¿Alguien sabe como se diseñan los machones de Anclajes, consideraciones, dimensiones, cargas solicitantes etc? Agradecere si alguien pudiera publicar algun ejemplo
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
¿COMO SE DISEÑAN LOS MACHONES DE ANCLAJES?
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Ene 15, 2008 12:41 pm
- Ubicación: Calama
¿Te refieres a machones para anclaje de tuberías?
Si es así, te puedo ayudar. Avísame.
Si es así, te puedo ayudar. Avísame.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
Sip, efectivamente, machones para tuberias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Ene 15, 2008 12:41 pm
- Ubicación: Calama
Vale.
Acá te mando un fragmento de memoria de cálculo (recortada para no violar normas de confidencialidad) con lo básico para el cálculo.
También va una planilla con un ejemplo, para una determinada geometría. Ojo, que la planilla no es "universal" y cada caso hay que analizarlo separadamente.
Hay que tener cuidado de respetar los criterios específicos para cada caso. Por ejemplo, en general a las cañerías no se las considera como elementos estructurales, es decir, se busca que tomen la menor cantidad de esfuerzos posibles. El rango que podrán tomar dependerá de los criterios utilizados y de las condiciones de servicio.
Hay que tener cuidado con :
- el golpe de ariete.
- la presión de prueba (vi un caso en que el machón de deslizó pues la presión de operación y de transitorio eran muy bajas respecto a la de prueba).
Los casos eventuales tienen menores factores de seguridad.
Acá te mando un fragmento de memoria de cálculo (recortada para no violar normas de confidencialidad) con lo básico para el cálculo.
También va una planilla con un ejemplo, para una determinada geometría. Ojo, que la planilla no es "universal" y cada caso hay que analizarlo separadamente.
Hay que tener cuidado de respetar los criterios específicos para cada caso. Por ejemplo, en general a las cañerías no se las considera como elementos estructurales, es decir, se busca que tomen la menor cantidad de esfuerzos posibles. El rango que podrán tomar dependerá de los criterios utilizados y de las condiciones de servicio.
Hay que tener cuidado con :
- el golpe de ariete.
- la presión de prueba (vi un caso en que el machón de deslizó pues la presión de operación y de transitorio eran muy bajas respecto a la de prueba).
Los casos eventuales tienen menores factores de seguridad.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab May 13, 2006 5:34 pm
- Ubicación: Santiago
Gracias Compadre...Gran aporte!
DTB
DTB
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Ene 15, 2008 12:41 pm
- Ubicación: Calama
Para eso estamos.
Cualquier duda que tengas, me escribes a mi correo.
Cualquier duda que tengas, me escribes a mi correo.
Hola, muy interesante la información. Tengo una duda....en el calculo de los vectores unitarios de ingreso....la celda para el vector unitario "j" esta vacía.....hay alguna razón para eso?
SaLudos
U.
"La verdadera cuestion social no es un mejor reparto de riquezas sino un mejor reparto de vocaciones"
SaLudos
U.
"La verdadera cuestion social no es un mejor reparto de riquezas sino un mejor reparto de vocaciones"
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8690 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados