http://www.maquinza.com/images/imgs/tijeras.jpg
de aprox 6,5 metros de alturas, como empiezo, habra algun ajemplo o manual para el analisis sismico de esa estructuras,
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Analisis sismico de un elevador hidraulico de tijeras
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Hola Xbrodiex :xbrodiex escribió:http://www.maquinza.com/images/imgs/tijeras.jpg
de aprox 6,5 metros de alturas, como empiezo, habra algun ajemplo o manual para el analisis sismico de esa estructuras,
Te das cuenta de lo que estás preguntando ??, es como si preguntaras sobre cómo se hace el diseño sísmico de un automóvil, de una grúa, o un carro de golf !!
Creo que no es ese el sentido de tu pregunta, revisa bien tu objetivo y postéalo en el foro de manera más clara.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Eres estudiante de Ingenieria Civil ? o es alguna tarea de algún profesor que les quiere hacer alguna broma ?xbrodiex escribió:La pregunta es simple como se , cuando el elevador esta a su max altura, si hay algun sismo, esta no se caiga
No existe interacción suelo-estructura en este caso mi estimado (al menos los desarrollos e investigaciones que se han hecho durante muchísimos años al respecto) no he oído semejante pregunta en mi vida. Sin ánimo de ofender.
Chécate con tus compañeros, quizá es una broma del profesor para medir simplemente su sentido común.
No creo ke sea una broma, yo creo ke se resulve igual a una estructura del mismo alto que este empotrada al piso, solo que en eeste caso tenemos ruedas por lo ke tenemos reaccion en eje "y" no mas
si supiera como resolver el caso empotrado estaria en condiciones a resolver mi problema
Gracias por ayudar
si supiera como resolver el caso empotrado estaria en condiciones a resolver mi problema
Gracias por ayudar
Yo creo ke necesito saber las fuerzas verticales que produce el sismo en mi es estructura y ahi realizar momento en alguna rueda para asi tener la reaccion en la otra y ke sea mayor a cero ( asi no se volcaria)
Creo yo
Creo yo
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
xbrodiex escribió:No creo ke sea una broma, yo creo ke se resulve igual a una estructura del mismo alto que este empotrada al piso, solo que en eeste caso tenemos ruedas por lo ke tenemos reaccion en eje "y" no mas
si supiera como resolver el caso empotrado estaria en condiciones a resolver mi problema
Gracias por ayudar
No se puede resolver en forma tradiconal.
Depende de las condicones que se encuentren la rueda.
Si estas estan fijas es decir frenadas, el analisis completo lo debes realizar suponiendo el roce dinamico goma y superfifie de trabajo. Es decir un a anlisis no lineal. Por que solamente se despeja y resfala cuando se supera esta fuerza de roce.
En caso de estar no fijas es decir caso no frenado deberas considerar el movimiento de las ruedas en tu analisis. Es decir a traves del giro de eta que se genera con el roce dinamico de movimiento.
De hecho no es para nada facil, pero de poca utilidad.
Este tipo de analisis lo pudes encontar en analisis no lineal de estrcuturas con disipdores de eenrgia fricional, puestos en la base.
Ejemplos. Aisladores de pendulo ficcional de edificos. Donde. El nuevo Hospital militar de Santiago.
Sed espide FEC.
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
bonito problema, pero el sistema es un mecanismo, por lo está fuera del alcance del diseño estructural, más bien es un diseño mecánico o, visto de otra forma, simplemente un problema de dinámica, pero no de dinámica de estructuras (se supone que las estructuras no deben salir "caminando" cuando las solicita un sismo o lo que sea, es más, siempre buscas generar sistemas hiperestáticos).
Ahora, por qué es un mecanismo... veamos las restricciones del sistema, éstas serían (suponiendo las ruedas frenadas) horizontales y verticales (pero sólo a favor de la gravedad). Además, dada la separación de las ruedas podríamos suponer que toma momento, por lo que podríamos llegar a concluir que el sistema se comporta como una columna empotrada-libre, pero qué pasa cuando se levanta una rueda... pierdes todas las restricciones de ese apoyo (y la interacción suelo-estructura), una vez que el sistema sigue tendiendo a volcarse vas perdiendo más restricciones y si el sistema no se comporta como un "mono porfiado", éste no tiene como volver a su posición original.
Entonces, el problema del volcamiento se resolvería determinando la ubicación relativa entre el centro de gravedad y el centro de aplicación de la fuerza volcante. Si esta última está siempre sobre el CG tu sistema nunca se levantaría. Resuleto ese problema, creo que podrías empezar a hacer algún diseño estático como el que planteas.
Ah, otra cosa que debes asegurar es que la fuerza de roce en la base sea mayor que la fuerza volcante, sino todo lo anterior tampoco sirve...
Bueno, espero haberte podido ayudar en algo...
bonito problema, pero el sistema es un mecanismo, por lo está fuera del alcance del diseño estructural, más bien es un diseño mecánico o, visto de otra forma, simplemente un problema de dinámica, pero no de dinámica de estructuras (se supone que las estructuras no deben salir "caminando" cuando las solicita un sismo o lo que sea, es más, siempre buscas generar sistemas hiperestáticos).
Ahora, por qué es un mecanismo... veamos las restricciones del sistema, éstas serían (suponiendo las ruedas frenadas) horizontales y verticales (pero sólo a favor de la gravedad). Además, dada la separación de las ruedas podríamos suponer que toma momento, por lo que podríamos llegar a concluir que el sistema se comporta como una columna empotrada-libre, pero qué pasa cuando se levanta una rueda... pierdes todas las restricciones de ese apoyo (y la interacción suelo-estructura), una vez que el sistema sigue tendiendo a volcarse vas perdiendo más restricciones y si el sistema no se comporta como un "mono porfiado", éste no tiene como volver a su posición original.
Entonces, el problema del volcamiento se resolvería determinando la ubicación relativa entre el centro de gravedad y el centro de aplicación de la fuerza volcante. Si esta última está siempre sobre el CG tu sistema nunca se levantaría. Resuleto ese problema, creo que podrías empezar a hacer algún diseño estático como el que planteas.
Ah, otra cosa que debes asegurar es que la fuerza de roce en la base sea mayor que la fuerza volcante, sino todo lo anterior tampoco sirve...
Bueno, espero haberte podido ayudar en algo...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Mar 26, 2007 4:46 pm
- Ubicación: Lima
El diseño de estos dispositivos desde el punto de vista de la estabilidad está incluido dentro del diseño mecánico completo del vehículo. No se puede tratar por separado el dispositivo de las tijeras con el ítem de la estabilidad del vehículo. Quizás puede ser parte de un análisis previo que sirva de aproximación para el diseño del vehículo. En ese caso, el dispositivo de las tijeras se analiza como una estructura con apoyos fijos. Luego viene el tema de como las solicitaciones de la estructura tijera influyen en el vehículo que es el que realmente soportara las cargas operativas y/o ocasionales.
Slds.
Slds.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Jul 14, 2009 6:13 pm
bien el problema es que en caso de un sismo tu elevador puede tener una reaccion de acorde al sentido en que esten orientadas las ruedas sea x o y o simplemente la vibracion suba hasta tu plataforma, el p** es que entre mas alta sea tu plataforma el movimiento sera mayor. te recomiendo que le pongas piernas extendibles fijarlas al piso es decir calzar tu equipo y realices un calculo de vibracion en estructuras ya que en un sismo sea trepidatorio u oscilatorio te dara problemas.
pd. recuerda utilizar normas de sguridad a mas de 1.50 mts es neceseraio el anclaje.
pd. recuerda utilizar normas de sguridad a mas de 1.50 mts es neceseraio el anclaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 112 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 8981 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 5837 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados