Hola amigos
Tengo dudas sobre como diseno un muro de cortante o un elemento shell,
alguien podria decirme donde puedo encontrar informacion sobre el tema, o si me pudieran enviar unas memorias o ejemplo del diseno de estos para estudiarlos.
En edificios de concreto en colombia, que porcentaje de rigidez le dan ustedes a los nudos (end leng offsets) o donde puedo encontrar esto en la norma, o informacion de este topico en estructuras.
Muchas gracias.
Snake
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
muros de corte y cahos rigidos
Para el diseño de muros o placas de concreto armado, debes tener en cuenta que deben ser reforzados mayormente para resistir y arriostrar la estructura a los esfuerzos de corte que producen las cargas horizontales de sismo, en mayor o menos grado segun el tipo de analisis estatico o dinamico que se emplee.
1) En cuanto al porcentaje de rigidez a los nudos, resultantes de union viga-placa, se determina por la longitud de brazos rigidos, creo que el grafico adjunto te aclarara las dudas, pero si necesitas mas informacion solo solicitalo al foro.
2) En cuanto al diseño del elemento de corte en si, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
a) Diseño por flexocompresion, para determinar la cuantia vertical del elemento. Se pueden utilizar abacos para el diseño o en todo caso construir los diagramas de interaccion respectivos para cada elemento. Para determinar la cuantia inicial, se puede empezar por tantear con la cuantia minima determinada en el ACI o si el momento en la base es demasiado elevado para el uso de dicha cuantia, se puede tantear el refuerzo inicial asumiendo que el elemento vertical asume el comportamiento de una viga en voladizo, comprobando y reajustando con la resultante del diagrama de interaccion.
b) El diseño mas importante es el que determina el corte. Primeramente debes determinar la fuerza que es capaz de absorber el concreto. El diseño del refuerzo, debe ser tal que sea capaz de resistir el esfuerzo remanente que no pueda absorber el concreto, pero obedeciendo a la cuantia minima que nos ofrecen los reglamentos, igualmente el espaciado.
Para una mayor aclaracon, tambien adjunto un pequeño resumen de diseño de elementos de corte. Si tienes mas dudas, no dudes en escribir, que gustosamente te enviare una hoja de calculo que contiene un ejemplo de aplicacion de lo dicho en este mensaje.
1) En cuanto al porcentaje de rigidez a los nudos, resultantes de union viga-placa, se determina por la longitud de brazos rigidos, creo que el grafico adjunto te aclarara las dudas, pero si necesitas mas informacion solo solicitalo al foro.
2) En cuanto al diseño del elemento de corte en si, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
a) Diseño por flexocompresion, para determinar la cuantia vertical del elemento. Se pueden utilizar abacos para el diseño o en todo caso construir los diagramas de interaccion respectivos para cada elemento. Para determinar la cuantia inicial, se puede empezar por tantear con la cuantia minima determinada en el ACI o si el momento en la base es demasiado elevado para el uso de dicha cuantia, se puede tantear el refuerzo inicial asumiendo que el elemento vertical asume el comportamiento de una viga en voladizo, comprobando y reajustando con la resultante del diagrama de interaccion.
b) El diseño mas importante es el que determina el corte. Primeramente debes determinar la fuerza que es capaz de absorber el concreto. El diseño del refuerzo, debe ser tal que sea capaz de resistir el esfuerzo remanente que no pueda absorber el concreto, pero obedeciendo a la cuantia minima que nos ofrecen los reglamentos, igualmente el espaciado.
Para una mayor aclaracon, tambien adjunto un pequeño resumen de diseño de elementos de corte. Si tienes mas dudas, no dudes en escribir, que gustosamente te enviare una hoja de calculo que contiene un ejemplo de aplicacion de lo dicho en este mensaje.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- magpsa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Vie Dic 10, 2004 6:17 pm
- Ubicación: peru
- Contactar:
ok amigo puedes enviarme a mi tambien la hoja de excel que mensionas. Si pudieras enviarlo con copia a magpsa@hotmail.com te lo agradeceria infinitament
gadet2x escribió:Para el diseño de muros o placas de concreto armado, debes tener en cuenta que deben ser reforzados mayormente para resistir y arriostrar la estructura a los esfuerzos de corte que producen las cargas horizontales de sismo, en mayor o menos grado segun el tipo de analisis estatico o dinamico que se emplee.
1) En cuanto al porcentaje de rigidez a los nudos, resultantes de union viga-placa, se determina por la longitud de brazos rigidos, creo que el grafico adjunto te aclarara las dudas, pero si necesitas mas informacion solo solicitalo al foro.
2) En cuanto al diseño del elemento de corte en si, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
a) Diseño por flexocompresion, para determinar la cuantia vertical del elemento. Se pueden utilizar abacos para el diseño o en todo caso construir los diagramas de interaccion respectivos para cada elemento. Para determinar la cuantia inicial, se puede empezar por tantear con la cuantia minima determinada en el ACI o si el momento en la base es demasiado elevado para el uso de dicha cuantia, se puede tantear el refuerzo inicial asumiendo que el elemento vertical asume el comportamiento de una viga en voladizo, comprobando y reajustando con la resultante del diagrama de interaccion.
b) El diseño mas importante es el que determina el corte. Primeramente debes determinar la fuerza que es capaz de absorber el concreto. El diseño del refuerzo, debe ser tal que sea capaz de resistir el esfuerzo remanente que no pueda absorber el concreto, pero obedeciendo a la cuantia minima que nos ofrecen los reglamentos, igualmente el espaciado.
Para una mayor aclaracon, tambien adjunto un pequeño resumen de diseño de elementos de corte. Si tienes mas dudas, no dudes en escribir, que gustosamente te enviare una hoja de calculo que contiene un ejemplo de aplicacion de lo dicho en este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie Jun 16, 2006 4:06 am
- Ubicación: LIMA
tengo una pregunta.... la separacion del refuerzo no esta definido como el mayo valor de : (Lw/3); 3(H), o 45 cm..... creo k eso lo vi en el libro de ACI,, bueno es asi como diseño, pork no considerar estas separaciones para mi refuerzo, aparte si el ancho de muro es mayor de 25cm el refuerzo es en dos mallas.... y la verificacion es por flexion como si fuera un viga en voladizo......y ademas las cuantias obenidas no es mucho y s puedo considerar la cuantia minima.. ...o estoy equivocado al asumir estas condiciones.... en mi diseño.....
Att
Jose Flores
Att
Jose Flores
HOLA AMIGOS INGENIEROS, ESTOY HACIENDO MI TESIS DE GRADO Y EL TEMA ES EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y E UTILIZADO ALBAÑILERÍA ARMADA, PLACAS Y MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA, COMO ELEMENTOS PORTANTES Y RESISTENTES AL SISMO.
MI PROBLEMA ES VERIFICAR QUE MIS RESULTADOS DE DISEÑO DE REFUERZO EN LOS MUROS DE CONCRETO ARMADO ESTEN ACEPTABLES, BUENO UTILIZE LOS PARAMETROS DE DISEÑO DEL ACI 318 DEL 2005 PARA LA DISTRIBUCION Y CUANTIAS MINIMAS, EL DISEÑO LO REALIZE POR FLEXOCOMPRESION, TODO SEGUN ESTO ME CUMPLE BIEN, AHORA MI ASESOR ME PIDE QUE LO CONTRASTE CON LOS DIAGRAMAS DE INTERACCION.
Y ESTE ES MI PROBLEMA, NO SE COMO HACER ESTOS DIAGRAMAS, SI ALGUIEN PODRIA AYUDARME A REALIZARLOS O SI CONTARAN CON UNA HOJA DE CALCULO EN EXCEL, SE LOS AGRADECERIA BASTANTE.
GRACIAS
MI PROBLEMA ES VERIFICAR QUE MIS RESULTADOS DE DISEÑO DE REFUERZO EN LOS MUROS DE CONCRETO ARMADO ESTEN ACEPTABLES, BUENO UTILIZE LOS PARAMETROS DE DISEÑO DEL ACI 318 DEL 2005 PARA LA DISTRIBUCION Y CUANTIAS MINIMAS, EL DISEÑO LO REALIZE POR FLEXOCOMPRESION, TODO SEGUN ESTO ME CUMPLE BIEN, AHORA MI ASESOR ME PIDE QUE LO CONTRASTE CON LOS DIAGRAMAS DE INTERACCION.
Y ESTE ES MI PROBLEMA, NO SE COMO HACER ESTOS DIAGRAMAS, SI ALGUIEN PODRIA AYUDARME A REALIZARLOS O SI CONTARAN CON UNA HOJA DE CALCULO EN EXCEL, SE LOS AGRADECERIA BASTANTE.
GRACIAS

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Abr 20, 2006 12:33 pm
- Ubicación: CALI
LES AGRADECERIA A TODOS LOS DEL FORO QUE YO TAMBIEN ESTOY INTERESADO EN LA HOJA DE CALCULO PARA LOS MUROS DE CORTE Y DEMAS INfORMACION CON REPECTO AL TEMA. MUCHAS GRACIAS A TODOS
JULIAN VICTORIA
victorinoma@hotmail.com
victorinoma@yahoo.es
JULIAN VICTORIA
victorinoma@hotmail.com
victorinoma@yahoo.es
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Dom Jul 08, 2007 1:54 am
- Ubicación: Trujillo
Hola aunke han pasado un buen tiempo no se si alguien tendra la hoja de excel de la q hablan y me la puedan enviar a mi correo jdavidgq@hotmail.com
Muchas Gracias
Muchas Gracias
me podrias enviar la hoja de calculo de los muros de corte, mi correo es abelainas@gmail.com.
Gracias
Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Dom May 17, 2009 6:40 pm
bueno ya paso bastante tiempo desde q se abrio este post...
será posible que me puedan enviar esa hoja de cálculo del muro de corte...se los agradecería mucho...
mi correo es miguelguti1@hotmail.com
será posible que me puedan enviar esa hoja de cálculo del muro de corte...se los agradecería mucho...
mi correo es miguelguti1@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Sep 17, 2010 11:19 am
Hola amigo estoy haciendo mi tesis acerca de muros le agradecería muchos si me ayuda con las hojas de excel que menciona desde ya reitero mis agradecimientos . Un abrazo
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10956 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 1940 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados