BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ejemplo de analisis estructural en albañileria confinada
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- manuel navarrete
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 152
- Registrado: Vie Mar 11, 2005 1:48 pm
- Ubicación: pisco
Estimados amigos si por favor tuvieran un ejemplo detallado paso a paso de analisis estructural en albañileria confinada para un edificio multifamiliar o vivienda mayor de un piso utilizando el sap2000.
Les agradeceria muchisimo debido a que necesito cualquier informacion referente a lo indicado para asi poder desarrollar mi tema de tesis.
Sin mas que decirles me despido agradeciendo por anticipado su apoyo gracias.
Les agradeceria muchisimo debido a que necesito cualquier informacion referente a lo indicado para asi poder desarrollar mi tema de tesis.
Sin mas que decirles me despido agradeciendo por anticipado su apoyo gracias.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Abr 24, 2005 12:06 am
aquí te envio esto ojalá te sirva
manuel navarrete escribió:Estimados amigos si por favor tuvieran un ejemplo detallado paso a paso de analisis estructural en albañileria confinada para un edificio multifamiliar o vivienda mayor de un piso utilizando el sap2000.
Les agradeceria muchisimo debido a que necesito cualquier informacion referente a lo indicado para asi poder desarrollar mi tema de tesis.
Sin mas que decirles me despido agradeciendo por anticipado su apoyo gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Abr 10, 2007 4:36 pm
- Ubicación: valdivia
Hola, no tenia idea que se podia calcular albañileria con el Sap 2000...
Todos los dias se aprende algo nuevo ¡¡¡¡

Todos los dias se aprende algo nuevo ¡¡¡¡


- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Calcular no se puede. Solo como cualquier elemento se puede modelar considerando las propiedades de la albañilería. Esto es para determinar fuerza y deformaciones. El modelo que se presenta en el archivo tiene problemas que los muros de albañilería tienen interaccion de corte y flexión al ser normalmente chatos. La forma mas adecuada de modelar los es a través de elementos shells.snowrasta_k2 escribió:Hola, no tenia idea que se podia calcular albañileria con el Sap 2000...
Todos los dias se aprende algo nuevo ¡¡¡¡![]()
Se despide FEC.
- manuel navarrete
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 152
- Registrado: Vie Mar 11, 2005 1:48 pm
- Ubicación: pisco
snowrasta_k2 escribió:Hola, no tenia idea que se podia calcular albañileria con el Sap 2000...
Todos los dias se aprende algo nuevo ¡¡¡¡![]()
Pues si amigo pero lo que no comparto y todos los amigos que ya han modelado albañileria confinada es que se utilize frame pues la mejor manera de representarlo es en shell.
saludos
Lo que puden hacer para las personas es bajarse un documento muy bueno del Ingeniero SAN BARTOLOME pueden buscar en GOOGLE , pueden conmenzar buscando como "ejemplo desarrollado de albañileria confinada " , Ahora no estoy en mi casa para enviarles el documento
Este documento trata de como diseñar bajo la nueva norma de albañileria en PERU para la falla por corte de los muros de albañileria por un sismo severo y como estos muros deben resistir los sismos modrados es muy bueno , lo unico que si no comparto es que modela los muros co FRAME , pero lo interesante es que tambien se pueden modelar con SHELL , bueno nibientenga el documento lo subo al foro para que le sea de provecho es mu bueno
Este documento trata de como diseñar bajo la nueva norma de albañileria en PERU para la falla por corte de los muros de albañileria por un sismo severo y como estos muros deben resistir los sismos modrados es muy bueno , lo unico que si no comparto es que modela los muros co FRAME , pero lo interesante es que tambien se pueden modelar con SHELL , bueno nibientenga el documento lo subo al foro para que le sea de provecho es mu bueno
GUTISLASH escribió:Lo que puden hacer para las personas es bajarse un documento muy bueno del Ingeniero SAN BARTOLOME pueden buscar en GOOGLE , pueden conmenzar buscando como "ejemplo desarrollado de albañileria confinada " , Ahora no estoy en mi casa para enviarles el documento
Este documento trata de como diseñar bajo la nueva norma de albañileria en PERU para la falla por corte de los muros de albañileria por un sismo severo y como estos muros deben resistir los sismos modrados es muy bueno , lo unico que si no comparto es que modela los muros co FRAME , pero lo interesante es que tambien se pueden modelar con SHELL , bueno nibientenga el documento lo subo al foro para que le sea de provecho es mu bueno
manuel navarrete escribió:Estimados amigos si por favor tuvieran un ejemplo detallado paso a paso de analisis estructural en albañileria confinada para un edificio multifamiliar o vivienda mayor de un piso utilizando el sap2000.
Les agradeceria muchisimo debido a que necesito cualquier informacion referente a lo indicado para asi poder desarrollar mi tema de tesis.
Sin mas que decirles me despido agradeciendo por anticipado su apoyo gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alguien tiene o ha desarrollado algun documento en que se explique paso a paso la modelacion de albañileria confinada con el Etabs, considerando el diseño con elementos shell??
He visto el foro del ingeniero Rodriguez, pero está todo muy desordenado y creo que es mejor revisar algun documento claro.
Gracias
Alguien tiene o ha desarrollado algun documento en que se explique paso a paso la modelacion de albañileria confinada con el Etabs, considerando el diseño con elementos shell??
He visto el foro del ingeniero Rodriguez, pero está todo muy desordenado y creo que es mejor revisar algun documento claro.
Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Abr 23, 2006 7:11 pm
- Ubicación: BARRANQUILLA
Me interesa saber como modelar una estructura para una vivienda o edificacion de dos plantas, formada de la siguiente manera: parte inferior o primer piso, soportado por estructura de concreto (zapatas, columnas y losa de entrepiso aligerada - entramado de vigas y viguetas). Parte superior o segundo piso: Muros de mamposteria apoyados sobre el entrepiso y terminan rematados por vigas de amarre sobre el mismo y finalmente sobre ellos se apoya la cubierta: consistente en un entramado de madera y laminas de asbesto cemento. Este tipo de construcción se utiliza mucho en esta zona del pais. Barranquilla Colombia. Una zona de amenaza sismica baja, pero sometida a fuertes vientos.Modelar, pregunto en los programas Sap2000 o Etabs. Gracias de antemano
CESAR FERNANDEZ ALEAN
CESAR FERNANDEZ ALEAN
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos ceferalean:
Una consulta; ¿Los muros de mamposteria de la
segunda planta serán construidos con las unidades
que se muestran en el gráfico?. Realizo esta pregunta
por que estas unidades solamente deben ser
utilizadas para la construcción de muros no
portantes, por lo que estos no deberian recibir el peso
de la cubierta.
Una consulta; ¿Los muros de mamposteria de la
segunda planta serán construidos con las unidades
que se muestran en el gráfico?. Realizo esta pregunta
por que estas unidades solamente deben ser
utilizadas para la construcción de muros no
portantes, por lo que estos no deberian recibir el peso
de la cubierta.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola buen día estoy casi seguro que esos son los muros que se emplearan para recibir la cubierta. Realmente han tenido buen desempeño para soportar las cargas de la cubierta en estas zonas del país.puka escribió:Saludos ceferalean:
Una consulta; ¿Los muros de mamposteria de la
segunda planta serán construidos con las unidades
que se muestran en el gráfico?. Realizo esta pregunta
por que estas unidades solamente deben ser
utilizadas para la construcción de muros no
portantes, por lo que estos no deberian recibir el peso
de la cubierta.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Buen día CESAR. te re comiendo leas y análisis el título E de la NSR-98, ahí está detallado claramente lo que tienes que hacer para este tipo de construccines. No es muy dificil. sin embargo lo puedes modelar en Etabs pero debes hacer algunas cambios equivalentes para tener encuenta la mampostería.ceferalean escribió:Me interesa saber como modelar una estructura para una vivienda o edificacion de dos plantas, formada de la siguiente manera: parte inferior o primer piso, soportado por estructura de concreto (zapatas, columnas y losa de entrepiso aligerada - entramado de vigas y viguetas). Parte superior o segundo piso: Muros de mamposteria apoyados sobre el entrepiso y terminan rematados por vigas de amarre sobre el mismo y finalmente sobre ellos se apoya la cubierta: consistente en un entramado de madera y laminas de asbesto cemento. Este tipo de construcción se utiliza mucho en esta zona del pais. Barranquilla Colombia. Una zona de amenaza sismica baja, pero sometida a fuertes vientos.Modelar, pregunto en los programas Sap2000 o Etabs. Gracias de antemano
CESAR FERNANDEZ ALEAN
Una observación, según veo en la foto, no estas colocando muros confinados. Los muros en el segundo piso deberian estar confinados por columnetas para ese fin. Lee la NSR-98 titúlo E y luego me comentas como te fué.
Aldo Mojica R.
Hola, no entiendo porque no estás de acuerdo con los elementos frame para modelar los muros de albañilería, Angel San Bartolomé lo hizo modelando con elementos verticales y brazos rígidos, que en mi parecer creo que esta bien hacerlo de esta manera.GUTISLASH escribió:Lo que puden hacer para las personas es bajarse un documento muy bueno del Ingeniero SAN BARTOLOME pueden buscar en GOOGLE , pueden conmenzar buscando como "ejemplo desarrollado de albañileria confinada " , Ahora no estoy en mi casa para enviarles el documento
Este documento trata de como diseñar bajo la nueva norma de albañileria en PERU para la falla por corte de los muros de albañileria por un sismo severo y como estos muros deben resistir los sismos modrados es muy bueno , lo unico que si no comparto es que modela los muros co FRAME , pero lo interesante es que tambien se pueden modelar con SHELL , bueno nibientenga el documento lo subo al foro para que le sea de provecho es mu bueno
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Abr 23, 2006 7:11 pm
- Ubicación: BARRANQUILLA
ajmojicar2002 escribió:Buen día CESAR. te re comiendo leas y análisis el título E de la NSR-98, ahí está detallado claramente lo que tienes que hacer para este tipo de construccines. No es muy dificil. sin embargo lo puedes modelar en Etabs pero debes hacer algunas cambios equivalentes para tener encuenta la mampostería.ceferalean escribió:Me interesa saber como modelar una estructura para una vivienda o edificacion de dos plantas, formada de la siguiente manera: parte inferior o primer piso, soportado por estructura de concreto (zapatas, columnas y losa de entrepiso aligerada - entramado de vigas y viguetas). Parte superior o segundo piso: Muros de mamposteria apoyados sobre el entrepiso y terminan rematados por vigas de amarre sobre el mismo y finalmente sobre ellos se apoya la cubierta: consistente en un entramado de madera y laminas de asbesto cemento. Este tipo de construcción se utiliza mucho en esta zona del pais. Barranquilla Colombia. Una zona de amenaza sismica baja, pero sometida a fuertes vientos.Modelar, pregunto en los programas Sap2000 o Etabs. Gracias de antemano
CESAR FERNANDEZ ALEAN
Una observación, según veo en la foto, no estas colocando muros confinados. Los muros en el segundo piso deberian estar confinados por columnetas para ese fin. Lee la NSR-98 titúlo E y luego me comentas como te fué.
Aldo Mojica R.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Abr 23, 2006 7:11 pm
- Ubicación: BARRANQUILLA
SEÑOR PUKA:
Gracias por su pregunta. Claro que si. De todas maneras, son cargas livianas y las unidades las soportan, incluso cargas laterales. La practica asi me lo demuestra. Lo que deseo es conceptualizar acerca del comportamiento de esta estructura asi construida y pienso que mediante un software de esta naturaleza me podria brindar algunas luces. Pero repito, en la practica se comportan excelentes.
CESAR FERNANDEZ A
Gracias por su pregunta. Claro que si. De todas maneras, son cargas livianas y las unidades las soportan, incluso cargas laterales. La practica asi me lo demuestra. Lo que deseo es conceptualizar acerca del comportamiento de esta estructura asi construida y pienso que mediante un software de esta naturaleza me podria brindar algunas luces. Pero repito, en la practica se comportan excelentes.
CESAR FERNANDEZ A
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Este tipo de modelaje esta orientado a la mayoria de profesionales relacionados con el modelamiento lineal y ademas esta orientado para el estudio de las formulas expuestas en los reglamentos....alexdeb escribió:Hola, no entiendo porque no estás de acuerdo con los elementos frame para modelar los muros de albañilería, Angel San Bartolomé lo hizo modelando con elementos verticales y brazos rígidos, que en mi parecer creo que esta bien hacerlo de esta manera.GUTISLASH escribió:Lo que puden hacer para las personas es bajarse un documento muy bueno del Ingeniero SAN BARTOLOME pueden buscar en GOOGLE , pueden conmenzar buscando como "ejemplo desarrollado de albañileria confinada " , Ahora no estoy en mi casa para enviarles el documento
Este documento trata de como diseñar bajo la nueva norma de albañileria en PERU para la falla por corte de los muros de albañileria por un sismo severo y como estos muros deben resistir los sismos modrados es muy bueno , lo unico que si no comparto es que modela los muros co FRAME , pero lo interesante es que tambien se pueden modelar con SHELL , bueno nibientenga el documento lo subo al foro para que le sea de provecho es mu bueno
pero no hay que olvidar que hay elementos que tienen ciertos limites debido a su naturales de comportamiento.... y ademas no olvidemos que en nuestra norma tambien habla de esfuerzos.... por lo que se puede analizar con fuerzas concentradas o esfuerzos....
me inclino mas por utilizar los SHELL
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo necesitas modelar ese ladrillo tubular para que se comporte como estructural....a eso te refieres?ceferalean escribió:SEÑOR PUKA:
Gracias por su pregunta. Claro que si. De todas maneras, son cargas livianas y las unidades las soportan, incluso cargas laterales. La practica asi me lo demuestra. Lo que deseo es conceptualizar acerca del comportamiento de esta estructura asi construida y pienso que mediante un software de esta naturaleza me podria brindar algunas luces. Pero repito, en la practica se comportan excelentes.
CESAR FERNANDEZ A
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
puedes hacer un modelo en solidos de un murete con ladrillo solido y otro murete con ladrillo tubular.....como si ensayaras los muretes bajo una misma presion y con varios estados de carga....y comparas sus esfuerzos y cuantificas su comportamiento tomando como base el murete con ladrillos solidos...
pero ojo todos los modelos con elementos solidos.... hasta el mortero.....
pero ojo todos los modelos con elementos solidos.... hasta el mortero.....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Abr 23, 2006 7:11 pm
- Ubicación: BARRANQUILLA
Viejo Aldo, ante todo, disculpe la confianza. Somos paisanos de la misma zona del pais, vecinos. La estructura que describí no es siguiendo estrictamente la NRS-98 en su titulo E. Que en el caso de las urbanizaciones que ultimamente se construyen se aprecia claramente su aplicación. Se trata, digo yo, de una combinación. Son esas casas que se someten a reformas y que aquí se construyen en la forma que la describí. Lo que quiero es poder conceptualizar acerca del comportamiento estructural así descrito. de pronto no se encaja literalmente en ninguno de los titulos de la norma colombiana. Por ejemplo, y de manera simplificatoria, realizo mis analisis sismicos, considerando la estructura de un solo piso y concentrando alli todo el peso de la estructura (muros del segundo piso, acabados, pisos y cubierta y por supuesto la craga viva segun el uso de la edificación). En el momento de la construcción se utilizan unidades de mampostería (tipo bloues de arcilla o cemento arena Vibrado), por supuesto confinados con columnetas en las intersecciones en la mitad de los muros y rematados con vigas de amarre. Pero en aras de la verdad, considero que modelandolo a traves o con uno de estos softwares, me arrojen resultados que me permitan entender el buen comportamiento que en la practica presentan este tipo de obras. Gracias.
CESAR FERNANDEZ ALEAN
CESAR FERNANDEZ ALEAN
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Bueno en este foro han colocado gran información de como modelar estructuras en sap2000 y etabs. Si puedes modelar tu estructura completa tal como la vas a construir. luego la analisas y miras su comportamiento, pero para modelar esa mampostería te toca hallar un espesor equivalente, eso fué lo que le entendí al Ing. Rodriguez.ceferalean escribió:Viejo Aldo, ante todo, disculpe la confianza. Somos paisanos de la misma zona del pais, vecinos. La estructura que describí no es siguiendo estrictamente la NRS-98 en su titulo E. Que en el caso de las urbanizaciones que ultimamente se construyen se aprecia claramente su aplicación. Se trata, digo yo, de una combinación. Son esas casas que se someten a reformas y que aquí se construyen en la forma que la describí. Lo que quiero es poder conceptualizar acerca del comportamiento estructural así descrito. de pronto no se encaja literalmente en ninguno de los titulos de la norma colombiana. Por ejemplo, y de manera simplificatoria, realizo mis analisis sismicos, considerando la estructura de un solo piso y concentrando alli todo el peso de la estructura (muros del segundo piso, acabados, pisos y cubierta y por supuesto la craga viva segun el uso de la edificación). En el momento de la construcción se utilizan unidades de mampostería (tipo bloues de arcilla o cemento arena Vibrado), por supuesto confinados con columnetas en las intersecciones en la mitad de los muros y rematados con vigas de amarre. Pero en aras de la verdad, considero que modelandolo a traves o con uno de estos softwares, me arrojen resultados que me permitan entender el buen comportamiento que en la practica presentan este tipo de obras. Gracias.
CESAR FERNANDEZ ALEAN
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
despues de esto puedes modelizar un shell de muro con ladrillo tubular, calculando pesos, modulos, esfuerzos admisibles equivalentes.jlramoscruz escribió:puedes hacer un modelo en solidos de un murete con ladrillo solido y otro murete con ladrillo tubular.....como si ensayaras los muretes bajo una misma presion y con varios estados de carga....y comparas sus esfuerzos y cuantificas su comportamiento tomando como base el murete con ladrillos solidos...
pero ojo todos los modelos con elementos solidos.... hasta el mortero.....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Feb 11, 2009 4:24 pm
buenas tardes!
la albañileria confinada puede ser considerada de la misma manera que una losa maciza es decir shell? porque se supone que es una estructura monolitica de la misma manera que la losa maciza.
revisare el archivo y les comento
Ricardo
la albañileria confinada puede ser considerada de la misma manera que una losa maciza es decir shell? porque se supone que es una estructura monolitica de la misma manera que la losa maciza.
revisare el archivo y les comento
Ricardo
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3597 Vistas
-
Último mensaje por carcemo
-
- 0 Respuestas
- 5917 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 8979 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 103 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5836 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados