BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
losa aliegada en etabs
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
saludos con todos los miembros de construaprende ... estoy modelando una edificacion y deseo saber que pasos debo seguir para modelar una losa aligerada... si alguien me pudiera ayudar se lo estaria muy agradecido ya que no hay muchos manuales en la red y menos sobre losas aligeradas
Use la opcion Deck section, type ( Filled Deck), si su losa es por ejemplo de 20 cm, entonces asuma tc=5 hf = 15 wr= 10 Sr=50 asumiendo que es una losa nervada en una direccion.miluyiva escribió:saludos con todos los miembros de construaprende ... estoy modelando una edificacion y deseo saber que pasos debo seguir para modelar una losa aligerada... si alguien me pudiera ayudar se lo estaria muy agradecido ya que no hay muchos manuales en la red y menos sobre losas aligeradas
Atte
ing.cgr
Ok si ais se debe modelar una losa aligerada en una dirección entonces que se hace con los deck studs, veo que no se los puede eliminar.......
Por otro lado si prefiero modelar las viguetas como elementos frame secundarios, será conveniente modelar la carpeta de compresión de 5 cm como un solid slab?....
Por otro lado si prefiero modelar las viguetas como elementos frame secundarios, será conveniente modelar la carpeta de compresión de 5 cm como un solid slab?....
Holaerickpch escribió:Ok si ais se debe modelar una losa aligerada en una dirección entonces que se hace con los deck studs, veo que no se los puede eliminar.......
Por otro lado si prefiero modelar las viguetas como elementos frame secundarios, será conveniente modelar la carpeta de compresión de 5 cm como un solid slab?....
Si vas a modelar las viguetas como elementos frame, la losa de compresion definela como un solid slab, pero te comento que estas sobrecargando el trabajo del programa, ya que en un edificio de multiples pisos imaginate la cantidad de elementos que estas generando, es mejor a mi criterio correr las viguetas a parte como vigas continuas.
saludos
ing.cgr
- joseluisyr
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 78
- Registrado: Jue Sep 23, 2004 9:43 pm
- Ubicación: Trujillo
HOLA A TODOS, LA FORMA COMO MODELO LOSAS ALIGERADAS EN EL ETABS DE UNA FORMA MUY PRACTICA ES LA SIGUIENTE:miluyiva escribió:saludos con todos los miembros de construaprende ... estoy modelando una edificacion y deseo saber que pasos debo seguir para modelar una losa aligerada... si alguien me pudiera ayudar se lo estaria muy agradecido ya que no hay muchos manuales en la red y menos sobre losas aligeradas
1.- EN MATERIALES CONSIDERO MASA Y PESO IGUAL A CERO, YA QUE EL METRADO POR CARGAS MUERTAS LO HAGO POR SEPARADO CONSIDERANDO EL ESPESOR, TIPO DE LADRILLO, Y CARGAS DE TABIQUERIA MOVIL Y DE PISO TERMINADO.
2.- EN DEFINE/WALL/SLAB SECTIONS SELECCIONO ADD NEW SLAB TIPO MEMBRANA ACTIVANDO LA OPCION USE SPECIAL ONE WAY LOAD DISTRIBUTION.
3.- LUEGO EN PLANTA ELIGO DRAW AREAS Y DIBUJO MI LOSA
4.- ROTO LA LOSA SEGUN LA DIRECCION QUE TRABAJARA ESTA.
5.- LUEGO ES CUESTION DE CARGAR LA LOSA EN DIFERENTES ESTADOS DE CARGA PARA OBTENER LOS MAXIMOS ESFUERZOS (METODO DE DAMERO DE AJEDREZ POR EJEMPLO, ETC)
ESPERO HABERTE AYUDADO.
Hoola José, lei tu comentario hacerca del modelo que tomarías para una losa aligerada, y dentro del mismo hablas de rotar la losa según dirección en la que trabaja...¿te refieres a que rotas la losa según el sentido que toman las viguetas?? Otra cosa, ¿como haces para rotar la losa?jose escribió:HOLA A TODOS, LA FORMA COMO MODELO LOSAS ALIGERADAS EN EL ETABS DE UNA FORMA MUY PRACTICA ES LA SIGUIENTE:miluyiva escribió:saludos con todos los miembros de construaprende ... estoy modelando una edificacion y deseo saber que pasos debo seguir para modelar una losa aligerada... si alguien me pudiera ayudar se lo estaria muy agradecido ya que no hay muchos manuales en la red y menos sobre losas aligeradas
1.- EN MATERIALES CONSIDERO MASA Y PESO IGUAL A CERO, YA QUE EL METRADO POR CARGAS MUERTAS LO HAGO POR SEPARADO CONSIDERANDO EL ESPESOR, TIPO DE LADRILLO, Y CARGAS DE TABIQUERIA MOVIL Y DE PISO TERMINADO.
2.- EN DEFINE/WALL/SLAB SECTIONS SELECCIONO ADD NEW SLAB TIPO MEMBRANA ACTIVANDO LA OPCION USE SPECIAL ONE WAY LOAD DISTRIBUTION.
3.- LUEGO EN PLANTA ELIGO DRAW AREAS Y DIBUJO MI LOSA
4.- ROTO LA LOSA SEGUN LA DIRECCION QUE TRABAJARA ESTA.
5.- LUEGO ES CUESTION DE CARGAR LA LOSA EN DIFERENTES ESTADOS DE CARGA PARA OBTENER LOS MAXIMOS ESFUERZOS (METODO DE DAMERO DE AJEDREZ POR EJEMPLO, ETC)
ESPERO HABERTE AYUDADO.
Como verás recien estoy comenzando a practicar el Etabs ya que anteriormente he estado trabajando sólo con SAP2000, pero leyendo los foros me di cuenta que el Etabs es mucho mejor para edificaciones. Entonces es por esa razón en que decidí practicarlo.
Gracias!!!
5.- LUEGO ES CUESTION DE CARGAR LA LOSA EN DIFERENTES ESTADOS DE CARGA PARA OBTENER LOS MAXIMOS ESFUERZOS (METODO DE DAMERO DE AJEDREZ POR EJEMPLO, ETC)
ESPERO HABERTE AYUDADO.[/quote]
A la premisa mencionada, dices que se cargan las losas en diferentes estados de carga. A lo mejor lo que quisiste decir es cargar las vigas en dierentes estados de cargas, ya que en los metrados que siempre he visto, las que salen cargandose (por ejemplo en Tn/m) son las vigas que trabajan mas a la acción del sismo (osea digamos las vigas principales como lo llaman muchos en forma erronea). Es decir, la carga muerta y la viva de cada piso, la conjuegan en las vigas...Respondeme algo sobre esto por favor.
Mil gracias.
ESPERO HABERTE AYUDADO.[/quote]
A la premisa mencionada, dices que se cargan las losas en diferentes estados de carga. A lo mejor lo que quisiste decir es cargar las vigas en dierentes estados de cargas, ya que en los metrados que siempre he visto, las que salen cargandose (por ejemplo en Tn/m) son las vigas que trabajan mas a la acción del sismo (osea digamos las vigas principales como lo llaman muchos en forma erronea). Es decir, la carga muerta y la viva de cada piso, la conjuegan en las vigas...Respondeme algo sobre esto por favor.
Mil gracias.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
lo que dice el colega jose es correcto, ya que no tendria sentido modelar la losa aligerada para despues cargar las vigas segun la distribucion de maximos esfuerzos.
lo que se busca con la modelacion de la losa aligerada como elemento de modelo 3d es que esta reparta la distribucion de cargas segun la rigidez de la losa.
asimismo que se contemple su masa en el analisis dinamico entre otros conceptos.
yo tengo otras consideraciones de modelo de losa aligerada considerando seccion transformada para modelarlo como shell.
lo que se busca con la modelacion de la losa aligerada como elemento de modelo 3d es que esta reparta la distribucion de cargas segun la rigidez de la losa.
asimismo que se contemple su masa en el analisis dinamico entre otros conceptos.
yo tengo otras consideraciones de modelo de losa aligerada considerando seccion transformada para modelarlo como shell.
Hola jlramoscruz, gracias por tu comentario me has sacado de dudas; quisiera ahora que me aclararas algo, mejor dicho quisiera que veas el siguiente procedimiento y me dijeras si está bien o no y cual es lo que está mal, por fa ok:jlramoscruz escribió:lo que dice el colega jose es correcto, ya que no tendria sentido modelar la losa aligerada para despues cargar las vigas segun la distribucion de maximos esfuerzos.
lo que se busca con la modelacion de la losa aligerada como elemento de modelo 3d es que esta reparta la distribucion de cargas segun la rigidez de la losa.
asimismo que se contemple su masa en el analisis dinamico entre otros conceptos.
yo tengo otras consideraciones de modelo de losa aligerada considerando seccion transformada para modelarlo como shell.
En mi universidad me enseñaron este procedimiento:
Para un análisis estático:
1.- Establecer New Model con sus respectivas unidades.
2.- Editar grillas, según sea el caso
3.- Definición de materiales y secciones
4.- Asignación de secciones (vigas y columnas) al modelo
5.- Asignación del centro de masa
6.- Definir apoyos
7.- Definición de diafragmas rigídos
8.- Establecer casos de carga (muerta, viva, sismo)
9.- Distribución de carga Muerta y Viva en Vigas (en cada piso).
10.- Asignación de fuerza sísmica en los centros de masa
11.- Asignar combinaciones de carga según norma.
12.- Definir factor de multiplicación para carga muerta y viva. por ejemplo para edificaciones comunes la norma estipula 100% de la carga Muerta y 25% de la Carga Viva.
13.- Análisis (Analysis cases)
Este fue el procedimiento que siguió un profesor de mi universidad para un análisis estático para un edificio en base a pórticos de concreto armado.
Según lo que me has dicho, el paso 9, estaría mal, ya que Etabs puede repartir las cargas (muerta y viva) de los distintos pisos, con tan sólo modelar la losa. No es así!!!
Entonces quisiera con toda amabilidad pedirte me describieras los datos que debo introducir para que Etabs me cree la losa aligerada en un sólo sentido, también cómo es que colocaría las cargas (muerta y viva) en las losas y cómo es que ésta lo reparte a cada uno de los elementos estructurales (Vigas columnas, tratándose de un edificio en base a pórticos) dependiendo de su área tributaria.
Perdóname si te quito tiempo con esto, pero he visto que respondes a muchas personas en el foro por tus altos conocimientos, por ese motivo recurro a ti.
Un millón de gracias.
Hola, como les va.
Creo que lo importante aquí, no es que tantas cosas pueda hacer el programa, sino que tan bien podemos usar nosotros el programa.
Antes de realizar un diseño definitivo con cualquier programa, debemos verificar por otros medios que los resultados del análisis y/o diseño esta bien. En el caso de las losas nervadas se debería realizar el análisis de estados de carga en el modelo completo para los esfuerzos en las vigas, y se deberá hacer en otros modelos(viga continua) para la verificación de los resultados de cargas para las vigas y para el diseño de los nevios de la losa.
Creo que lo importante aquí, no es que tantas cosas pueda hacer el programa, sino que tan bien podemos usar nosotros el programa.
Antes de realizar un diseño definitivo con cualquier programa, debemos verificar por otros medios que los resultados del análisis y/o diseño esta bien. En el caso de las losas nervadas se debería realizar el análisis de estados de carga en el modelo completo para los esfuerzos en las vigas, y se deberá hacer en otros modelos(viga continua) para la verificación de los resultados de cargas para las vigas y para el diseño de los nevios de la losa.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10974 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 8981 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 1 Respuestas
- 8752 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 6870 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- 0 Respuestas
- 7051 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados