Estimados, quisiera saber cual es la diferencia entre las 3 alternativas de diseño de muros que proporciona el Etabs (Simplified C ant T sections - Uniform Reinforcing - Generarl Reinforcing) y cual puede ser la mas adecuada para el diseño de muros en Chile.
Saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Muros
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
[quote="cttrot"]Estimados, quisiera saber cual es la diferencia entre las 3 alternativas de diseño de muros que proporciona el Etabs (Simplified C ant T sections - Uniform Reinforcing - Generarl Reinforcing) y cual puede ser la mas adecuada para el diseño de muros en Chile.
.......................... sea
Tema: Analysis Sections and Design Sections paginas 1-12 y siguíentes.
En esté tema el Etabs dice:
Para el diseño de un muro con etiqueta PIER, se tienen tres tipos de secciones de diseño.
.-La primera opción (PIER DESIGN - Simplified T and C), en Está el programa automaticaménte
crea una sección de diseño del MURO-PIE de la misma forma del MURO-PIER de la sección
del análisis y diseña el armado por flexión y cortante que se requiere y es para un análisis
plano., en esta opción el usuario no puede modificar el armado ni la geometría del muro.
.-La segunda opción (PIER DESIGN - Uniform Reinforcing Section -Check (ACI 318-2002).,
En Está el usuario puede proponer el armado de refuerzo o modificar el thick-espesor
del muro y dejar que el porgrama lo revise ó dejar que el programa ejecute el diseño.,
ademas el PIER-MURO de esta opción puede ser plano o tridimensional .
.-La tercera (Assign General Reinforcing Pier Sections) en está el usuario puede proponer
el armado, cambiar la geometría del muro ya sea con la tabla de datos o con el modulo Csi SD:
No deje de considerar que en general la sección de diseño está completamente separada
de la seccion del análisis, por lo cual los cambios a la geometria del muro solo tienen efectos
para el diseño...........cuidado.
además de lo anterior la tercera opción incluye lo de las 2 primeras opciónes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Para concluir: la sección de muros del Etabs es de las más latosas, hay que revisar a plenitud
las notas técnicas para muros de cortante del programa y recordar que el programa es para
muros de concreto reforzado, si se aplica a muros de mamposteria-tabiqueria-block hueco.,
le recomiendo la opción primera o cuando mucho la segunda y no ligar-unir al muro a columnas
con una etiqueta PIER. (El diseño de muros de mamposteria debe ser manual - recomendación).
Repase las condiciones de diseño del programa para aclarar bajo que condiciones el
programa le recomienda. al usuario
revisar los resultados, aplicando un buen criterio ingenieril.
saludos afectuosos.
.......................... sea
Tema: Analysis Sections and Design Sections paginas 1-12 y siguíentes.
En esté tema el Etabs dice:
Para el diseño de un muro con etiqueta PIER, se tienen tres tipos de secciones de diseño.
.-La primera opción (PIER DESIGN - Simplified T and C), en Está el programa automaticaménte
crea una sección de diseño del MURO-PIE de la misma forma del MURO-PIER de la sección
del análisis y diseña el armado por flexión y cortante que se requiere y es para un análisis
plano., en esta opción el usuario no puede modificar el armado ni la geometría del muro.
.-La segunda opción (PIER DESIGN - Uniform Reinforcing Section -Check (ACI 318-2002).,
En Está el usuario puede proponer el armado de refuerzo o modificar el thick-espesor
del muro y dejar que el porgrama lo revise ó dejar que el programa ejecute el diseño.,
ademas el PIER-MURO de esta opción puede ser plano o tridimensional .
.-La tercera (Assign General Reinforcing Pier Sections) en está el usuario puede proponer
el armado, cambiar la geometría del muro ya sea con la tabla de datos o con el modulo Csi SD:
No deje de considerar que en general la sección de diseño está completamente separada
de la seccion del análisis, por lo cual los cambios a la geometria del muro solo tienen efectos
para el diseño...........cuidado.
además de lo anterior la tercera opción incluye lo de las 2 primeras opciónes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Para concluir: la sección de muros del Etabs es de las más latosas, hay que revisar a plenitud
las notas técnicas para muros de cortante del programa y recordar que el programa es para
muros de concreto reforzado, si se aplica a muros de mamposteria-tabiqueria-block hueco.,
le recomiendo la opción primera o cuando mucho la segunda y no ligar-unir al muro a columnas
con una etiqueta PIER. (El diseño de muros de mamposteria debe ser manual - recomendación).
Repase las condiciones de diseño del programa para aclarar bajo que condiciones el
programa le recomienda. al usuario
revisar los resultados, aplicando un buen criterio ingenieril.
saludos afectuosos.
Gracias.
Evaluaré cual de las alternativas será la mas adeacuada para mis requerimientos. Ya que por lo que he leído, la primera alternativa esta mas asociada a la práctica Norteaméricana de diseño con elementos de borde básicamente (con la armadura concentrada en estos extremos) a diferencia de la tendencia en Chile que habla de la distribucion de la armadura a lo largo del elemento; por lo que pienso que la segunda alternativa puede tener mejores resultados. Ahora bien, si nos apoyamos de una adecuado diagrama de interaccion (roseta) asociado al elemento muro para saber donde estan dando los esfuerzos (si estamos parados en traccon o compresion), se podrá evaluar mejor el detallamiento de la armadura y así podriamos reforzar manualmente el lugar involucrado.
Muchas Gracias por su ayuda!!!
Slds.
Evaluaré cual de las alternativas será la mas adeacuada para mis requerimientos. Ya que por lo que he leído, la primera alternativa esta mas asociada a la práctica Norteaméricana de diseño con elementos de borde básicamente (con la armadura concentrada en estos extremos) a diferencia de la tendencia en Chile que habla de la distribucion de la armadura a lo largo del elemento; por lo que pienso que la segunda alternativa puede tener mejores resultados. Ahora bien, si nos apoyamos de una adecuado diagrama de interaccion (roseta) asociado al elemento muro para saber donde estan dando los esfuerzos (si estamos parados en traccon o compresion), se podrá evaluar mejor el detallamiento de la armadura y así podriamos reforzar manualmente el lugar involucrado.
Muchas Gracias por su ayuda!!!
Slds.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 1944 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 7490 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6834 Vistas
-
Último mensaje por civil30