2 y 3,
los temblores no son tan frecuentes que la zona 1, la zona 1 por estar la placa de nazca son mas extensos y cada rato..............
por eso usamos los estribos 3/8"
Por que q en mexico que diametro usan?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Yo vivo en el norte del país, y aquí los sismos son prácticamente inexistentes. Aunque para vivienda en todo el país se utilizan estribos de 1/4".ing_jpcc escribió:Ahora norma Peruana nos exigen que las construcciones Categoria A, B, Y C usen estribos de 3/8" corrugado de fy=4200, El Peru esta divido por 3 zonas sismicas(zona 1 (alta simicidad) zona 2 (media), zona 3 (baja))
mi criterio los estribo de 1/4" corrugado deben usarse en las zonas 2 y 3,
los temblores no son tan frecuentes que la zona 1, la zona 1 por estar la placa de nazca son mas extensos y cada rato..............
por eso usamos los estribos 3/8"
Por que q en mexico que diametro usan?
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
en mi ciudad Puebla
es altamente sismica
y para casa habitacion
usamos estribos de 1/4" lisos
fy=2300 kg/cm2
todo esto en castillos y cadenas comunes
es altamente sismica
y para casa habitacion
usamos estribos de 1/4" lisos
fy=2300 kg/cm2
todo esto en castillos y cadenas comunes
Interesante 1/4 fierro liso de 2300, entonces usan los estribos solo para construir casa comunes seguro hasta 3 pisos, cuando son edificaciones importantes como colegio supongo usaran de 3/8
Por que usamos los fierros de 1/2" - 1" de diametrro usar estribo de 3/8"
mas de 1" usar estribo de 1/2", tanto para el confinamiento de la columna y viga.
Me podria facilitar un plano de estructura de su pais para observar sus detalles de confinmamiento de columnas y vigas,
Saludos
Por que usamos los fierros de 1/2" - 1" de diametrro usar estribo de 3/8"
mas de 1" usar estribo de 1/2", tanto para el confinamiento de la columna y viga.
Me podria facilitar un plano de estructura de su pais para observar sus detalles de confinmamiento de columnas y vigas,
Saludos
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
bueno
aqui diseñan usando generalmente 2 reglamentos
el ACI
y las NTC que son mexicanas
no creo haya mucha diferencia a tu pais
solo que para construcciones pequeñas es muy comun usar alambron de 1/4 y los famosos armex
que son los castillo prefabricados con los estribos soldados
aqui diseñan usando generalmente 2 reglamentos
el ACI
y las NTC que son mexicanas
no creo haya mucha diferencia a tu pais
solo que para construcciones pequeñas es muy comun usar alambron de 1/4 y los famosos armex
que son los castillo prefabricados con los estribos soldados
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
El utilizar estribos de 1/4" liso, es común para casas de 1 y 2 niveles, o construcciones comerciales similares, ya para otro tipo de edificación con altura de 3 o más niveles sí se utilizan estribos de 3/8" y 1/2" corrugado.ing_jpcc escribió:Interesante 1/4 fierro liso de 2300, entonces usan los estribos solo para construir casa comunes seguro hasta 3 pisos, cuando son edificaciones importantes como colegio supongo usaran de 3/8
Por que usamos los fierros de 1/2" - 1" de diametrro usar estribo de 3/8"
mas de 1" usar estribo de 1/2", tanto para el confinamiento de la columna y viga.
Me podria facilitar un plano de estructura de su pais para observar sus detalles de confinmamiento de columnas y vigas,
Saludos
Lo más común que te encuentras es que muchos Ingenieros desconocen como hacer los anclajes en una unión viga-columna. Comúnmente cruzan únicamente el armado de acero del castillo o columna con el acero de la viga o cerramiento, sin colocar escuadras de refuerzo en estos "nudos", y ese es el error más común de encontrar en todas partes, ya sea por desconocimiento Ingenieril o que se le deja al albañil que lo haga como ya te mencioné.
Este aspecto es de los que también es muy importante cuidar a la hora de construír, pues lograrás un "nudo" más rígido.
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
conozco el tema
sin embargo no recuerdo alguna ocasion
en que se usen dichos refuerzos
en el rascacielo que dirigia
no existian dichos refuerzos
solo se anclaban las varillas de las vigas a las columnas
y se colocaban los estribos
para confinar el nudo
sin embargo no recuerdo alguna ocasion
en que se usen dichos refuerzos
en el rascacielo que dirigia
no existian dichos refuerzos
solo se anclaban las varillas de las vigas a las columnas
y se colocaban los estribos
para confinar el nudo
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
bueno creo para hablar mas del tema
tendrias q abrir un post
por que este es de otro tema
tendrias q abrir un post
por que este es de otro tema
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Muy Buena aportación.
Hubiera sido ideal ver la evaluación financiera, cuál seria la inversión necesaria para rehabilitar el lugar, valor relacionado con la ubicación de la finca, etc.
El alcance del estudio comprendía elaborar un presupuesto de rehabilitación ?
Hubiera sido ideal ver la evaluación financiera, cuál seria la inversión necesaria para rehabilitar el lugar, valor relacionado con la ubicación de la finca, etc.
El alcance del estudio comprendía elaborar un presupuesto de rehabilitación ?
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
esta excelente esa aportacion
lo que me gustaria saber es el costo de un estudio asi
y cual es el criterio para cobrarlo
lo que me gustaria saber es el costo de un estudio asi
y cual es el criterio para cobrarlo
- mystar_199
- Usuario Principiante
- Mensajes: 24
- Registrado: Dom Mar 04, 2007 9:34 pm
- Ubicación: df
ing_jpcc escribió:Ahora norma Peruana nos exigen que las construcciones Categoria A, B, Y C usen estribos de 3/8" corrugado de fy=4200, El Peru esta divido por 3 zonas sismicas(zona 1 (alta simicidad) zona 2 (media), zona 3 (baja))
mi criterio los estribo de 1/4" corrugado deben usarse en las zonas 2 y 3,
los temblores no son tan frecuentes que la zona 1, la zona 1 por estar la placa de nazca son mas extensos y cada rato..............
por eso usamos los estribos 3/8"
Por que q en mexico que diametro usan?
HOLA.... LAS NORMAS DE MEXICO CAMBIARON Y DEBERIAMOS CHECARLAS .....LES PASO EL DATO DEL ACERO DE REFUERZO
6 de octubre de 2004 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
2.7 Acero de refuerzo
El refuerzo que se emplee en castillos, dalas, elementos
colocados en el interior del muro y/o en el exterior del
muro, estará constituido por barras corrugadas, por malla
de acero, por alambres corrugados laminados en frío, o por
armaduras soldadas por resistencia eléctrica de alambre de
acero para castillos y dalas, que cumplan con las Normas
Mexicanas correspondientes. Se admitirá el uso de barras
lisas, como el alambrón, únicamente en estribos, en mallas
de alambre soldado o en conectores. El diámetro mínimo
del alambrón para ser usado en estribos es de 5.5 mm. Se
podrán utilizar otros tipos de acero siempre y cuando se
demuestre a satisfacción de la Administración su eficiencia
como refuerzo estructural.
El módulo de elasticidad del acero de refuerzo ordinario,
Es , se supondrá igual a 2×105 MPa (2×106 kg/cm²).
Para diseño se considerará el esfuerzo de fluencia mínimo,
fy, establecido en las Normas citadas.
LAS PUEDEN BAJAR DE AQUI
http://documentos.arq.com.mx/Detalles/52874.html
UN SALUDO DE MX
MYSTAR
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Se trata de que ya puedes conseguir armados de acero electrosoldado. Es decír, el acero longitudinal está electrosoldado a estribos menores a 1/4" pero con mayor valor de F'y, y son bastante económicos ( son de una long. de 6 mts). Los consigues de varias secciones y de 3 o 4 varillas longitudinales.
Esto te permite tener ahorros considerables de mano de obra en el habilitado del armado de castillos, asi como ahorro de tiempo.
Prácticamente de la tienda los colocas en su cimentación y listo.
Esto te permite tener ahorros considerables de mano de obra en el habilitado del armado de castillos, asi como ahorro de tiempo.
Prácticamente de la tienda los colocas en su cimentación y listo.
- mystar_199
- Usuario Principiante
- Mensajes: 24
- Registrado: Dom Mar 04, 2007 9:34 pm
- Ubicación: df
holaing_jpcc escribió:los famosos armex? ese metodo constructivo no lo conozco de que se trata lo podria explicar..........
son castillos prefabricados ...
te envio el link.....hay muchos fabricantes..pero aqui te daras una idea de que es y como se usa ... es para ahorrarte mano de obra en el armado de los castillos
http://www.acerocentro.com.mx/
un saludo
mystar
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
revisen acabo de subir un manual tecnico muy completo de prefabricados de acero
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
abri un post nuevo
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
bueno veo que han bajado los planos en muchas ocasiones
pero nadie comenta nada
pero nadie comenta nada
SI TUS PLANOS ESTAN BIEN DETALLOS, EN LA PARTE DE INSTALACIONES SANITARIAS ME GUSTO EL 3D DE LAS BAJAS DE TUBERIAS, CAJA DE REGISTRO, ETC, PERO EN ELECTRICA NO INDICAS EL NUMERO DE CABLES QUE PASA, POR QUE CON EL NUMERO DE CABLES PUEDES CALCULAR EL DIAMETRO DE TUBERIA DONDE VAN A PASAR LOS CABLES .................. BUENO SOLO ES ESO MI OBSERVACION.
SALUDOS
SALUDOS
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
En lo personal no me gustó mucho la propuesta de fachada y distribución de espacios, pero ya ves como es esto, el gusto se rompe en géneros.
Y para el amigo ing_jpcc, en casas habitación tipo basta con tuberias o poliductos de un diámetro de 13 mm, y para una casa como la que se describe en los planos, basta con diámetros de 13 mm y 19 mm.
No necesitas conocer el cal. de cables.
Un saludo
Y para el amigo ing_jpcc, en casas habitación tipo basta con tuberias o poliductos de un diámetro de 13 mm, y para una casa como la que se describe en los planos, basta con diámetros de 13 mm y 19 mm.
No necesitas conocer el cal. de cables.
Un saludo
- mystar_199
- Usuario Principiante
- Mensajes: 24
- Registrado: Dom Mar 04, 2007 9:34 pm
- Ubicación: df
MUY INTERESANTES Y COMPLETOS, DAN LA IDEA CLARA DE COMO DEBES ENTREGAR UN PROYECTO....MIL GRACIAS POR TU APORTEJOVIMECARCH escribió:bueno veo que han bajado los planos en muchas ocasiones
pero nadie comenta nada
MYSTAR
CREO CADA PAIS TIENE DIFERENTE METODOS DE EXPRESAR SUS CALCULO EN LOS PLANOS..............................
bUENO EN EL PERU ACOSTUMBRAMOS PONER EL NUMERO DE CABLES CON RAYAS.......................XD
SALUDOS
bUENO EN EL PERU ACOSTUMBRAMOS PONER EL NUMERO DE CABLES CON RAYAS.......................XD
SALUDOS
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
bueno
algunos planos son por encargo
asi que me dan los croquis y yo desarrollo
el proyecto ejecutivo
asi que en ocasiones yo no proyecto o diseño
espacios ni fachadas
en ocasiones si
pero si
cada quien tiene sus gustos
la idea de subir los planos
es con el afan de compartir los dibujos
los sistemas constructivos, etc.
los proyectos realmente no estan a discusion
en cuantoa lo electrico
como dicen
algunos nos tenemos la costumbre de poner los calibres y numero de cables
en Mexico eso no se usa mucho (mal hecho, deberia hacerse
y como comentan en las viviendas comunes con poner manguera para cabalizacion de 1/2" o 3/4" es suficiente
poco a poco ire subiendo algunos planos
espero sean de ayuda
algunos planos son por encargo
asi que me dan los croquis y yo desarrollo
el proyecto ejecutivo
asi que en ocasiones yo no proyecto o diseño
espacios ni fachadas
en ocasiones si
pero si
cada quien tiene sus gustos
la idea de subir los planos
es con el afan de compartir los dibujos
los sistemas constructivos, etc.
los proyectos realmente no estan a discusion
en cuantoa lo electrico
como dicen
algunos nos tenemos la costumbre de poner los calibres y numero de cables
en Mexico eso no se usa mucho (mal hecho, deberia hacerse
y como comentan en las viviendas comunes con poner manguera para cabalizacion de 1/2" o 3/4" es suficiente
poco a poco ire subiendo algunos planos
espero sean de ayuda
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Mar 20, 2008 3:47 pm
- Ubicación: Mexico
No encuentro el link , on ta?
JOVIMECARCH escribió:saludos
aqui les comparto dos planos
contienen lo basico
para la construccion
no tienen todo lo necesario para obtener una licencia
por que cuando se construye en el campo
no es necesario sacar los permisos de construccion
la cimentacion es de mamposteria
y la losa prefabricada
el proyecto es de una residencia o casa
de 2 pisos
espero sirva de ejemplo y ayuda
estan en pdf listos para imprimirse
practicamente a escala 1/50
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
en la primera pagina debe estar el archivo para descargar
En lo personal el aporte de los planos esta excelente y gracias, muy detallado, ahora mi pregunta solo para revivir el tema que creo es importante, tanto en Perú como en México existen normas para construcción y estas dan un refuerzo mínimo, sin embargo ustedes para los dos países se basan solo en las normas o realizan sus cálculos estructurales respectivamente, por supuesto que estoy hablando para obras de trascendencia menor como vivienda unifamiliares, casas de campo, etc. Y se ajustan al de mayores diámetros (normas y resultados de calculo) o solo toman la norma y lo dimensionan respecto a esta.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Sep 28, 2008 12:15 pm
QUE ONDA COMP, OYE TU ERES EL MISMO QUE POSTEA EN SkyscraperCity, GRACIAS POR EL APORTE DE TUS MAPAS. YO TAMBIEN SOY DE PUEBLA.
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
tenemos reglamentos de construccion con capitulos referentes al diseño estructuralJr40 escribió:En lo personal el aporte de los planos esta excelente y gracias, muy detallado, ahora mi pregunta solo para revivir el tema que creo es importante, tanto en Perú como en México existen normas para construcción y estas dan un refuerzo mínimo, sin embargo ustedes para los dos países se basan solo en las normas o realizan sus cálculos estructurales respectivamente, por supuesto que estoy hablando para obras de trascendencia menor como vivienda unifamiliares, casas de campo, etc. Y se ajustan al de mayores diámetros (normas y resultados de calculo) o solo toman la norma y lo dimensionan respecto a esta.
todos los calculo deben estar basados en esos reglamentos
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
asi eslennonesdios escribió:QUE ONDA COMP, OYE TU ERES EL MISMO QUE POSTEA EN SkyscraperCity, GRACIAS POR EL APORTE DE TUS MAPAS. YO TAMBIEN SOY DE PUEBLA.
yo posteo en skyscrapercity
aunque casi ya no lo hago por falta de tiempo
basicamente he posteado de las torres o pequeños rascacielos de la ciudad
por que me ha tocado participar en algunos proyectos
y a veces posteo en los foros internacionales
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
estos dias subire algunos planos
que basicamente comparto con alumnos de primeros semestres de arquitectura
asi que seran muy basicos y sencillos
que basicamente comparto con alumnos de primeros semestres de arquitectura
asi que seran muy basicos y sencillos
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
eso es un errorQuantumm escribió:En lo personal no me gustó mucho la propuesta de fachada y distribución de espacios, pero ya ves como es esto, el gusto se rompe en géneros.
Y para el amigo ing_jpcc, en casas habitación tipo basta con tuberias o poliductos de un diámetro de 13 mm, y para una casa como la que se describe en los planos, basta con diámetros de 13 mm y 19 mm.
No necesitas conocer el cal. de cables.
Un saludo
los cables se deben calcular para obtener el numero de cable a emplearse
y tambien las canalizaciones de tuberia para conetenerlos
ese plano no lo tiene
por que solo es un ejemplo de dibujo
no de càlculo
mi nombre es pablo, baje los planos para estudiar. Se Que Seran De Gran Utilidad Despues Te Contare Como Me Va, Yo Soy Dibujante Proyectista Mecanico Estructural y Me Interesa El Tema. Desde Ya Te Agradesco Por La Informacion.
Atte
Pablo
Atte
Pablo

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:58 am
muxas gracias x estsa infromacion mi arma



- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
saludos
espero sean de utilidad
luego subo mas planos
espero sean de utilidad
luego subo mas planos
- rcqruben
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mié Jun 27, 2007 3:58 pm
- Ubicación: Puno
- Contactar:
hola a todos, ante todo gracias por la publicacion de los planos que son de utilidad para los que nos iniciamos.
yo soy de Puno departamento del Peru, al ver los planos puedo observar los planos , entiendo en que existe cierta diferencia entre el diseño estructural y arquitectonico de nuestros paises como es el caso de Mexico y Peru, de todos modos grande es la iniciativa , en adelante hare tambien un aporte......Buena Jovimeca
yo soy de Puno departamento del Peru, al ver los planos puedo observar los planos , entiendo en que existe cierta diferencia entre el diseño estructural y arquitectonico de nuestros paises como es el caso de Mexico y Peru, de todos modos grande es la iniciativa , en adelante hare tambien un aporte......Buena Jovimeca

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Feb 08, 2010 12:25 pm
gracias por tu aporte saludosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Quantumm escribió:El utilizar estribos de 1/4" liso, es común para casas de 1 y 2 niveles, o construcciones comerciales similares, ya para otro tipo de edificación con altura de 3 o más niveles sí se utilizan estribos de 3/8" y 1/2" corrugado.ing_jpcc escribió:Interesante 1/4 fierro liso de 2300, entonces usan los estribos solo para construir casa comunes seguro hasta 3 pisos, cuando son edificaciones importantes como colegio supongo usaran de 3/8
Por que usamos los fierros de 1/2" - 1" de diametrro usar estribo de 3/8"
mas de 1" usar estribo de 1/2", tanto para el confinamiento de la columna y viga.
Me podria facilitar un plano de estructura de su pais para observar sus detalles de confinmamiento de columnas y vigas,
Saludos
Lo más común que te encuentras es que muchos Ingenieros desconocen como hacer los anclajes en una unión viga-columna. Comúnmente cruzan únicamente el armado de acero del castillo o columna con el acero de la viga o cerramiento, sin colocar escuadras de refuerzo en estos "nudos", y ese es el error más común de encontrar en todas partes, ya sea por desconocimiento Ingenieril o que se le deja al albañil que lo haga como ya te mencioné.
Este aspecto es de los que también es muy importante cuidar a la hora de construír, pues lograrás un "nudo" más rígido.
cuando te refieres alos anclajes de una viga columna, y que mencionas escuadras, te refieres a columnas que fueron cdiseñadas a flexo compresion, por que de lo ocntrario si la columna fue diseñada solo a compresion y tu le metes una escuadra le estas pasando un momento tambien a la columna.
si tu columna fue diseñada para una viga simplemente apaoyada entonces solo es cuestion de hacer amarres en las varillas que se cruzan para no permitir un desplazamiento horizontal de la misma.
mucho OJO con eso...
saludos...
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados