BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Generador espectros norma chilena NCh433Of.96
- vikingo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 3:12 pm
- Ubicación: Antofagasta
Excelente archivo....
Yo igual lo tenia pero en excell, mas artesano, pero el archivo tuyo esta mejorcito tiene un ambiente mortal,
Aporto con tres planillas de excell que poseo que pueden ayudar, para que sean mejorados.
Uno es del perfil biosismico del maestro guendelman, basado en los resultados entregados por etabs. el metodo CQC, y el tercero es el analisis estatico y espectral de la norma 433of96.
Yo igual lo tenia pero en excell, mas artesano, pero el archivo tuyo esta mejorcito tiene un ambiente mortal,
Aporto con tres planillas de excell que poseo que pueden ayudar, para que sean mejorados.
Uno es del perfil biosismico del maestro guendelman, basado en los resultados entregados por etabs. el metodo CQC, y el tercero es el analisis estatico y espectral de la norma 433of96.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, fíjate que las limitaciones del esfuerzo de corte basal especificados en el punto 6.3.7 del la NCh433Of.96 se aplican a los desplazamientos, rotaciones y solicitaciones y no al espectro. Espero haber entendido bien tu consulta.
La verdad no soy muy entendido en la Nch 433, pero ¿si no incorporo los limites para el coeficiente sísmico, podria sub o sobreestimar la solicitacion para algun elemento estructural? Me refiero al ingresar el espectro tal cual a un programa de analisis.
Entiendo que solicitaciones, como dice la norma, son las distintas cargas que asume cada elemento?
Gracias ReneM
Entiendo que solicitaciones, como dice la norma, son las distintas cargas que asume cada elemento?
Gracias ReneM
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Así es ryding, es necesario incorporar los criterios de corte máximo y mínimo. Estos criterios deben incorporarse mediante un multiplicador asociado a una combinación del estado de carga, me explico, si necesitas reducir o amplificar el corte basal debes crear una combinación con el estado de carga sísmico y a esta combinación aplicarle el factor. El factor no se debe aplicar al espectro sísmico. Espero te ayude.
No me queda tan claro lo de la combinación, pero a ver si esta bien lo siguiente:
-Ingreso el espectro como indica la norma sin modificaciona alguna.
-El análisis me arroja las solicitaciones para cada elemento, entre estas el CORTE
-Previamente debo saber el corte máximo y mínimo de la estuctura completa y de cada elemento
-Comparo los resultados con los limites y uso como valor para calculo
el que sea pertinente, o sea si el analisis da dentro de los limites lo uso y si da fuera uso el limite cercano que corresponda
????
Gracias
-Ingreso el espectro como indica la norma sin modificaciona alguna.
-El análisis me arroja las solicitaciones para cada elemento, entre estas el CORTE
-Previamente debo saber el corte máximo y mínimo de la estuctura completa y de cada elemento
-Comparo los resultados con los limites y uso como valor para calculo
el que sea pertinente, o sea si el analisis da dentro de los limites lo uso y si da fuera uso el limite cercano que corresponda
????
Gracias
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, así es. Fíjate en el punto 6.3.7 de la NCh433 "Limitaciones del esfuerzo de corte basal". Primero determinas el peso de la estructura (P), luego determinas los cortes basales mínimo y máximo (6.3.7.1 y 6.3.7.2).
Lo comparas con los cortes basales del programa y con eso calculas los factores de amplificación o reducción según corresponda.
Lo comparas con los cortes basales del programa y con eso calculas los factores de amplificación o reducción según corresponda.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Jun 25, 2007 11:14 am
- Ubicación: Santiago
Estimado Vikingo:vikingo escribió:Excelente archivo....
Yo igual lo tenia pero en excell, mas artesano, pero el archivo tuyo esta mejorcito tiene un ambiente mortal,
Aporto con tres planillas de excell que poseo que pueden ayudar, para que sean mejorados.
Uno es del perfil biosismico del maestro guendelman, basado en los resultados entregados por etabs. el metodo CQC, y el tercero es el analisis estatico y espectral de la norma 433of96.
Te escribo para hacerte un par de consultas respecto de la planilla excel que determina los indicadores sismicos; en particular me gustaría saber cuales son los criterios del indicador 7, en los cuales las masas rotacionales se determinan factorando por 4,418 las Traslacionales (en el sentido x) y por 0,73 en el sentido Y.¿Esos factores son constantes o variables? ¿de que dependen?
En segundo lugar, respecto del indicador 8, la inercia considerada Ipo, como el area Ao, se determinan en la planta de la estructura, es decir en el story 1.
En el indicador 13, los fmin y fmax, ¿se obtienen de donde?.
Esperando tu pronta respuesta, se despide:
PPPCHASCA
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados