Que tal compañeros de este foro, antes que nada agradesco al Ing. Emanuel Rodriguez, por su respuesta anterior, pero aún tengo algunas dudas sobre el modelamiento de estructuras de albañileria de 2 ó mas niveles, asi que les mando unos archivos del SAP y Acrobat, del análisis ya resuelto de una casa habitación.
Espero y les agradesco mucho a quien(es), me puedan orientar con las dudas que en el archivo adjunto se plantean.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANALISIS DE ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA DE 2 O MAS NIVELES
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS: este tipo de analisis se justifica solamente para cargas de
gravedad, cuando existe carga lateral, la resistencia de la estructura
se determina por el grado de deformacion de los muros y no por la
carga que soporta un portico, de manera que si usted me cambia la
rigidez lateral por un aumento de cargas de gravedad, el analisis es
diferente y por lo menos se tiene que considerar un analisis modal,
para comparar los resultados; entonces, los resultados del modelo
completo no pueden ser similares a una bajada de cargas a las vigas.
el problema del analisis de un portico plano es que el centro de rigidez
y el centro de fuerzas no coinciden, no se consideran los efectos de
torsion y existe la posibilidad de analizar el portico en ambas direcciones
discretizando el modelo y aplicando cargas.
los muros de mamposteria a menudo se definen con un espesor de forma
equivalente, en muros confinados, se modela el muro de mamposteria
con seccion compuesta de muro y columna solamente, los dinteles o vigas
de amarre o vigas maestras tienen otra funcion, y es aca donde esta la
confucion, columna de amarre y muro de mamposteria trabajan como
un solo elemento, si tiene una viga maestra, esta se analiza y diseña como
una viga y no se considera en seccion compuesta con los muros.
1) es correcto analizar el modelo completo en 3d.
2) las fuerzas resultan bajas en las vigas, puesto que los muros captan
casi la totalidad de la carga lateral, si le quita rigidez lateral, entonces
el portico tiene mas deformacion y esta mas solicitado tanto a flexion
como a cortante.
3) los muros se pueden considerar de las dos formas, dependiendo del
criterio del diafragma de piso a usar, es decir, si la losa se representa
por una viga infinitamente rigida o por analogia con una viga simple-
mente apoyada y deformada a carga axial; usted decide cual de los
dos tipos de elementos define mejor la transmision de cargas por
rotacion en el eje del muro.
atte: ing. rodriguez
gravedad, cuando existe carga lateral, la resistencia de la estructura
se determina por el grado de deformacion de los muros y no por la
carga que soporta un portico, de manera que si usted me cambia la
rigidez lateral por un aumento de cargas de gravedad, el analisis es
diferente y por lo menos se tiene que considerar un analisis modal,
para comparar los resultados; entonces, los resultados del modelo
completo no pueden ser similares a una bajada de cargas a las vigas.
el problema del analisis de un portico plano es que el centro de rigidez
y el centro de fuerzas no coinciden, no se consideran los efectos de
torsion y existe la posibilidad de analizar el portico en ambas direcciones
discretizando el modelo y aplicando cargas.
los muros de mamposteria a menudo se definen con un espesor de forma
equivalente, en muros confinados, se modela el muro de mamposteria
con seccion compuesta de muro y columna solamente, los dinteles o vigas
de amarre o vigas maestras tienen otra funcion, y es aca donde esta la
confucion, columna de amarre y muro de mamposteria trabajan como
un solo elemento, si tiene una viga maestra, esta se analiza y diseña como
una viga y no se considera en seccion compuesta con los muros.
1) es correcto analizar el modelo completo en 3d.
2) las fuerzas resultan bajas en las vigas, puesto que los muros captan
casi la totalidad de la carga lateral, si le quita rigidez lateral, entonces
el portico tiene mas deformacion y esta mas solicitado tanto a flexion
como a cortante.
3) los muros se pueden considerar de las dos formas, dependiendo del
criterio del diafragma de piso a usar, es decir, si la losa se representa
por una viga infinitamente rigida o por analogia con una viga simple-
mente apoyada y deformada a carga axial; usted decide cual de los
dos tipos de elementos define mejor la transmision de cargas por
rotacion en el eje del muro.
atte: ing. rodriguez
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8981 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 112 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5837 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados