Hola Amigos, tengo al siguiente duda como se obtiene la relacion cemento/arena para un mortero??, de que parametros depende esta realcion?.
Por ejemplo para mortero de pega para albañileria se usa una relacion 1:4, pero como se llega a esta relacion??
Ojala me puedan responder.
Saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Dosifiaccion Morteros
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Interesante pregunta :ingezap escribió:Hola Amigos, tengo al siguiente duda como se obtiene la relacion cemento/arena para un mortero??, de que parametros depende esta realcion?.
Por ejemplo para mortero de pega para albañileria se usa una relacion 1:4, pero como se llega a esta relacion??
Ojala me puedan responder.
Saludos
Para empezar el número menor, en este caso el 1, siempre representa el componente más fino, en este caso el CEMENTO (asi lo llamamos por acá), y luego el que le sigue, el cual seria LA ARENA (asi lo llamamos por acá).
La relación nos dice que se deben utilizar una parte de Cemento por cuatro partes iguales de Arena. El origen de esto fué de manera empírica desde tiempos antiguos y fué una manera de determinar la adherencia de la mezcla para construir; que aunque era empírica, permitia tener un control de calidad sobre la fabricación de la misma.
Hoy en día ya se cuenta con laboratorios de materiales que diseñan pruebas de resistencia de mezclas.
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
bueno ya te lo dijeron de manera empirica
pero tambien hay tablas
que se han diseñado
y en ella van las constantes de siempre
- cemento
- arena
- agua
- en algunos casos cal
hay proporciones bien establecidas
para cada uso hay una proporcion sugerida de acuerdo a estas tablas de diseño
aqui en Mexico el
Instituto Mexicano del cemento y del concreto
ha publicado un librillo llamado algo asi como
la cartilla de los morteros
por alli creo lo tengo guardado
en tu pais debe existir algo similar
no todo es empirico
pero tambien hay tablas
que se han diseñado
y en ella van las constantes de siempre
- cemento
- arena
- agua
- en algunos casos cal
hay proporciones bien establecidas
para cada uso hay una proporcion sugerida de acuerdo a estas tablas de diseño
aqui en Mexico el
Instituto Mexicano del cemento y del concreto
ha publicado un librillo llamado algo asi como
la cartilla de los morteros
por alli creo lo tengo guardado
en tu pais debe existir algo similar
no todo es empirico
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Mié Ene 17, 2007 1:14 pm
- Ubicación: viña del mar
[quote="ingezap"]Hola Amigos, tengo al siguiente duda como se obtiene la relacion cemento/arena para un mortero??, de que parametros depende esta realcion?.
Por ejemplo para mortero de pega para albañileria se usa una relacion 1:4, pero como se llega a esta relacion??
Ojala me puedan responder.
holami ra en el instituo chileno del hormigon y cmeento tienen un liro copletisimo , si no lo tienes telo puedo enviar via fotocopiap orque on esta en pdf, es excelente y te expliquen esos puntosy otros mas del mortero
Por ejemplo para mortero de pega para albañileria se usa una relacion 1:4, pero como se llega a esta relacion??
Ojala me puedan responder.
holami ra en el instituo chileno del hormigon y cmeento tienen un liro copletisimo , si no lo tienes telo puedo enviar via fotocopiap orque on esta en pdf, es excelente y te expliquen esos puntosy otros mas del mortero
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados