Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Carga lineal en shell

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
ctor
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Lun Oct 04, 2010 2:36 am

Buenas tardes,

Estoy modelando un puente y la losa la he modelado como una malla de elementos shell, ahora quisiera meter las cargas muertas de barreras, impostas, etc. y lo más apropiado sería incluirlas como una carga lineal (kN/m) en el borde del tablero. Sin embargo, no encuentro esta opción por ningún lado. Vamos, lo que necesito sería modelar una elemento shell con una carga lineal en uno de sus bordes, sólo en uno de sus bordes.

Otra duda, las cargas "Uniform (Shell)..." van por unidad de superficie (kN/m2) o se reparte entre el área del elemento shell. Me explico, si tengo un elemento shell de 2 metros cuadrados, y le aplico una carga con la función "Uniform (Shell)..." igual a 5, ¿que resultante tendría para este elemento shell?, ¿5kN/m^2 x 2 m^2 = 10 kN o, por el contrario, 5kN repartidos entre estos 2 metros cuadrados?

Gracias, un saludo a todos.
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

puedes dibujar un elemento tipo frame, con caracteristicas tales de rigidez y masa q no aporten nada adicional a tu modelo, sobre este frame puedes asignar la carga lineal que deseas.....
Las cargas q se asignan a un shell son cargas por unidad de area al cuadrado.... F/A2
Saludos
Avatar de Usuario
LoreaElvis
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 62
Registrado: Jue Oct 09, 2014 7:50 am
Chile

te recomiendo incluir las barreras en el modelo numérico y que el programa determine su peso propio si el caso es el de barreras de hormigón armado (barreras tipo New Jersey). si tu caso corresponde a barreras conformadas por perfiles metálicos también puedes incluirla en el modelo numérico**, o bien puede seguir el consejo morfeo.

**Ojo que si son barreras de perfiles metálicos y si incluyes los elementos en el modelo numérico, tu analisis modal concentrara varios modos de vibración en estos elementos (por su flexibilidad en comparación con el tablero de hormigón), por ende, requerirás de varios modos de vibración para determinar el periodo fundamental vertical del tablero del puente.

con respecto a tu otra consulta, si ingresas una carga de área de 5kN/m2 en cualquier shell, el programa asumirá que estas colocando 5kN/m2 como presion uniforme (independiente del area del shell). Por ejemplo, si tienes 1 shell de 1m2, y otro de 10m2, a los cuales les incorporas la carga de área de 5, al incorporar apoyos en las esquinas el programa determinara reacciones de 0.25kN en cada esquina en el primer shell y 12.5kN en cada esquina en el segundo tipo de shell.

Otro punto a tomar en consideración, es que si en tu tablero tienes incorporadas vigas longitudinales con excentricidades en la vertical, aparecerán esfuerzos axiales en las vigas que no son del todo reales, por lo que debes transformar esas fuerzas axiales a momentos flectores. Si no has considerado excentricidades de las vigas con respecto al tablero, entonces no tienes nada de que preocuparte y puedes diseñar las vigas a flexión como un caso común. Ojo que al generar la excentricidad de las vigas con respecto al tablero, aumentas la rigidez del sistema y logras determinar menos deformaciones en el sistema, pero te aparecen los axiales que te comenté y que debes transformar a momento flector.

existe un FAQ en la pagina de SAP2000 concerniente a la excentricidad de vigas de puentes, donde se explica el procedimiento de transformar las fuerzas axiales excéntricas en momentos flectores.
Responder

Volver a “Sap2000”

  • Información