impermeabilizazion bunker

Foro de Materiales, mano de obra, equipo y construccion.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
ersx40
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Vie Ene 27, 2023 5:08 pm
España

hola queiro contruirme un mini bunker pero tendre que impemeabilizarlo. tenia pensau con tela asfaltica pero me sale muy caro y mucha mano de obra. algun consejo? seria necesario la tela asfaltica o con cemento con adictivo de aislante ya me valdria? muchas gracias
Avisa99
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Lun Ago 21, 2023 2:55 pm
Contactar:
España

ersx40 escribió: Vie Ene 27, 2023 5:16 pm hola queiro contruirme un mini bunker pero tendre que impemeabilizarlo. tenia pensau con tela asfaltica pero me sale muy caro y mucha mano de obra. algun consejo? seria necesario la tela asfaltica o con cemento con adictivo de aislante ya me valdria? muchas gracias
Un revestimiento de PVC es otra opción válida para impermeabilizar un refugio subterráneo y puede ser una alternativa efectiva a la tela asfáltica o a las membranas impermeables líquidas. El PVC es conocido por su durabilidad y resistencia al agua, lo que lo convierte en una buena opción para aplicaciones de impermeabilización.

Aquí hay algunas ventajas de considerar el revestimiento de PVC:

Durabilidad: El PVC es resistente a la intemperie y tiene una larga vida útil. Puede soportar las fluctuaciones de temperatura y es resistente a la degradación causada por la exposición al sol y al agua.

Resistencia química: El PVC es resistente a una variedad de productos químicos, lo que lo hace adecuado para entornos donde pueden estar presentes sustancias corrosivas.

Fácil de limpiar: El revestimiento de PVC es fácil de limpiar y mantener, lo que facilita la gestión de la calidad del agua y la higiene en el refugio.

Instalación versátil: Puede ser instalado en diferentes superficies y formas, lo que facilita la adaptación a la forma y las necesidades específicas de tu refugio subterráneo.

Menos mano de obra: En comparación con la tela asfáltica, el revestimiento de PVC puede requerir menos mano de obra para la instalación.

Sin embargo, ten en cuenta que la instalación del revestimiento de PVC debe realizarse con cuidado y por profesionales con experiencia en este tipo de material. Asegúrate de que se realice una instalación adecuada para evitar fugas y problemas de impermeabilización en el futuro.

Además, antes de tomar una decisión final sobre el tipo de impermeabilización que deseas utilizar, es recomendable consultar con un profesional de la construcción o impermeabilización que pueda evaluar tu situación específica y proporcionarte recomendaciones específicas para tu proyecto de refugio subterráneo.

Un saludo https://avisa99.com/
Avatar de Usuario
hernanfranco
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 55
Registrado: Mar Sep 10, 2024 5:45 pm
Ubicación: México
Contactar:
México

Hola,

Construir un mini búnker es un proyecto interesante, y la impermeabilización es crucial para evitar filtraciones de agua que puedan comprometer la estructura. La tela asfáltica es una opción bastante común, pero entiendo que pueda salir costosa en cuanto a material y mano de obra.

Aquí tienes algunas alternativas y consejos que podrías considerar:

Cemento con aditivo impermeabilizante: Es una buena opción si quieres reducir costos. Existen aditivos que puedes mezclar con el cemento o mortero para mejorar sus propiedades impermeables. Estos productos son fáciles de aplicar y brindan una buena protección contra la humedad. Sin embargo, no siempre son tan efectivos como la tela asfáltica en áreas con mucha presión de agua o suelos muy húmedos.

Membranas impermeabilizantes líquidas: Estas membranas son una alternativa económica y relativamente fácil de aplicar. Se pueden aplicar con brocha o rodillo y, una vez secas, crean una capa impermeable. Son bastante resistentes, aunque puede que necesites aplicar varias capas para obtener una protección adecuada.

Geotextiles y drenaje: Si el área donde construirás el búnker tiene problemas serios de agua, considera instalar un sistema de drenaje alrededor del búnker (como tubos de drenaje francés o zanjas drenantes). Esto reducirá la cantidad de agua que entra en contacto con las paredes del búnker. También podrías colocar una capa de geotextil para mejorar la impermeabilidad y protección.

Poliuretano o epoxi: Son opciones más costosas que el cemento con aditivos, pero mucho más rápidas de aplicar que la tela asfáltica. Estas resinas se pueden aplicar en superficies como una pintura y forman una barrera altamente impermeable, ideal para proyectos subterráneos.

Si el área en la que construirás el búnker no tiene problemas graves de agua, tal vez con el cemento aditivado y un buen drenaje puedas conseguir una solución económica y eficaz. Sin embargo, si estás en una zona con alta presión de agua o humedad constante, es mejor invertir en soluciones más robustas, como las membranas líquidas o las láminas impermeables.

¡Suerte con tu proyecto!




Soy especialista gas natural para mi hogar | Ingeniero en la UAM
Responder

Volver a “Construccion”

  • Información