Arturo Rocha Felices
En este trabajo se trata de demostrar que existen suficientes elementos de juicio para considerar que el periodo comprendido aproximadamente entre los años 1789 y 1793 fue de grandes alteraciones en el clima mundial y que correspondió a un evento cálido ENSO (El Niño Southern Oscillation), al que no escapó la costa norperuana. Se verá que estos eventos de gran magnitud y duración no son exclusivos de las últimas décadas. El de 1791 tuvo una magnitud tal que constituyó un Meganiño.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
El Meganiño de 1791 en el Perú y el mundo
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados