Estimados amigos foristas espero me ayuden con sus aportes o criterios con lo que manifiesto a continuación:
SI se tiene la misma planta con diferentes usos, la primera opción para oficinas y la segunda para auditorio, en la metrado de cargas para losas y vigas van mis interrogantes para cada condición de uso:
Para losas: (Cargas Según Norma Peruana E.020)
Para oficinas:
Cargas Permanentes
Peso Propio Losa (e=0.20m) 300 Kg/m²
Acabados 100 Kg/m²
Tabiqueria Móvil 100 Kg/m²
WD= 500 Kg/m²
Sobrecarga:
S/C= 250K/m²
Peso por Vigueta será:
Carga Permanente 0.4*500=200 Kg/m
Sobrecarga 0.4*250=100 kg/m
U=1.5*0.20+1.8*0.10=0.48 Tn/m
Para Auditorio:
Cargas Permanentes
Peso Propio Losa (e=0.20m) 300 Kg/m²
Acabados 100 Kg/m²
Tabiqueria Móvil 100 Kg/m²
WD= 500 Kg/m²
Sobrecarga:
S/C= 400K/m²
Peso por Vigueta será:
Carga Permanente 0.4*500=200 Kg/m
Sobrecarga 0.4*400=160 kg/m
U=1.5*0.20+1.8*0.16=0.588 Tn/m
Para Vigas (Eje 5, Tramo 1-2)(Peso Propio de vigas Serán considerados por el Programa):
Para oficinas:
Cargas Permanentes:
Muro Hueco h=2.2.0m(e=0.25) 2.2*202.5 =445.50 Kg/m
Peso Propio Losa (e=0.20m) 300*2.125 =637.50 Kg/m
Acabados 100*2.25 =225 Kg/m
Tabiqueria Móvil 100*2.25 =225 Kg/m
WD =1533 Kg/m
Sobrecarga:
S/C= 250*2.25 =562.50K/m
Para Auditorio:
Cargas Permanentes:
Muro Hueco h=2.2.0m(e=0.25) 2.2*202.5 =445.50 Kg/m
Peso Propio Losa (e=0.20m) 300*2.125 =637.50 Kg/m
Acabados 100*2.25 =225 Kg/m
Tabiqueria Móvil 100*2.25 =225 Kg/m
WD =1533 Kg/m
Sobrecarga:
S/C= 400*2.25 =900.00K/m
• Mi duda va al considerar tabiqueria móvil en la condición de uso de Auditorio, pues analizando en un área destinado para este uso, solo habrá asientos móviles o fijos, además en el peor de los casos será convertido en salón de bailes, los cuales dan una sobrecarga de 400 Kg/m²(Norma Peruana E.020), y en donde a mi criterio no hay esa opción de usar tabiqueria móvil. ¿No se estaría sobrecargando a los elementos estructurales?.
Para comprender Mejor, seria de esta forma para metrado de losas
Para Auditorio:
Cargas Permanentes
Peso Propio Losa (e=0.20m) 300 Kg/m²
Acabados 100 Kg/m²
WD= 400 Kg/m²
Sobrecarga:
S/C= 400K/m²
Peso por Vigueta será:
Carga Permanente 0.4*400=160 Kg/m
Sobrecarga 0.4*400=160 kg/m
U=1.5*0.16+1.8*0.16=0.528 Tn/m (0.48Tn/n < 0.528 < 0.588Tn/m) Resultando ser también una carga final mayor que la de oficina
•Caso contrario sucede cuando el uso es para oficinas, en donde es necesario emplear tabiqueria móvil, para dividir ambientes y cuya sobrecarga es reducido a 250Kg/m².
Desearía sus opiniones ante lo manifestado
Saludos
Carlos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DEFINICION DE CARGAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Bueno mi amigo, la carga por tabiquería móvil que da nuestra norma, es para lugares en donde no se conoce la ubicación exacta de la tabiquería (elementos no estructurales), entonces si posteriormente en tu auditorium no piensan dividir en ambientes, no veo porqué usar la carga por tabiquería. En su defecto detalla en las especificaciones que si posteriormente se quisiera dividir, lo hagan en base a triplay, gyplac, etc,...., los cuales te darían cargas menores y no sobredimensionar las cargas. Piensa que si nunca llegan a dividir los ambientes sería un gasto adicional considerar tal carga.
Con respecto a uso para oficinas, si ya dispones la ubicación exacta de los muros divisorios, las cargas deben de ir en ese mismo lugar (como cargas distribuidas), es por eso las recomendaciones de que es mejor que el tabique esté colocado sobre una viga chata o doble vigueta.
Con respecto a uso para oficinas, si ya dispones la ubicación exacta de los muros divisorios, las cargas deben de ir en ese mismo lugar (como cargas distribuidas), es por eso las recomendaciones de que es mejor que el tabique esté colocado sobre una viga chata o doble vigueta.
Gracias por tu sugerencia amigo Elijah, por otro lado me gustaria saber el peso por metro cuadrado (kg/m²) que se deberia considerar a los muros del sistema Drywall, para un metrado de cargas.
Saludos
Carlos.
Saludos
Carlos.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FOROCARLOS escribió:Gracias por tu sugerencia amigo Elijah, por otro lado me gustaria saber el peso por metro cuadrado (kg/m²) que se deberia considerar a los muros del sistema Drywall, para un metrado de cargas.
Saludos
Carlos.
CARLOS ...PARA LOS HOTELES AQUI HICIMOS UN ESTUDIO SEGUN LOS CATALOGOS Y LAS CARGAS OSCILABAN ENTRE UNOS 25 A 45 kg/cm² DEBIDO AL TIPO Y CALIBRE DE LOS PERFILES USADOS, AL ESPESOR DEL CIERRE (DURABOND, DRYWALL, PLYCEM U OTRO), AL AISLAMIENTO INTERIOR CON POLIESPUMA U OTRO, A UN POSIBLE ENCHAPE, A LA PRESENCIA DE PIZARRAS ELECTRICAS Y ALGUN CUELGUE DE ALGUN ELEMENTO NO ESTRUCTURAL...TIRATE CON 50 kg/cm² Y NO TENDRAS PROBLEMAS
SALUDOS
ALEXIS
ESTIMADOS AMIGOS POR OTRO LADO, ME GUSTARIAN QUE ME ACLARAN EL CRITERIO DE UTILIZAR LA CARGA AXIAL PRODUCTO DEL SISMO EN UNA ZAPATA, ES DECIR SE DEBE CONSIDERAR (ADICIONAR) LA CARGA AXIAL TOTAL POR SISMO PROVENIENTE DEL ANALISIS A LA MUERTA Y VIVA, NO SE ESTARIA SOBREDIMENSIONANDOLO, SI SE HACE UNA COMPARACION SI SOLO SE CONSIDERARA LA CARGA MUERTA Y VIVA, ADEMAS POR LOS ANALISIS REALIZADOS OBSERVO QUE DONDE SE CONSIDERA LAS PLACAS EN EL MODELO HAY UNA CONCENTRACION DE DICHAS FUERZAS AXIALES EXCESIVAS A MI FORMA DE VER POR SISMO EN ELLAS.
ADEMAS NO ENCUENTRO EN LAS BIBLIOGRAFIAS REVISADAS QUE COMENTE ESTE TEMA, ADEMAS TODOS LOS EJEMPLOS DE DISEÑO DE ZAPATAS (AISLADAS, COMBINADAS, EXCENTRICAS) NO CONSIDERAN LAS FUERZAS AXIALES POR SISMO (¿POR QUE, SI SE CONSIDERAN IMPORTANTE?).
MI DUDA ES CONSIDERAR, NO CONSIDERAR, QUE PORCENTAJE)
DESEARIA SUS COMENTARIOS
SALUDOS
CARLOS
DE
ADEMAS NO ENCUENTRO EN LAS BIBLIOGRAFIAS REVISADAS QUE COMENTE ESTE TEMA, ADEMAS TODOS LOS EJEMPLOS DE DISEÑO DE ZAPATAS (AISLADAS, COMBINADAS, EXCENTRICAS) NO CONSIDERAN LAS FUERZAS AXIALES POR SISMO (¿POR QUE, SI SE CONSIDERAN IMPORTANTE?).
MI DUDA ES CONSIDERAR, NO CONSIDERAR, QUE PORCENTAJE)
DESEARIA SUS COMENTARIOS
SALUDOS
CARLOS
DE
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO...CARLOS escribió:Amigo Amendinueta me gustaria que aclararas es 50 kg/cm2 o 50kg/m2
HOLA CARLOS DISCULPA...SON 50 KG/M²....
SALUDOS
ALEXIS
- chrismend2000
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Dic 27, 2007 8:48 pm
- Ubicación: ICA
CARLOS escribió:ESTIMADOS AMIGOS POR OTRO LADO, ME GUSTARIAN QUE ME ACLARAN EL CRITERIO DE UTILIZAR LA CARGA AXIAL PRODUCTO DEL SISMO EN UNA ZAPATA, ES DECIR SE DEBE CONSIDERAR (ADICIONAR) LA CARGA AXIAL TOTAL POR SISMO PROVENIENTE DEL ANALISIS A LA MUERTA Y VIVA, NO SE ESTARIA SOBREDIMENSIONANDOLO, SI SE HACE UNA COMPARACION SI SOLO SE CONSIDERARA LA CARGA MUERTA Y VIVA, ADEMAS POR LOS ANALISIS REALIZADOS OBSERVO QUE DONDE SE CONSIDERA LAS PLACAS EN EL MODELO HAY UNA CONCENTRACION DE DICHAS FUERZAS AXIALES EXCESIVAS A MI FORMA DE VER POR SISMO EN ELLAS.
ADEMAS NO ENCUENTRO EN LAS BIBLIOGRAFIAS REVISADAS QUE COMENTE ESTE TEMA, ADEMAS TODOS LOS EJEMPLOS DE DISEÑO DE ZAPATAS (AISLADAS, COMBINADAS, EXCENTRICAS) NO CONSIDERAN LAS FUERZAS AXIALES POR SISMO (¿POR QUE, SI SE CONSIDERAN IMPORTANTE?).
MI DUDA ES CONSIDERAR, NO CONSIDERAR, QUE PORCENTAJE)
DESEARIA SUS COMENTARIOS
SALUDOS
CARLOS
DE
Hola, los efectos provocados por el sismo influyen en el diseño de todos los elementos estructurales, y las cargas axiales sísmicas para cimientos no son excepción.
Entiendo que la concentración excesiva de esfuerzos se debe controlar y atenuar con una distribución equitativa en mayor número de elementos estructurales, llámese placas de concreto, muros de albañilería o columnas.
Te recomiendo información en las publicaciones del Ing Angel San Bartolomé.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5497 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao