Página 1 de 1

Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Dom Abr 19, 2009 12:57 am
por Carlos Garcia Saenz
Saludos a todos. Soy estudiante de ingeniería y el motivo por el que escribo es para solicitar su opinión respecto a este método que me ha interesado bastante. Se trata de casas de concreto reforzado fundidas en obra mediante formaletas metálicas. Se suele utilizar en la construcción de casas pequeñas en serie y según tengo entendido se llega a realizar hasta una casa por día. Creo que es de origen colombiano. Me gustaría saber sus opiniones y todo lo que sepan respecto al mismo incluyendo ventajas y desventajas respecto a una casa de mampostería.

Carlos Garcia.

Re: Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Vie Ago 28, 2009 8:33 pm
por krisma
Hola:

Las casas fundidas en formeletas metàlicas tienen ventajas y desventajas.

Recien construidas son frìas, sin embargo deben tener buena altura, porque con el tiempo la casa se es muy caliente.

Deben ser construidas por personas con experiencia porque si la formaleta no queda bien amarrada, se abre y los muros quedan torcidos y para emparejarlos hay que gastar mucho resane. Ademàs si quedan torcidas, es un problema para las ventanas y puertas.

con un total de 10 personas se pueden construir en un dìa, en la noche la vacian, y a los dos dias se està quitando la formaleta. Deben poner mucha atenciòn en las uniones. La humedad de la casa es muy importante cuando se quitan las formaletas. Se recomienda que los demàs pisos sean construidos ràpido, porque el problema de las humedades no es agradable. Tambièn se recomienda que el ùltimo piso sea construido con teja y no con concreto. Hay edificios de 20 pisos.

Son muy econòmicas. Se pueden combinar con adobes. Es un buen proyecto para quien quera desarrollarlo.

En zonas de guerra, las balas no traspasan el muro, a no ser que la bala entre por las ventanas o las puertas.

Es un problema para poner clavos, el taladro tiene que ser de percusiòn.

Mas o menos tienes una idea de lo que se podrìa venir.

Re: Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Lun Ago 31, 2009 12:31 pm
por morfeo
ese es el sistema CONTECH de formaleta deslizante !!

Re: Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Lun Sep 14, 2009 10:13 am
por RoxanaM
Hola, cual es el sistema contech? alguien tiene costos de estas casas? asumo que es el sistema actual mas usado en casas en serie, yo progamo un proyecto en esta linea ya que la mamposteria es tardada :SM105: . Gracias.

Re: Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Mié Sep 23, 2009 7:36 pm
por jmartinlv
Acá en México se utiliza pero con la variante de que los muros desplantan sobre una losa de cimentación que se utiliza las más de las veces como firme al cual luego simplemente se le da a cabado las he visto tanto en desarrollos de nivel popular como medio alto, no se que tan nuevo sea el sistema pues en la unidad habitacional donde vivíamos con casas de aprox 1958 muros, pisos y bardas son de concreto, lo que se puede apreciar desde el exterior es precisamente las juntas entra molde y molde, es un proceso rápido y aun cuando el concreto es caro el costo en tiempos, materiales diversos, e instalaciones deja de lado las diferencias de costo además de poder integrar desde el forjado aislantes termicos y sonoros, claro que cualquier modificacion o adendum es caro y requiere mano de obra mejor capacitada pero aún así yo prefiero ese sistema para los procesos en serie no tengo un calculo del peso pero debe ser un factor de mejoría el tener menos peso que con los materiales tradicionales, ahora bien, se habla de sus bondades en zonas de conflicto... pero servirán de igual forma en zonas de tornados???? los escombros volando a 160 km son un peligro a considerar sería interesante ver como se comportan tanto a presiones positivas como a las negativas.

Re: Casas fundidas mediante formaletas metálicas

Publicado: Vie Sep 25, 2009 1:23 pm
por RoxanaM
Bueno acá en Guatemala, los tornados no son tan comunes, pero si los movimientos sísmicos, imagino que al funcionar como una estructura monolítica si hay una grieta se va agrandando, lo cierto es que muchos moldes vienen calculados (supuestamente) por los ingenieros que los producen, tambien creo que por el costo no funciona en proyectos de pocas viviendas, para compensarlo tiene que ser grandes, ademas de que el programa de obra y organizacion de personal tiene quer ser muy estricto. Que piensan?