saludos
de antemano les agradesco su ayuda
miren la cosa esta asi:
estoy analizando una estructura que diseñe, la cual es pleglable tiene forma de "XXXXXX", mi duda principal es que cada nodo es una articulacion y no tengo idea de como definirla en el Sap. espero que alguen me pueda ayudar.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Un poco de ayuda por favor
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- vvon_manuel
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Ene 18, 2007 11:02 am
- Ubicación: OAXACA
- vvon_manuel
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Ene 18, 2007 11:02 am
- Ubicación: OAXACA
gracias por tu comentario Rene, si lo eh hecho, mi problema es que no se como definir la union en el centro de la "X" es dicir, se supone que son dos barra, las cuales forma una "X", estas tiene un movimiento similar al de un tijera. Y no se como definir esta union
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Se me ocurre lo siguiente, supongamos una X aislada.
1.- Dibujas la primera barra de la X y la divides en dos tramos iguales.
3.- Dibujas la segunda barra de la X en paralelo a la primera y separada digamos 1 cm y la divides en dos tramos iguales.
4.- Usando Joint Constraints compatibilizas los desplazamientos (no los giros) de ambos nudos centrales.
Espero te sirva.
1.- Dibujas la primera barra de la X y la divides en dos tramos iguales.
3.- Dibujas la segunda barra de la X en paralelo a la primera y separada digamos 1 cm y la divides en dos tramos iguales.
4.- Usando Joint Constraints compatibilizas los desplazamientos (no los giros) de ambos nudos centrales.
Espero te sirva.
- vvon_manuel
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Ene 18, 2007 11:02 am
- Ubicación: OAXACA
disculpa la pregunta, no se puede nose, de alguna manera simular que en el centro donde se unen las dos barras, una union del tipo perno, el cual permita el giro de las barras?, la verdad es que soy bastante novato en esto y no me hubiera metido en tanto analisis solo que el problema es esta armadura es parte de mi tema de tesis y ando bien deseperdo por que aqui en la uni nadie sabe como hacerle ya llevo barios dias con esto y no he podido darle solucion, agradesco mucho tu ayuda 

Concuerdo con la solución planeada por René, por ejemplo puedes usar el constrain llamado equal, que permite asignar a los nudos que selecciones, esa compatibilidad de desplazamientos y giros (en la definición de este constrain seleccionas el sentido que quieres) de esta manera los nudos se podrían mover conjuntamente pero no compartirán los giros por no estar conectadas(siempre y cuando hayas seleccionado no compartir los giros en la definición del constrain). La distribución de esfuerzos estará dada por la compatibilidad de las deformaciones y se provocará el efecto deseado.
Atentamente
Zuter
Atentamente
Zuter
- vvon_manuel
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Ene 18, 2007 11:02 am
- Ubicación: OAXACA
les doy las gracias por el apoyo, no se si sea posible que me agregaran al messenger, la verdad es que no estoy muy bien familiarizado con todos los conceptos de Sap y no he podido implementar la solucion que amablemente expuso Rene, mi correo es vvon_manuel@hotmail.com
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimados,
Si son colplanares los elementos, lo que debes hacer es selecionar los elementos y el nodo común y desconectarlos, esto te genera cuatro elementos separados, por lo que al centro tienes cuatro nodos.
Luego, conectas cada par de elementos por separado con sus respectivos nodos centrales.
Después con el otro par de elementos y sus nodos centrales haces lo mismo.
Así logras tener cuatro elementos y dos nodos al centro en vez de uno, es decir, que cada diagonal esté conectada al centro, pero no entre ellas.
Finalmente a esos dos nodos, que están ubicados en las mimas coordenadas, les aplicas el constraint que te comentaron anteriormente.
PD: este mismo procedimiento, pero aplicado a shell, sirve para modelar juntas en losas de concreto con el SAP2000.
Si son colplanares los elementos, lo que debes hacer es selecionar los elementos y el nodo común y desconectarlos, esto te genera cuatro elementos separados, por lo que al centro tienes cuatro nodos.
Luego, conectas cada par de elementos por separado con sus respectivos nodos centrales.
Después con el otro par de elementos y sus nodos centrales haces lo mismo.
Así logras tener cuatro elementos y dos nodos al centro en vez de uno, es decir, que cada diagonal esté conectada al centro, pero no entre ellas.
Finalmente a esos dos nodos, que están ubicados en las mimas coordenadas, les aplicas el constraint que te comentaron anteriormente.
PD: este mismo procedimiento, pero aplicado a shell, sirve para modelar juntas en losas de concreto con el SAP2000.
Última edición por FYU el Vie Ene 19, 2007 11:33 am, editado 1 vez en total.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12350 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11718 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados