Hola como estàn. tengo varias dudas respecto a los resultados del refuerzo o chequeo de acero que arroja la nueva versión de Sap, la 10. Tengo duda que significan todos los nuevos datos y como lo relaciono con el elemento shel y también con la definición de capas para el armado, ya que yo distribuyo el armado según mi conveniencia y a la hora de correr el programa como interpreto los resultados que arroja: Que significan el Output Type (visible face, top face, bottom face, maximun, etc)? Qué significan Component (N11, N22, etc, NDes1, NDes2, ASt1, ASt2, Fc1,Fc2Sc1, Sc2)?, Qué significan los números que aparecen en la parte de abajo? son áreas de acero? relaciones de áreas? yo he buscado en el manual delprograma y no lo mencionan, también en los documentos pdf que vienen con el y tampoco lo he encontrado.
Mi otra pregunta tambien se refiere al signficado de los resultados que arroja la opción de Shell Layer Streses y todas las supopciones que aprecen? ´Qué indican los números que aparecen abajo en la barra ?
Adjunto imágenes para las dos situaciones. Esta pregunta la dirijo a todos los usuarios del nuevo Sap y especialmente al administrador para que nos de una pronta respuesta ya que la intención es aprovechar al máximo las nuevas opciones de las versiones mas recientes. Agradecido con sus aportaciones
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DISEÑO CONCRETO EN ELEMENTO SHELL EN SAP V10.01
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Si alguien quisiera opinar se lo agradecería bastane, especialmene el administrador que me imagino conoce las nuevas ventajas que ofrece la versión más reciente del programa. No vienen explicaciones incluidas en el manual por lo tanto es difícil entenderlas. Si alguien puede interpretar los resultados se lo agradecería bastante como dije anteriormente al administrador y a los moderadores .
Gracias
Ottoniel
Gracias
Ottoniel
Ottoniel, lamento que nadie te haya respondido, y lamento mucho no poder ayudarte, con éste tema.
Al contrario, veo que trabajas muy bien los shells, por lo menos para versiones anteriores.
Otto:
1)Será que podrias ayudarme con el significado de
F11 F12
M11 M12
V13 V23
2)Amigo, perdona la ignorancia:
Las pantallas de corte, de un edificio, son equivalentes a los elementos shell en el modelo?
De antemano te agradezco mucho.
HASTA PRONTO
Al contrario, veo que trabajas muy bien los shells, por lo menos para versiones anteriores.
Otto:
1)Será que podrias ayudarme con el significado de
F11 F12
M11 M12
V13 V23
2)Amigo, perdona la ignorancia:
Las pantallas de corte, de un edificio, son equivalentes a los elementos shell en el modelo?
De antemano te agradezco mucho.

HASTA PRONTO
ottoniel escribió:Si alguien pudiera opinar al respecto serìa gradioso, ¿Donde estàn los moderadores y el administrador para dar una opiniòn sobre la duda que se plante?
kaokao:
Te puedo dar la siguiete regla de convenciones:
la letra significa la solicitacion que quieras ver es decir V corte , M momento, el primer numero nos dice el plano donde esta la fuerza o esfuerzo, y el segundo numero la direccion de dicha fuerza o esfuerzo, es decir si tienes M11, indica momento en el plano 1 y en la direccion 1.
tambien te puedo decir que 2 numeros iguales indican un esfuerzo normal en el plano indicado, y dos numeros distintos (Ej, F12), indican un esfuerzo tangencial es decir un corte.
Saludos
Te puedo dar la siguiete regla de convenciones:
la letra significa la solicitacion que quieras ver es decir V corte , M momento, el primer numero nos dice el plano donde esta la fuerza o esfuerzo, y el segundo numero la direccion de dicha fuerza o esfuerzo, es decir si tienes M11, indica momento en el plano 1 y en la direccion 1.
tambien te puedo decir que 2 numeros iguales indican un esfuerzo normal en el plano indicado, y dos numeros distintos (Ej, F12), indican un esfuerzo tangencial es decir un corte.
Saludos
Amigo morfeo, agradezco mucho tu respuesta, es muy clara, entendí muy bien la convención, de nuevo Gracias.
Sin embargo me queda otra duda:
SAP da las fuerzas (por unidad de longitud, digamos mt), aplicadas en los nudos del muro de corte o shell. (Creo que es así, ... o no?)
Si deseo hallar por ejemplo la fuerza de Compresión resultante en la cara superior del muro, en la cual tengo 2 nodos (supuesto espesor muy pequeño del muro) debo promediar la fuerza entre los 2 nodos superiores, y multiplicar por la longitud de la mencionada cara superior del muro, para tener en cuenta que la Fuerza es por unidad de longitud?
Por favor "morfeo", Cómo es el proceder correcto?
De antemano, te agradezco mucho.
HASTA PRONTO.
PDTA: "morfeo": Usé indistintamente la palabra shell y muro de corte, pues supongo que son equivalentes en el modelo, que opinas?
Sin embargo me queda otra duda:
SAP da las fuerzas (por unidad de longitud, digamos mt), aplicadas en los nudos del muro de corte o shell. (Creo que es así, ... o no?)
Si deseo hallar por ejemplo la fuerza de Compresión resultante en la cara superior del muro, en la cual tengo 2 nodos (supuesto espesor muy pequeño del muro) debo promediar la fuerza entre los 2 nodos superiores, y multiplicar por la longitud de la mencionada cara superior del muro, para tener en cuenta que la Fuerza es por unidad de longitud?
Por favor "morfeo", Cómo es el proceder correcto?
De antemano, te agradezco mucho.
HASTA PRONTO.
PDTA: "morfeo": Usé indistintamente la palabra shell y muro de corte, pues supongo que son equivalentes en el modelo, que opinas?
morfeo escribió:kaokao:
Te puedo dar la siguiete regla de convenciones:
la letra significa la solicitacion que quieras ver es decir V corte , M momento, el primer numero nos dice el plano donde esta la fuerza o esfuerzo, y el segundo numero la direccion de dicha fuerza o esfuerzo, es decir si tienes M11, indica momento en el plano 1 y en la direccion 1.
tambien te puedo decir que 2 numeros iguales indican un esfuerzo normal en el plano indicado, y dos numeros distintos (Ej, F12), indican un esfuerzo tangencial es decir un corte.
Saludos
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, respecto al diseño de elementos shell en SAP200 V10 aquí hay un post de jlramoscruz donde se puede aclarar algo más el tema:
http://foros.construaprende.com/diseo-d ... t1106.html
Para nomenclatura de esfuerzos en elementos shell también puede servir este post:
http://foros.construaprende.com/fuerzas ... t1151.html
tb. ayuda mucho revisar el help del programa.
http://foros.construaprende.com/diseo-d ... t1106.html
Para nomenclatura de esfuerzos en elementos shell también puede servir este post:
http://foros.construaprende.com/fuerzas ... t1151.html
tb. ayuda mucho revisar el help del programa.
René, recibe cordial saludo.
René, por favor ayudame con la pregunta que aparece anteriormente, te la recopilo:
SAP da las fuerzas (por unidad de longitud, digamos mt), aplicadas en los nudos del muro de corte o shell. (Creo que es así, ... o no?)
Si deseo hallar por ejemplo la fuerza de Compresión resultante en la cara superior del muro, en la cual tengo 2 nodos, debo promediar la fuerza entre los 2 nodos superiores, y multiplicar por la longitud de la mencionada cara superior del muro, para tener en cuenta que la Fuerza es por unidad de longitud?
Por favor, COMO ES EL PROCEDER CORRECTO? (No manejo Section Cuts, luego, crees que como primera aproximación es valido el método que propongo?)
(He usado indistintamente la palabra shell y muro de corte, pues supongo que son equivalentes en el modelo, CREES QUE ES VÁLIDO?)
Mil Gracias.
HASTA PRONTO
René, por favor ayudame con la pregunta que aparece anteriormente, te la recopilo:
SAP da las fuerzas (por unidad de longitud, digamos mt), aplicadas en los nudos del muro de corte o shell. (Creo que es así, ... o no?)
Si deseo hallar por ejemplo la fuerza de Compresión resultante en la cara superior del muro, en la cual tengo 2 nodos, debo promediar la fuerza entre los 2 nodos superiores, y multiplicar por la longitud de la mencionada cara superior del muro, para tener en cuenta que la Fuerza es por unidad de longitud?
Por favor, COMO ES EL PROCEDER CORRECTO? (No manejo Section Cuts, luego, crees que como primera aproximación es valido el método que propongo?)
(He usado indistintamente la palabra shell y muro de corte, pues supongo que son equivalentes en el modelo, CREES QUE ES VÁLIDO?)
Mil Gracias.
HASTA PRONTO
RenéM escribió:Hola, respecto al diseño de elementos shell en SAP200 V10 aquí hay un post de jlramoscruz donde se puede aclarar algo más el tema:
http://foros.construaprende.com/diseo-d ... t1106.html
Para nomenclatura de esfuerzos en elementos shell también puede servir este post:
http://foros.construaprende.com/fuerzas ... t1151.html
tb. ayuda mucho revisar el help del programa.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, es correcto, ya que las fuerzas en los nudos es por unidad de longitud debes, como dices, promediar los valores y multiplicar por la longitud. Esto te llevará a valores aproximados. Si deseas el valor exacto de todas las fuerzas (Axial, Corte y Momento flector) debes integrar los esfuerzos en la longitud del muro usando los Section Cuts.
Hola morfeo,
Por favor cual es el plano 1? y cual el plano 2? etc.
Hasta Pronto
***********
Por favor cual es el plano 1? y cual el plano 2? etc.
Hasta Pronto
***********
morfeo escribió:kaokao:
Te puedo dar la siguiete regla de convenciones:
la letra significa la solicitacion que quieras ver es decir V corte , M momento, el primer numero nos dice el plano donde esta la fuerza o esfuerzo, y el segundo numero la direccion de dicha fuerza o esfuerzo, es decir si tienes M11, indica momento en el plano 1 y en la direccion 1.
tambien te puedo decir que 2 numeros iguales indican un esfuerzo normal en el plano indicado, y dos numeros distintos (Ej, F12), indican un esfuerzo tangencial es decir un corte.
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7567 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9764 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6883 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados