Es conveniente en un estanque de acumulación de A.P, colocar como armadura interior una malla de fe 10 @ 20 y exteriormente una malla de fe 8 @ 20, sabiendo que el estanque va a recibir una presion por parte del terreno que es mayor cuando el estanque se encuentre alguna vez vacio para su limpieza......
¿El tema es si realmente es necesario colocar esta malla en fe 10 @ 20 interiormente, sabiendo que la mayor parte del tiempo la presion del terreno se compensara con la del agua..... existiendo una presion levemente mayor por parte del terreno producto de su mayor peso?
O tal vez sea necesario solamente utilizar fe 8 @ 20 para toda la armadura del estanque, ya que las presiones se compensan... comentemos y analizemos el tema.
saludoss
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Enfierradura estanque acumulacion enterrado
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No soy estructural, pero estoy seguro que debes considerar la peor condición de operación, que creo que es con el estanque vacio. Además que es cuando el estanque está vacío cuando más riesgo de que un colapso de la estructura signifiquen heridas y hasta la muerte de personas, ya que será en este momento cuando personas ingresarán a él para su inspección, limpieza y/o reparación.
Luego de que calcules la enfierradura requerida para esta condición debes verificarlo para la condición de estanque lleno.
Me parece rara tu pregunta, ya que está claro que siempre hay que considerar los casos más desfavorables, ya sea para el diseño estructural, hidráulico, estratégico, y un largo etc. El ingeniero siempre debe gastar algo de tiempo en ver si sus cálculos consideraron la situación más desfavorable.
Recuerdo que en en un curso de hormigón el profesor nos comentó sobre el colapso de una losa porque el proyectista había hecho los cálculos suponiedo que en ella podía estar totalmete llena de personas o totalmente vacía... pero el proyectista omitió el caso en que sólo la mitad de la losa tenía gente sobre ella y la otra mitad vacía .... los momentos no se comprensaron y la estructura colapso. No sé si será verdad, pero grafica la idea.
Saludos
PELS
Luego de que calcules la enfierradura requerida para esta condición debes verificarlo para la condición de estanque lleno.
Me parece rara tu pregunta, ya que está claro que siempre hay que considerar los casos más desfavorables, ya sea para el diseño estructural, hidráulico, estratégico, y un largo etc. El ingeniero siempre debe gastar algo de tiempo en ver si sus cálculos consideraron la situación más desfavorable.
Recuerdo que en en un curso de hormigón el profesor nos comentó sobre el colapso de una losa porque el proyectista había hecho los cálculos suponiedo que en ella podía estar totalmete llena de personas o totalmente vacía... pero el proyectista omitió el caso en que sólo la mitad de la losa tenía gente sobre ella y la otra mitad vacía .... los momentos no se comprensaron y la estructura colapso. No sé si será verdad, pero grafica la idea.
Saludos
PELS
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados