Por favor disculpen si este no es el foro adecuado y si mi consulta es muy básica.
Tengo un radier de hormigón (aprox 5 cms de profundidad) sobre gravilla apisonada. Radier de 60 cms de ancho por 2.20 mts de largo y un agregado de otro 1.0 mts de largo.
Después de terminar el agregado (a la izquierda de la 1a foto) descubrimos un montón de gravilla sobre el agregado. Obviamente se le echó la culpa al perro.
Pero, no pudo ser el perro. Aparentemente, un roedor de buen tamaño hizo su madriguera debajo del radier de hormigón y se ha dedicado a expulsar toda la gravilla apisonada que servía de soporte al radier. Un cálculo rápido sería que más de la mitad de la superficie del radier ya no tiene soporte.
Entre el radier y el muro medianero se dejó un espacio para evitar choque de fuerzas entre el muro y el radier en caso de sismos y para el agua de lluvia que pudiera escurrir por el muro.
Para evitar que el ratón vuelva a meterse bajo el radier creo que puedo sellar todos los lados con espuma expansiva y luego cubrir eso con una capa blanda de mortero.
Para lo que necesito ayuda es para recuperar el soporte debajo del radier, antes que el peso del acuario me derrumbe todo.
¿Cómo puedo meter algún mortero debajo del radier para que ocupe todos lños espacios liberados por el ratón? ¿Debo meter un mortero a presión con alguna máquina o bastaría una manga que lleve mortero mas o menos liquido al hoyo de la flecha desde una altura de 0,5 o 1,0 mts? ¿Debo perforar el hormigón en varios puntos para injectar mortero?
Cualquier comentario, idea, consejo será muy bien recibido, gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Como rellenar con cemento, mortero u hormigón
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Jun 13, 2022 9:08 pm
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola! Veo que necesitas consejo y ayuda. He visto que a mucha gente le pasa el mismo problema que a ti. Yo no sé si podré ayudarte pero vengo a comentar que he visto muy buenas reseñas sobre la empresa CEMEX (por si queréis tenerlo en cuenta y sirve de ayuda para alguien). Especialmente en cuanto a la venta de materiales como el cemento, hormigón, morteros, etc. He leído que la gente que los compra está muy contento y satisfecha. Adjunto el enlace por ejemplo, de cementos, por si es de utilidad: https://www.cemex.es/productos-y-soluciones/cemento
PD: ánimo con tu problema y espero que lo resuelvas lo antes posible!
PD: ánimo con tu problema y espero que lo resuelvas lo antes posible!

- hernanfranco
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 55
- Registrado: Mar Sep 10, 2024 5:45 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
No te preocupes, tu consulta es relevante y es importante abordar la situación adecuadamente para evitar problemas futuros. Aquí tienes algunos pasos y recomendaciones para recuperar el soporte debajo del radier y asegurar la estabilidad:
1. Inspección y Preparación
1.1. Inspección Visual:
Revisa el área afectada para determinar la extensión del daño y la cantidad de gravilla que se ha desplazado. Asegúrate de identificar todas las áreas donde el soporte ha sido comprometido.
1.2. Limpieza del Área:
Elimina la gravilla suelta y cualquier escombro debajo del radier. Asegúrate de que el área esté limpia para una adecuada adhesión del mortero.
2. Sello contra Roedores
2.1. Sellado de Entradas:
Usa espuma expansiva para sellar todas las posibles entradas por donde los roedores podrían acceder debajo del radier. Asegúrate de aplicar la espuma en todas las grietas y espacios visibles.
2.2. Protección Adicional:
Cubre la espuma expansiva con una capa de mortero para protegerla de posibles daños y para asegurar que el área esté bien sellada.
3. Recuperación del Soporte
3.1. Métodos de Inyección:
Inyección de Mortero:
Si hay acceso a los espacios debajo del radier, puedes usar una manga de inyección para aplicar un mortero más o menos líquido. Esto se realiza insertando una manguera en perforaciones hechas en el radier o en puntos accesibles desde los bordes.
El mortero debe ser de una mezcla fluida que permita que se distribuya adecuadamente en el espacio vacío.
Perforación y Preparación:
Realiza perforaciones en el radier en varios puntos estratégicos, con una distancia aproximada de 30-50 cm entre perforaciones. Usa una broca adecuada para hormigón y asegúrate de perforar hasta el espacio vacío debajo.
Inserta una manguera en cada perforación y llena el espacio debajo con mortero. Puedes usar una mezcla de mortero que sea más líquida para facilitar el flujo.
3.2. Métodos Alternativos:
Cemento Expansivo:
También puedes considerar el uso de cemento expansivo que se expande al secarse y puede ayudar a llenar los espacios vacíos y proporcionar soporte adicional. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para su aplicación.
Relleno de Agregado:
Si es posible, puedes rellenar los espacios vacíos con gravilla nueva y compactarla. Luego, aplica una capa de mortero para asegurar que el radier quede bien soportado.
4. Revisión y Control
4.1. Verificación de la Estabilidad:
Una vez que el mortero o el cemento expansivo se haya curado, verifica la estabilidad del radier. Asegúrate de que el radier esté nivelado y bien soportado.
4.2. Prevención de Futuros Problemas:
Considera implementar medidas para prevenir futuros problemas, como el uso de barreras físicas contra roedores y un mantenimiento regular del área.
5. Consulta con un Profesional
Si no estás seguro de cómo realizar estos pasos o si la situación es más compleja de lo que parece, te recomiendo consultar con un ingeniero estructural o un contratista especializado. Ellos pueden ofrecerte una evaluación precisa y recomendarte la mejor solución para tu caso específico.
Espero que estas recomendaciones te sean útiles y te ayuden a resolver el problema de manera efectiva. ¡Buena suerte con la reparación!
Soy especialista gas natural para mi hogar | Ingeniero en la UAM
1. Inspección y Preparación
1.1. Inspección Visual:
Revisa el área afectada para determinar la extensión del daño y la cantidad de gravilla que se ha desplazado. Asegúrate de identificar todas las áreas donde el soporte ha sido comprometido.
1.2. Limpieza del Área:
Elimina la gravilla suelta y cualquier escombro debajo del radier. Asegúrate de que el área esté limpia para una adecuada adhesión del mortero.
2. Sello contra Roedores
2.1. Sellado de Entradas:
Usa espuma expansiva para sellar todas las posibles entradas por donde los roedores podrían acceder debajo del radier. Asegúrate de aplicar la espuma en todas las grietas y espacios visibles.
2.2. Protección Adicional:
Cubre la espuma expansiva con una capa de mortero para protegerla de posibles daños y para asegurar que el área esté bien sellada.
3. Recuperación del Soporte
3.1. Métodos de Inyección:
Inyección de Mortero:
Si hay acceso a los espacios debajo del radier, puedes usar una manga de inyección para aplicar un mortero más o menos líquido. Esto se realiza insertando una manguera en perforaciones hechas en el radier o en puntos accesibles desde los bordes.
El mortero debe ser de una mezcla fluida que permita que se distribuya adecuadamente en el espacio vacío.
Perforación y Preparación:
Realiza perforaciones en el radier en varios puntos estratégicos, con una distancia aproximada de 30-50 cm entre perforaciones. Usa una broca adecuada para hormigón y asegúrate de perforar hasta el espacio vacío debajo.
Inserta una manguera en cada perforación y llena el espacio debajo con mortero. Puedes usar una mezcla de mortero que sea más líquida para facilitar el flujo.
3.2. Métodos Alternativos:
Cemento Expansivo:
También puedes considerar el uso de cemento expansivo que se expande al secarse y puede ayudar a llenar los espacios vacíos y proporcionar soporte adicional. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para su aplicación.
Relleno de Agregado:
Si es posible, puedes rellenar los espacios vacíos con gravilla nueva y compactarla. Luego, aplica una capa de mortero para asegurar que el radier quede bien soportado.
4. Revisión y Control
4.1. Verificación de la Estabilidad:
Una vez que el mortero o el cemento expansivo se haya curado, verifica la estabilidad del radier. Asegúrate de que el radier esté nivelado y bien soportado.
4.2. Prevención de Futuros Problemas:
Considera implementar medidas para prevenir futuros problemas, como el uso de barreras físicas contra roedores y un mantenimiento regular del área.
5. Consulta con un Profesional
Si no estás seguro de cómo realizar estos pasos o si la situación es más compleja de lo que parece, te recomiendo consultar con un ingeniero estructural o un contratista especializado. Ellos pueden ofrecerte una evaluación precisa y recomendarte la mejor solución para tu caso específico.
Espero que estas recomendaciones te sean útiles y te ayuden a resolver el problema de manera efectiva. ¡Buena suerte con la reparación!
Soy especialista gas natural para mi hogar | Ingeniero en la UAM
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8684 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados