Estimados: Tengo una consulta sobre el diseño de columnas cortas e Hormigón armado o concreto como quieran llamarle. La consulta es sobre una planilla en Excel que les adjunto. Al parecer la planilla funciona así: Se ingresa la geometría, las propiedades de los materiales, (fc, fy etc.); posteriormente se ingresa la cantidad de acero de la columna de acuerdo a la cantidad del numero de barras a colocar (es una especie de iteración, el usuario se da una cantidad de cm2 de armadura y luego verifica). La planilla finalmente dibuja el diagrama de interacción y con el Momento último y la carga axial última dibuja un punto. Si este punto cae dentro del diagrama de interacción nuestra columna esta bien diseñad a flexión uniaxial. Hasta aquí nada hay de nuevo, todo esto lo sabemos de la teoría clásica. Mi duda es la siguiente: Si nos fijamos bien en el diagrama de interacción, a mi parecer, la forma, me parece bastante extraña, no se asemeja para nada a los diagramas de interacción clásicos donde se nota bien definida la condición de falla balanceada etc.
¿Por qué la simetría del grafico?
¿La forma en que se entrega el grafico de interacción tiene algún significado?
¿Alguien puede sacarme de mi interrogante?
Adjunto además algunos gráficos de interacción, que según yo, debiera semejarse a lo que entrega la planilla. La planilla se puede descargar en la dirección que figura en la esquina superior derecha
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Columnas Cortas de Hormigón
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
Adjunto Planilla
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
espero poder ayudarte con esto:
_ La forma del diagrama creo se debe a las dimensiones del area de grafico, yo estiro el recuadro y el grafico toma una forma mas acorde a lo usual.
_ La simetria se debe a la simetria en la distribucion del acero en la columna en conjunto a que la carga es uniaxial.
_ La planilla esta hecha de manera tal de poder diseñar con cargas en compresion o traccion como ademas con momento positivo o negativo.
_ No se parece a las tablas entregadas por gerdau aza ya que estas estan hechas de forma general osea (cumpliendo ciertos requisitos de dimensiones como tambien de materiales) la de la planilla es una representacion para poder conocer que combinacion de P - M puede resistir el acero colocado.
_ Y por ultimo la planilla no se si incorpora las modificaciones al factor fi en cargas muy pequeñas segun codigo aci 318-99 (cambio de curvatura al llegar a la coordenada x en el grafico de gerdau aza)
_ se me olvidaba ademas ...los graficos de gerdau aza son solo para diseñar columnas en flexo-compresion y no en flexo-traccion osea las de gerdau aza no sirven para diseñar columnas en traccion.
_ La forma del diagrama creo se debe a las dimensiones del area de grafico, yo estiro el recuadro y el grafico toma una forma mas acorde a lo usual.
_ La simetria se debe a la simetria en la distribucion del acero en la columna en conjunto a que la carga es uniaxial.
_ La planilla esta hecha de manera tal de poder diseñar con cargas en compresion o traccion como ademas con momento positivo o negativo.
_ No se parece a las tablas entregadas por gerdau aza ya que estas estan hechas de forma general osea (cumpliendo ciertos requisitos de dimensiones como tambien de materiales) la de la planilla es una representacion para poder conocer que combinacion de P - M puede resistir el acero colocado.
_ Y por ultimo la planilla no se si incorpora las modificaciones al factor fi en cargas muy pequeñas segun codigo aci 318-99 (cambio de curvatura al llegar a la coordenada x en el grafico de gerdau aza)
_ se me olvidaba ademas ...los graficos de gerdau aza son solo para diseñar columnas en flexo-compresion y no en flexo-traccion osea las de gerdau aza no sirven para diseñar columnas en traccion.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
Gracias por tus comentarios.
¿Alguien mas puede acotar algo?
¿Alguien mas puede acotar algo?
mira los graficos de interaccio toman esa forma por un aspecto de seguridad. si recuerdas la ACI 318-99 en la seccion donde estan las columnas me acuerdo que hay un factor por flexion accidental el que se refiere a que si en tu columna solo exciste compresion pura. la aci te oblig a considerar una flexion. asi que con esto se deduce que en los diagramas de interaccion que sirven para armar no existe el par (Pu,0) porque siempre va a ver un momento por seguridad. mira la aci para sber la seguridad.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3362 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados