Estimados colegas, me podria decir con que factores de amplicacion trabajan en sus paises, es para un trabajo de investigacion, para el diseño del concreto armado (hormigon armado) , por ejemple en el Peru usamos:
U = 1,5 CM + 1,8 CV, donde CV: carga Viva y CM: es carga muerta
SALUDOS A TODOS
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Factores de amplicacion de la carga viva y Muerta del concre
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
para edificios habitacionales de acuerdo a la NCh433 Of.1996:
para edificios habitacionales de acuerdo a la NCh433 Of.1996:
- U = 1.4 CM + 1.4 CV + 1.4 sismo (LRFD)
U = 0.9 CM + 1.4 sismo (LRFD) ==> CORRECCIÓN
U = CM + CV + sismo (ASD)
U = CM + sismo (ASD)
- U = 1.2 CM + 0.25 CV + cargas de operación + cargas accidentales + 1.1 sismo horiz. + 1.1 sismo vert. (Acero-LRFD)
U = 1.2 CM + 0.25 CV + cargas de operación + cargas accidentales + 1.4 sismo horiz. + 1.4 sismo vert. (Hormigón-LRFD)
U = 0.9 CM + cargas accidentales + 1.1 sismo horiz. + 0.3 sismo vert. (Acero-LRFD)
U = 0.9 CM + cargas accidentales + 1.4 sismo horiz. + 0.3 sismo vert. (Hormigón-LRFD)
U = CM + 0.25 CV + cargas de operación + cargas accidentales + sismo horiz. + sismo vert. (ASD)
U = CM + cargas accidentales + sismo horiz. + sismo vert. (ASD)
Última edición por FYU el Mar Ene 30, 2007 1:27 pm, editado 1 vez en total.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
hola colega...
aqui usamos la NC 250:2003, y el diseño lo hacemos por estados limites, las mas comunes son:
1.2 CP + X CU X: 1.5 SI CU MENOR O IGUAL A 200 KG/M²
X: 1.4 SI CU ENTRE 200 KG/M² Y 400 KG/M²
X: 1.3 SI CU MAYOR DE 400 KG/M²
0.9 CP + 1.3 CV (CON INVERSION DEL VIENTO SEGUN LA GEOMETRIA
DE LA ESTRUCTURA)
CP SIMILAR A DL, CU SIMILAR A LL, CV SIMILAR A WL
EXISTEN OTRAS ...EN NAVES QUE TENGAN TRANSPORTE SUBCOLGADO O GRUAS VIAJERAS LAS COMBINACIONES SE HACEN BASTANTES, SEGUN LOS ELEMENTOS A DISEÑAR...POR OTRA PARTE EXISTE SOLO SISMO EN LA PARTE ORIENTAL Y DESCONOZCO LAS COMBINACIONES
AHORA ESTOY TRABAJANDO FUERA, PERO TENGO NOTICIAS QUE QUIEREN HACERLA SIMILAR AL ACI-2002, QUIZAS CON ALGUN REAJUSTE PERO CREO QUE LAS COMBINACIONES DE CARGAS SEAN SIMILARES AL ACI....
OJO: se me olvido decirle que esta norma la R´bk (f´c) y la Rak (fy) se minoran por coeficientes (generalmente 1.6 y 1.2 respectivamente) estos valores dependen de la calidad con que se elabora y coloca - en caso del hormigon- los materiales.
aqui usamos la NC 250:2003, y el diseño lo hacemos por estados limites, las mas comunes son:
1.2 CP + X CU X: 1.5 SI CU MENOR O IGUAL A 200 KG/M²
X: 1.4 SI CU ENTRE 200 KG/M² Y 400 KG/M²
X: 1.3 SI CU MAYOR DE 400 KG/M²
0.9 CP + 1.3 CV (CON INVERSION DEL VIENTO SEGUN LA GEOMETRIA
DE LA ESTRUCTURA)
CP SIMILAR A DL, CU SIMILAR A LL, CV SIMILAR A WL
EXISTEN OTRAS ...EN NAVES QUE TENGAN TRANSPORTE SUBCOLGADO O GRUAS VIAJERAS LAS COMBINACIONES SE HACEN BASTANTES, SEGUN LOS ELEMENTOS A DISEÑAR...POR OTRA PARTE EXISTE SOLO SISMO EN LA PARTE ORIENTAL Y DESCONOZCO LAS COMBINACIONES
AHORA ESTOY TRABAJANDO FUERA, PERO TENGO NOTICIAS QUE QUIEREN HACERLA SIMILAR AL ACI-2002, QUIZAS CON ALGUN REAJUSTE PERO CREO QUE LAS COMBINACIONES DE CARGAS SEAN SIMILARES AL ACI....
OJO: se me olvido decirle que esta norma la R´bk (f´c) y la Rak (fy) se minoran por coeficientes (generalmente 1.6 y 1.2 respectivamente) estos valores dependen de la calidad con que se elabora y coloca - en caso del hormigon- los materiales.
Última edición por amendinueta el Mar Ene 30, 2007 7:47 am, editado 1 vez en total.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
fyevenes, sólo para precisar, la Norma Chilena NCh433Of.96 en el punto 5.2 especifica lo siguinte:
5.2 Combinación de las solicitaciones sísmicas con otras solicitaciones
5.2.1
a) Tensiones admisibles
CM + CV +- SISMO
CM +- SISMO
b) Factores de carga y resistencia
1.4 * ( CM + CV +- SISMO )
0.9 * CM +- 1.4 * SISMO
Cabe mencionar que en Chile para edificios de hormigón armado se usa el método b).
CM : Cargas muertas o permanentes
CV : Cargas vivas
5.2 Combinación de las solicitaciones sísmicas con otras solicitaciones
5.2.1
a) Tensiones admisibles
CM + CV +- SISMO
CM +- SISMO
b) Factores de carga y resistencia
1.4 * ( CM + CV +- SISMO )
0.9 * CM +- 1.4 * SISMO
Cabe mencionar que en Chile para edificios de hormigón armado se usa el método b).
CM : Cargas muertas o permanentes
CV : Cargas vivas
Solo para ayudar a aclarar el término "factor de seguridad". En realidad, estos factores se llaman "factores de amplificacion de cargas" y estan basados en metodos de confiabilidad. Cuando uno usa los factores de amplificacion en union con los factores de reduccion de cargas (phi), obtiene un nivel uniforme de confiabilidad en el diseño, es decir una misma probabilidad de falla en cada uno de los estados limite (corte, flexion, etc.).
Este enfoque no existe cuando se usan "factores de seguridad" pues al acotar los esfuerzos ultimos por un FS (o amplificar las cargas actuantes por un FS), no existe tal uniformidad en el diseño. Es decir la probabilidad que una viga falle por flexion es diferente a la probabilidad que falle por corte, etc.
En el Peru, el empleo de los factores 1.5 y 1.8 son bastante altos y llevan a indices de confiabilidad mas grandes que los estandares. Especificamente en el caso de la flexion, estos factores deberian ser menores.
Si ven el ACI 318-05, se usan factores de 1.2 y 1.6 con phi=0.9.
Saludos,
Este enfoque no existe cuando se usan "factores de seguridad" pues al acotar los esfuerzos ultimos por un FS (o amplificar las cargas actuantes por un FS), no existe tal uniformidad en el diseño. Es decir la probabilidad que una viga falle por flexion es diferente a la probabilidad que falle por corte, etc.
En el Peru, el empleo de los factores 1.5 y 1.8 son bastante altos y llevan a indices de confiabilidad mas grandes que los estandares. Especificamente en el caso de la flexion, estos factores deberian ser menores.
Si ven el ACI 318-05, se usan factores de 1.2 y 1.6 con phi=0.9.
Saludos,
ing_jpcc escribió:Estimados colegas, me podria decir con que factores de seguridad trabajan en sus paises, es para un trabajo de investigacion, para el diseño del concreto armado (hormigon armado) , por ejemple en el Peru usamos:
U = 1,5 CM + 1,8 CV, donde CV: carga Viva y CM: es carga muerta
SALUDOS A TODOS
- jr
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 1:11 pm
- Ubicación: En algun lugar de este gran pais

RCDF (Reglamernto de Construcción para el Distrito Federal)
Combinaciones comunes: 1.4(CM)+1.4(CV)
Combinaciones excepcionales: 1.1(CM)+1.1(CV)+1.1(SA)
Combinaciones para volteo: 0.9(CM)+1.1(SA)
ACI
Combinaciones comunes: 1.4(CM)+1.7(CV)
Combinaciones excepcionales: 1.05(CM)+1.275(CV)+1.275(SA)
Combinaciones para volteo: 0.9(CM)+1.3(SA)
(SA) Acciones accidentales (sismo o viento)
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6872 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados