Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Analisis de estructura con muros portantes y vigas cadena

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
sabre
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue May 22, 2008 4:16 pm
Ubicación: Cbba

Bueno soy estudiante de ingenieria y pues quisera conocer mas sobre este tema.... siempre me ha interesedo conocer su analisis estructural (si es que existe). donde solo se utilice muros de carga con viga cadena y losas aligeradas para luego terminarlo con una sercha de madera y la cubierta de teja ceramica.

la inquientud surge despeues del estudio de estructuras de hormigon armado donde siempre se analizan sistemas aporticados y pues despues de ver muchas viviendas no siempre se construyen de esta forma, asi de varias construcciones que vi de este tipo que se utiliza bastante cuando de estructuras de 3 niveles o menos se trata.

En fin, con motivos de aprendizaje (quien sabe talvez se pueda ganar el pan del dia con este conocimeinto en el futuro, hay que estar preparados) me puse a analizar un caso particular, en el que se coloca una estructura de 3 niveles (planta baja, 1º piso, 2º piso (altillo), una estructura muy comun en el medio o al menos eso veo) y pues no resulta nada facil, asi que les rogaria dar sus opiniones y aportar de manera generosa con su experiencia, asi muchos de los que estamos formandonos ganaremos algo de conocimiento, yo por mi parte pondre todos los documentos que encuentre.

-primeras ideas: como supongo este tipo de estructuras tramsmiten su carga al suelo mediante esos mazisos muros de carga ya sean perimetrales o interiores, asi que para la fundacion de la estructura las zapatas (aisladas al menos) no funcionarian, talvez si lo haria una viga de fundacion perimeral, pero ahi entra otra observacion, ya que vi una construcion donde solo se usa una viga de HºCº (si es que podria llamarse asi)....buala se llama cimiento corrido....aqui supuse que seguramente ese tipo de viga se usa debido a la gran area de transferencia de esfuerzos y a la (poca) carga generada por la estructura. Y bueno entonces surge la gran pregunta como obtener la seccion del cimiento.

Despues de pensarlo un poco decidi empesar de arriba para abajo e ir descendiendo las cargas (suena mas facil decirlo que hacerlo) y bien, entonces empesare por arriba me dije, entonces surge el siguiente esquema de trabajo:

- primero deberia calcular la carga tramsmitida por mi cubierta a la viga cadena del 2º piso, jojojojo entonces primero debere diseñar la sercha de madera.....aqui un pequeño documento bastante explicativo, como complemento del manual de diseño del Grupo Andino (aqui pueden enconrtrar una adaptacion del manual)
- segundo, calcular la carga transmitida por la viga a los muros, jojojojo para lo cual se encesita determinar la seccion optima y segura de la viga cadena, aqui surge una duda, al no existir columnas el diseño de la viga seria como si estuviese sobre un lecho elastico? uffff esto va para rato.....espero que alguien pueda indicarnos un metodo de calculo razonable y seria muy bueno con el uso de algun paquete estructural (solo por curiosidad)....pero bueno como inicio podemos comenzar buscando y viendo algunos documentos en la red:
PROYECTO DE REGLAMENTO EMPÍRICO PARA CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERÍA DE BAJO COMPROMISO ESTRUCTURAL
realizado por el C I R S O C donde podremos encontrar una guia para comenzar, especialmente en el capitulo 8
donde se discute acerca de los encadenados.
CIRSOC.pdf
INDICE501E.pdf
R501E.pdf
cap1.pdf
cap2.pdf
cap3.pdf
cap4.pdf
cap5.pdf
cap6.pdf
cap7.pdf
cap8.pdf
cap9.pdf
cap10.pdf
portadilla501-E.pdf

Construcciones de manposteria: es el REGLAMENTO INPRES - CIRSOC donde podemos encontrar algo mas
de los encadenados en el cap 9, con expresiones de como calcular el acero
necesario:
Cap. 1 al 4
Cap. 5 al 8
Cap. 9 al 10
Cap 11 al 12
Anexo 1
Anexo 2

O este pequeño documento de la UNAM Diseño en manposteria

Bueno luego de revisar los documentos continuare posteando....espero :SM050: volver con preguntas mas puntuales, pero en fin lo unico que espero es aportar y recibir conocimiento.

Nota: para descargar los documentos del CIRSOC haz click derecho en el link y elige guardar como.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información